Archivo de la etiqueta: Zamora

Casa rural El relax de Sanabria: naturaleza y desconexión garantizada en Trefacio

La mujer tiene un descanso en un jardín cerca del joven manzano | Foto Premium

¿Ya has escuchado sobre las leyendas del Lago de Sanabria? Un lugar que, además de mágico, invita a la desconexión. Y hablando del descanso que todos merecemos, hoy queremos contarte sobre la casa rural El Relax de Sanabria; perfecta para escapadas.

La Comarca de Sanabria es una tierra llena de historia y leyendas, con los paisajes naturales más bonitos que puedas imaginar. Y entre todas sus zonas recomendadas para visitar, está el municipio de Trefacio, del cual te hablaremos a continuación.

Trefacio y sus huellas en la historia

Trefacio está en la provincia de Zamora. Se encuentra en un espacio privilegiado, adornado por los paisajes del Lago de Sanabria, de origen glaciar (el mayor de este tipo en la península ibérica).

El legado de Trefacio se traslada a la época medieval. También conocido como comunidad de valle. Los registros nos llevan a los siglos X y XI. Fue durante la Edad Moderna que se integró a la provincia de Tierras del Conde de Benavente, posteriormente pasó a formar parte de la provincia de Zamora. 

Un dato bien interesante es que en Trefacio significa tres caras, haciendo referencia a los primeros tres templos; y a las primeras tres familias que ocuparon la zona.

Qué hacer en Trefacio y alrededores

Si te gustan las truchas, a Trefacio debes ir. Y es que su río, que lleva el mismo nombre del municipio, ha tenido un gran auge. De hecho, de allí deriva la denominación de Centro de Interpretación de la Trucha.

Aunque es un pueblo pequeño, hay lugares que merecen una visita, por ejemplo:

Arquitectura religiosa

La primera recomendación es ir a la Iglesia parroquial de San Mamés. La encontrarás en la plaza del Ayuntamiento. Lo que más destaca es su fachada, con su bonito campanario.  

Por otro lado, a las afueras del pueblo hay una pequeña ermita, a la que puedes visitar. Además, está la Casa del Cura, con un arco muy particular. Allí se deja ver el rastro de los peregrinos que han pasado por allí, ya que estos dejaban conchas y estrellas como representación de su llegada.

Qué hacer en Trefacio

Paisajes naturales y actividades al aire libre

Y ya que estás en una zona famosa por sus truchas, no puedes dejar de visitar las orillas del río. El paisaje allí es mágico, aprovecha para dar un paseo en bicicleta o simplemente caminar por los senderos.

Casa rural El Relax de Sanabria

Tradiciones de Trefacio

Si vas en el mes de julio, conocerás las fiestas más populares de este municipio zamorano. En esa fecha tiene lugar la la Fiestas del Carmen. Y para el mes de agosto, se celebran las Fiestas de San Mamés. 

Entre la cultura religiosa, destaca la devoción a la Virgen del Carmen. Los vecinos suelen hacer una romería y portar la imagen en una procesión por las principales calles.

Por otro lado, cada 25 de diciembre, se celebra las Talanqueiras. Consiste en un festejo que mezcla a los personajes de una mascarada. 

Qué ver y hacer cerca de Trefacio

Desde luego que entre las primeras recomendaciones que ver en los alrededores de Trefacio, tenemos que mencionar el Lago de Sanabria. Aquí, podrás ir a cualquiera de las diferentes rutas para contemplar el paisaje. 

También vale la pena visitar Puebla de Sanabria, allí conocerás los museos, castillos, iglesias y plazas. Hay otros pueblos cercanos a los que puedes ir. Ideal para conocer su cultura, patrimonio y parques naturales.

La cascada de los Vados es otra recomendación. Es posible tomar una ruta que te lleve a conocer este paisaje donde el ruido del agua es el protagonista. Aprovecha y descansa bajo la sombra de los árboles y toma las mejores fotografías del lugar.

