Archivo de la categoría: Turismo rural

Todo sobre el turismo rural

Qué ver en Cabo de Gata: guía para toda la familia

Almeria La-playa-de-los-Genoveses-en-el-Cabo-de-Gata-Almeria-protur-hotels | España turismo, Lugares para visitar, Playas urbanasSi tu intención es irte de viaje por Andalucía, y no sabes qué ver en Cabo de Gata, te traemos un listado con lo mejor para visitar, quedarás tan impresionado que querrás regresar.

Sol, arena, mar… es la descripción más acertada y común que encontrarás de Cabo de Gata, pero  ¿sabías que más allá hay otros lugares mágicos para explorar? Sí, una historia que atrapa en sus rincones escondidos y unos miradores que enamoran.

Prepárate para vivir experiencias de primer nivel, con paisajes de intenso color. Hay mucho por ver y hacer, ¿estás listo? ¡Comencemos!

Qué ver en el Cabo de Gata en 1 día (o en 2)

Cabo de Gata playas y calas

Cala de Enmedio

La Cala de Enmedio es uno de los lugares más impresionantes que no puedes dejar de visitar, si buscas qué ver en Cabo de Gata. Sus aguas cristalinas y sorprendentes formaciones calizas blancas y onduladas conforman el entorno.

Qué ver en Cabo de Gata Almería

La playa de Mónsul

Irás a un paisaje famoso en todo el mundo, en el que además de tener un buen clima, excelente gastronomía y paisajes mágicos, ha sido el lugar predilecto de varios directores de Hollywood. De hecho, fue el escenario de la película de Indiana Jones. No es de gran tamaño, pero sí muy bonita. 

Qué ver en Cabo de Gata. Playas de Cabo de Gata

Playa de los Muertos

La Playa de los Muertos es, sin duda, una de las cosas  que debes anotar en tu lista por qué ver en Cabo de Gata. Tiene aguas cristalinas de color turquesa intenso y un ambiente tan mágico que te hechizará.  Además, ha sido considerada como una de las playas más bonitas de todo el país.

Qué ver en Cabo de Gata Almería- Playa de Los Muertos

Playa de los Genoveses

La Playa de los Genoveses no podía faltar en este listado y en tu lista de cosas por qué ver en Cabo de Gata. Es un paisaje virgen que cuenta con dunas de arena dorada. Si te gusta el surf, a esta playa debes ir. 

También hay rutas de senderismo que te llevarán a realizar actividades al aire libre. Los paseos son muy divertidos, ideales para hacer con tu familia o amigos.

Qué ver en Cabo de Gata Almería- Playa de los Genoveses

Playa Los Escullos

La playa de los Escullos te sorprenderá con cada uno de sus rincones. Allí puedes aprovechar y tomar las mejores fotografías. La duna fósil de los Escullos lleva más de 100 años de antigüedad.

Su forma es el resultado del transcurrir del tiempo y de la erosión. Al retroceder las aguas del mar, esta duna quedó a la vista. Gracias a los impactos de la naturaleza luce esa forma que parece haber salido de otro mundo. 

Qué ver en Cabo de Gata

 

 Qué ver en Cabo de Gata y alrededores

Si buscas qué ver en Cabo de Gata, debes saber que más allá de sus playas y calas, hay unos pueblos con encanto único a sus alrededores. Rodeados de un patrimonio cultural de gran valor.

Cada uno de los rincones está preparado para atender a visitantes como tú, ansiosos de explorar. Anota un recorrido por estos lugares:

Rodalquilar y su pueblo minero

Con solo entrar, te darás cuenta de su gran herencia histórica. Un legado que ha dejado huella de las condiciones de sus pobladores a finales de los años 50. Encontrarás unas ruinas que te trasladarán en el tiempo y un Centro de Interpretación.

Minas de Rodalquilar

Cortijo del Fraile

Cuenta la historia que en el año 1928, ocurrió una tragedia de amor, pasión y venganza. El escenario de esto fue en el famoso Cortijo de Fraile. Unas ruinas que aún guardan la huella de lo que sucedió en esa época.

Cortijo del Fraile

Iglesia de las Salinas 

Aquí se prestaba el servicio para los salineros que trabajaban en las Salinas. Aunque fue renovada hace poco, aún conserva cierto enigma mágico que atrapa a cineastas y fotógrafos.

Qué ver en Cabo de Gata Iglesia de Las Salinas

Castillos

En Cabo de Gata también hay castillos por ver. Por ejemplo, puedes pasear por el Castillo de San Felipe. Se encuentra en la Costa de los Escullos. La fortaleza sirvió para resguardarse del ataque de los piratas.

Otro, es el Castillo de San Ramón. Se encuentra en Rodalquilar. Su misión era defender las minas de oro del lugar contra los ataques piratas. 

Qué ver en Cabo de Gata Alrededores

Torre de Mesa Roldán

En un lugar muy alto de la costa de Almería, encontrarás lo que fue el escenario de la sexta temporada de la famosa serie Juego de Tronos.

Está junto al Faro de Mesa Roldán, que también merece una visita. Su existencia data desde antes del año 1947. También, es una de las zonas más peligrosas, ubicada estratégicamente para contrarrestar el ataque de los piratas.

Torre de Mesa Roldán

Qué ver en Cabo de Gata con niños: diversión en familia

Muchas personas viajan en familia y buscan qué ver en Cabo de Gata con niños, las opciones son muchas, pues a los pequeños siempre les encantarán las playas. Y en la costa almeriense sí que hay buenas opciones.

Y otras alternativas son:

Salinas de Cabo de Gata

Las encontrarán camino hacia el faro de Cabo de Gata. Lo que más les gustará a los niños son los diferentes puestos para avistar aves. Además, en algunos días, la variedad es bastante colorida e impresionante.

Salinas de Cabo de Gata

Centro de Interpretación Las Amoladeras

En el Parque Natural de Cabo de Gata hay un Centro de Interpretación, donde te explicarán a ti y a toda tu familia, el origen volcánico y los diferentes ecosistemas que están en la zona. Por otro lado, las exposiciones son interactivas, así que a los niños les encantará.

Centro de Interpretación Las Amoladeras

Miradores

Las bonitas vistas que ofrece en Cabo de Gata son tan especiales que quedan para el recuerdo. Y, definitivamente, nada mejor que apreciar el panorama en familia en alguno de sus miradores, por ejemplo:

  • Mirador La Amatista
  • Arrecife de las Sirenas
  • Mirador de la entrada de la Isleta del Moro.
  • El Mirador de Las Salinas.
  • Mirador desde el Morrón de los Genoveses.

Mirador de La Amatista

Dónde dormir en Cabo de Gata

Si ya estás listo para explorar las bellezas del Cabo de Gata, solo te queda elegir lo más importante: dónde alojarse en Cabo de Gata. Imagina despertar y tener una vista panorámica, rodeada  con aguas turquesas, inolvidable, ¿no crees?

En Portal Rural tenemos unas opciones geniales, muy cerca de los destinos más populares. Échale un vistazo a nuestra lista de casas rurales Cabo de Gata.  Te encantará cada de nuestras opciones. Además, cuentan con las comodidades para exploradores especiales y exigentes, como tú.

Las mejores rutas de senderismo en Almería para explorar la naturaleza

Senderismo Montaña - Foto gratis en Pixabay

¡No te imaginas la sensación que da explorar terrenos montañosos rodeados de paisajes de revista! Si quieres vivir una experiencia única, las rutas de senderismo en Almería son la opción perfecta. 

Y es que Almería cuenta con espacios dispuestos de manera casi mágica por la naturaleza para practicar actividades al aire libre. No solo te ejercitarás, también respirarás el aire puro que rodea a los paisajes verdes, ¡tan inspiradores que no te cansarás!

Hay una ruta especial para ti en la provincia andaluza, ya seas experimentado, apenas estés comenzando, o quieras recorrer senderos naturales en familia: con los niños, por ejemplo. La diversión es para todos ¡Sigue leyendo, toma nota!

Las mejores rutas de senderismo en Almería: dificultad baja

Sierra de los Filabres

Las mejores rutas de senderismo en Almería- Sierra de los Filabres

Comencemos por el macizo montañoso principal de Almería. Sus alrededores son tan únicos y diversos que engloban una belleza natural digna de ver. 

El sendero de las Menas

Fue a finales del siglo XIX cuando ganó su auge, allí se explotaban minas de hierro. Aunque es un pueblo fantasma, es ideal para hacer senderismo y camping. 

Esta ruta es pequeña, pero te permitirá ver una zona única de la Sierra de los Filabres. Para llegar, hay una señalización en la salida 362 de la autovía A-92. Lo que sigue es una carretera adornada por pinares que lleva hasta diferentes cruces. Te tomará de 1 a 5 horas llegar.

La ruta del Pozo de las Nieves también es recomendada. Allí se guardaba la nieve que luego era vendida en los diferentes pueblos. Las vistas en el camino sí que valen la pena. 

Rutas de senderismo en Almería- Las Menas

Chercos

Es una de las rutas de senderismo de Almería en el que podrás ver Chercos Nuevo y Chercos Viejo. Pasarás por el río del mismo nombre, junto a un sendero con piedras. Lo primero que notarás es el contraste de las dos poblaciones.

La duración aproximada es de 4 horas. En el camino que lleva al río hay matorrales, cañaverales, olivos y almendros.  La Piedra Labrá es uno de los destinos de esta ruta. Se llega a ella, bajando por un sendero. Es un conjunto arqueológico con rocas y representaciones rupestres, que realmente vale la pena ver.

Las mejores rutas de senderismo en Almería- Piedra Labrá

Cabo de Gata— Caldera de Majada Redonda

Esta ruta de senderismo en Almería es fácil y corta. Para ir solo o con la familia. Se puede acceder desde Presillas Bajas. En al Parque Natural Cabo de Gata— Níjar, hay una caldera volcánica, esta es la de Majada Redonda. 

El sendero circular comprende caminar por la población, luego por una rambla y seguir la ruta que lleve hasta la puerta. Los paisajes que encontrarás en esta costa Almería, sí que serán merecedores de una buena fotografía.

Rutas de senderismo en Almería- Majada Redonda- Cabo de Gata

Rutas de senderismo en Almería con niños: para explorar en familia

Río Alias 

Encontrar rutas de senderismo en Almería con niños es una manera divertida de explorar la naturaleza en familia. Este sendero les ofrecerá unas bonitas vistas y es sencillo.

Comprende una ruta circular de 4.0 kilómetros. Está cerca de Carboneras y es apto para diferentes niveles. Ofrece un paisaje natural con agua durante cualquier época del año. De abundante vegetación y bonitos espacios.

A los niños les encantará ver las aves e insectos del lugar y el popular Molino de Abajo.

Río Alías

Cuevas de Sorbas

Esta es una de las rutas de senderismo en Almería que no solo le gustará a tus niños, también a toda la familia. Se encuentra rodeada por paisajes naturales inolvidables

Verán estalactitas, estalagmitas y formaciones rocosas que los harán sentir como todos unos exploradores. Esta ruta de senderismo es ideal, de dificultad baja y solo dura unas dos horas los paseos.

Rutas de senderismo en Almería con niños

Playa de los Escullos – Isleta del Moro

Esta ruta es perfecta para disfrutar del paisaje natural en compañía de los niños. En el camino verán puertos, castillos, faros y minas. Es fácil de seguir, por eso se recomienda para hacer senderismo en Almería con niños. Tiene señales claras.

El punto de partida va desde la playa los Escullos, allí verán unas formaciones rocosas, perfectas para una fotografía. Hay unos escalones con travesaños de madera en el camino que facilitan el recorrido. 

Se encontrarán con unas palmeras que llevarán hasta el mirador de la Isleta del Moro. Y si se atreven a más, desde allí pueden continuar con la ruta hasta Rodalquilar y Las Negras.

