Archivo de la categoría: Pueblos rurales

Pueblos en los rincones rurales de España

Descubre los mejores lugares cerca de Madrid para disfrutar en marzo

¿Buscas un destino cerca de Madrid para explorar en marzo? ¡No te preocupes! Esta guía contiene los mejores lugares para visitar a menos de una hora de Madrid en marzo. Desde paseos por la naturaleza a visitas a museos, aquí encontrarás la mejor forma de disfrutar durante esta época del año. ¡Prepárate para una aventura inolvidable!

1-CANDELEDA – ÁVILA

Candeleda es un destino ideal para visitar en marzo. Se encuentra a una hora de Madrid, rodeado de paisajes espectaculares, con una amplia variedad de lugares de interés para visitar, como el Castillo de Candeleda, el Monasterio de San Benito, la Ermita de San Pedro o el Parque Natural de las Hoces del Río Alberche. Además, cuenta con excelentes rutas de senderismo y ciclismo, así como con un montón de bares, restaurantes y tiendas para descubrir. Desde Portal Rural te recomendamos alojarte en una de estas casas rurales en Candeleda:

La Guarida Del Oso 

Casa de alquiler íntegro o por habitaciones. Esfuerzo, tesón y constancia para conseguir un sueño y dar vida a una ilusión que hoy lleva por nombre La Guarida Del Oso, conozca un lugar lleno de encanto y tradición, un rincón de paz rodeado de naturaleza. Será muy fácil relajarse, divertirse y disfrutar de su estancia. La casa dispone de: Cinco habitaciones dobles con TV, baño completo, además cuentan con una decoración personalizada, rustica, cálida y confortable. Cabe la Posibilidad de 5 camas supletorias (consultar). Salón comedor de 40 m2 con chimenea, una pequeña biblioteca, Tv, etc. Cocina totalmente equipada, lavadora, lavavajillas, microondas, horno, frigorífico, y menaje para todas las personas alojadas, etc. En la planta de abajo sala de juegos de 46 m2, juegos de mesa, futbolín, dardos, Tv, etc. Aire acondicionado y calefacción en toda la casa. Terraza-Cenador con barbacoa, horno de leña y mesa de pin-pon. Amplio jardín con árboles frutales. Piscina privada,

Casa Entre Rosales

Alojamiento Rural Casa Entre Rosales, Casa de reciente construcción, con un aspecto rural en su exterior, pero al mismo tiempo moderna y muy funcional en su interior. A lo largo de sus 240 metros existen estancias muy amplias y bien equipadas, contando con todo lo necesario y mucho más. Materiales, enseres y menaje de excelente calidad. Las zonas de ocio tales como jardín, zona de Chill out, barra, barbacoa y piscina convertirán tus vacaciones en una experiencia fabulosas. Dentro del pueblo Perfecta para familias.

2 – SEPÚLVEDA – SEGOVIA

Sepúlveda, un bello y encantador pueblo medieval situado a una hora de Madrid. En el mes de marzo se celebra una feria medieval en el pueblo, lo que hace que sea una visita muy interesante. Además, se pueden admirar muchas de sus construcciones medievales, como la Iglesia de Santa María, el Castillo de Sepúlveda o la Torre de los Páez. Además, el paisaje de la sierra de Guadarrama que rodea Sepúlveda es muy bonito y merece la pena ser visitado.Desde Portal Rural te recomendamos alojarte en una de estas casas rurales en Sepúlveda

El Encinar De Las Hoces

Casa Rural El Encinar De Las Hoces, Vivienda de uso turístico ubicada en Castrillo de Sepúlveda, un pueblo pequeño cerca de las emblemáticas Hoces del rio Duratón. Es una casa rural grande ideal para grandes grupos, con un gran patio y una barbacoa. Presenta 4 habitaciones, 2 de ellas con camas de matrimonio y otras 2 con camas individuales. Es una zona ideal para hacer rutas de senderismo o bicicleta por la zona del río. Con capacidad para 12 personas y de alquiler íntegro. 

3- CONSUEGRA – TOLEDO

Consuegra, situada en la provincia de Toledo, es una ciudad con una larga historia y una cultura única. En marzo, los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de un clima cálido y soleado. Esta localidad, con sus cálidas temperaturas, ofrece a los visitantes la posibilidad de disfrutar de sus numerosos atractivos turísticos. En Consuegra, los visitantes pueden disfrutar de los vestigios de la época medieval y del pasado musulmán de la localidad. El Castillo de La Muela, con sus impresionantes torres y murallas, es una de las principales atracciones turísticas de la localidad. Además, el visitante no puede dejar de visitar los Molinos de Viento, que sirvieron para moler trigo durante siglos. Estas construcciones, situadas en lo alto de una colina, ofrecen unas vistas increíbles. Además, Consuegra también cuenta con numerosos espacios naturales, como el Parque Natural del Valle del Tiétar. Esta zona es uno de los mejores lugares para disfrutar de la naturaleza y de los paisajes de la provincia de Toledo. Otro de los atractivos de Consuegra es su gastronomía. La localidad ofrece a sus visitantes una variada y deliciosa cocina regional. Desde Portal Rural te recomendamos estos alojamientos en Consuegra:

La Vida De Antes

 El Hotel Rural***La vida de antes abre sus puertas a una típica casa manchega del siglo XIX, con 1000m2 de superficie a su disposición. Su distribución, dimensión y materiales han sido respetados en su rehabilitación, acorde con la preservación del Medio Ambiente. En consonancia, su mobiliario, en una gran proporción, ha sido restaurado. Su auténtico patio interior, típico de la arquitectura manchega, es testimonio de la tradición. La Biblioteca, un acogedor espacio que te invita a disfrutar de la lectura, a desconectar o a mantener una apasionada charla al calor de su chimenea. Te sentirás como en casa. La bodega, retirada, te permite gozar al unísono de tu privacidad y autenticidad.