Trefacio es una de las mejores zonas para hacer deportes de montaña. Algunas rutas te llevarán a pasear en bicicleta, hacer senderismo, hacer trail running, tomar una ruta todo terreno o de cicloturismo.

Casa rural El Relax de Sanabria

Casa rural El Relax De Sanabria

Y ahora que ya tienes idea del lugar privilegiado donde se encuentra la casa rural El Relax de Sanabria, hablemos de sus comodidades. 

Esta bonita vivienda tiene todo el encanto de lo rural. Además, hace honor a su nombre, es el alojamiento perfecto para el relax. Y es que después de visitar tantos lugares mágicos, mereces descansar como la realeza. 

A continuación te mencionaremos algunas de las razones para reservar esta casa rural en Zamora:

  • Entorno rural privilegiado, cerca del Lago de Sanabria.
  • Habitaciones cómodas, equipadas con todo lo que necesitas.
  • Terraza con barbacoa para que prepares los asados más sabrosos.
  • Zona de aparcamiento.
  • La vivienda tiene una construcción al estilo tradicional sanabrés.
  • Podrás sentarte en el jardín para leer un buen libro o simplemente admirar el paisaje. 
  • Te sentirás en el calor de tu hogar, ya que cuenta con calefacción.
  • Cocina equipada para que prepares tus deliciosos menús.
  • Tiene un salón-comedor para que puedas sentarte a ver la televisión o reunirte con tu familia. 
  • Tu mascota también podrá disfrutar de unas divertidas vacaciones.

¿Cómo llegar?

La ubicación de Trefacio hace que sea muy fácil llegar; la A52 Vigo-Benavente está solo a 10 kilómetros de la casa rural El Relax de Sanabria. 

Y si vienes desde Madrid, puedes tomar la Autovía A6 Madrid-Coruña, para luego pasar Benavente y desviarse hacia A-52 hacia Vigo. Una vez que estés en Puebla de Sanabria, toma la salida 79.

Seguidamente, en dirección hasta el Puente, girando hacia la derecha, se atraviesa un pequeño río que lleva hasta Trefacio.  La casa se encuentra en un complejo rural.

¿Buscas un tiempo de relax? Reserva la casa rural El Relax de Sanabria aquí

Pueblos más bonitos de Zamora

Familia feliz con una pequeña hija en un campo en la naturaleza, mirando hacia adelante, vista desde atrás, en los rayos del sol. | Foto Premium

¿Te gustaría hacer un viaje para conocer rincones mágicos y contagiarte de la energía que transmite la naturaleza? Si te gusta este plan, te contaremos sobre los pueblos más bonitos de Zamora, con espacios donde se puede pasear al aire libre y vivir días auténticos.

Los privilegios de Zamora son muchos. Presume de parques naturales, rodeados de ríos, árboles, hermosas vistas, viñedos, castillos, iglesias, museos… y una gastronomía que cautiva. 

Cada uno de sus pueblos merece una visita, así que te diremos cuáles son las zonas de turismo recomendadas, los platos típicos que no puedes dejar de probar y las casas rurales más cómodas.

¿Por qué es famosa Zamora?

Zamora tiene muchos atractivos, comenzando por su estilo arquitectónico, considerado como uno de los mejores ejemplos en España, sobre todo por sus iglesias. 

Y si hablamos de comida, la gastronomía zamorana es deliciosa. Así que no puedes irte sin antes visitar sus bares y los famosos pinchos. 

¿Qué ver en los pueblos más bonitos de Zamora?

Puebla de Sanabria

Cerca de Portugal está uno de los pueblos más bonitos de Zamora. Lo encontrarás al noroeste de la provincia. 

Además, de tener un entorno natural privilegiado, adornado por el Parque Natural Lago de Sanabria, también tiene obras que merecen una visita. Por ejemplo, puedes ir al Castillo de Los Condes de Benavente, a la Fuente de San Carlos o a la Iglesia de Santa Maria del Azogue.