Rutas de senderismo en Almería con niños

Rutas de senderismo en Almería para los más atrevidos: dificultad media

Agua Amarga— Cabo de Gata

El recorrido comienza en la costa de Agua Amarga Almería y va hasta el propio Cabo de Gata, a través de este sendero podrás disfrutar de calas vírgenes, terrenos volcánicos y los parajes más hermosos del Parque Natural Cabo de Gata – Níjar.

El trayecto une el pueblo de San José con las famosas playas de los Genoveses y Mónsul. Por esta ruta, podrás conocer otras calas menos conocidas, pero igual o más bellas que las más visitadas.

Te tomará, aproximadamente, 13 kilómetros y cinco horas y media. Deberás atravesar un desnivel de casi 500 metros para poder completarla.

Mejores rutas de senderismo en Almería

La Sierra Nevada almeriense

La Sierra Nevada almeriense cuenta con paisajes verdes y muy hermosos, que te ofrecen vistas panorámicas como ninguna.

En su vertiente norte, esta zona dispone de muchas rutas de senderismo. En su gran mayoría, inician en las localidades de Abrucena, Abla, Fiñana y Huéneja, las cuales limitan con la carretera que une la ciudad de Granada con Almería.

La  ruta del Encinar de Abrucena te llevará a disfrutar de hermosos miradores y diversos barrancos espectaculares. Esta es una ruta circular de unos 15 kilómetros, puedes recorrerla en un estimado de entre 4 y 5 horas. Su desnivel es de unos 800 metros.

Rutas de senderismo en Almería

El Desierto de Tabernas

El Desierto de Tabernas cuenta con una solitaria y excesiva belleza que vale la pena recorrer con toda la calma posible. Es importante que al tomar la decisión de hacer este recorrido, tomes las medidas de precaución necesarias, recuerda que estamos hablando de una de las zonas más secas de toda Europa.

La ruta más sencilla de efectuar es la conocida como el sendero del Desierto. Se trata de un camino con dos vertientes, una de 14 kilómetros y la otra de 9 kilómetros. 

Son pocos los desniveles que encontrarás en cualquiera de los dos senderos, por lo que, se puede realizar el trayecto caminando de 3 a 5 horas, dependiendo de la variante seleccionada.

Mejores rutas de senderismo en Almería

La Alpujarra almeriense

La ruta mayormente conocida en esta zona es la de los Canales de Padules. Pero hay otra que te gustará y es la que parte del río Andarax. Nos referimos al Sendero de Monterrey.

Esta es una ruta circular que abarca, aproximadamente, 9 kilómetros. Tiene un desnivel de unos 700 metros. El tiempo estimado para recorrerla es de unas 4 horas.

Es un trayecto corto de dificultad media, y por el cual se accede a un bosque de pinos y encinas muy bien conservado. Esto se traduce a que obtendrás una vista magnífica.

Rutas de senderismo en Almería

Rutas de senderismo en Vera- Almería

Otras buenas recomendaciones son las rutas de senderismo en Vera Almería. Puedes elegir la que te llevará a contemplar las hermosas vistas que te ofrece el Mirador Antenas. Ideal para pasear entre la naturaleza entre el mar y la montaña. 

La ruta que te lleva a La Presa de Cuevas de Almanzora es otra de las recomendaciones. Es posible hacer la ruta de senderismo caminando o en bicicleta. Los paisajes que encontrarás serán realmente soñados.

Rutas de senderismo en Almería

Rutas de senderismo en María- Almería

Otra ruta, muy popular  entre los grupos de senderismo en Almería, es la que lleva al Refugio Los Alamicos, en María. Se trata de un recorrido de 5 kilómetros con área recreativa. Allí los espacios están muy cuidados.

Si eres un explorador en busca de experiencias únicas, el Parque Natural de la Sierra de María, es otra recomendación que debes considerar. Si vas en invierno, será genial.

Sierra de Maria

Dónde dormir en Almería

¿Ya tienes ganas de ir a explorar la naturaleza y conocer las mejores rutas de senderismo en Almería? ¡Ve a empacar! Y no te olvides de reservar una casa rural en Almería con todas las comodidades que mereces.

Ya sea que elijas una ruta de senderismo en Almería con niños o una para los más expertos, ser un explorador en estos espacios te llenará de una energía que desborda.

Los pueblos más bonitos de Almeria para visitar en vacaciones

Andalucía Turismo 2021 | Guía e información viajar barato

¡Vamos! Prepárate para recorrer una provincia andaluza que te enganchará. Conoce a los pueblos más bonitos de Almeria, rodeados de calas y playas que invitan a la diversión.

Aquí hay para todos los gustos, cada uno de los rincones está lleno de una magia y encanto que difícilmente verás en otro lugar.

Hay casas blancas que adornan el paisaje con sus hermosos y coloridos balcones. Sus callejuelas estrechas de piedra te llevarán poco a poco a degustar la exquisita gastronomía del mar.

Ya sea que vayas un fin de semana o durante las vacaciones, en cualquier temporada te irá genial.

¿Cuál es el pueblo más bonito de Almeria para una escapada rural?

Decidir entre los pueblos más bonitos de Almeria no es tarea sencilla. Y, seguramente, esto es un debate entre los almerienses. Es que hay tantos rincones mágicos por explorar en Almeria que cada pueblo merece una visita.

Sin embargo, Mojácar ha sido el destino elegido por muchos durante años. Y la verdad es que tiene con qué.

Corona en lo alto de una colina de la Sierra Cabrera. Sus callejuelas tienen unas rampas de piedras que se unen entre sí, como si de un laberinto te tratara, ¿te imaginas?

Si buscas qué ver y hacer en Mojácar: estos planes te gustarán:

  • Visita la Plaza nueva.
  • Recorre la Iglesia de Santa María.
  • Ve al Barrio judío de Mojácar.
  • Cruza la Puerta de la Ciudad.
  • Explora la  Cueva de Mariquita la Posá.
  • Conoce la historia de la Fuente Mora.
  • Visita la Geoda Gigante de Pulpí.
  • Camina hacia la Torre del Pirulico y el Castillo de Macenas.
  • Disfruta de la Noche de las Velas.Qué ver en Almeria- Pueblos más bonitos de Almeria- Mojácar

¿Qué pueblos visitar cerca de Mojácar?

Por otro lado, en los alrededores de Mojácar, encontrarás rincones que merecen una visita. En la misma línea, forman parte de los pueblos más bonitos de Almeria. Estos son:

Garrucha

Llegarás al típico pueblo pesquero. Mientras tanto, disfruta de un paseo marítimo o prueba las increíbles tapas que venden cerca.

Las gambas rojas son el plato más buscado y uno de las comidas estrella del paseo marítimo.

¿Qué pueblos visitar cerca de Mojácar?

Sierra Cabrera

Este es otro de los pueblos más bonitos de Almeria. Sin duda, es tan precioso que te imaginarás estar en Marruecos. Su agradable clima te atrapará. No te olvides de probar los platos típicos.

¿Qué pueblos visitar cerca de Mojácar?

Bedar

Llegamos a otro de los pueblos que puedes visitar cerca de Mojácar. Es ideal para hacer turismo rural, conectar con la naturaleza.

El ambiente es verde, tranquilo y relajado. Será el lugar ideal si buscas desconexión.

¿Qué pueblos visitar cerca de Mojácar?

¿Cuál es la mejor zona de la Costa de Almeria para disfrutar de sus playas?

Seguro has escuchado sobre el Cabo de Gata, uno de los parques naturales más reconocidos en todo el mundo. Si quieres visitarlo, el municipio al que debes ir se llama Nijar.

Es aquí donde encontrarás la más grande extensión de playas y calas en Almeria. Son, nada más y nada menos, que 63 kilómetros de costa para recorrer.

Por ejemplo, puedes ir a:

  • Las negras: una localidad marinera que ha ganado mucho potencial turístico por sus lindas playas. Son perfectas para descansar, y con un paisaje de fondo, esperando la fotografía perfecta.
  • Cala de Enmedio: figura en la lista de las playas de Europa más bonitas. Es un lugar aislado, perfecto para respirar. Puedes ir en barco y disfrutar de su fina y oscura arena. Sus aguas son una delicia: cristalinas.
  • La Isleta del Moro. A pesar de su reducido tamaño, tiene mucho que ofrecer, incluyendo sus deliciosos platos marineros.

Cuál es la mejor zona de la Costa de Almeria

Pueblos más bonitos de Almeria con encanto rural

Entre los pueblos más bonitos de Almeria, y con un encanto rural sin igual están:

Vélez-Blanco

La hermosa comarca de los Vélez. Se encuentra ubicada al noroeste de la provincia de Almería. Está protegida por el Parque Natural de la Sierra María. Y está dividida en dos pueblitos: Vélez Blanco y Vélez Rubio.

En Vélez Blanco verás un castillo renacentista que te trasladará al siglo XVI. Cuenta con un Patio de Honor, tan famoso que ha sido muestra arquitectónica alrededor de todo el mundo.

A los pies del castillo, puedes encontrar un poblado de estilo medieval muy bonito, con casas solariegas. También hay una mezquita muy antigua, la iglesia de Santiago y sus bellas callejuelas para pasear y ver cada rincón.

La Cueva de los Letreros también merece una visita. Aquí podrás apreciar su gran valor arqueológico, hay varias pinturas rupestres que sirvieron de inspiración para crear el símbolo de Almería, conocido como el Indalo.

Pueblos más bonitos de Almeria

Laujar de Andarax

Aunque su nombre suena a inmensidad, la verdad es que se trata de un bonito pueblo almeriense. Apenas cuenta con 1.500 habitantes. Y se encuentra sobre mil metros sobre el nivel del mar.

Es uno de los pueblos más bonitos de Almeria por el paisaje que otorga su nieve. La historia que esconden sus calles atrapa, ya que sirvió de refugio para el último sultán del Reino de Granada: Boabdil.

Encontrarás unas lindas fuentes o pilares: el Pilar de Calvache, el Pilar de San Blas y el Pilar de la Plaza Mayor.

La Iglesia de la Encarnación también cuenta una historia que combina con su estilo barroco. Otra visita recomendada son las ruinas de la antigua alcazaba y el edificio del Ayuntamiento.

Pueblos más bonitos de Almeria

Abrucena

Si de conexión con la naturaleza se trata, este es el destino ideal. Perfecto si practicas senderismo y quieres disfrutar de sus caminos verdes.

Está ubicado justo debajo de la falda norte de Sierra Nevada. Sus casas encaminan el curso de las colinas.

Verás las ruinas de El Castillejo. Un edificio que fue declarado Bien de Interés cultural. Se trata de un castillo que se levantó en los siglos XII Y XIII. Allí, tendrás la oportunidad de disfrutar de bonitas vistas de todo el pueblo.

Puedes tomarte un tiempo y recorrer sus plazas, una de ellas es la Plaza de Andalucía. También, una recomendación es visitar la Iglesia Nuestra Señora de la Anunciación.

Pueblos más bonitos de Almeria

Tabernas

Prohibido presumir que fuiste a Almeria sin antes conocer Tabernas. Aunque, seguramente, ya lo has visto en alguna producción cinematográfica, debes vivir la experiencia en persona.

Aquí se rodaron más de trescientas películas. Y es que cuenta con un paisaje único en Europa. Ve a Fort Bravo y disfruta de sus espectáculos, al mejor estilo del viejo oeste.

El Castillo de Tabernas y la Iglesia Parroquial son lugares que tampoco puedes dejar de ver.

Pueblos más bonitos de Almeria

Sorbas

Este es uno de los pueblos más bonitos de Almeria, y que realmente merece una visita.  ¡Te encantarán sus miradores y casas colgantes!

El atractivo principal es su complejo de cuevas y cañones que se han ido formando por el paso del río aguas.

Cuenta con un gran legado histórico, como la Iglesia de Santa Maria, el Ayuntamiento, la Ermita de la Virgen de Fátima. También, está el Horno árabe, una estructura única que fue destinada para la cocción de piezas de barro.