Casa Rural Apartamento Rucio 

 Apartamento recomendado para 2 a 8 personas, perfecto para pasar unos días en pareja a una hora de Madrid, cuenta con tres dormitorios y dos baños. Está sitúado en la segunda planta del edificio con acceso por escaleras. Vistas al pueblo y a los molinos. Es el apartamento más grande, con 120 metros cuadrados, luminoso y totalmente equipado. Consta de una cocina completa, con horno, vitrocerámica, microondas, frigorífico, cafetera y hervidor de agua. Cuenta con 2 baños completos, uno de ellos con bañera, y el otro con ducha y bañera hidromasaje. Dispone de un amplio salón de 25 metros cuadrados. Tiene tres dormitorios, dos de ellos con cama de matrimonio de 1,50 metros y otro con dos camas juntas de 1,05 metros. Es posible montar el sofá cama en el salón para una o dos personas. También se puede disfrutar de la terraza con vistas situada en la tercera planta, con mobiliario de terraza y barbacoa

LUGARES QUE HAN SIDO ESCENARIO DE LAS HISTORIAS MÁS ROMÁNTICAS DEL CINE Y LA LITERATURA PARA CELEBRAR EL 14 DE FEBRERO CON PROPUESTAS DE ALOJAMIENTO RURAL

El 14 de febrero, día del amor y la amistad no deja indiferente a nadie, de hecho es un día en que muchas muchas parejas de todo el mundo deciden pasar a solas unos días en un romántico alojamiento rural.
alojamiento rural románticos para parejas
https://www.portalrural.com/casas-rurales.php?nombre=&precio=&plazas=&a_integro=on&a_habitaciones=on&tipo=&serv%5B%5D=14&serv%5B%5D=22&serv%5B%5D=92

Este día se conmemora las buenas obras realizadas por san Valentín de Roma, relacionadas con el concepto universal del amor y la afectividad. Su historia se remonta al siglo III y según se cuenta, casaba a los soldados con sus prometidas, a pesar de que dicho voto estaba prohibido por el emperador, que lo consideraba incompatible con la carrera de armas.

¡Qué mejor excusa para hacer una escapada romántica, alejarse de la estresante rutina diaria y retirarse a un lugar pintoresco! Te proponemos algunas localizaciones de nuestra geografía para pasar un 14 de Febrero inolvidable junto a tu pareja en alojamiento rural.

1 – Mirador de San Nicolás (Granada)

Este famosísimo mirador es una de las principales atracciones turísticas de Granada. Está situado en una colina con vistas al centro histórico de la ciudad. Desde el mirador, los visitantes pueden disfrutar de una vista panorámica de los edificios antiguos de la ciudad, así como de la impresionante Alhambra y desde él podréis tomar unas fotos increíbles para inmortalizar vuestro amor. El Mirador de San Nicolás también es el lugar ideal para admirar los hermosos atardeceres y amaneceres sobre Granada. La mejor forma de llegar al mirador es a pie, ya que la caminata es corta y se puede disfrutar de unas hermosas vistas. El mirador también ofrece una variedad de cafeterías y restaurantes donde los visitantes pueden tomar un descanso, relajarse y disfrutar de la vista para después descansar y disfrutar de la pareja en uno de los alojamientos rurales románticos en Granada que ponemos a vuestra disposición.

2 – Huerto de Calixto y Melibea (Salamanca)

El Huerto de Calixto y Melibea es un romántico jardín ubicado en el casco histórico de Salamanca, en la ladera de la antigua muralla, que tiene unas hermosas vistas de las Catedrales y de la ribera del Tormes. Se halla en el lugar en que se cree que Fernando de Rojas ubicó el lugar de encuentro de los protagonistas y escenario de la célebre novela La Celestina. Para hacernos una idea, es un lugar romántico de 2500 metros cuadrados para pasear. Un jardín cuidado que posee diversas variedades arbóreas, arbustivas y florales. En la actualidad, son muchas las personas que acuden con sus parejas para poner un candado en el pozo como símbolo para sellar su amor.

En Salamanca encontrarás muchos alojamientos románticos para disfrutar de este 14 de febrero en pareja pinchando sobre estas palabras.

3 – Comillas (Cantabria)

alojamiento rural en Cantabria para parejas
https://www.portalrural.com/casas-rurales.php?nombre=Cantabria&precio=&plazas=&a_integro=on&a_habitaciones=on&tipo=&serv%5B%5D=92

Comillas es una villa famosa por sus imponentes edificios modernistas, incluido el Capricho de Gaudí y escenario de la comedia romántica “Primos” (2011), de Daniel Sánchez Arévalo. Comillas, una de las localidades cántabras más encantadores y singulares fue elegida como el lugar perfecto para que Diego, el protagonista de la película, trate de recuperar a su primer amor.

Una escapada en el tiempo a la Comillas modernista de finales del siglo XIX. En aquellos años el romanticismo rebosaba por cada esquina y más entre la aristocracia, quienes ya durante la celebración de sus innumerables fiestas, en sus mansiones, aprovechaban a escribirse poemas para declararse su amor. ¿Os animáis? 

Si es así os animamos a echar un vistazo a los mejores alojamientos para parejas en Cantabria que tenemos en Portal Rural.

4 – El Faro de Formentera (Islas Baleares)

alojamiento rural en baleares para pareja
https://www.portalrural.com/casas-rurales.php?nombre=Baleares&precio=&plazas=&a_integro=on&a_habitaciones=on&tipo=&serv%5B%5D=92

El arenal de Ses Illetes es una playa de cine. En él, y en otros lugares de la isla de Formentera, se garbó “Lucía y el sexo” (2001), drama romántico de Julio Medem que lanzó a la fama a Paz Vega y al faro de Barbaria, protagonista de una de las imágenes más recordadas de la película. Si tienes la oportunidad de acercarte con la persona elegida a la isla del amor y date un baño en las aguas turquesas de Formentera, hasta que se ponga el sol para disfrutar de uno de los atardeceres más románticos que presenciarás en Baleares.