Qué ver en Zamora- Lago de Sanabria

Toro

En la comarca de la Vega del Duero está Toro, ¿te gustaría saber por qué es uno de los pueblos más bonitos de Zamora? Son muchos los motivos, pero lo que más destaca es que forma parte de la comarca de la Vega del Duero y de la Comarca de Alfoz de Toro.

Si vas a Toro, no podrás olvidar el plan de visitar alguno de sus viñedos. Y, por supuesto, está prohibido irse sin antes probar los vinos más deliciosos.

Pueblos más bonitos de Zamora- Toro

Benavente

Benavente es un pueblo privilegiado, adornado por los paisajes del río Órbigo. Además, se encuentra a más de 700 metros sobre el nivel del mar. 

Lo mejor que ver en Benavente es su patrimonio histórico. En un recorrido por este pueblo, descubrirás edificios con diseños arquitectónicos de gran valor, entre los que vale la pena mencionar: la Iglesia de Santa María del Azogue, Monasterio de San Salvador, Palacio del Conde de Patilla. 

También, te recomendamos visitar sus museos y  dar un paseo por los Jardines de la Mota. En el Parque de la Pradera podrás hacer actividades al aire libre, al igual que en los Jardines de la Rosaleda.

Qué ver en Zamora- Benavente

Fermoselle

En la frontera con Portugal se encuentra Fermoselle, otro de los pueblos más bonitos de Zamora. El río Duero y Tormes le otorgan un protagonismo innegable al paisaje. Además, se encuentra junto al Parque Natural de Arribes de Duero.

En Fermoselle vale la pena visitar su casco antiguo. Allí descubrirás las razones por la que fue declarado Conjunto Histórico, Artístico, Cultural y Arquitectónico. Y entre los planes, te recomendamos ir a las ruinas del castillo de Doña Urraca.

También merecen un recorrido las Iglesias, por ejemplo: Nuestra Señora de la Asunción, la Iglesia de San Juan. Después de conocerlas, puedes ir a los miradores y contagiarte de la energía que transmiten las mágicas vistas. Y entre los imprescindibles está el Torrejón y el de Los Barrancos.

Qué ver en Fermoselle- El pueblo más bonito de Zamora

Granja de Moreruela

Llegamos a otro de los pueblos más bonitos de Zamora. No es el más grande, solo viven alrededor de 300 personas, pero es un lugar al que vale la pena ir para desconectarse del mundo y contagiarse de la energía de la naturaleza.

Aquí encontrarás, a las orillas del río Esla, el Abrigo de El Portalón. Por otro lado, en el Monasterio de Santa María de Moreruela, podrás ver una muestra clara de la arquitectura dell siglo XII. 

Pueblos más bonitos de ZamoraValparaíso

Y así como lo indica su nombre, es un paraíso. Valparaíso es uno de los pueblos más bonitos de Zamora, se trata de una aldea pequeña, sin muchos habitantes. Así que es un lugar para ir y relajarse; para desconectar.

Se encuentra en la comarca de La Carballeda, y en sus alrededores hay paisajes naturales encantadores, un ejemplo de ello es el Embalse de Valparaíso.

Qué ver en Zamora

Galende

Este bonito pueblo de Zamora está a unos 944 metros sobre el nivel del mar. Es considerado como uno de los pueblos más bonitos de Zamora porque es privilegiado con los paisajes que aporta el Parque Natural del Lago de Sanabria. 

Vale la pena ir a Galende y ver sus manantiales. Aquí encontrarás paisajes de revista, además de un importante patrimonio histórico.

Otra recomendación es conocer la Iglesia de San Mamés. Y de camino al río, está un bonito molino, perfecto para que tomes unas fotografías del lugar.

Galende

Tábara

Este bonito pueblo de Zamora solo tiene unos 800 habitantes. Se encuentra a 750 metros sobre el nivel del mar. 

Verás un hermoso valle que está rodeado por las Sierras de las Culebras, las Cavernas y de Las Carvas. Además de sus paisajes naturales encantadores, también cuenta con un valioso patrimonio histórico.