Pueblos más bonitos de Almeria

Dónde dormir en Almeria

Después de ver estas opciones, seguramente no te ha quedado más que unas infinitas ganas por dormir en uno de estos bonitos pueblos.

Aquí encontrarás unas excelentes opciones de casas rurales en alquiler en Almeria. Además,  lo mejor es que cada una de las alternativas cuenta con lugares privilegiados, cerca de los espacios más populares y con ambientes que invitan al descanso y la relajación.

Qué ver en Campoo de Enmedio: descubre lo mejor de Cantabria

Municipio de Campoo de Enmedio - Turismo Cantabria

Si te gustan los paisajes campestres, donde el color verde nunca sobra y el aire puro se mezcla con el entorno, no puedes perderte este listado sobre qué ver en Campoo de Enmedio.

Está situado en la comarca de Campoo-Los Valles, de gran valor histórico en Cantabria. Lo rodean algunos municipios, como Campoo de Yuso, Reinosa y la Hermandad de Campoo de Suso

Prepárate, porque encontrarás una mezcla de naturaleza e historia que te atrapará. Tú solo elige si quieres esquiar, hacer senderismo o bañarte en una piscina natural.

¡Cualquier plan es genial!

Los pueblos más bonitos de Campoo de Enmedio

Aldueso

Este encantador pueblo, ubicado en Campoo de Enmedio, te encantará. Su valle está coronado por la vertiente sur del río Besaya.

El paisaje enmarca sus fuentes naturales con barrancos y hoces. En el Monte de la Loma hay un bonito Hayedo. Cerca, una carretera que conecta con el pueblo.

Un lugar que merece una visita es El Pico de Castillo. Aunque ya de su torre medieval quedan los cimientos, la historia atrapa. En su tiempo sirvió para controlar el paso.

Alrededor se han realizado algunas excavaciones, los resultados han sido restos arqueológicos que trasladan a los siglos XII. Señal de la primera población en Aldueso.

Su bonita iglesia de Santa Juliana fue reformada en la época barroca. Es un conjunto patrimonial único, con un pórtico y la sacristía que fueron restaurados.

qué ver en Campo de Enmedio-Aldueso- Merindad de Campoo

Aradillos

Es en Campoo de Enmedio donde encontrarás una diversidad de paisajes. Por ejemplo, en Aradillos verás a un pueblo que se despliega en alturas que comprenden de los 1000 a 1100 metros.

En la sierra están los famosos picos Ropero y Raposo, pero estos superan al pueblo en alturas de 1.500 metros. Así que el senderismo aquí es una buena alternativa que no debes dejar pasar.

Cuenta la historia que en un rincón de Aradillos debió existir una fortaleza legendaria. Su misión fue someter el asedio por parte de los romanos durante la I Guerra Cántabra.  Poco se sabe del emplazamiento de esta fortaleza.

Su iglesia parroquial data del siglo XVII. Cuenta con una escalera de doble tiro adosada.

qué ver en Campo de Enmedio-Aradillos- Merindad de Campoo-Poblado Cántabro-

Bolmir

Este bonito pueblo de Campoo de Enmedio está en una pequeña loma. Lo acompaña la extensión del Ebro.

En la parte oeste, encontrarás una vista panorámica de los montes de Reinosa y las nevadas cumbres del pico Tres Mares. El lugar perfecto para esquiar. 

La Iglesia de San Cipriano tiene un estilo que deja claro la influencia de la colegiata de San pedro de Cervatos. Podrás recorrerla en un momento, ya que  no es tan grande y tiene una sola nave.

qué ver en Campo de Enmedio-Bolmir- Merindad de Campoo- Alquiler Campoo de Enmedio

Cañeda

Otra bonita localidad te espera en Campoo de Enmedio. Es perfecta para escaparte del ruido y conectar con la naturaleza. Se trata de la primera localidad que da paso a la vertiente cantábrica.

Las hoces rodean las corrientes hasta juntarse con el río Saja. Más allá, desemboca en la ría de San Martín de la Arena.

Puedes tomarte unas fotos en su viejo puente, lo acompaña un camino antiguo empinado que lleva a la aldea de Morancas. Es conocido por los lugareños como el camino de la Reina. Cuenta la historia que por allí pasaba la realeza en los años 1077-1126.

Su Iglesia de San Pantaleón contiene una pequeña capilla al lado. Fue fabricada por los romanos, no presume mucho su estilo, pero es parte de la historia del pueblo.

qué ver en Campo de Enmedio-Cañeda- Merindad de Campoo- Alquiler Campoo de Enmedio

Celada Marlantes

Esta zona de Campoo de Enmedio cuenta con un pequeño robledar, la Matía. Se ubica en el valle delimitado por las cuestas de La Mayuela, Peña Cutral y El Cotío. Hay algunas rutas que te llevaran a recorrer el monte Matanzas.

Está cubierto por un hayedo espeso y un bosque de roble que se sitúa en la parte alta del pueblo. En Las Rabas se descubrió un castro cántabro, que data de la Segunda Edad del Hierro.

Algunas excavaciones parciales llevaron a hallazgos de gran valor arqueológico. Vale la pena el viaducto de piedra. Lo verás en medio del camino al cruzar la carretera nacional y la local. Por allí pasa el ferrocarril, una bonita obra de ingeniería anterior.

qué ver en Campo de Enmedio- Celada Marlantes- Merindad de Campoo- Alquiler Campoo de Enmedio

Fresno del río

Entre los paisajes más bonitos de Campoo de Enmedio, Fresno del río ofrece uno de los que más te gustará. Está cubierto por muchos avellanos.

Al pie de la peña El Castro, se encuentra su casco urbano. Desde allí, se antecede a la sierra del Ropero y el Raposo. Sus montes están rodeados por robles grandes que dan forma a un corredor boscoso, al igual que el fresno que se encuentra en gran cantidad a las orillas del arroyo Merdero.

El escenario que encontrarás en Mina Fontoria, al suroeste del pueblo, sí que vale la pena. Se originó gracias a una inundación de donde se extraía magnesita. El área se ha acondicionado para formar una piscina natural, donde puedes darte un baño.

qué ver en Campo de Enmedio-Fresno del río- Merindad de Campoo- Alquiler Campoo de Enmedio

Matamorosa

Después de Reinosa, Matamorosa es uno de los pueblos más importantes de la comarca de Campoo-Los Valles. Muy cerca se encuentra el Yacimiento Romano de Julióbriga,

Emerge desde una terraza que se forma por la acumulación de materiales de aluvión que fueron arrastrados por la cuenca del Híjar e Izarilla.

Cuenta con dos trazados urbanísticos que están bien diferenciados por momentos históricos. La Puebla vieja está al extremo sur, muy marcadamente rural. Al oeste, La vera del Camino Real, de construcción más reciente.

qué ver en Campo de Enmedio- Matamorosa- Merindad de Campoo- Alquiler Campoo de Enmedio

Morancas

Has llegado al sitio ideal en Campoo de Enmedio para escaparte y perderte. ¡Nadie te encontrará!

Es una aldea pequeñita, tanto, que te dará la impresión de estar en un lugar abandonado. Está al pie del Pico las Matas, en un valle conocido como las Costeras. La panorámica merece una fotografía, con su planicie campurriana y los montes decorados con hoces que encabezan el río Besaya.

qué ver en Campo de Enmedio- Celada Marlantes- Morancas- Alquiler Campoo de Enmedio

Nestares

Nestares es uno de esos pueblos que atrapa con su bonita vegetación de ribera. Predomina en el paisaje los olmos, las alineaciones de chopos y los sauces.

Y, lo mejor, está cerca de Reinosa. Por eso, su crecimiento urbanístico se ha dado en las últimas décadas.

En la parte baja está el casco urbano, la zona más antigua. Cerca, está la iglesia de San Salvador, con diferentes estilos de construcción.

Hay un puente de piedra de la época Moderna. Encontrarás dos fábricas antiguas que en algún momento molían el trigo que llegaba de Castilla.

qué ver en Campo de Enmedio- Nestares- Alquiler Campoo de Enmedio

Dónde dormir en Campoo de Enmedio

¿Ya has armado tu plan y sabes qué ver en Campoo de Enmedio? Seguramente, con estas ideas geniales no te ha quedado duda de que pasarás unos días inolvidables.

Y para completar el plan perfecto, puedes reservar este alojamiento rural, con un ambiente que te hará sentir como en casa. Cuenta con un salón amplio, para que tú y tus amigos hagan sus reuniones.

No tendrás ningún problema de espacio, ya que pueden ir hasta 16 personas y disfrutar de sus 258 m².

Lo mejor es que cuenta con una ubicación especial; puedes ir a esquiar o disfrutar de sus parques cercanos,

Los pueblos más bonitos del País Vasco

Portal oficial de turismo de Euskadi, País Vasco

Pocas experiencias son tan gratificantes en la vida como viajar, y si ese viaje incluye paisajes cautivadores, como los que se encuentran en los pueblos más bonitos del País Vasco, sí que serán inolvidables.

Hoy te hablaremos sobre un lugar mágico, donde encontrarás una combinación de playas, acantilados y paisajes naturales con verdes praderas.

Este plan está genial, así que no dejes de leer. Te encantará saber que el recorrido incluye panoramas paradisiacos, leyendas que atrapan y monumentos de valor transcendental

¿Preparado para la aventura?

Top 10 de los pueblos más bonitos del País Vasco

Los pueblos más bonitos del País Vasco merecen realmente una visita. Son de esos lugares que, difícilmente, olvidarás.

En el noroeste de España se ubica esta comunidad autónoma, el destino perfecto para conectar con la naturaleza. Si dedicas una semana a conocer sus rincones, obtendrás experiencias inolvidables. Verás algunos pueblos marineros, paisajes costeros y reservas naturales.

Las fechas más recomendadas para viajar son los meses entre abril y octubre. Es la temporada perfecta y cuando hay menos lluvias.

Por otra parte, los meses de julio y agosto son más movidos, pero también suelen tener más aglomeraciones. Todo depende de lo que busques, si quieres tranquilidad o diversión.

1-Lekeitio

No hay mejor manera que comenzar este listado de los pueblos más bonitos del País Vasco que con Lekeitio. Ubicado en la provincia de Vizcaya y pertenece a la Comarca de Lea Artibai.

Si te gusta la playa, no puedes dejar de visitar la isla de San Nicolás. Es un lugar encantador, con aguas de un azul intenso profundo que te hará suspirar.

Entre sus monumentos destacan:

  • La Basílica de la Asunción de Nuestra Señora
  • Palacio Uriarte.
  • Palacio Uribarria
  • Torre Zahar,

También están su muralla, la Torre Turpin y el edificio del Ayuntamiento.

1.Palacio Uriarte - Lekeito

2-Elciego

En la segunda posición de los pueblos más bonitos del País Vasco, nos encontramos con el municipio Elciego de la provincia de Álava y perteneciente a la Comarca de la Rioja Alavesa.

Alberga monumentos de gran valor histórico como:

  • La Basílica de Nuestra Señora de la Virgen de la Plaza.
  • Iglesia de San Andrés.
  • Casa de los Hierros.
  • Palacio Zarate Nabar.
  • Palacio Ramírez de la Piscina, y por supuesto, su hermosa Plaza Mayor.

Aquí se encuentran las Bodegas Marqués de Riscal. Muestra de una actividad productiva enfocada en el vino.

2.El Ciego El Palacio Ramírez

3-Mutriku

Entre los pueblos más bonitos del País Vasco, se encuentra el municipio de Mutriku, de origen medieval,

Está ubicado a orillas del mar, en la provincia de Guipúzcoa y perteneciente a la Comarca del Bajo Deva.

El mayor atractivo de esta localidad son sus lindos acantilados y sus pequeñas bahías. Justo al lado del pueblo, se puede apreciar el Monte Arno.