Además, si te gusta el senderismo o ciclo turismo, descubre la isla a través de las 32 rutas verdes que la recorren. Déjate seducir por su paisaje, sus plantas, su fauna, su arquitectura y su gente en compañía de tu pareja.

Pinchando sobre estas palabras accederás a los mejores alojamientos rurales en Baleares para pareja

5 – Monells (Girona)

Alojamiento rural en Gerona
https://www.portalrural.com/casas-rurales/gerona/

Es un pequeño pueblo medieval de la Costa Brava, con sus edificios de piedra, murallas, castillos, escudos en las fachadas, arcos y todo lo que puedes imaginar en una localidad de cuento, donde se rodó “8 apellidos catalanes” (2015). El segundo capítulo del romance entre Rafa y Amaya se desarrolla en esta maravillosa localidad, en el centro neurálgico de Monells, en la plaza Jaume I, epicentro también de la trama de la película, es una de las plazas con encanto. Tiene un casco medieval imponente con rincones que salieron en la serie Juego de Tronos.

Monells pertenece al municipio de Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l’Heura, y está en la comarca del Bajo Empordá. Muy cerca de pueblos como Pals, ciudades como La Bisbal del Empordá, o en la costa, cerca de Begur, o Palamós. Son también 35 kilómetros (o 30 minutos) hasta Girona. 

En Portal Rural te proponemos estos alojamientos rurales románticos para pareja en Girona, solo pincha sobre estas palabras.

6 – Tossa de Mar (Girona)

Alojamiento rural en Tossa de Mar para parejas
https://www.portalrural.com/casas-rurales/girona/

Tossa de Mar, en Girona, es el único pueblo costero fortificado que queda en Cataluña, situada a unos 45 km al norte de Barcelona. Su caso histórico, la Vila Vella de Tossa de Mar, está declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional. Mientras que en su bahía transcurren algunas de las escenas de “Pandora y el Holandés Errante” (1951), de Albert Lewin, en la que la gran Ava Gardner se enamora de un misterioso marinero. Aunque su romance tiene tintes trágicos, el atractivo de Tossa como uno de los principales destinos turísticos de la Costa Brava es razón de sobra para pasar San Valentín en este escenario.

La localidad cuenta con una variada oferta de alojamiento rural para parejas que puedes ver pinchando sobre estas palabras, desde hoteles de lujo hasta pensiones más económicas. Esto hace que Tossa de Mar sea un destino ideal para aquellos que buscan unas vacaciones románticas,tranquilas y relajantes y sobre todo qué mejor idea que pasar este 14 de febrero en la ciudad amurallada más hermosa de España?

Casa rural El relax de Sanabria: naturaleza y desconexión garantizada en Trefacio

La mujer tiene un descanso en un jardín cerca del joven manzano | Foto Premium

¿Ya has escuchado sobre las leyendas del Lago de Sanabria? Un lugar que, además de mágico, invita a la desconexión. Y hablando del descanso que todos merecemos, hoy queremos contarte sobre la casa rural El Relax de Sanabria; perfecta para escapadas.

La Comarca de Sanabria es una tierra llena de historia y leyendas, con los paisajes naturales más bonitos que puedas imaginar. Y entre todas sus zonas recomendadas para visitar, está el municipio de Trefacio, del cual te hablaremos a continuación.

Trefacio y sus huellas en la historia

Trefacio está en la provincia de Zamora. Se encuentra en un espacio privilegiado, adornado por los paisajes del Lago de Sanabria, de origen glaciar (el mayor de este tipo en la península ibérica).

El legado de Trefacio se traslada a la época medieval. También conocido como comunidad de valle. Los registros nos llevan a los siglos X y XI. Fue durante la Edad Moderna que se integró a la provincia de Tierras del Conde de Benavente, posteriormente pasó a formar parte de la provincia de Zamora. 

Un dato bien interesante es que en Trefacio significa tres caras, haciendo referencia a los primeros tres templos; y a las primeras tres familias que ocuparon la zona.

Qué hacer en Trefacio y alrededores

Si te gustan las truchas, a Trefacio debes ir. Y es que su río, que lleva el mismo nombre del municipio, ha tenido un gran auge. De hecho, de allí deriva la denominación de Centro de Interpretación de la Trucha.

Aunque es un pueblo pequeño, hay lugares que merecen una visita, por ejemplo:

Arquitectura religiosa

La primera recomendación es ir a la Iglesia parroquial de San Mamés. La encontrarás en la plaza del Ayuntamiento. Lo que más destaca es su fachada, con su bonito campanario.  

Por otro lado, a las afueras del pueblo hay una pequeña ermita, a la que puedes visitar. Además, está la Casa del Cura, con un arco muy particular. Allí se deja ver el rastro de los peregrinos que han pasado por allí, ya que estos dejaban conchas y estrellas como representación de su llegada.

Qué hacer en Trefacio

Paisajes naturales y actividades al aire libre

Y ya que estás en una zona famosa por sus truchas, no puedes dejar de visitar las orillas del río. El paisaje allí es mágico, aprovecha para dar un paseo en bicicleta o simplemente caminar por los senderos.

Casa rural El Relax de Sanabria

Tradiciones de Trefacio

Si vas en el mes de julio, conocerás las fiestas más populares de este municipio zamorano. En esa fecha tiene lugar la la Fiestas del Carmen. Y para el mes de agosto, se celebran las Fiestas de San Mamés. 

Entre la cultura religiosa, destaca la devoción a la Virgen del Carmen. Los vecinos suelen hacer una romería y portar la imagen en una procesión por las principales calles.

Por otro lado, cada 25 de diciembre, se celebra las Talanqueiras. Consiste en un festejo que mezcla a los personajes de una mascarada. 