Destacan obras como la Iglesia de Nuestra señora de la Asunción, el Molino de Ramajal, y el Santuario de San Mamés.

Pueblos más bonitos de Zamora

Villalpando

Otro de los pueblos más bonitos de Zamora se encuentra en la zona oriental, justo en el valle de Valderaduey. 

Aquí está la Puerta de San Andrés, la Iglesia de Santa María la Antigua, el Convento de San Antonio de Padua. Y en cuanto al paisaje, este está adornado por los ríos Valderaduey y Navajos.

Qué ver en Zamora

¿Cuál es la comida típica de Zamora?

Y tu visita a estos pueblos de Zamora no puede darse por terminada sin antes probar su deliciosa gastronomía. Hay una variedad de recetas que van entre platos fuertes hasta postres. 

Lo mejor es que tendrás la oportunidad de probar la comida típica de Zamora en los restaurantes o bares cercanos. Entre las recomendaciones están:

Arroz a la zamorana

Este plato se ha ganado su puesto como uno de los más deliciosos, no solo de la provincia, también en todo Castilla y León. Consiste en un arroz a la cazuela con verduras y carnes.

Sopas de ajo

Con esta comida típica de Zamora podrás conocer una de las interesantes costumbres. Y es que cada Viernes Santo, al amanecer, la comunidad tiene por tradición consumir este plato en plena calle.

Cocido zamorano

Te encantará el sabor de este cocido típico zamorano. Consiste en una mezcla de garbanzos, verduras y carnes. Suele servirse por separado el caldo, y, por otra parte, las carnes garbanzos.

Casas rurales en Zamora

¿Te animas a visitar los pueblos más bonitos de Zamora? Si es así, no olvides reservar tu alojamiento en Zamora. 

Seguramente encontrarás una casa que se ajuste a tus necesidades, sin sacrificar tu comodidad. Hay casas rurales con piscina para pasar auténticos días de diversión. También podrás hacer tus deliciosas barbacoas y hasta llevar a tu mascota.

Las 10 mejores cosas que ver en la provincia de Zamora

Archivo:Catedral de Zamora Es recorte 1.jpg

¿Estás preparado para conocer un lugar tan prometedor que querrás regresar una y otra vez? Toma nota de las mejores cosas que ver en la provincia de Zamora, ¡hagamos valer cada minuto de tu tiempo!

Te esperan espacios llenos de una naturaleza encantadora. Bonitos pueblos con una cultura que atrapa. Además de una gastronomía zamorana que deleita paladares.

Tendrás la oportunidad de conocer la interesante historia que atrapan los monasterios, iglesias y castillos.

Podrás perder tu vista en los paisajes que rodean los más bellos embalses y lagunas. Escenarios dignos de las mejores portadas en revistas.

La provincia zamorana te espera, bella, natural y con mucha historia que contar.

Qué ver en la provincia de Zamora

Si te estás preguntando, qué tanto hay que ver en la provincia de Zamora, en este artículo encontrarás razones de sobra para que te animes a recorrer las tierras zamoranas.

Lo primero que sentirás al entrar a Zamora es su tranquilidad. Ideal para alejarte de tanto ruido, típico de las grandes ciudades. También podrás apreciar que en cada rincón que recorras, hay una historia interesante que escuchar.

Y es que Zamora es una de las provincias menos pobladas, pero con paisajes naturales que te encantarán. Podrás ver desde las llanuras de cereales de Tierra de Campos hasta las montañas de la Sierra de Sanabria. Además, de estar entre dos grandes ríos, el Duero y el Esla.

Prepárate a descubrir este rincón mágico de España.

1-Zamora capital

Para dar inicio a este listado de cosas que ver en la provincia de Zamora, tenemos a su capital. Aunque no verás una gran capital, en cuanto a espacio se refiere, hay muchas cosas interesantes que ver.