Sus obras patrimoniales más importantes son: el Palacio Galdona, el Palacio Zabriel. También, el Palacio Montalivet, la Torre Beliatúa, la Casa Churruca,

De igual forma es recomendable pasear por sus iglesias, como la Iglesia de la Asunción, la Iglesia de San Andrés, entre otras.

Otra alternativa que no puedes dejar de visitar es el Museo Bentalekua.

3.-Otriku la Iglesia de la Asunción

4- c

En el cuarto puesto de los pueblos más bonitos del País Vasco, tenemos a un lugar ubicado en la provincia de Vizcaya. Perteneciente a la Comarca de Busturialdea.

Estamos ante un pueblo conocido a nivel mundial. Trae consigo una historia trágica, ya que fue víctima de un bombardeo durante la Guerra Civil española.

Un símbolo de este lugar, que todavía permanece en pie, es el Árbol de Gernika. Un roble bajo el que se realizaban las Juntas Generales de Vizcaya. De hecho, Gernika forma parte de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

El gran valor arquitectónico de Gernika se ve reflejado en obras como la Casa de Juntas, la Iglesia de Santa María, la Fábrica Astra, y el Frontón Jai Alai.

Otras opciones para visitar son el Museo Euskal Herria, la Fundación Museo de la Paz y el Parque de los Pueblos de Europa.

Arbol

5- Mundaka

El municipio de Mundaka se encuentra ubicado al norte de la provincia de Vizcaya. Es una zona marinera, considerada entre los pueblos más bonitos del País Vasco. Además, es conocido por estar justo al lado de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

Si te gusta el surf, este es el lugar ideal. Sus playas son propicias para practicar este deporte, incluso sus olas son muy populares porque pueden llegar a alcanzar una longitud aproximada de cuatrocientos metros.

También, cuenta con un patrimonio histórico importante, como la Iglesia de Santa María, la Ermita de Santa Catalina. De igual forma, el Palacio de Larrinaga, el edificio que alberga su Biblioteca, y su casco histórico.

 pueblos más bonitos del País Vasco

6- Bermeo

Otro de los pueblos más bonitos del País Vasco es el municipio de Bermeo, ubicado en la provincia de Vizcaya y perteneciente a la Comarca de Busturialdea.

Destaca por encontrarse a orillas del Cantábrico. Sus playas son privilegiadas por contar con paisajes originados por ciertos accidentes geográficos como la isla de Ízaro, la Isla de Aqueche, el islote de Gaztelugache y el Cabo Machichaco.

Tiene monumentos de gran valor histórico como:

  • La Torre Ercilla.
  • Edificios del Casino y del Ayuntamiento.
  • Casa Kikumbera.
  • Iglesia de San Francisco.
  • Iglesia de Santa Eufemia.
  • La Iglesia de Santa María de la Asunción.

De igual forma, merece un recorrido la Puerta de San Juan. Y, por supuesto, su hermoso y activo casco histórico. Otra opción interesante es el Centro de Interpretación de la Pesca de la Ballena y el Museo del Pescador.

 pueblos más bonitos del País Vasco

7-Hondarribia

Hondarribia es un municipio que también es llamado por algunos como Fuenterrabía. Ubicado a 20 kilómetros de la ciudad de San Sebastián. Perteneciente a la provincia de Guipúzcoa, en la Comarca de Alto Bidasoa.

Por estar situado en las orillas de la bahía de Chingudi, está entre los pueblos más bonitos del País Vasco.

En Hondarribia encontrarás los mejores pintxos, lo que hace que su gastronomía sea muy reconocida por muchos a nivel nacional.

El pueblo se encuentra resguardado por una muralla de la época medieval. Su casco histórico posee un gran valor. Por tal motivo, ha sido declarado Conjunto Monumental.

Podrás apreciar una gran variedad de casas pintorescas con balcones de madera pintados con diversos colores.

Si te da un paseo por barrio pescador de la Marina, encontrarás una amplia variedad de bares y restaurantes, específicamente por toda la calle San Pedro. También, puedes caminar junto a la desembocadura del Bidasoa.

Honda

8-Laguardia

El municipio Laguardia, está ubicado al sur de la provincia de Álava y pertenece a la Comarca de la Rioja Alavesa. Se encuentra aproximadamente a 64 kilómetros de la ciudad de Vitoria. Y es sin duda, uno de los pueblos más bonitos del País Vasco.

Entre sus monumentos más importantes destacan obras como la Iglesia de Santa María de los Reyes, la Iglesia de San Juan,

También están las Murallas, la Ermita de Santa María de Berberana, el Convento de los Capuchinos, la casa de Félix María Samaniego y la casa de la Primicia.

Adicionalmente, cuenta con paisajes naturales muy hermosos como las lagunas, el embalse de El Prao, y el estanque Celtibérico de la Barbacana.

 pueblos más bonitos del País Vasco

9- Oñate

El municipio de Oñate pertenece a la provincia de Guipúzcoa y a la Comarca del Alto Deva. A su alrededor se encuentran sierras, que a su vez poseen montes bastante elevados que lo hacen ser uno de los pueblos más bonitos del País Vasco, tales como el Aizkorri y el Aketegi. Por ellos, fluyen varios ríos como el Ubao, el Olabarrieta, y el Auntz – Erreka.

Te recomendamos pasar por el Santuario de Aránzazu, el Monasterio de Bidaurreta, la Iglesia de San Miguel Arcángel.

Vale la pena visitar también la Universidad Sancti Spiritus, la Ermita de San Martín, el Palacio Don Pedruena, la Casa Hernani, la Torre de Urain, el Molino de San Miguel, entre otros.

Oñate

10- Zumaia

Para dar por terminado este top de los pueblos más bonitos del País Vasco, tenemos al municipio de Zumaia, perteneciente a la Comarca de Urola Costa.

Este bonito pueblo marinero se encuentra justo en el punto en el que se unen los ríos Urola y Narrondo.

Entre sus monumentos de mayor importancia se encuentran la Iglesia de San Pedro, la Ermita de San Telmo, el Palacio Olazabal y el Palacio de Foronda.

Si lo deseas, también puede pasar por su colorido puerto deportivo, y por el museo en honor al pintor Ignacio Zuloaga. Adicionalmente está el Museo dedicado al escultor Julio Beobide.

Y si eres amante de la naturaleza, aquí verás sus hermosas playas, la de Itzurun y la de Santiago, la cuales se encuentran en la desembocadura del río Urola, un área privilegiada con dunas y marismas.

pueblos más bonitos del País Vasco

Dónde dormir en el País Vasco

Si ya tomaste nota de los pueblos más bonitos del País Vasco, seguramente estás anhelando empezar el viaje. Pero, antes de empacar, asegúrate de encontrar esa casa rural en alquiler en el País Vasco que cumpla con tus exigencias.

Y, por suerte, no tendrás que invertir mucho tiempo en tu búsqueda, ya que en Portal Rural contamos con una amplia variedad de casas rurales en País Vasco. Cada una de ellas, cuenta con las comodidades que viajeros como tú merecen.

 

Los pueblos más bonitos de Barcelona

Barcelona - Wikipedia, la enciclopedia libre

Si estás en búsqueda del mejor plan rural, nada mejor que conocer los pueblos más bonitos de Barcelona. Verás paisajes que te harán suspirar, monumentos que guardan un pasado histórico interesante y una arquitectura que te trasladará a la época medieval.

Cada uno de los pueblos de Barcelona tiene un encanto particular, con mercados, obras de arte, paseos marítimos y ciudadanos que te darán la bienvenida por cada rincón.

¿Listo para explorar? Sigue leyendo.

Los 12 pueblos más bonitos de Barcelona

Barcelona lo tiene todo y aquí lo descubrirás. Su gran oferta turística te llevará a planes geniales. Ya sea de día o de noche, las actividades divertidas te acompañarán.

Imagina dejar atrás el ruido de la ciudad, la aglomeración de personas y escaparte a un retiro natural. Así será la experiencia en estos bellos rincones, al ritmo ideal para descansar, relajarte y olvidar por completo las preocupaciones.

Y es que hay  un pueblo para cada gusto, con una gastronomía que atrapa y paseos que cautivan.

1-Talamanca

Esta lista de los pueblos más bonitos de Barcelona no puede tener mejor comienzo que mencionando a Talamanca. Talamanca, ubicado dentro del Parque Natural de Sant Llorenc del Munt i l’Obac. Es una villa medieval que se encuentra en la Comarca del Bages.

Entre sus principales atracciones destacan su castillo de estilo románico y una casona fortificada que data del siglo XVIII.

Sus calles te dirigen hacia las viviendas de piedra; y la Plaza de la Cruz. A las afueras del pueblo, encontrarás los lagares de Las Siete Tinas, los Ojos del Llobregat y la Capilla de Santa Magdalena.

pueblos más bonitos en Barcelona

2-Rupit i Pruit

Rupit i Pruit no solo es uno de los pueblos más bonitos de Barcelona, también es el lugar ideal para una escapada de fin de semana. Está ubicado en la Comarca de Osona y en la parte este de la Sierra de Cabrera.

Esta zona tan encantadora, se encuentra dividida en dos partes muy diferentes una de la otra, pero igual de privilegiadas.

Se puede apreciar tanto las Masías de Pruit distribuidas en toda la sierra, así como el estilo medieval de Rupit. Su mayor atracción es el castillo cuya construcción data del siglo XI.

los pueblos más bonitos de Barcelona

3-Bagà

En la provincia, existe un pequeño lugar de estilo medieval. Y es que Bagá es uno de los pueblos más bonitos de Barcelona. Ubicado en la entrada del Parque Natural del Cadí – Moixeiró. Destaca por sus maravillas naturales, como el nacimiento del río Bastareny y la Faged de Millarés.

Al entrar a este mágico lugar, te encontrarás con su puente románico. Entre los monumentos que puedes visitar están: la iglesia de Sant Esteve cuya construcción fue realizada durante los siglos XIV y XV. También está el Palacio de los Barones de Pinós del siglo XIII.

los pueblos más bonitos de Barcelona

4-Sant Sadurní d’Anoia

Siguiendo con los pueblos más bonitos de Barcelona, tenemos a la encantadora localidad de Sant Sadurní d’ Anoja, ubicada en la Comarca del Alt Penedés. Este lugar es mundialmente conocido por su producción de cava, un vino especial.

Su patrimonio histórico es de gran valor. Entre los lugares que no debes dejar de visitar están:

  • La Ermita de San Benedicto de Espiells.
  • El viejo edificio que funcionaba como hospital.
  • La Iglesia Parroquial.
  • El edificio del Ayuntamiento, y el Museo del Chocolate de Simón Coll.

Barcelona

5-Mura

Otro de los pueblos más bonitos de Barcelona es Mura, una pequeña localidad dentro del Parque Natural de Sant Llorenc del Munt i l’Obac.

Quedarás impresionando por lo bien conservado que se encuentran sus casas y calles. Entre las principales atracciones están: La masía de El Puig de la Balma, donde se realizó el rodaje de Pa Negre. También, destacan la Ermita de Sant Antoni y la Iglesia de Sant Martí.

los pueblos más bonitos de Barcelona

6-Pujalt

En la Comarca de Anoja se encuentra uno de los pueblos más bonitos de Barcelona y con mayor valor histórico.

Te encantará recorrer sus calles rodeadas de casas antiguas construidas en piedra, con campos encantadores de fondo.

Es un pequeño pueblo, poco conocido, pero con espacios encantadores. En el casco histórico encontrarás importantes monumentos como la Capilla de la Concepción.

También está el Memorial del Ejército Popular, el cual es un recordatorio de la Guerra Civil, conformado por refugios y algunas estructuras.

Pujalt

7-Les Gunyoles

Les Gunyoles es uno de los pueblos más bonitos de Barcelona, está rodeado de hermosos viñedos y ubicado en el municipio de Avinyonet del Penedés.