Qué ver y hacer cerca de Trefacio

Desde luego que entre las primeras recomendaciones que ver en los alrededores de Trefacio, tenemos que mencionar el Lago de Sanabria. Aquí, podrás ir a cualquiera de las diferentes rutas para contemplar el paisaje. 

También vale la pena visitar Puebla de Sanabria, allí conocerás los museos, castillos, iglesias y plazas. Hay otros pueblos cercanos a los que puedes ir. Ideal para conocer su cultura, patrimonio y parques naturales.

La cascada de los Vados es otra recomendación. Es posible tomar una ruta que te lleve a conocer este paisaje donde el ruido del agua es el protagonista. Aprovecha y descansa bajo la sombra de los árboles y toma las mejores fotografías del lugar.

Trefacio es una de las mejores zonas para hacer deportes de montaña. Algunas rutas te llevarán a pasear en bicicleta, hacer senderismo, hacer trail running, tomar una ruta todo terreno o de cicloturismo.

Casa rural El Relax de Sanabria

Casa rural El Relax De Sanabria

Y ahora que ya tienes idea del lugar privilegiado donde se encuentra la casa rural El Relax de Sanabria, hablemos de sus comodidades. 

Esta bonita vivienda tiene todo el encanto de lo rural. Además, hace honor a su nombre, es el alojamiento perfecto para el relax. Y es que después de visitar tantos lugares mágicos, mereces descansar como la realeza. 

A continuación te mencionaremos algunas de las razones para reservar esta casa rural en Zamora:

  • Entorno rural privilegiado, cerca del Lago de Sanabria.
  • Habitaciones cómodas, equipadas con todo lo que necesitas.
  • Terraza con barbacoa para que prepares los asados más sabrosos.
  • Zona de aparcamiento.
  • La vivienda tiene una construcción al estilo tradicional sanabrés.
  • Podrás sentarte en el jardín para leer un buen libro o simplemente admirar el paisaje. 
  • Te sentirás en el calor de tu hogar, ya que cuenta con calefacción.
  • Cocina equipada para que prepares tus deliciosos menús.
  • Tiene un salón-comedor para que puedas sentarte a ver la televisión o reunirte con tu familia. 
  • Tu mascota también podrá disfrutar de unas divertidas vacaciones.

¿Cómo llegar?

La ubicación de Trefacio hace que sea muy fácil llegar; la A52 Vigo-Benavente está solo a 10 kilómetros de la casa rural El Relax de Sanabria. 

Y si vienes desde Madrid, puedes tomar la Autovía A6 Madrid-Coruña, para luego pasar Benavente y desviarse hacia A-52 hacia Vigo. Una vez que estés en Puebla de Sanabria, toma la salida 79.

Seguidamente, en dirección hasta el Puente, girando hacia la derecha, se atraviesa un pequeño río que lleva hasta Trefacio.  La casa se encuentra en un complejo rural.

¿Buscas un tiempo de relax? Reserva la casa rural El Relax de Sanabria aquí

Guía rural de Porqueres: qué ver y dónde dormir

Lago de Banyoles | El lago de Bañolas (en catalán, L'Estany … | Flickr

Si estás pensando en regalarte un merecido descanso, te daremos una recomendación imperdible. Una vez que leas esta guía rural de Porqueres, terminarás enamorándote de este pueblo mágico de Girona.

Porqueres es un lugar para vivir a plenitud, con un ambiente que invita a la desconexión. Hay tanto que ver en Porqueres y alrededores, que necesitarás administrar muy bien tu tiempo. Así que mejor toma nota de las recomendaciones, y sí que valdrá la pena tu visita.

Descubre qué ver y hacer en Porqueres

Si quieres que tus días sean inolvidables, no puedes perderte cada una de las experiencias que ofrece el turismo rural de Porqueres. 

Y para que no pierdas el camino, te contamos sobre los imprescindibles que ver en Porqueres y alrededores:

Iglesia de Santa María de Porqueres

Tienes que dar un paseo por la  joya románica del siglo XII: La Iglesia de Santa María. Uno de los pocos templos de este estilo en Cataluña. Además, muy cerca puedes ver la fachada del Mas Castell o el Castillo de Porqueres.

qué ver y dónde dormir en Porqueres

Iglesia románica de Sant Andreu de Mata

Es una iglesia del siglo XII de una sola nave con bóveda de cañón. Destaca su campanario con tejado pronunciado a cuatro vertientes y un entramado de madera. Se puede visitar la iglesia cada domingo a las 11: 00 h.

Lago de Banyoles

El Lago de Banyoles es la estrella del lugar. Lo mejor es que está a solo veinte minutos de Porqueres. Es tan antiguo, como encantador, se formó hace unos 250 000 años.

La belleza natural de este lago atrapa. De aguas tranquilas y serenas de color azul que se mezclan un poco con el verde rodeado de montañas a lo lejos ¿Ya te lo imaginas? Justo así es el paisaje del Lago de Banyoles.

Qué ver y dónde dormir en Porqueres- Guía rural de Porqueres

Bosque de Can Ginebreda

EL Bosque de Can Ginebreda es un museo muy original al aire libre. Se trata de una extensión de 40.000 m² de bosque mediterráneo con esculturas, especialmente del tipo erótico, realizadas por el artista Xicu Cabanyes.

Las Estunes

También conocido como el Bosque de las Tunas. Verás las cuevas y las grietas de travertino, hermosos robles y las encinas lozanas. 

Pasearás junto a una fresca brisa y el sonido de la naturaleza. Definitivamente, un ambiente pacífico para escuchar las leyendas más populares de las hadas y ninfas.

Guía rural de Porqueres

Dolmen de las Closes

En esta guía rural de Porqueres no podemos dejar de mencionar  al único dolmen encontrado en el término municipal de Porqueres, ubicado en el centro del bosque, rodeado de bonitos paisajes.

¿Dónde dormir en Porqueres? Casa Rural Mas Solaric

Si ya te imaginas paseando por los lugares que te mencionamos en esta guía rural de Porqueres, seguramente estás pensando en dónde alojarte.

