Si estás buscando un lugar para desconectar y relajarte rodeado de naturaleza, no te pierdas esta selección de alojamientos rurales en los pueblos más encantadores y acogedores del país.
alojamientos rurales en España para el puente de San Isidro
Empezamos nuestro recorrido por la preciosa Alpujarra granadina, donde encontramos el pueblo de Pampaneira, un lugar que te enamorará con sus casas blancas y sus calles empedradas. Además, podrás disfrutar de la gastronomía local y de unas vistas espectaculares de Sierra Nevada. Reserva tu alojamiento rural en La Alpujarra
Seguimos hacia el norte, hasta llegar a la provincia de Burgos y encontrarnos con el pueblo de Frías, uno de los pueblos más bonitos de España. Su castillo medieval y su puente colgante sobre el río Ebro son impresionantes, y su casco histórico te transportará a otra época. Reserva tu alojamiento rural en Burgos
Si lo que buscas es un pueblo con encanto y cercano a la costa, no puedes perderte Combarro, en la provincia de Pontevedra. Este pueblo marinero es famoso por sus hórreos, construcciones típicas gallegas que se utilizaban para almacenar el grano. Además, podrás disfrutar de sus playas y de una deliciosa gastronomía. Reserva tu alojamiento rural en Pontevedra
En la provincia de Cáceres encontramos el pueblo de Hervás, un lugar con mucho encanto gracias a su barrio judío y a sus calles empedradas. Además, podrás disfrutar de la naturaleza en el Valle del Ambroz y de una gastronomía exquisita. Reserva tu alojamiento rural en Caceres
Terminamos nuestro recorrido por uno de los pueblos más bonitos de España, Albarracín, en la provincia de Teruel. Este pueblo medieval te sorprenderá con sus callejuelas estrechas y sus casas de colores. Además, podrás disfrutar de la naturaleza en la Sierra de Albarracín y de una gastronomía única. Reserva tu alojamiento rural en Teruel
Ahora que ya conoces los mejores pueblos donde pasar el puente de San Isidro, ¡no esperes más para reservar tu alojamiento rural en España y disfrutar de unos días inolvidables rodeado de naturaleza y encanto!
Durante los días de Semana Santa, que concluyen con el Lunes de Pascua, los cristianos de Cataluña celebran esta tradicional fiesta con gran devoción. Esta semana sagrada rememora la muerte y resurrección de Jesucristo y está llena de ceremonias y actos religiosos. Durante este periodo, también se realizan representaciones teatrales llamadas Pasiones, relatos dramáticos que narran los eventos evangélicos de la vida de Cristo. Algunas de las más conocidas son La Pasión de Esparreguera y La Pasión de Olesa. ¿En qué fechas tendrá lugar la Semana Santa en Cataluña en el año 2023 y cuáles serán los días más importantes? Durante la Pascua, las vacaciones comenzarán el jueves 6 hasta el lunes 10 de abril del 2023. La escuela y los colegios empezarán sus vacaciones algunos días antes, desde el lunes 3 hasta el día 10 de abril.
2 de abril, Domingo de Ramos, el comienzo de la Santa Semana. El comienzo de la Semana Santa en Cataluña empieza con la bendición de palmas y ramos de olivo, que se colocan en iglesias y casas como protección. Durante esta semana se llevan a cabo varios actos religiosos, procesiones y representaciones teatrales. Uno de los eventos más destacados es la Procesión de la Burreta en la Ciutat Vella de Barcelona. En Portal Rural ponemos a tu disposición los mejores alojamientos rurales cerca de Barcelona disponibles para Semana Santa. En algunas partes de Cataluña, el calendario de la Semana Santa comienza con el Viernes de Dolores, un día dedicado a la Virgen de los Dolores, que precede al Domingo de Ramos.
El 6 de abril, Jueves Santo, es un día que se conmemora con numerosas celebraciones. En Cataluña, algunas de las más destacadas son la Danza de la Muerte en Verges, la Procesión de los Misterios en Badalona y la Noche del Silencio en Mataró. Estas ceremonias conmemoran la última Cena de Jesús antes de ser crucificado.
El 7 de abril es el Viernes Santo, uno de los días más sagrados de la Semana Santa. En muchos lugares de Cataluña se celebra el Vía Crucis, una ceremonia que representa el camino de Jesús hacia la crucifixión. En iglesias y espacios públicos, los fieles recorren un itinerario que simula el Camino del Calvario. Particularmente destacable es la Procesión del Santo Entierro de Tarragona, que reúne a más de 4.000 personas que acompañan a las cofradías, congregaciones y gremios que llevan los pasos. El sonido de los tambores rompiendo el silencio es el preludio de esta celebración, declarada «Fiesta Tradicional de Interés Nacional» por la Generalitat de Cataluña en 1999 y reclassificada como «Elemento Patrimonial de Interés Nacional» en 2010. Hay muchos alojamientos rurales disponibles para semana santa en Tarragona.