Si te acercas al Mirador del Puig de la Mireta, podrás disfrutar de las mejores vistas de toda la llanura.

Aunque sus casas fueron construidas durante los siglos XVII y XVIII, se conservan bastante bien al igual que sus calles empedradas. Y es que definitivamente a su casco histórico tiene un encanto particular.

La torre romana y la casa señorial de Can Rialb, son construcciones que no puedes dejar de visitar.

los pueblos más bonitos de Barcelona-España

8-Garraf

En el municipio de Sitges, encontramos una pequeña localidad llamada Garraf, uno de los pueblos más bonitos de Barcelona. Tiene un área costera tranquila, ideal para desconectarse del estrés del día a día. Se encuentra totalmente rodeado por el Parque Natural Garraf.

Aquí podrás disfrutar de las playas más calmadas. Aportan un aire encantador al complementarse con las casas de color blanco características del lugar.

los pueblos más bonitos de Barcelona-España

9-Colonia Güell

A finales del siglo XIX, Antoni Gaudí crea una pequeña localidad con la finalidad de albergar a los trabajadores y familiares de una fábrica textil. La finalidad era proveer los servicios básicos y contaba con un hospital, un teatro, una escuela y una iglesia. De allí, surge en el municipio de Santa Coloma de Cervelló, la Colonia Güell.

Las calles y edificios que conforman esta colonia posee un aspecto modernista. Un ejemplo de ello es la cripta de Gaudí, cuya construcción data de lis siglos XIX y XX.

Otros sitios que merecen una visita son Ca l’ Espinal y Ca l’ Ordal, ambos construidos por Joan Rubió. También está el Centro Cultural de Sant Lluís, de Francesc Berenguer.

los pueblos más bonitos de Barcelona-España

10-Caldes de Montbui

Otro de los pueblos más bonitos de Barcelona es Caldes de Montbui, ubicado en el Vallès Oriental.

Se trata de un lugar mágico y que te encantará por su turismo termal. Bajo este pequeño pueblo, fluye un caudal de agua que puede alcanzar 74 grados centígrados.

Es uno de los lugares con las aguas más calientes de todo el continente europeo. De la época de los romanos, todavía se conservan algunas termas declaradas Bien de Interés Cultural.

Otros espacios recomendados son la fuente del León, el Museo de Manolo Hugué, y la iglesia parroquial. Sin importar si recorres su casco histórico o su riera, la experiencia será igual de maravillosa.

Caldes

11-Tavertet

Y si de encanto se trata, no puedes dejar de visitar el pueblo de Tavertet. Una pequeña zona que solo cuenta con 100 habitantes. Encontrarás las vistas más extraordinarias de los pantanos de Sau y del Parque Natural del Montseny.

A pesar de que sus calles y sus edificios fueron construidos durante los siglos XVII y XIX, su conservación es impresionante. Por tal motivo, el casco histórico ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Al recorrer sus calles, no olvides pasar por la Iglesia de Sant Cristófol.

los pueblos más bonitos de Barcelona-España

12-Gironella

Para finalizar con los pueblos más bonitos de Barcelona, tenemos a Gironella, situada en la Comarca de Bergadá. Su economía se basa principalmente en la industria textil, así que podrás deslumbrarte al visitar las colonias deViladomiu Vell y Viladomiu Nou.

Al adentrarse en Gironella y atravesar el río verás su casco histórico. Hay unas callejuelas que desembocan en la hermosa Iglesia de Santa Eulalia.

los pueblos más bonitos de Barcelona-España

Dónde dormir en Barcelona

Si eres un viajero frecuente, probablemente sepas que la planificación es la base del éxito de un buen viaje. Eso incluye tomar lista de los lugares recomendados, como estos hermosos pueblos de Barcelona que te hemos mencionado.

Y es que más allá de saber qué puedes hacer un fin de semana en Barcelona  y armar tu equipaje, también debes considerar el lugar donde te quedarás. Por fortuna, en Portal Rural, tenemos una gran oferta de casas rurales en alquiler.

Hay una casa para cada gusto, solo tienes que elegir aquella que sea más cómoda para ti y tu familia. Por ejemplo, si quieres una casa rural en Barcelona con piscina, aquí la encontrarás. También hay casas muy cómodas con unas vistas espectaculares, ¡perfectas para descansar!

¡Después de todo, viajar es un placer, y mereces vivir la experiencia al máximo!

¿Nos cuentas, qué pueblo de Barcelona es tu preferido?

 

 

Los pueblos más bonitos de Asturias

Turismo Asturias - Portal Oficial de Turismo de Asturias.

¡Bienvenido! Estás a punto de conocer los pueblos más bonitos de Asturias. Seguramente te han contado que los viajes más reparadores de la vida, esos que recargan la energía, son aquellos que te conectan con la naturaleza. Y, la verdad es que, nada más cierto que eso.

Hacer turismo rural no solo es vivir aventuras divertidas e inolvidables, también es descanso y libertad. Sí, esa libertad de explorar los espacios naturales y dejar atrás las cadenas de las ciudades, con tanto ruido.

Asturias es un paraíso natural, con paisajes de inmensa belleza y una historia que atrapa. Este mágico lugar tiene acantilados, playas cristalinas, valles, costas, y más.

¿Estás listo para explorar un lugar paradisiaco?

Continúa leyendo…

Estos son los 10 pueblos más bonitos de Asturias

1-Cangas de Onís

Comenzando este recorrido por los pueblos más bonitos de Asturias, tenemos a Cangas de Onís, ubicada en la parte inferior de los Picos de Europa.

Si buscas un contacto con la naturaleza, este es lugar ideal. En sus hermosas callejuelas, encontrarás lugares de interés como el Puente Romano y la Capilla de Santa Cruz.

El Puente Romano es uno de los principales monumentos que debes visitar. Tiene cinco arcos y su Cruz de la Victoria sobresale sobre él.

Mientras que la Capilla de Santa Cruz, está ubicada en la pequeña localidad de Contraquil. Fue construida a partir de un dolmen.

Pueblos más bonitos de Asturias

2-Ribadesella

Entre los pueblos más bonitos de Asturias, se encuentra Ribadesella, es protagonista en lo que arte rupestre se refiere. La obra más importante de esta expresión artística es la Cueva del Tito Bustillo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La temporada ideal para visitarla es el primer sábado del mes de agosto, fecha en la que se celebra el reconocido Descenso Internacional del Sella. Se lleva a cabo en el río Sella, sin duda alguna, una experiencia que nunca olvidarás.

los

3-Llanes

En el tercer lugar de los pueblos más bonitos de Asturias está Llanes, ubicado entre las montañas de los Picos de Europa y el mar Cantábrico.

Su casco histórico es el más visitado. Declarado Conjunto Histórico – Artístico. Pasear por sus calles es una puerta al pasado del siglo XIII, lo verás en su muralla.

Llamarán tu atención los palacios, las casonas blasonadas y el Paseo de San Pedro. Desde allí, podrás disfrutar de una vista de los acantilados que rodean el pueblo. También hay muchísimas obras de arquitectura indiana.

Además, puedes complementar tu paseo con sus hermosas playas, entre las que destacan la playa de Cuevas de Mar y la de Gulpiyuri.

-3.Llanes El paseo de San Pedro España

4-Cudillero

Siguiendo con los pueblos más bonitos de Asturias, encontramos la localidad de Cudillero.  Si buscas tranquilidad, aquí tienes que venir. Está ubicado muy cerca de la ciudad de Oviedo.

Este encantador pueblo ideal es para que puedas relajarte. Te gustará dar un paseo por sus tranquilas calles y senderos que te llevan directo al mar.

La mejor temporada para visitarlo es durante el invierno, cuando no hay mucho movimiento de turistas en la zona.

Desde el cabo Vidrio, puedes disfrutar de las mejores vistas de sus playas y de una puesta de sol espectacular.

-4.Cudillero Cabo de Vidrio España

5-Luarca

Luarca es también uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Conocida por su deslumbrante belleza y su relación con Severo Ochoa.

Sus principales monumentos son: la Capilla de la Virgen Blanca y el Faro. Además de estos dos sitios, te recomendamos visitar su cementerio, cuya construcción data del siglo XIX. Allí se encuentra enterrado el ilustre ganador del premio Nobel de Medicina. Muy cerca del cementerio, se pueden ver los cañones del Puerto.

pueblos más bonitos de Asturias

6-Tazones

Ubicada entre el mar y la tierra se encuentra Tazones, y es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Asturias.

Será genial pasear por sus pintorescas casas con fachadas escalonadas. Mientras das un recorrido, podrás ver sus coloridos balcones adornados con flores

Por otro lado, si te das un paseo por el puerto, tendrás la oportunidad de ver donde comienza la ría de Villaviciosa.

También, te recomendamos dar una vuelta por la Casa de las Conchas. Te impresionará con su fachada totalmente cubierta de estos elementos.

Y no olvides visitar su faro, muy reconocido por los restos fósiles encontrados a su alrededor.

pueblos más bonitos de Asturias

7-Castropol

El pueblo asturiano de Castropol, destaca por sus pintorescas y bellas casas blancas con tejados de tonalidades grises.

Es uno de los pueblos más bonitos de Asturias no solo porque posee un gran valor arquitectónico y artístico, también cuenta con escenarios naturales encantadores.

Entre sus principales monumentos destacan sus inmensos palacios, la Iglesia de Nuestra Señora del Campo y la Iglesia de Santiago Apóstol, ambas construidas durante el siglo XVII.

Otras alternativas que son una muestra del estilo modernista del pueblo son: el Parque de Vicente Loriente y el edificio donde funciona la Biblioteca Popular.

Ahora si eres de los que prefieren las playas, aquí también encontrarás algunas de las más hermosas tales como la de Arnao y la de Linera.

pueblos más bonitos de Asturias

8-Taramundi

Taramundi es un hermoso entorno natural, que lo hace ser uno de los pueblos más bonitos de Asturias.

En este paraíso verás bosques frondosos, ríos y arroyos. Al recorrer este impresionante lugar, podrás disfrutar de la tranquilidad que envuelve el entorno y que hace juego con el trabajo del hierro que se suele realizar en estas tierras.

En tu paso por Taramundi, no dejes de ir a La Rectoral para que puedas contemplar la hermosa vista que se puede apreciar desde allí.

También, podrás conocer su castro desde donde te puedes percatar de la importancia que tuvo este punto durante la Edad de Bronce. Por toda la zona, se observa la artesanía tradicional y el arte de la cuchillería.

Otra atracción que ofrece este lugar y que es imprescindible de visitar es la cascada La Salgueira, una caída de agua de aproximadamente cincuenta metros de altitud y rodeada de un impresionante paisaje verde.

pueblos más bonitos de Asturias

9-Bulnes

Ubicado en pleno macizo central de los Picos de Europa. Un lugar lleno de mucha belleza y con un gran valor ecológico.

A pesar de  estar prácticamente aislado, es considerado uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Por medio de un empinado sendero y por un funicular, se mantiene el contacto con la localidad más cercana, llamada Poncebos.

Al caminar por el pueblo, podrás darte cuenta de que esconde sitios encantadores y mágicos. Desde sus calles puedes observar la idílica imagen de sus casas construidas de piedra caliza y con el tejado rojo, así como las terrazas que dan a la ribera del río.

pueblos más bonitos de Asturias

10-Puerto de Vega

Para terminar con este listado de los pueblos más bonitos de Asturias, tenemos un lugar que cuenta con un ambiente romántico y un aire decimonónico, se trata de la población de Puerto de Vega.

Este es un paradisíaco lugar con un entorno plácido y con mucha belleza a su alrededor, lo que te hará recorrerlo de punta a punta.