Y, créelo, no hay mejor plan para vivir a plenitud el ambiente rural, que alquilar la Casa Mas Solaric será tu lugar preferido en Girona. Una instalación realmente grande, con tres apartamentos para elegir el que más se adapte a tu grupo de viaje. 

Sus terrenos ocupan hermosos prados y bosques naturales, en un aproximado de 100.000 metros de extensión. Esto no es todo, también podrás tener vista al Lago de Banyoles, a tan solo unos cuantos kilómetros.

Y si necesitas más razones para reservar esta casa, te las mencionamos a continuación:

  • Piscina al aire libre con agua salada para que te diviertas sin parar con tu familia o amigos. 
  • La zona de juegos se convertirá en el rincón preferido de tus hijos. 
  • Podrás relajarte en los muebles de jardín mientras contemplas los hermosos paisajes. 
  • Aunque te sentirás apartado del mundo, no te perderás de las novedades, ya que la casa tiene Wifi. 
  • No tendrás que dejar a tu mascota, puedes llevarla contigo para que también disfrute.

Como dato curioso, te contamos que ha pertenecido a la misma familia desde  1735.

 ¿Qué esperas para reservar tu casa rural en Porqueres? 

Ruta de castillos y naturaleza por el Plans de Sió, Lleida

Archivo:Castell-molí de Ratera (Els Plans de Sió) - 5.jpg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Los castillos guardan interesantes historias, cada uno de sus muros tiene una leyenda para contar, así que siempre es un buen motivo visitarlos. Por esa razón, te daremos unas recomendaciones para ir de paseo por el Plans de Sió, Lleida.

Esta tierra presume de sus hermosos viñedos, almendros, olivos. Definitivamente, tiene mucho por ofrecer. ¿Te animas a descubrirlo? Desde Les Pallargues hasta Concabella, no dejarás de sorprenderte con sus paisajes.

¿Dónde se encuentra Plans d’El Sió?

Plans d’El Sió (en catalán)  se encuentra en la provincia de Lleida, en el occidente de la comarca de la Segarra, Cataluña. 

Está dividido en distintos poblados: Les Pallargues, El Canós, Concabella, de Segarra, L’Aranyó, Ratera, Hostafrancs, Muller, Mont-roig, Montcortès, Pelagalls, Sisteró; cada uno con paisajes dignos de admirar.

¿Qué ver en Plans de Sió, Lleida?

La naturaleza del lugar se adorna con los extensos campos de cebada y de trigo. También hay frondosos árboles y las cabañas rurales hechas de piedra; ejemplos del característico período medieval.

Aquí vivirás días inolvidables, y si quieres saber qué ver en el Plans de Sió, te contamos:

Castillos del Plans de Sió

Esta tierra está llena de fortalezas que guardan las historias de la conquista de la región en el siglo XI.

Con el paso del tiempo, la orilla del río Sió fue testigo de cómo se construían las maravillosas edificaciones que podemos apreciar hoy en día. Entre estas, vale la pena mencionar:

Castillo de Montsonís

De robustos muros, esta fortaleza deja ver, sin duda, su característico estilo antaño. Y si bien hay una zona privada, el resto está abierto al público para todos quienes deseen conocer su interior.

Fue de los primeros en abrir sus puertas, cuando hagas su recorrido interno podrás notar que fue elegido como la sede de la Fundación Castillos Culturales de Cataluña.

Qué ver en Plans de Sió

Castillo de Montclar

Montclar es de las fortalezas más antiguas de toda la región. Construido durante el siglo X y se sabe que originalmente había solo una torre romana, tiempo después se construyó en torno a ella.

Montclair

Castillo de Florejacs

Ejemplo de la época medieval, Florejacs es de los más famosos del pueblo, por su arquitectura. Te regalará una de las más bonitas vistas, con un paisaje espectacular, en donde es posible alojarse e incluso celebrar eventos.

Castillo de Florejacs

Castillo Formós

Su nombre significa «Castillo Hermoso«, construido sobre las ruinas de una fortaleza árabe del siglo IX y fue el hogar de los condes de Urgell, luego de la famosa Revuelta.

Está ubicado en Balaguer, por lo que la vista es inmejorable. Definitivamente, de los más bonitos de la zona.

Formós

Castillo de Concabella

Es la fortaleza más grande de la comarca de Segarra y se tienen registros desde el año 1031. Fue transformado en el siglo XVI. Lo más curioso es que hay  muchas leyendas ocultas dentro de él.

Castell2

¿Dónde dormir en Els Plans de Sió?

¿Te animas a un recorrido por Los Castillos de Els Plans de Sió? Si es así, no puedes olvidar lo más importante: el alojamiento.

Te contaremos sobre una recomendación que te encantará, se trata de la Casa Rural Cal Belló. El mejor lugar para ti, sobre todo, si te encanta la historia.

Te sorprenderá saber que esta casa tiene más de 300 años de historia. Así es, fue construida en el año 1705. Sin embargo, si te imaginas que te encontrarás con ruinas, pues debes saber que nada parecido, ya que la casa fue rehabilitada en el 2017. Y, lo mejor, aún conserva su esencia de antaño.

Cuidando cada detalle, con un encanto rural auténtico, esta casa te espera para que pases días de descanso. Y entre tantos motivos para alquilarla, te contamos algunos:

  • Podrás ir con tu grupo preferido (12 personas).
  • Pasarás días de desconexión en un ambiente rodeado de naturaleza.
  • Verás extensos campos de cereales.
  • Tendrás las vistas más bonitas hacia el famoso río Sió y las cascadas. 
  • Está ubicada en el bonito pueblo de Hostafrancs. 
  • Sus paredes de piedra guardan arcos auténticos y bóvedas. 
  • Será genial sentarse frente a la chimenea y escuchar las curiosas leyendas del pueblo.

