Archivo de la etiqueta: Albacete

Qué ver en Cenizate: zonas de turismo rural y alojamientos

Vista pacífica de la luz del atardecer | Foto Gratis

Albacete es una provincia maravillosa y muchas veces desconocida.Con paisajes únicos y zonas de turismo rural perfectas para hacer una escapada. Y entre tantas bellezas, hoy queremos contarte qué ver en Cenizate, un lugar que te regalará días auténticos y desconexión.

Montañas, prados, bosques, patrimonio… Así es Cenizate. Y te está esperando para que vivas experiencias inolvidables. ¿Quieres saber dónde se encuentra, qué ver y dónde dormir? Sigue leyendo…

¿Dónde se encuentra Cenizate?

Cenizate se encuentra  en la provincia de Albacete. Pertenece a la comunidad autónoma de Castilla- La Mancha.

Está en la parte noroccidental de La Manchuela. Limita con Fuentealbilla, Villamalea, Navas de Jorquera, Mahora y Golosalvo.

¿Qué ver en Cenizate?

En Cenizate puedes conocer la cultura prehistórica, como muestra de los pueblos que han habitado allí desde la antigüedad.

Se han encontrado hallazgos arqueológicos en el yacimiento de Cerro Pelado, una pequeña elevación que rodea a un valle en su interior: la Cañada del Cardeal.

Podrás observar los campos del cultivo de la vid.  Y, a su vez, ver cómo la transforman en vino, ya que este producto es uno de los más abundantes es en esta región. Además, también verás los extensos campos de champiñón.

Si buscas qué ver en Cenizate, a continuación te diremos un poco más:

La Iglesia de la Virgen de las Nieves

La Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves es de los principales sitios que ver en Cenizate. Está construida con el tradicional estilo barroco, con planta de cruz latina y la esbelta torre.

Vale la pena ver su impresionante coro alto, las pinturas que decoran la estructura y la gran colección de retablos, todos en honor a los patronos de la zona. Tiene libre acceso, respetando los horarios de culto.

Qué ver en Cenizate

Chozo Roscao

Otro punto importante que ver en Cenizate es el paraje de Santa Ana. Allí se encuentra una importante muestra de la arquitectura popular, conocida comúnmente como “Chozo roscao”. Su función fue servir de refugio contra inclemencias meteorológicas, pero hoy en día es usada como sitio turístico.

Qué ver en Cenizate

El Tejar

Se trata un lugar rodeado completamente de pinos, con caminos. Aquí puedes dar un paseo por la zona y disfrutar del ambiente al aire libre. 

Si tu visita coincide con la Romería en honor a San Isidro, el 15 de mayo, podrás ver los diferentes bailes que hacen los lugareños. Además, encontrarás pequeñas zonas para hacer barbacoas.

Deportes al aire libre

Y Cenizate es precisamente es el sitio perfecto para practicar deportes de montaña. Así que puedes ir por sus alrededores y hacer alguna ruta de senderismo. También es posible practicar rafting, canotaje, piraguas o hasta irte de pesca.

¿Dónde dormir en Cenizate? 

Lo mejor de Cenizate es su tranquilidad, y entre tanta paz, seguro te provoca descansar como mereces.

Hablamos de un lugar con excelentes servicios turísticos, y al igual todas las casas rurales en Albacete, cuenta con todos los ambientes necesarios para que tu visita se convierta en un inolvidable.

Casa rural Abuela Santa Ana

¿Te entusiasma visitar Cenizate? Para tu comodidad, te recomendaremos una casa rural muy especial, te hará sentir en las comodidades de tu propio hogar. Se trata de la casa rural Abuela Santa Ana.

Este exclusivo alojamiento te permitirá descansar como te lo mereces. Y aquí te mencionamos todo lo bueno que tiene para ofrecerte:

  • Podrás reservar esta casa rural en Albacete para irte de vacaciones con tu grupo de amigos o familia. Cuenta con 6 cómodos dormitorios.
  • Tendrás todo en un solo lugar, con una cocina completamente equipada. 
  • El salón es lo máximo, con sillones y sofás para sentarse a descansar, leer un libro o compartir con tus seres queridos.
  • La terraza se convertirá en tu zona preferida, además tiene barbacoa para que prepares tus asados favoritos. 
  • Todos la pasarán genial haciendo partidas en las mesas de ping-pong o fútbol de mesa.