Las tres cosas que sobresalen de Puerto de Vega son sus casas de color blanco, sus estrechas calles y sus antiguas casonas. Otras opciones recomendadas para visitar son: la Iglesia de Santa María, conocida como la Catedral del Barroco rural; y la Capilla de la Atalaya.

pueblos más bonitos de Asturias

Dónde dormir en Asturias

Ya has visto los pueblos más bonitos de Asturias, ahora te toca decidir a cuál de estos encantadores lugares acudirás. Y es que sin importar cuál elijas, cada uno de ellos tiene su encanto.

Además, debes saber que será una verdadera experiencia dormir rodeado de paisajes naturales que inspiran. En Portal Rural tienes una gran variedad de opciones de casas rurales en alquiler en Asturias, son más de 300 alojamientos con las mejores comodidades, esas que tú y tu familia merecen.

Los pueblos más bonitos de Cantabria

Qué visitar - Turismo de Cantabria - Portal Oficial de Turismo de Cantabria - Cantabria - España

Todos merecemos, alguna vez en la vida, vivir una experiencia inolvidable, de esos que se guardan en el recuerdo para siempre. Y la mejor manera de hacerlo es conociendo los pueblos más bonitos de Cantabria.

Los lugares que ver en Cantabria son tan encantadores que querrás volver una y otra vez. Sus localidades están llenas de ciudadanos orgullosos de su historia, paisajes que cautivan y una gastronomía inigualable.

Descubre aquí lo que puedes hacer y ver en Cantabria. ¡Es momento de conectarse con lo natural!

Top 10 de los pueblos más bonitos de Cantabria

Si estás dispuesto a sentir la brisa ligera del mar en el rostro, o practicar senderismo en las montañas de La cordillera Cantábrica, no lo pienses más, comienza a empacar.

Este es el plan perfecto para desconectarte de la rutina. Solo piénsalo, un lugar paradisiaco, actividades divertidas y desconexión total. Eso sí que vale la pena, ¿no lo crees?

1-Carmona

Para dar inicio a este top 10 de los pueblos más bonitos de Cantabria, tenemos a Carmona, en el Valle de Cabuérniga.

El paisaje que verás en Carmona es encantador. Está rodeado de una belleza natural. Su comida es realmente exquisita. En esta región de Cantabria es una de las más tradicionales, encontrarás a sus lugareños con albarcas.

Un espacio tranquilo para escapar, respirar y relajarte. Declarado Conjunto Histórico Artístico. El ambiente cántabro predomina aquí con sus casonas y callejuelas.

pueblos más bonitos de Cantabria

2-Liérganes

Si de leyendas y mitología se trata, en Liérganes encontrarás una historia muy particular. Seguramente te sorprenderás al escuchar la historia del hombre pez.

Y si eres amante del chocolate, podrás degustar los mejores churros con chocolate. Por otra parte, si tu visita coincide con la temporada de invierno, no podrás resistirte a un exquisito chocolate durante las frías tardes.

También, en su Puente Mayor, verás una estatua del legendario hombre pez. Para excursiones, puedes ir a los montes llamados Tetas de Liérganes. Ese nombre curioso se debe a que su forma es similar a la del pecho de una mujer.

pueblos más bonitos de Cantabria

3-Cartes

Muy cerca de Torrelavega verás otro de los pueblos más bonitos de Cantabria. Allí, hay una calle bastante popular, el Camino Real de Cartes. Está rodeada de coloridas plantas y casas de estilo montañés.

Además, a lo largo de una alargada calle verás casas con balcones decoradas con plantas. Predomina su estilo arquitectónico montañés. Seguramente, llamará tu atención la Casona de las Obregón, construida a finales del siglo XVII, destaca por su balcón de madera y el escudo representativo de la familia.

La Iglesia de Santa María de Yermo es una edificación que debes incluir en tu recorrido. Destaca su mezcla de estilos, predominando el románico.

pueblos más bonitos de Cantabria

4-Laredo

Entre los pueblos más bonitos de Cantabria se encuentra Laredo. La verdad es que más que un pueblo es una ciudad tan encantadora. Y, lo mejor es que cuenta con una bella playa, llamada de la Salvé. Sus siete kilómetros y el entorno natural, hacen que sea una de las más visitadas durante el verano.

Además, no puedes dejar de visitar el centro de la ciudad, es el destino ideal para ir de compras en familia. En Laredo podrás disfrutar de las vistas más hermosas con solo subir a lo alto de la Atalaya y al Monte Buciero.

Esta región es ideal para ir en verano. Fue en los años 60 cuando el auge turístico de Laredo incentivó a la construcción de edificios, ubicados en la playa. Este lugar se conoce como el «Ensanche». Hoy en día, son residencias con unas vistas privilegiadas

pueblos más bonitos de Cantabria

5-San Vicente de la Barquera

Llegamos a la cuna del famoso cantante David Bustamante, y también uno de los pueblos más bonitos de Cantabria.

San Vicente de la Barquera es un pueblo donde sobre el carisma de sus habitantes. Las recomendaciones para visitar son: Puebla Vieja, donde podrás degustar una excelente gastronomía.

También, puedes ir hasta su Castillo, la Iglesia de Santa María de los Ángeles y las ruinas del antiguo Hospital de la Concepción.

Si estás de paso en San Vicente de la Barquera durante la temporada de verano, no dejes de visitar la Playa de Oyambre y la Playa de Merón. Si por el contrario, viajas durante el invierno, podrás disfrutar de la mejor vista de los Picos de Europa nevados.

pueblos más bonitos de Cantabria

6-Comillas

Comillas es uno de los pueblos más bonitos de Cantabria y uno de los más conocidos. Aquí encontrarás una de las obras del arquitecto catalán Gaudí, titulada El Capricho.

Y es que no solo este pueblo es popular por  la obra de Gaudi, también merece una visita por sus coloridos entornos y formas que proporcionan un paisaje encantador.

Otras opciones para visitar son: la Universidad Pontificia de Comillas y el Palacio de Sobrellano. También, cuenta con muchos otros edificios emblemáticos que podrás apreciar, como El palacio Sobrellano, la Fuente de los tres Caños o La Puerta de Moro.

Esta aldea pesquera fue transformada en una villa moderna y popular, evolución muy ligada al Marqués de Comillas.

pueblos más bonitos de Cantabria

7-Potes

En la parte inferior de los Picos de Europa, tenemos a uno de los pueblos más bonitos de Cantabria, se trata de Potes, ubicado en la Comarca de Liébana. Este pueblo es perfecto para escaparse del agitado ritmo de la ciudad.

Las visitas recomendadas son: el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, el Teleférico de Fuente Dé y el Parque Nacional de los Picos de Europa.

Por otro lado, las fiestas del Orujo son muy populares. Y su plato típico es el cocido lebaniego, ¡toda una exquisitez!

pueblos más bonitos de Cantabria

8-Bárcena Mayor

Uno de los lugares preferidos es Bárcena Mayor. Y es, definitivamente, uno de los pueblos más bonitos de Cantabria. Está ubicado en el Valle del Saja.

Si te gusta tener contacto directo con la naturaleza, aquí tienes que ir. Y ni hablar de sus platos típicos, en todos lados encontrarás una excelente gastronomía. Por ejemplo: no puedes dejar de degustar un buen cocido, el plato típico de Cantabria.

Las casas de estilo montañés son una hermosura. Sus calles empedradas, y sus balcones adornados con flores le dan ese aspecto único.

Fue en 1979 cuando este bonito pueblo fue declarado Conjunto Histórico Artístico. Su arquitectura típica montañesa es la mejor muestra rural de Cantabria.

Otro aspecto que te gustará es que, por ser pequeño, no necesitarás de mucho tiempo para conocer sus rincones, en solo dos horas podrás apreciar sus lindos espacios. Su bella Iglesia, del siglo XVIII es merecedora de una visita.

pueblos más bonitos de Cantabria

9-Santillana del Mar

Otro de los pueblos más bonitos de Cantabria es Santillana del Mar. Algo curioso que mencionar es que a este lugar se le conoce como las tres mentiras: ni es Santa, ni es llana, ni tiene mar. La temporada de verano es la ideal,

Entre sus principales monumentos destaca la hermosa Colegiata de Santa Juliana. Sí que merece la pena dar un paseo por sus calles empedradas.  De igual forma, podrás apreciar la historia del lugar por todas partes y sus encantadores balcones que adornan sus casas.

También, en el Museo de Altamirano podrás disfrutar de una de las réplicas de la cueva más importantes a nivel mundial. Se trata de la popular «Capilla sixtina del arte rupestre»: la Cueva de Altamirano. Tampoco debes dejar de visitar la Iglesia de Santa Justa.

Santillana del Mar fue declarada en el año 2019 Capital del Turismo Rural.pueblos más bonitos de Cantabria

10-Castro Urdiales

Para finalizar con nuestro top 10 de los pueblos más bonitos de Cantabria, tenemos a Castro Urdiales. Aquí verás el escenario de cualquier drama medieval.

Hay un castillo, un puente de piedra, una iglesia. Y, lo más importante, es que mantiene esa magia que caracteriza las ciudades medievales.

A pesar de que Castro Urdiales no es un pueblo, sino una ciudad, no podíamos dejar de incluirla en este listado, ya que es una de los lugares más hermosos de la costa de Cantabria

No puedes dejar de dar un paseo por su casco histórico, donde podrás ver la Iglesia de Santa María de la Asunción, el Castillo – Faro, y la Ermita de Santa Ana. Además, quedarás encantado con su gastronomía.

pueblos más bonitos de Cantabria

Dónde dormir en Cantabria

 

Para completar tu itinerario, solo te faltaría reservar una casa rural en Cantabria. Por suerte, estás en Portal Rural, y aquí tenemos una gran variedad de alojamientos, cada uno pensado en las comodidades de los viajeros.

Más de 100 casas rurales están esperando tu reservación. Elige aquella que sea más cómoda para ti y tus cómplices de viaje. ¡La pasarás genial, prometido!

Luego de tu aventura, regresa y nos cuentas. ¿Cuál fue tu pueblo preferido?

Los pueblos más bonitos de Galicia

Vacaciones en Galicia | Turismo en Galicia | Guía Oficial de la A.G. | Información de Galicia | Portal turístico de Galicia - Bienvenidos a Galicia, la comunidad autónoma con la mejor

Hoy te llevaremos a un recorrido por todas aquellas localidades típicas gallegas, medievales y con pocos habitantes. Y es que los pueblos más bonitos de Galicia tienen paisajes tan especiales que, con solo un vistazo, cautivarán tu corazón.

Cada uno de ellos tiene un encanto propio, inigualable. Esta ruta con esencia gallega es de la más tradicional y autentica. Con solo probar sus platos tipicos tradicionales quedarás enganchado, tanto que querrás repetir tu visita.

Calas de agua cristalina, calles adornadas que esconden una historia que atrapa, monumentos, casas pintorescas, y más. Son algunos de los encantos de Galicia y que, seguramente, te encantarán.

Lo mejor de estos pueblos es la paz que transmiten. Así que si estás buscando un lugar que te permita descansar, relajarte y explorar, estás en el lugar correcto.

Estos son los pueblos más bonitos de Galicia

1-Viveiro (Lugo)

¿Buscas alejarte de la rutina y descansar? Este es el lugar ideal. Podrás escapar a un lugar donde reina la tranquilidad. Y es que Viveiro es uno de los pueblos más bonitos de Galicia, de esos que te marcarán con su esencia gallega.

La gastronomia tradicional de Viveiro es realmente exquisita, así que debes probarla. En este pueblo tendrás la oportunidad de conocer la historia que gira entorno a las galerías acristaladas y los balcones que adornan sus hermosas calles.

Con solo dar un paseo por sus calles sentirás un aire natural e inspirador. Y si quieres disfrutar del sol, nada mejor que ir a sus playas. Las vistas que allí obtendrás serán únicas, y no puedes irte sin antes ver los atardeceres, realmente merecen ser fotografiados para el recuerde.