Atrae la atención una catedral, un castillo, varias iglesias y palacios. Y ni hablar de los platos zamoranos, lo mejor de la gastronomía europea.

Su catedral lleva por nombre Santa Iglesia Catedral de Zamora. Aunque su espacio es bastante reducido, es una edificación muy curiosa. Su estilo es una mezcla de las diferentes épocas y es el resultado de tantas reformas realizadas. En su interior encontrarás el estilo románico, gótico y el renacentista. Desde su claustro, podrás entrar al Museo Catedralicio, donde encontrarás una exposición de tapices flamencos muy bien conservados.

Detrás de la Catedral, se encuentra la antigua fortaleza de la ciudad. Su estructura está un poco destruida, pero aun conserva la torre del homenaje, el patio de armas y el foso perimetral. En la actualidad, se realizan excavaciones arqueológicas, pero se permite el acceso a turistas.

En la provincia de Zamora hay una gran variedad de construcciones de tipo religioso. De hecho, nada más en  la capital se cuenta con aproximadamente veinte de ellas, con construcciones que datan de los siglos XI y XII, siendo así el lugar de España con más edificaciones de este tipo.

Qué ver en la provincia de Zamora

2-Puebla de Sanabria

En Puebla de Sanabria hay tantas cosas por recorrer y mucho que ver en la provincia de Zamora.

Te fascinará pasear por sus calles con pendientes y apreciar su arquitectura que se encuentra presente en sus casas. Elaboradas con piedra blasonada, tejados de pizarra y balcones llenos de distintas flores.

Tienes que visitar su castillo, construido durante el siglo XV. También, sus antiguas murallas; su puente medieval; y su hermosa Plaza Mayor, donde se puede ver el Ayuntamiento.

No puedes dejar de pasar por sus dos iglesias: la de Nuestra Señora del Azogue con su estilo románico y la Ermita de San Cayetano de estilo neoclásico.

Otra parada obligada es el lago de Sanabria. Será el fondo perfecto para tus fotografías. Se encuentra en un parque natural del mismo nombre. Con un único paisaje, formado por un antiguo glaciar.

Qué ver en la provincia de Zamora

3- Benavente

Otro lugar imprescindible para visitar y que ver en la provincia de Zamora es Benavente. Encontrarás diversos monumentos y un gran valor histórico.

En Benavente fue donde se llevó a cabo la firma del tratado de unión entre los reinos de Castilla y León.

La mayoría de los monumentos han sido declarados Bienes de Interés Cultural. Entre ellos, los más importantes son: el Hospital de la Piedra, La Torre del Caracol, las iglesias de San Juan del Mercado y Santa María del Azogue.

Qué ver en la provincia de Zamora

4-Toro

Continuamos con uno de los pueblos más hermosos de toda la provincia, se trata de Toro. Verás una localidad que te invita a dar un paseo por sus calles. Apreciarás sus monumentos como sus iglesias, palacios, monasterios, entre otros. Siendo la mayoría de ellos declarados Bienes de interés Cultural.

Podrás presumir de haber probado sus excelentes vinos. Además, puedes ver sus monumentos como la Colegiata de Santa María la Mayor y la Portada de la Majestad.

Otras opciones para visitar son las ruinas de la muralla, la Plaza Mayor con su Ayuntamiento de Ventura Rodríguez.

Por otro lado, también está la torre del reloj, la Iglesia del Santo Sepulcro, la Iglesia de San Salvador de los Caballeros, y la Iglesia de San Lorenzo del Real.

Qué ver en la provincia de Zamora

5- San Pedro de la Nave

Ubicada en la comarca de la Tierra del Pan, nos encontramos con una de las mejores cosas que ver en la provincia de Zamora, la Iglesia de San Pedro decía Nave.

Hablamos de una maravilla arquitectónica visigótica ibérica, de la que se desconoce la fecha exacta de su construcción.