El 8 de abril, el Sábado de Pasión. Esta festividad conmemora el trágico final de la vida de Jesús, y el mundo entero se prepara para celebrar la resurrección. Para la comunidad cristiana, es un día en que ninguna ceremonia es realizada. Pùedes aprovechar este sabado para hacer actividades al aire libre, tal vez una caminata por los bellos paisajes catalanes. En Catalunya hay muchos alojamientos rurales para grupos de familias y/o amigos con piscina, barbacoa, salas de juego, etc.
El 9 de abril, la Iglesia celebra el Domingo de Pascua, una ceremonia significativa para todos aquellos que profesan la fe cristiana. Se trata de un día de alegría que conmemora el resurgimiento de Jesús después de tres días de su fallecimiento y crucificación. El Domingo de Pascua es sin duda el evento más importante de la Semana Santa. Este es un día ideal para visitar El Parque Natural del Cap de Creus en Girona que es el que tiene mayor superficie protegida de toda Cataluña. El Parque ofrece una infinidad de planes: disfrutar de las vistas desde el Faro del Cap de Creus, practicar senderismo por el camino de ronda o por la ruta interior GR-11, visitar algunas de las calas más emblemáticas o pasear por el Cap Norfeu. Muy cerca, hay pueblitos encantadores que no os podéis perder como El Port de la Selva, Llançà o Cadaqués. Aquí te dejamos los mejores alojamientos rurales en Girona para semana santa.
El 10 de abril, el Lunes de Pascua, pone fin en Cataluña a la celebración de la Semana Santa. Se trata de un día festivo que las familias aprovechan para preparar juntas la «Mona de Pasqua«, un pastel con chocolate como ingrediente protagonista, para el que los padrinos/as suelen regalar a los ahijados/as. Las monas de Pascua se hacen generalmente en pastelerías o en panaderías. La receta y la decoración varían, así que es posible encontrarlas de diferentes tamaños, formas y sabores. Una gran opción para vivir la semana santa en Catalunya es alojarse en una casa rural en Lleida y así descubrir todo lo que esta provincia ofrece a sus visitantes. Durante esta fiesta se reúnen en las calles miles de personas para celebrar la tradición.
Te animamos a salir a la calle y vivir esta bonita tradición y el sentimiento de hermandad.
En este post encontrarás casas rurales para disfrutar de Los carnavales en España que son una tradición ancestral que se remonta a la Edad Media. Esta fiesta, que se celebra principalmente en el mes de febrero de cada año, este año 2023 son la semana del 16 al 26 de Febrero y tiene lugar en numerosas ciudades y pueblos. Es una celebración que está marcada por la alegría y la diversión, con desfiles de carrozas, música, baile, disfraces, globos y fuegos artificiales. Los carnavales más importantes de España son los de Cádiz, con una larga tradición de siglos; los de Santa Cruz de Tenerife, considerados los mejores del país; los de Las Palmas de Gran Canaria, los de Valencia y los de Sitges.
Los Carnavales de Cadiz son famosos por sus grandes desfiles de figuras y comparsas, con mucha música y alegría. La actividad principal del carnaval es el Chirigotero, en el que los grupos de cantantes y bailarines interpretan canciones satíricas. Los concursos de comparsas son también una parte importante de los carnavales, donde los grupos de participantes compiten para crear el mejor disfraz. El ambiente de los carnavales de Cádiz es único, con una combinación de alegría, música, risas y compañerismo. Los visitantes disfrutan de los bailes, las actuaciones y las callejas llenas de personas disfrazadas. El Carnaval de Cádiz es una experiencia inolvidable que no se puede perder. Para ver las casas rurales en Cadiz para carnavales pincha sobre el enlace en esta frase
Los Carnavales de Santa Cruz de Tenerife son una de las principales fiestas de la ciudad, celebrándose desde mediados del siglo XIX. Durante la fiesta, la ciudad se llena de música, baile, color y desfiles. El evento comienza con el tradicional Descenso de los Pasos, en el que se desfilan cabezudos, comparsas, gigantes y caballistas. El punto culminante del Carnaval es el Desfile de Comparsas, donde los grupos de baile desfilan por la Gran Vía, disfrazados de personajes de la cultura popular. Durante el desfile, los grupos interpretan su música y bailan al son de sus ritmos. El Carnaval también incluye una serie de actividades para todas las edades, como el Concurso de Máscaras, el Desfile de Carnaval Infantil, el Concurso de Disfraces de Carnaval, el Día de los Reyes Magos, entre otros. El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es una de las mejores fiestas de España, ofreciendo una experiencia única a sus visitantes. Para ver las casas rurales para carnaval en Tenerife pincha sobre estas lineas.