¿Qué esperas para visitar Els Plans de Sió? Reserva tu casa rural aquí

Qué ver en Olèrdola, un tesoro con naturaleza e historia

Muros de las ruinas romanas de olèrdola, provincia de barcelona, cataluña, españa | Foto Premium

¿Sabías que Olèrdola ha sido habitada desde la prehistoria? La humanidad ha estado presente allí desde ese entonces. Así que si buscas qué ver en Olèrdola, sabrás que este bonito municipio ha estado habitado por  los íberos, los romanos e incluso los cristianos en la Edad Media.

Y por su pasado histórico, no es una sorpresa que tenga riquezas arqueológicas. Aquí encontrarás monumentos arquitectónicos de importante valor, además de un ambiente rural que enamora. 

Se trata de un lugar con mucho que ofrecer, especialmente en primavera y verano, así que si buscas el plan perfecto,  sigue leyendo y descubrirás lo que Olèrdola tiene para ti.

Descubre qué ver en Olèrdola

Olèrdola es un tesoro histórico para la provincia de Barcelona, situado en la Comunidad Autónoma de Cataluña, conformando parte de la comarca del Alt Penedès. 

Tiene varios núcleos urbanos como: Moja, Sant Miquel d’Olèrdola, Sant Pere de Molanta y Vilallops. Que, en conjunto, nos regalan muchos paisajes por ver y actividades que hacer, por ejemplo:

Iglesia de Sant Miquel

Comenzamos nuestro recorrido sobre qué ver en Olèrdola con la Iglesia de Sant Miquel, una estructura de una sola nave con planta de forma cuadrangular que fue ampliada en el año 1108. Sin duda, una maravilla para los devotos.

Iglesia de Sant Miquel- qué ver en Olérdola

Tumbas de la Necrópolis San Miguel

Seguido de la Iglesia de Sant Miquel d’Olèrdola, nos encontramos con un antiguo cementerio. En concreto, se trata de la Necrópolis San Miguel.

Un complejo de tumbas antropomórficas, algunas de ellas excavadas datan de los siglos X y X. Sin dudas, una auténtica representación de la edad media.

Si no sabes cómo son este tipo de tumbas te lo explicamos:  lo especial e impresionante es que tienen la forma del cuerpo humano. También son llamadas sepulturas olerdolanas.

Tumbas antropomórficas de la Necrópolis San Miguel

Castillo de Olèrdola

Una visita completa a Olèrdola incluye un recorrido por los restos su castillo. ¿Quieres saber que es lo mejor? Que está en una montaña y te regalará las vistas más bonitas del pueblo. Además, es otra joya de  la historia.

qué ver en Olérdola

Museo de Arqueología de Cataluña

En este museo verás restos prehistóricos, romanos y medievales encontrados en la misma zona. 

Si lo tuyo es la historia, te gustará este lugar porque está lleno de objetos que te enseñaran más de cerca la vida de los antepasados de Olèrdola.

Iglesia  Santa Maria d’Olerdola

Anteriormente, se llamaba Santa María Foris Murumo, o lo que traducido significa: Santa María Extramuros. Se trata de un templo que está en ruinas, pero que aún deja ver su pasado en un miliario romano.

Se  presume que data de la primera mitad del siglo X. Además, el edificio era de una sola nave.

Pla dels Albats, necrópolis medieval de sepulturas

Cerca de la iglesia de Santa María, encontrarás a otro tipo de sepulturas antropomorfas. Se trata de las más conocidas de Cataluña. Alrededor de 150 tumbas olerdolanas se encuentran allí.

Su curioso nombre se debe a la gran cantidad de tumbas de niños, o abats puros, que en traducción quiere decir fallecidos antes de recibir los sacramentos.

Qué ver en Olérdola

Parque de Olèrdola

En el Parque de Olèrdola podrás ver la auténtica naturaleza mediterránea. Se trata de un espacio que forma parte de la Red de Espacios Naturales.

Presume de un gran valor biológico y cultural. Aquí puedes ir a hacer senderismo, o simplemente dar un paseo tranquilo.

Cova del Fondal de la Seguera

La cova dels Segarulls es otro de los recorridos más recomendados que ver en Olèrdola. Se trata de una cueva natural con muestras de pinturas rupestres. Además, fue utilizado para entierros ceremoniales. 

Declarada Patrimonio de la Humanidad. Está en el macizo del Garaf, al sur de Vilafranca del Penedés.

Turismo rural Olérdola

El pueblo de Moja

Este bonito pueblo es para pasear. Aquí puedes venir con calma y contagiarte de las huellas medievales que se dejan ver en sus edificios. 

Puedes ir a la plaza del Ayuntamiento y a la Capilla románica de San Esteban. También está la Torre de Moja, muy cerca de la iglesia de Sant Cugat de Moja.

¿Cuáles son las mejores casas rurales en Olèrdola?

Si buscas qué ver en Olèrdola, tendrás que planificarte muy bien. Y, desde luego, también incluye elegir una casa rural en Olèrdola con todas las comodidades. 

Para ayudarte con tu búsqueda, te daremos unas excelentes recomendaciones. Son lugares exclusivos donde puedes alojarte y disfrutar del paisaje rural. 

Casa rural Masía Alt

En Alt Penedés, Barcelona, está La Masía Alt, una edificación que data del siglo XIX, en la que actualmente puedes disfrutar de un ambiente natural encantador.

Si buscas comodidad y tranquilidad es justo para ti. Cuenta con un gran salón-comedor completamente equipado al estilo rústico. Además, aún conserva sus techos originales.

Puedes ir con tu grupo preferido, ya sea con tus amigos o familia. También tiene un salón en la segunda planta para múltiples actividades.

Te mencionamos todo lo bueno que te ofrece la casa rural Masia Alt:

  • Dormitorios equipados con todas las comodidades. Y para los consentidos de la casa, hay una habitación infantil con literas incluidas.
  • Podrás invitar a un grupo de 10 personas. Ideal para una escapada en familia o con los amigos.
  • Incluye acceso a Wifi gratuito en toda la casa.
  • Cafetera tipo Dolce Gusto para que te prepares tu café preferido.