Por otro lado. Si lo deseas, puedes agregar a tu experiencia, una ruta de senderismo desde Viveiro hasta Fuciño do Porco.

1.Viveiro Ruta de Senderismo Galicia

2-San Vicente do Mar (Pontevedra)

Otro de los pueblos más bonitos de Galicia es San Vicente do Mar, perteneciente a la provincia de San Vicente do Grove.

Si tienes la oportunidad de visitarlo durante la temporada de verano, te encontrarás con uno de los lugares con mayor encanto de la región.

Por todos lados, podrás apreciar calas de agua cristalina de diversos colores. Si deseas algo relajante, puedes optar por dar un paseo por el sendero de madera rodeado de piedras que se extiende hasta las playas de la localidad.

Y si quieres diversión músical, puedes visitar el Náutico de San Vicente do Mar. Ubicado junto a la Playa. También, hay un local en el que, si tienes suerte, podrás encontrarte con figuras importantes de la música española.

2.San Vicente do Mar Cala de Agua Cristalina de Diversos Colores

3-Tui (Pontevedra)

Entre las siete capitales del reino, tenemos a Tui, uno de los pueblos más bonitos de Galicia. Te gustará desde que desde que llegas por primera vez.

Cada uno de sus rincones te dejará apreciar la historia que guarda un pasado glorioso. Una muestra de ello es su catedral de estilo románico y gótico, el entorno medieval y su espectacular ría.

Otros monumentos que merecen una visita son la Iglesia de San Telmo y el Convento de las Clarisas.

Sin duda alguna, este lugar tiene un gran valor histórico. Pero si lo tuyo es la naturaleza, Tui también ofrece varias rutas de senderismo en el Monte Aloia, desde allí, podrás apreciar una de las mejores vistas del pueblo.

3.Tui (Pontevedra) senderismo en el Monte Aloia

4-Rinlo (Lugo)

Aunque la pequeña localidad de Rinlo solo cuenta con aproximadamente trecientos habitantes, merece un lugar entre los pueblos más bonitos de Galicia.

Estamos ante una aldea pesquera con mucho encanto con típicas casas pintorescas. En este lugar sobresalen sus antiguas cetáreas que la época románica y utilizadas en el cultivo de langostas y centollo.

Al visitar Rinlo, no puedes dejar de degustar un buen arroz con bogavante. Te recomendamos dar una caminata nocturna por el paseo marítimo, el cual encontrarás iluminado por farolas.

4.-Rinlo Lugo Paseo Maritimo

5-Ribadeo (Lugo)

Continuando con nuestro recorrido por los pueblos más bonitos de Galicia, nos encontramos con Ribadeo. Muchos visitantes acuden a sus espacios por estar cerca de la famosa Playa de las Catedrales, una de las más bellas y conocida a nivel mundial. Sus arcos esculpidos en piedra que se pueden ver a lo largo de la arena.

En tu paso por aquí, debes visitar su casco histórico, donde podrás encontrar diferentes palacios blasonados y muchas edificaciones modestas.

Su combinación de estilos, ha hecho que esta parte del pueblo sea declarada Bien de Interés Cultural. Otros monumentos que no puedes dejar de visitar son la Capela Virxe do Camiño, la Torre Dos Moreno y la Fuente de San Damián.

5.-Ribadeo Lugo Playa de las Catedrales

6-Ribadavia (Ourense)

Ribadavia conocida como la capital del vino, es también uno de los pueblos más bonitos de Galicia.

En el año 2019, fue agregada dentro de los pueblos mágicos de España. Este es el lugar ideal si buscas tranquilidad.

Sí que vale la pena pasear por sus calles empedradas, desde donde puedes ver casas nobles. También, te recomendamos pasear por la orilla del río Avia, disfrutarás de las Termas de Prexegueiro y las Pozas de Melón.

6.-Ribadavia Ourense Termas de Prexegueiro

7-Ponte Maceira (A Coruña)

Ponte Maceira es uno de los pueblos más bonitos de Galicia, ubicado entre Ames y Negreira. Es muy fácil llegar, debes seguir el río Tambre hasta llegar a un hermoso puente medieval.

Verás, junto al Pazo de Baladrón, diferentes molinos y la Capilla de San Brais; forma parte del conjunto histórico del lugar. Este pueblo es un espacio estratégico para los peregrinos que, luego de llegar a Santiago, siguen a la zona de Fisterra.

7.-Ponte Maceira (A Coruña) Capilla de San Brais

8-Redes (A Coruña)

La pintoresca localidad de Redes, no podía faltar entre los pueblos más bonitos de Galicia. Esta es una parada obligatoria, si buscas rodearte de mágicos paisajes.

Se encuentra ubicado en la ría de Ares. La mayor parte del tiempo, tiene un ambiente lleno de mucha tranquilidad.

Sus callejuelas patronales se encuentran llenas de casas muy bien conservadas y de diversos colores.

Ahora, si lo tuyo son las playas, aquí podrás visitar la plata del pueblo desde donde podrás llegar a la Playa de Río Sandeo, un paradisíaco lugar lleno de variados árboles.

8.-Redes (A Coruña) Playa rio sandeno

9-Pontedeume (A Coruña)

Siguiendo con los paisajes con estilo medieval, encontramos a Pontedeume, ubicada justo donde desemboca el río Eume. Se hace notar por sus calles empedradas y sus edificios llenos de mucho encanto.

Además, si tu visita por este lugar coincide con el día sábado, encontrarás muchas actividades entretenidas. Podrás dar un paseo por sus calles, caminar por la plaza y probar el mejor pescado fresco. También, puedes hacer compras en la popular feria.

Si quieres conservar un recuerdo especial, te recomendamos ir hasta la Playa de Centroña, desde donde podrás disfrutar de un espectacular atardecer.

9.-Pontedeume (a coruña) la playa de centroña

10-Ponte Caldelas (Pontevedra)

Ponte Caldelas se deja ver entre los pueblos más bonitos de Galicia, y es que tiene playas paradisiacas.

Esta típica localidad gallega, cuenta con un entorno muy natural acompañado de árboles frondosos y una playa fluvial. Es muy visitada durante la época de verano, sobre todo, por aquellos que desean escapar del bullicio de la costa de las Rías Baixas.

Si tu paso por este hermoso pueblo coincide con el mes de mayo, no dejes de ir a la popular Fiesta da Troita.

10-Ponte de Caldelas Pontevedra

11-Oia (Pontevedra)

Entre los pueblos más bonitos de Galicia, y  que no son muy conocidos, está Oia, ubicado en la costa de la provincia de Pontevera, entre Baiona y A Guarda.

Entre los monumentos que recomendamos visites, se encuentra su hermoso Monasterio de Santa María de Oia. Se trata de una construcción que data del siglo XII, situada justo al lado del mar. La puedes apreciar desde un paseo por las Rías Baixas.

11-.Oia Pontevedra Rías Baixas.

12-O Barqueiro (A Coruña)

Ahora que si continuamos por la costa, tenemos a uno de los pueblos más bonitos de Galicia, conocido como O Barqueiro,

Este pueblo tiene escencia pesquera. Aquí, podrás apreciar el puente metálico que mantiene unidas a las provincias de Lugo y A Coruña.

Podrás tomar las mejores fotos, ya que su paisaje resulta tan encantador que merece ser guardado para el recuerdo.

12-.O Barquerio A Coruña

13-Mugardos (A Coruña)

Pasamos a la Real Villa de Mugardos, uno de los pueblos más bonitos de Galicia y ubicado en la provincia de A Coruña.

La recomendación para visitar Murgados es durante el verano. Esta población pesquera presume de calidas y hermosas tardes. Su gastronomia destaca por maricos, donde los calamares son los protagonistas de los platos.

En tu paso por este bonito pueblo puedes pasar a visitar el Castillo de San Felipe. Se trata de una fortaleza militar que antes servia para resguardar la ría de Ferrol.

13.-Mugardos A Coruña Castillo de San Felipe

14-Muros (A Coruña)

Entre otro de los pueblos más bonitos de Galicia tenemos a Muros. Su nombre se debe a su ría.

Este lugar está conformado por siete parroquias. Su casco histórico ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Además de pasear por su caso histórico, no debes dejar de visitar su mercado, la plaza de Santa Rosa, la Pescadería Vieja y el Arco de San Diego.

Anteriormente, los soportales de las viviendas de los marineros eran utilizados para salar el pescado y arreglar las herramientas usadas durante la pesca.

En Muros, puedes disfrutar de las mejores vistas que ofrecen sus diversos miradores, pero si de verdad deseas ver algo espectacular, te aconsejamos vayas directo al Monte Louro.

14-.Muros (a coruña) Monte Louro

15-Mondariz (Pontevedra)

En esta lista de los pueblos más bonitos de Galicia, merece la pena mencionar estar la localidad de Mondariz.

Este pueblito es tan bonito que es reconocido a nivel nacional por su balneario. Destaca el  turismo termal.

Sus senderos empedrados te llevarán hasta un bellismo balneario de Mondariz. Hay un edificio fue reconstruido sobre las ruinas del antiguo balneario y hacia el Gran Hotel. Estas edificaciones hacen que Mondariz sea uno de los preferidos por los turistas a nivel nacional.

Anteriormente, esta estructura funcionaba como un lugar de recreación social, política e intelectual. Pero durante los años 70 fue destruido casi en su totalidad por un feroz incendio. No fue sino hasta principios del siglo, que este lugar volvió a ver la luz con la reconstrucción del complejo.

15.-Mondariz Pontevedra Balneario Mondariz

16-Mondoñedo (Lugo)

Siguiendo por el interior de la provincia de Lugo, nos encontramos con otro de los pueblos más bonitos de Galicia, se trata de Mondoñedo, lugar que vio nacer a uno de los escritores gallegos más famosos, Álvaro Cunqueiro.

Esta provincia ha sido agregada a la red de los pueblos más bonitos de España, debido a que está totalmente rodeada por árboles, prados y montañas.

Además, en el año 2015, la Catedral de esta localidad ha sido declarada como patrimonio de la Unesco. Otra de las atracciones que alberga es la Tarta de Mondoñedo, creada por un repostero de fama nacional y que no puedes dejar de degustar.

16.-Mondoñedo (Lugo) Casco Historico

17-Malpica (A Coruña)

Malpica está uicada a 52 kilómetros de A Coruña, justo en la Comarca de Bergantiños. Este pueblo marinero, tiene un hermoso puerto desde el cual se puede apreciar el amanecer.

También, a su alrededor puedes encontrar el Faro de Punta Nariga. Otro lugar al que puedes ir es a las Torres de Mens, una fortaleza de origen medieval que posteriormente fue transformada en la residencia Iglesia de Santiago de Mens.

Y no puedes irte sin visitar la Ermita de San Adrián; y el Dolmen de Piedra de la Arca.

17.Malpica A Coruña Torres de Mens

18-Celanova (Ourense)

Para terminar con este listado de los pueblos más bonitos de Galicia, nos vamos al nostálgico Celanova. Cuna de grandes poetas que se formaron con la imagen de una persona con un paraguas y los pies empapados durante la temporada de otoño.

Entre los principales monumentos que te recomendamos visitar se encuentran la Capilla mozárabe San Miguel y el Monasterio de San Salvador. También, si lo deseas, puedes pasar por algunas de sus tabernas. Pero si eres un amante de la literatura, el ambiente que envuelve este pueblo te hará sentirte más culto que nunca.

La mayoría de las personas que visitan Celanova, desconocen que aquí se alberga una simulación de un poblado castrexo, el cual fue diseñado para ser utilizado durante el rodaje de una película donde actuaría el reconocido Luis Tosar. Esta producción nunca se llevó a cabo, pero quedó esta hermosa recreación para ser disfrutada por los turistas.