Como dato curioso, te interesará saber que este templo no se encuentra en su ubicación original. Al estar cerca de desaparecer, fue trasladado, debido a su relevancia artística  al poblado de El Campillo. Esta acción fue realizada  por los mismos habitantes de San Pedro de la Nave.

Qué ver en la provincia de Zamora

6-Los Arribes del Duero

Siguiendo con las alternativas que ver en la provincia de Zamora, tenemos al Parque los Arribes del Duero. Tendrás el placer de ver uno de los paisajes naturales más impresionante de toda España.

Al encontrarse en el límite con Portugal, anteriormente quienes visitaban este lugar preferían ir hasta Miranda Do Douro. Pero últimamente, son muchas las personas que eligen dar un paseo en barco por los Arribes. ¡Y la verdad es que este plan suena genial!

En esta zona, también puedes disfrutar de la vista de varios saltos: Ricobayo, Villalcampo y El Castro. Estos fueron dispuestos antes de acceder a Portugal, con sus centrales hidroeléctricas y sus embalses.

Qué ver en la provincia de Zamora

7- Lagunas De Villafáfila

Es imposible visitar esta región y no hacer una parada en una de las mejores cosas que ver en la provincia de Zamora, nos referimos a las Lagunas de Villafáfila. Se trata de un bonito paisaje ubicado dentro de la Reserva Natural que lleva el mismo nombre.

Este lugar privilegiado es considerado uno de los humedales más importantes de toda Castilla y León, aquí se albergan numerosas aves acuáticas, esteparias y migradoras.

Se encuentra formado por tres lagunas: Salina Grande, Barillos y Salinas, además de otros humedales de menor tamaño.

que ver en la provincia de Zamora

8- Sierra De La Culebra

Si se trata de una variada biodiversidad, tenemos que mencionar a la Sierra de la Culebra, otro paisaje que ver en la provincia de Zamora. Podrás entrar en contacto directo con la naturaleza.

El mes de marzo es la temporada ideal para visitarlo, ya que se da la época de la berrea. Si viajas en el primer trimestre del año, tendrás la oportunidad de escuchar ese gran momento de la naturaleza en el que los ciervos chocan sus cuernos para aparearse con la mayor cantidad de hembras, si corres con suerte puedes además de escuchar, ver este gran espectáculo.

En este lugar, vive una de las especies más hermosas y en peligro de extinción, se trata del Lobo Ibérico.

Qué ver en la provincia de Zamora

9- Granja de Moreruela

En la parte central de la provincia de Zamora, se encuentra la Granja de Moreruela, situada a 730 metros sobre el nivel del mar. En las orillas del río Esla, podrás disfrutar de un reconocido grupo de pinturas prehistóricas, denominadas Abrigo de El Portalón.

La principal atracción es su Monasterio de Santa María de Moreruela, que data del siglo XII y el cual fue declarado Bien de Interés Cultural.

que ver en la provincia de Zamora

10- Galende

Finalizando con las mejores cosas que ver en la provincia de Zamora, tenemos a la localidad de Galende, ubicada en la comarca de Sanabria, a unos 944 metros sobre el nivel del mar. Dentro de este paraíso, abundan los manantiales y lagunas.

Entre los monumentos de Galende destacan: el Monasterio de San Martín de Castañeda, la Iglesia de San Mamés y su molino ubicado a orillas del río.

que ver en la provincia de Zamora

Dónde dormir en la provincia de Zamora

Lo que más te gustará de este plan rural para visitar los rincones zamoranos es la tranquilidad que transmite cada uno de sus espacios. Y es que aquí podrás alejarte de tanto ruido y descansar en una casa rural en la provincia de Zamora con todas las comodidades.

Solo imagina, hospedarte en una casa rural, cerca del Puebla de Sanabria, rodeada del entorno más bonito y vistas a las sierras que unen Zamora con Galicia.

La oferta de casas rurales en nuestro portal es tan amplia que podrás encontrar la ideal, adaptada a tu grupo familiar. Te divertirás practicando actividades en plena naturaleza y descubrirás una riqueza paisajística única.