No podemos olvidar la piscina y la zona de barbacoa, la opción perfecta para tus vacaciones de ensueño. Lo mejor es que estarás rodeado de naturaleza, con  vistas hacia el paisaje mediterráneo de los viñedos y las montañas.

Masía Can Trabal

La Masía Can Trabal es otra de las recomendaciones de casa rural en Olèrdola. Tan antigua, como encantadora. Construida en 1840.

Esta casa no solo es uno de los imprescindibles que ver en Olèrdola, también es una de las opciones más exclusivas para descansar en un ambiente rural.

Y entre las ventajas de alojarte en esta casa, está su cercanía con los diferentes puntos turísticos de la zona. 

Así, será muy fácil para ti salir una noche a los bares, degustar la gastronomía en los restaurantes cercanos o darte un chapuzón en las playas que están a solo 12 kilómetros de la masía.

Te dejamos un adelanto de lo que podrás encontrar en esta bonita casa rural en Barcelona:

  • Cuenta con 9 habitaciones para 26 plazas.
  • La pasarás genial en el jacuzzi o en su piscina con chill-out.
  • Estarás en un ambiente cálido, ya que tiene calefacción.
  • Podrás ir a la terraza y apreciar las bonitas vistas del paisaje.
  • La diversión no tendrá fin, tus días de multiaventura se irán en un partido de tenis, golf o un relajante paseo a caballo.
  • Adicionalmente, dispone de un espacio también en el exterior adecuado con sofás y sillas para los días lluviosos.


¿Te animas a visitar Olèrdola? Invita a tu grupo de aventuras preferido y reserva tu casa rural aquí

Alaraz, un pueblo veraniego de Salamanca que enamora

Imágenes de Disfrutando Naturaleza | Vectores, fotos de stock y PSD gratuitos ¿Planeas una escapada rural? Si quieres alejarte del mundo, rodearte de una paz indescriptible y contagiarte de la energía que transmite la naturaleza, tienes que visitar Alaraz.  Este bonito pueblo, con aire veraniego, es uno de los mejores lugares para hacer turismo rural en familia. Y es que te encantará dar un paseo, respirar aire fresco, practicar senderismo, o fotografiar mágicos atardeceres. ¿Quieres conocer Alaraz? Este artículo fue hecho para ti.

Descubre qué ver y hacer en Alaraz

Alaraz es el escenario perfecto para conocer las diferentes especies de plantas y animales. Así, podrás ver desde conejos, liebres, hasta zorros y jabalíes. Sin olvidar a las bonitas cigüeñas. Y no pueden faltar las encinas que están por toda la ribera del Río Gamo, los álamos, hermosos fresnos y zarzas, en conjunto con los maizales. Hay muchos paisajes que ver en Alaraz, estas son algunas recomendaciones:

La Meseta castellana y la Sierra de Gredos

El Pueblo de Alaraz presume de la belleza de la Meseta castellana y la Sierra de Gredos. Además de ser el escenario perfecto para practicar senderismo y BTT.

Iglesia Nuestra Señora del Castillo

Ubicada justo en el centro de Alaraz, es un templo con un retablo al estilo barroco, dedicado a la Virgen de las Nieves, la patrona de la comunidad, junto a San Miguel.  Su construcción gótica, mezclada con el estilo clásico, es uno de los iconos arquitectónicos que más destacan. Qué ver y dónde dormir en Alaraz

Capilla Ermita del Santo Cristo del Monte

Se trata de una ermita hecha de granito, acompañada de un lindo y rural paisaje. Aquí verás  las ruinas de un molino árabe, en conjunto con diversos arroyos y saltos de agua. Lo más característico es una talla de Cristo, una completa obra de arte, ya que cuenta con una simetría y perfecta proporción.

Ruta Baños de Somosancho

Otro de los lugares que ver en Alaraz es el antiguo balneario, cuyas aguas son curativas y azufradas. Están en la Dehesa de Somosancho, justo en las primeras faldas del monte que está en el sur del término municipal.

El Cerro de Cuesta Aguda

Es el segundo punto geográfico más alto de todo Alaraz, allí hay un vértice geodésico del Instituto Geográfico Nacional. 

Casa de las conchas

Y para terminar, con este listado sobre qué ver en Alaraz, te recomendamos ir a la Casa de Las Conchas. Una curiosa vivienda que  está cubierta con miles de conchas marinas recogidas por su propietario en todas sus vacaciones. Qué ver y dónde dormir en Alaraz

Dónde dormir en Alaraz: Casa Rural La Centenaria

Si ya lo has decidido, no hay vuelta atrás, solo queda elegir entre los mejores alojamientos rurales en Alaraz. Y entre las recomendaciones, no podemos dejar de mencionarte la Casa Rural La Centenaria, rodeada de un ambiente natural perfecto para descansar. En sus alrededores podrás practicar diferentes deportes.

Será muy divertido ir en bicicleta, tomar una ruta de senderismo, o dar un paseo para respirar el aire fresco. Fue construida de manera rigurosa en las bases de una antigua casa del siglo XVIII. Como resultado, podrás observar una auténtica combinación del pasado y el presente. Con paredes de piedra y un enorme patio. 

Además, está ubicada convenientemente porque tiene un fácil acceso a distintos puntos turísticos de las provincias de Ávila y Salamanca.  Las razones para reservar esta casa rural en Salamanca sobran, así que si te identificas con cualquiera de estos planes, este lugar es para ti::

  • Puedes ir con tu grupo preferido (12 personas).
  • Pasarás días increíbles junto a la piscina. 
  • Tendrás todas las comodidades; parking, Wifi, chimenea, barbacoa.
  • No habrá espacio para el aburrimiento, los niños podrán jugar en su parque infantil, mientras tú haces un partidazo de juegos de mesa con tus amigos.