Qué hacer en Villamalea, tierra de tollos y contrastes paisajísticos

Fotos de Río cabriel de stock, Río cabriel imágenes libres de derechos | Depositphotos®

Si te han contado sobre Albacete, ya sabrás que es uno de los mejores lugares para ir de vacaciones, por eso hoy te invitamos a una tierra mágica, con increíbles historias y contrastes paisajísticos. Descubre junto a nosotros qué hacer en Villamalea.

Villamalea también es conocida como la reina de los tollos de la Manchuela. Y es que entre sus encantadores paisajes, se encuentra La Cueva de los Ángeles y La Tortuga, dos rincones especiales a los que vale la pena ir. 

Tiene lugar entre los ríos Cabriel y Júcar, dejando así un paisaje con llanuras que dejan ver los viñedos. ¿Ya te imaginas las bellezas de la naturaleza que hay allí? Sigue leyendo, y querrás hacer un viaje cuanto antes.

Descubre qué hacer en Villamalea

En pleno centro de la Manchuela nos encontramos con Villamalea. Con su ubicación privilegiada atrae a numerosos excursionistas que se aventuran en sus senderos. 

Hay muchas cosas interesantes para quienes buscan qué hacer en Villamalea, entre ellas están:

Visita el área recreativa del Río Cabriel

Villamalea es una de las puertas al área recreativa del Río Gabriel. Un lugar encantador, rodeado de pinares y varias zonas de baño.

Puedes hacer un pícnic en familia y dejar tu coche en el parking cercano. Te encantará el ambiente mágico que allí se respira, paz y belleza. Además, cuenta con una variedad de senderos para practicar deportes de montaña.

Este río es ideal para tus escapadas, para ir a pescar, bañarse, o tan solo caminar por sus orillas.

Qué hacer en Villamalea

Pasea por la Cueva de los Ángeles

Definitivamente, dar un paseo por la Cueva de los Ángeles es otro de los imprescindibles que hacer en Villamalea.

Verás un paisaje natural con senderos a través de las ramblas de San Antón y la del Moñuzo, siguiendo el mismo trayecto te encontrarás con la Colada del Camino de las Cabañas. 

Y si la curiosidad es parte de ti, puedes dejarte guiar por ella para descubrir rincones como las carrilleras, que fueron fabricadas por las ruedas de los carros romanos.

Dicha cueva posee aproximadamente unos 7 metros de profundidad. Te recordará a esos lugares mágicos que imaginabas cuando eras niño.

Qué hacer en Villamalea- Cueva de los Ángeles

Toma el sendero hacia el Tollo de la Tortuga

No puedes irte de Villamalea sin antes hacer el recorrido circular que te llevará al Tollo de la Tortuga. Se trata de un terreno que suele estar lleno de agua. Lo mejor de este sendero son los paisajes, con bonitas vistas al Cabriel y el Moluengo.

Y como el Tollo de la Tortuga es una Zona de Especial Protección de Aves, seguramente podrás ver en el camino algunas de las diferentes especies que allí habitan.

Tollo de la Tortuga

Conoce la Iglesia de la Anunciación

Justo en el centro del municipio queda la Iglesia de la Anunciación, cuya construcción fue durante el periodo Gótico, al estilo barroco.

Como característica principal tiene su llamativa nave única con cabecera en forma de semicírculo, cubierta por una bóveda de cañón, decorada con lunas y fajones.

Iglesia de la Anunciación

¿Dónde dormir en Villamalea? Casa rural la Casa De Baba Yaga

Si te gustan los cuentos de Hadas, definitivamente la casa rural La Casa De Baba Yaga es el sitio perfecto para alojarse y sentir que estás viviendo dentro de una de tus historias favoritas.

Está en la bonita aldea de Los Cárceles, adornada con las aguas del río más limpio de toda Europa: el Cabriel. Se trata de una excelente oportunidad para relajarte y aprovechar el entorno natural.

Con el propio estilo rural montañoso y todas las comodidades que tú mereces. Te encantará leer un buen libro en su terraza, descansar en su patio o hacer una deliciosa barbacoa. 

Esta Casa Rural en Albacete es una maravilla para las familias con niños pequeños, y como dato extra: también admite mascotas.