También hay otros carnavales más pequeños, pero no por ello menos importantes, como el de Badajoz, el de Málaga, el de Madrid, el de Pamplona y el de Barcelona. En todos ellos se respeta la tradición y se disfrutan los mismos elementos: música, baile, disfraces y mucha diversión. Los carnavales de Badajoz son unos de los más famosos de España. Se celebran durante la segunda semana de febrero y suele durar hasta el miércoles de ceniza. Está compuesto por muchas actividades, desde el desfile de carrozas hasta el concierto de música tradicional. La celebración de estos carnavales es un reflejo de la cultura local, ya que se mezclan elementos tradicionales con innovaciones modernas. Además, está considerado como uno de los carnavales más alegres de la región. Durante estos días, la ciudad se llena de colores, música y alegría, lo que hace de esta celebración una experiencia única. Los Carnavales de Valencia son uno de los carnavales más famosos de España. Esta fiesta se celebra cada año durante la primera semana de Febrero y se caracteriza por sus desfiles de carrozas, disfraces extravagantes y una animada fiesta de la calle. Los carnavales de Valencia tienen sus orígenes en los ritos paganos de antaño, cuando se celebraban fiestas para honrar al dios del sol. La celebración ha evolucionado con el paso de los años, pero sigue conservando su esencia y se ha convertido en una de las tradiciones más importantes de la ciudad. Durante los carnavales, la ciudad se llena de música, disfraces y diversión, y es una gran oportunidad para disfrutar de la cultura local. Para ver las casas rurales para carnaval en Valencia pincha sobre estas lineas.
1- Ofrece un ambiente tranquilo y relajado para disfrutar de la celebración. Disfruta de la libertad de la naturaleza lejos de la multitud y la congestión de la ciudad.
2- Es una oportunidad para disfrutar de la compañía de familiares y amigos y pasar un rato divertido y agradable en un entorno saludable..
3- La ubicación te permite disfrutar de la fiesta de manera segura, sin el riesgo de exponerse a los efectos nocivos de la contaminación y escaparte del bullicio cuando te plazca. Es una forma segura y saludable de celebrar el carnaval.
Aprovechar los primeros meses del año para visitar Canarias alojado en una casa rural es una gran idea porque en estos meses se celebra el Festival de Música de Canarias y son muchas y muy acogedoras las casas rurales en Canarias que te ofrece Portal Rural
La 39ª edición del Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) nos ofrece la posibilidad de disfrutar de ocho magníficas orquestas, sesenta conciertos, grandes directores y solistas con interpretación de partituras de diferentes épocas.
Nos ofrece un programa completo con músicos y formaciones musicales que se presentan en escenario por primera vez, así como un porcentaje importante de repertorio que no se había interpretado con anterioridad.
La gran sorpresa será la presencia de la Orquesta Sinfónica de Kiev, con un programa que abarca desde la música del siglo XVI hasta la actualidad. Será muy especial ya que ha sido un año muy difícil para sus músicos por la terrible situación que afecta a su país. Su finalidad es preservar y promocionar la tradición musical ucraniana.
La Orquesta Sinfónica de Kyev (Ucrania) fue fundada hace 40 años y actualmente dirigida por italiano Luigi Gaggero, creando una fusión entre la sensual musicalidad ucraniana y la actitud analítica occidental. El concierto de se construye como un viaje emocionante a través de obras de diferentes épocas y estilos, unidas por temas e influencias comunes.
Otras grandes orquestas que visitarán las islas en este acontecimiento musical son la Filarmónica de la BBC, la Sinfónica de Bamberg, Maggio Musicale Fiorentino, Orquesta de Cámara de Europa y Orquesta de Cámara de Escocia, además, por supuesto, de las dos residentes: Sinfónica de Tenerife y Filarmónica de Gran Canaria.
Una ocasión sin igual para viajar al paraíso de las Islas Canarias para todos los amantes de la Música Clásica. Alójate en una casa rural en Canarias y vive esta maravillosa Fiesta
El 3 de Febrero se celebra la festividad de San Blas y queremos compartir contigo 4 lugares ideales para vivir estas fiestas con alojamiento rural para San Blas
San Blas que según la tradición, fue médico además de obispo a quien se atribuye el milagro de curar los males de garganta porque salvó a un niño de morir atragantado con una espina de pescado.
Por eso, el día de San Blas, en algunos lugares de la geografía peninsular, surgió la costumbre de colocarse alrededor del cuello el “Cordón de San Blas”, tras bendecirlo ante la imagen del santo, para protegernos de los males de garganta.
Algunos lugares donde podrás disfrutar de las costumbres de esta festividad:
Además del impresionante patrimonio histórico y artístico que atesora la ciudad de Cáceres y que la ha hecho merecedora del reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, durante los días 2 y 3 de febrero podéis disfrutar de este acontecimiento.