18.-Celanova Ourense Monasterio de San Felipe

Dónde dormir en Galicia

En los pueblos más bonitos de Galicia no solo verás espacios encantadores, también encontrarás lugares especiales para que puedas descansar. Y aquí, en Portal Rural, tenemos una excelente oferta de casas rurales en Galicia.

Puedes reservar tu casa rural con anticipación. hay una para cada necesidad. Solo tienes que filtrar la cantidad de plazas que buscas, las caracteristicas y el rango de precio.

Los pueblos más bonitos de Aragón

Dirección General de Turismo . Gobierno de Aragón

¿Te gustaría ir a un lugar que combine aventura, naturaleza y desconexión? Pues, en esta oportunidad, no te daremos una opción, hay varias alternativas, tú solo elige alguno de los pueblos más bonitos de Aragón y tendrás un viaje exitoso ¡Garantizado!

Aragón es uno de esos pueblos que atrapa a primera vista. Cada uno de sus espacios te transportará a historias legendarias que formaron a la región. El estilo medieval predomina en sus obras arquitectónicas y los paisajes sí que son cautivadores.

Los escenarios naturales de esta región son dignos de postales. Y es que esta zona montañesa cuenta con los espacios más privilegiados, como el Pirineo Aragonés.

La oportunidad perfecta para hacer turismo rural está en este pueblo lleno de encanto y magia. Y, lo mejor, hay muchas casas rurales que se encuentran rodeados de escenarios paradisiacos.

¿Listo para la aventura? ¡Inspírate!

Estos son los 12 pueblos más bonitos de Aragón

Es Aragón el escenario perfecto para practicar diferentes actividades. Ya sea que decidas aventurarte a practicar senderismo o prefieras desconectarte y elegir descansar.

Y es que sin importar si viajas solo o en familia, cada uno de los espacios que visites te conectará de manera especial con la naturaleza.

En Aragón encontrarás rincones en donde el tiempo parece detenerse. El silencio reina en espacios desérticos. Es, en definitiva, la opción perfecta para perderse en la naturaleza y disfrutar de la historia que rodea cada uno de los pueblos aragoneses.

1-Puertomingalvo

Para dar comienzo a este listado de los 12 pueblos más bonitos de Aragón, tenemos a Puertomingalvo.

La arquitectura tradicional es la protagonista, rodeada de estrechas calles y con un aire natural. Y es que todo en Puertomingalvo tiene un encanto particular, que proporciona un ambiente realmente relajante.

Entre los monumentos que puedes visitar están el Ayuntamiento, su construcción fue en el siglo XV. Otro lugar que vale la pena recorrer es su hermoso castillo, construido a principios del siglo XIII.

Si llegas en la época en la que se realiza la feria solidaria de antaño, en el primer fin de semana de agosto, verás una gran cantidad de actividades. Sus ciudadanos estarán en los preparativos, el pueblo estará animado. Además, esos edificios que, de costumbre, están cerrados, estarán abiertos.

pueblos más bonitos de Aragón

2-Mirambel

Otro de los pueblos más bonitos de Aragón es Mirambel, una pequeña localidad que pertenece a la provincia de Teruel y a la comarca del Maestrazgo. Ubicada a casi mil metros sobre el nivel del mar.

Se encuentra cerca a la rambla de Cantavieja, justo en la parte inferior del monte de San Cristóbal. En este terreno, los chopos son abundantes, así como los prados que rodean el entorno.

Su casco histórico ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Además, como rasgo importante, debes saber que a Mirambel se le ha otorgado la Medalla de Oro de Europa Nostra.

Entre las obras que merecen un recorrido están: la iglesia de Santa Margarita, el Castillo, el Palacio Consistorial. También el Convento de las Monjas Agustinas, la Casa de Aliaga y la Casa Castelot.
pueblos más bonitos de Aragón

3-Anento

En Anento verás a uno de los pueblos más bonitos de Aragón. Está ubicado en el fondo de un valle de piedra caliza. Te encantará su combinación de bellos y brillantes colores que cambian dependiendo de la temporada del año en el que se encuentra.

Su casco histórico está resguardado por las ruinas de su castillo y un torreón celtíbero. En las estrechas calles sentirás un aire que te transporta a la época medieval, así como sus típicas casas.

También está su muy bien cuidada huerta a su alrededor. No olvides pasar por la iglesia parroquial en honor a San Blas, una construcción del siglo XII de estilo gótico.

Antes de llegar a este bonito pueblo, hay un valle con paisajes paradisiacos, rodeados de naturaleza. Se trata de un manantial proveniente de Aguallueve. Tiene paredes de piedra y musgo con grutas en su interior. El recorrido es ideal para ir en familia, solo te tomará una hora recorrer los alrededores.

Por otro lado, todos los años, en el mes de julio, se realizan Las Jornadas Medievales de Anento. Es una actividad muy entretenida, donde se recrea el pasado medieval y la defensa del castillo

pueblos más bonitos de Aragón

4-Rubielos de Mora

Llegamos a una localidad que es conocida como el Pórtico de Aragón. Al igual que los otros pueblos más bonitos de Aragón, cuenta con una ubicación privilegiada.

Te fascinará ver sus casas solariegas y los pequeños palacios de los nobles. Además, están otras obras arquitectónicas como los conventos de los Carmelitas Calzados y las Madres Agustinas.

Otra alternativa para visitar es la antigua Colegiata Santa María la Mayor. Una recomendación que ver en Aragón también son las dos murallas que resguardan la villa y que se mantienen en muy buen estado de conservación.

La cuidada restauración de este pueblo, y sus estructuras, lo hacen merecedor de El Premio Europa Nostra. Y es que sus edificios renacentistas y el recinto amurallado, permiten que su conjunto urbano sea realmente algo digno de ver.

En el Ayuntamiento verás una muestra arquitectónica construida al estilo gótico. En general, por todo Rubielos de Mora destacan los ejemplos de la arquitectura religiosa y civil que te transportarán al pasado.

 

pueblos más bonitos de Aragón

5-Uncastillo

Uncastillo es uno de los pueblos más bonitos de Aragón de origen medieval y que se mantiene en buen estado de conservación.

Fue declarado Conjunto Histórico y Artístico. Uncastillo se encuentra ubicado al norte de la provincia y perteneciente a la Comarca de las Cinco Villas. A su alrededor se encuentran los barrancos de la Petilla y el de las Anas.

Verás uno de los conjuntos monumentales más importantes de toda la comunidad aragonés. Entre los monumentos más recomendados por visitar son:

  • Castillo de la Peña de Ayllón.
  • Lonja Medieval.
  • Iglesia de Santa María.
  • La Iglesia de San Martín.
  • La Iglesia de San Miguel.
  • El Palacio de Pedro IV.
  • La judería y el Pozo de Hielo.

pueblos más bonitos de Aragón

6-Roda de Isábena

A pesar de ser una localidad muy pequeña, Roda de Isábena es uno de los pueblos más bonitos de Aragón. Cuenta con la hermosa Catedral de San Vicente.

Este lugar tiene muy pocos habitantes, y por ello, llama la atención que cuente con una Catedral de gran tamaño y con una cripta descubierta.

Recuerda que este es un pueblo de origen medieval, así que no puedes dejar de dar un paseo por sus calles empedradas y apreciar las bonitas vistas que ofrecen sus diversos miradores.

Roda de Isábena presume de ser el pueblo más pequeño de españa con una inmensa catedral. A esta región llegan muchos turistas, en búsqueda silencio y tranquilidad.

Otras actividades que se realizan en Roda de Isábena son las excursiones a las bodegas del Somontano. También en temporadas, organizan exploraciones para buscar trufas en los alrededores.

Hay un museo que expone miniaturas navales y una colección de La Era de Vicén. El puente románico también es un lugar que merece ser visitado.

pueblos más bonitos de Aragón

7-Torla

Torla es otro de los pueblos más bonitos de Aragón, ubicado en la puerta de acceso al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

El principal monumento de esta localidad es la Iglesia de San Salvador, cuya construcción data de la época románica, pero posteriormente fue reconstruida. Torla es también uno de los lugares que ofrece las vistas hermosas con sus increíbles paisajes.

Otra opción que no debes pasar por alto es la Plaza Mayor, donde podrás apreciar una casona tradicional del siglo XIII.

pueblos más bonitos de Aragón

8-Ansó

Entre los pueblos más bonitos de Aragón se encuentra Ansó, una localidad montañosa que te permite entrar en contacto directo con la naturaleza.

Se encuentra ubicado al lado del Parque Natural de los Valles Occidentales y del Paisaje Protegido de las Foces de Fago y Biniés.

Su patrimonio arquitectónico ha sido declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón. El casco histórico es una muestra de su arquitectura tradicional, donde se puede apreciar sus edificaciones fabricadas con materiales como madera, piedra y tejas.pueblos más bonitos de Aragón

9-Calaceite

Calaceite forma parte de los pueblos más bonitos de Aragón, ubicado en el Matarraña en las cercanías de la frontera con Catalunya. En el año 1973, fue declarada Conjunto Histórico y Artístico.

No puedes dejar de recorrer su Plaza Mayor, desde donde se puede visualizar el edificio del Ayuntamiento, que data del siglo XVII.

La plaza de Los Artistas es también una parada obligada al caminar por sus hermosas calles, en las que encontrarás sus características casas solariegas de piedra con balcones de forja.

pueblos más bonitos de Aragón

10-Cantavieja

En el Maestrazgo, se encuentra situado Cantavieja, uno de los pueblos más bonitos de Aragón de origen medieval.

Este lugar alberga un encanto natural inspirador. Desde los miradores de la Muela Monchen y la Vega de San Antonio se pueden observar las mejores vistas del entorno.

Una parada obligada es su plaza porticada, donde se encuentra la bella Iglesia de la Asunción. Otra alternativa es la casa el Bayle, con sus balcones de forja; y la Ermita del Santo Sepulcro, con sus antiguas murallas.

pueblos más bonitos de Aragón

11-Sos del Rey Católico

Ubicada al norte de la provincia de Zaragoza, tenemos a Sos del Rey Católico, uno de los pueblos más bonitos de Aragón. Verás un hermoso castillo situado a lo alto, y que dio origen a esta villa.

Protagonizan el escenario sus casas fabricadas con piedra y madera, con fachadas de sillares y escudos.

Las ventanas son de estilo gótico y renacentista. No puedes dejar de visitar su castillo, la Lonja y el barrio de la judería. Este pueblo es uno de los preferidos por haber sido declarado Conjunto Histórico y Artístico.

pueblos más bonitos de Aragón

12-Aínsa

Para culminar con este listado de los 12 pueblos más bonitos de Aragón, tenemos a la villa de Aínsa. Ubicada entre los ríos Cinca y Ara. Esta es una zona ideal para los amantes del turismo rural y los deportes al aire libre.

Aínsa ha sido declarada Monumento Histórico y Artístico. En este lugar destaca su arquitectura que data de la época medieval.

Pasea por sus hermosas calles empedradas, apreciarás sus bien conservadas murallas y sus casonas blasonadas. Este es sin duda alguna, un lugar lleno de mucho encanto y con mucho que ofrecer, así que no puedes perdertelo.pueblos más bonitos de Aragón

Dónde dormir en Aragón

¿Ya te has inspirado con los paisajes que te hemos mencionado? Si es así, entonces es hora de completar el plan, pero antes de empacar, deberás conocer nuestro excelente listado de casas rurales en Aragón.

Reserva alguna de las casas rurales en alquiler disponibles en la provincia de Aragón, y al mejor precio. Si ya decidiste qué pueblos bonitos visitarás, solo deberás ir a nuestro buscador y personalizar de acuerdo a tus exigencias. Por ejemplo, puedes elegir cuántas plazas quieres, o características adicionales.

Y, no lo olvides, estás a punto de comenzar un viaje que recargará tus energías. Podrás descansar rodeado de ambientes donde la naturaleza es protagonista cada rincón.

Cuéntanos, tu experiencia, ¿cuál es tu pueblo preferido?