La Festividad de San Blas es una de las fiestas más antiguas de Cáceres, ya que se remonta al año 1561.
En la mañana del 2 de febrero la Virgen de las Candelas sale en procesión desde la ermita del mismo nombre, situada en plena Ciudad Monumental. Se celebra el mismo día de las Candelas, es decir la víspera del santo.
Podréis disfrutar escuchando música y bailes típicos extremeños.
Conservando tradiciones y extendido por toda Bizkaia, durante este día, se celebra en la misma plaza de San Nicolás, junto a la iglesia, un mercado en el que se venden junto a los famosos cordones, los dulces típicos de este día: rosquillas de San Blas, tortas de San Blas y caramelos de malvavisco también para la garganta.
También en estas fechas se celebra la feria agrícola y ganadera de Abadiño, en toda Bizkaia, una de las más importantes del País Vasco y que congrega cada año a miles de visitantes. En esta feria se exponen más de 150 cabezas de ganado, maquinaria, productos agrícolas y de artesanía.
Envueltos en el ambiente festivo podrás disfrutar de pasacalles, txistularis, bertsolaris, exhibición de deporte rural, romería, la tradicional prueba de bueyes y degustar los productos de la tierra: queso, txakoli, verduras, hortalizas y no faltarán las típicas rosquillas de San Blas.
Bembibre (Vigo)
Nuestra tercera propuesta para vivir las Fiestas de San Blas alojado en una casa rural está en Vigo en la provincia de Pontevedra.La festividad de San Blas también es muy popular en la localidad de Bembibre, en Vigo. Las calles se llenan de gente festejando el acontecimiento. Lo más curioso son los furanchos, casas de comida típicas donde se aprovecha el vino que ha sobrado de la cosecha. También te podrás deleitar con los manjares de la tradicional matanza de cerdo, un suculento cocido gallego, oreja, callos…
Pelayos de la Presa (Madrid)
Nuestra última opción y una de las que más elegimos cada año los compañeros de este Blog para vivir las Fiestas de San Blas alojado en una casa rural es Pelayos de la Presa. A menos de una hora de MadridCapital, este es uno de sus puntos fuertes sin duda. Las fiestas de San Blas cuentan con gran arraigo popular y se celebran en esta localidad durante los días 2, 3 y 4 de febrero. Existen escritos en los que se dice que la víspera de San Blas, cada vecino hacía una hoguera en la puerta de su casa, quemando los trastos inservibles, en ese acto se trataba de quemar todo lo más acaecido ese año. Esto a lo largo del tiempo ha desembocado en la actual hoguera que se quema la noche del día 2 de Febrero en la plaza y alrededor de la cual se junta la gente del pueblo y los visitantes que vienen a ver este acto tradicional.Se reparte chocolate, bizcochos y vino para todos los asistentes. Todo ello amenizado por una banda de música.
El día de San Blas Grande se hace una misa y se saca de procesión al Santo por todo el municipio. Al finalizar, el Ayuntamiento invita a todos los habitantes a bollitos típicos de San Blas elaborados por las mujeres de la localidad. El día de San Blas Chico también hay una misa en honor al santo y al finalizar se saca una réplica de San Blas y se puja por sus andas.
El día de San Valentín es un día muy especial donde muchas parejas se toman un tiempo de relax para pasarla juntos y comenzar el año con todas las pilas. San Valentín es sin duda el mejor momento del año para las parejas.
También San Valentín es sin duda el mejor momento del año para alquilar una Casa Rural
Una Casa Rural es un excelente sitio para estar en pareja y poder disfrutar el uno del otro.
Se acerca el puente de noviembre y con él una de las festividades más arraigadas en el país, la de los Santos que invita al recogimiento y, desde hace una década aproximadamente, una celebración que invita a todo lo contrario: Halloween.
Te invitamos a celebrar éste último en compañía de tu familia, pareja o grupo de amigos, conociendo cómo se celebra Halloween en España, sobre todo en el norte del país.
Este 7 de Julio, como ya sabemos, se celebra una de las Fiestas más importantes e internacionales de España. Son millones de turistas los que se escapan para disfrutar de los encierros de San Fermín.
Cuando se aproxima estas fechas, los hoteles de Navarra cuelgan el cartel de completo, lo que complica un poco la búsqueda de alojamientos para aquellos que decien disfrutar de esta fiesta a última hora, por lo que no es extraño ver a los turistas durmiendo en la calle o simplemente disfrutar las fiestas al completo sin apenas dormir.
Para aquellos turistas que piensan disfrutar con relax y tranquilidad de la fiesta de San Fermín, o que simplemente buscan un alojamiento con encanto rural, os hemos preparado un listado de alojamientos rurales y ofertas para que disfruteis del encanto rural de las casas y hoteles de Navarra.