¿Qué dices, te animas a conocer Alaraz? Invita a tu grupo preferido y reserva tu casa rural aquí.

Los mejores planes que hacer en Roca del Vallés, Barcelona

Personas no reconocidas disfrutando de la vista del paisaje de montaña desde una montaña | Foto Premium

Ir a Barcelona siempre es una buena oportunidad para enamorarse de los paisajes rurales. Y entre los lugares más bonitos está un pueblo que mezcla el pasado y la modernidad, por eso te contaremos sobre los mejores planes que hacer en Roca del Vallés. 

Roca del Vallés te espera para que vivas el auténtico turismo rural en Barcelona. Podrás pasear por sus senderos, fotografiar los paisajes naturales, visitar su castillo, y practicar tu deporte de montaña preferido.

Lo mejor que hacer en Roca del Vallés. Descubre el mejor plan

Roca del Vallés es una localidad de fácil acceso, porque en ella pasan dos vías de comunicación, la autopista A-7 y la C-60. Estas se comunican con la costa, así que cuenta con; una ubicación envidiable, sin duda.

Entre los imprescindibles que hacer en Roca del Vallés están:

Conoce el castillo de la Roca del Vallés

Estrechamente entrelazado con la historia de la ciudad, este castillo fue construido sobre un campamento romano en el siglo X. Más tarde, en 1952, fue comprado y se le hizo restauraciones, luego pasó a ser parte de una residencia señorial privada.

Está situado junto al río Mogent, adornándolo con una vista maravillosa. Además, en sus alrededores, los frondosos árboles le brindan un toque aún más fantasioso.

Dicho Castillo tuvo un rol importante durante la guerra de Castilla porque fue usado como fortaleza para albergar a los seguidores de la reina Juana Enríquez. 

Fue construido en piedra con técnicas del sillarejo y sillar. Cuenta con una planta poligonal y su mayor atributo son las torres; una de ellas tiene orígenes incluso antes de que se comenzara a construir el Castillo.

Actualmente, parte del Castillo sirve como museo. Allí se muestran los distintos sucesos por los que ha pasado la fortaleza. Y cómo dato extra, se le declaró Bien de Interés Cultural el 8 de noviembre de 1988.

Qué hacer en Roca del Vallés

Haz la “Ruta Prehistórica de la Roca”

Famosa entre los visitantes que buscan qué hacer en Roca del Vallés. Es un tesoro con yacimientos arqueológicos muy cerca del Parque de la Serralada Litoral.

Se trata de un conjunto de rutas que puedes realizar a pie. Lo más importante es que están señaladas por la Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona. Te llevarán a través de los bosques de la provincia.

Si lo tuyo es la fotografía y la naturaleza, encontrarás que es uno de los mejores planes que hacer en Roca del Vallés

Un excelente escenario, digno de fotografiar. Allí está la subida al Turó de l’Home, las Agudas o la Mola, que también son parte de las bellezas naturales que ofrece el recorrido.

Esta ruta es para vivir con toda la familia, ya que es un trayecto apto para todo público. Es más, a los pequeños de la casa les llamará la atención las peculiares características de las rocas.

Planes que hacer en Roca del Vallés

¿Dónde dormir en Roca del Vallés? Casa Rural La Masia

Justo en Roca del Vallés está la bonita Casa Rural La Masia. Aquí tendrás la oportunidad perfecta para alejarte del estrés de la ruidosa ciudad, sin espacio para las preocupaciones.

Lo mejor es que está muy cerca de Barcelona. Además, te brinda todas las comodidades para que te sientas como en casa. 

A continuación te diremos lo que puedes encontrar en una de las mejores casas rurales en Barcelona.

  • Mucho espacio para hacer actividades al aire libre.
  • Vistas privilegiadas sobre la Sierra del Monseny. 
  • Clima de montaña, con pinos, robles, encinas y flores. 
  • Todo lo que necesitas para tu comodidad.
  • Mesa de ping-pong para ganarle unos partidazos a tus amigos.
  • Barbacoa cubierta, ideal para preparar tus asados preferidos.

Turismo rural en Níjar: una escapada al paraíso de Almería

Almeria Cabo De Gata Almería - Foto gratis en Pixabay

¿Qué tal si te escapas por unos días al paraíso? Después de todo, ¡lo mereces! Y si buscas opciones, te daremos una guía imperdible para hacer turismo rural en Níjar.

Seguramente has escuchado hablar de Cabo de Gata, un parque natural que se ha robado la atención del mundo entero. Y, precisamente, Níjar es el municipio privilegiado con estos paisajes. 

Este paseo no solo incluirá las visitas a las playas más bonitas de toda Europa, también te hablaremos sobre su patrimonio, y te daremos unas excelentes recomendaciones sobre dónde dormir en Níjar. ¿Te animas? Sigue leyendo…

Descubre qué ver y hacer en Níjar

El turismo rural de Níjar puede hipnotizarte con tan solo ver sus estrechas y empinadas calles.  Sin embargo, no todo termina en el pintoresco pueblo, ¡hay mucho más! Y es que cualquiera de sus 25 núcleos tiene un encanto particular.

Ya te imaginarás las razones por las que Níjar ha sido escenario para la filmación de numerosas películas. 

Y entre los imperdibles que ver en Níjar están:

Iglesia de Santa María de La Anunciación

Se encuentra en la Plaza la Glorieta, cerca del ayuntamiento. Construida en el siglo XVI al estilo mudéjar, puedes ver en su interior muchos objetos importantes para la historia artística. Un ejemplo de ello es la Inmaculada de Alonso Cano (siglo XVIII), donde aún se mantiene el reloj original de la torre.

Turismo rural en Níjar

Atalaya de Níjar

Es símbolo de la población, llevando con orgullo el propio escudo de Níjar. Además, su importancia se debe a que son los únicos restos que quedan de lo que fue una antigua fortaleza árabe, edificado en mampostería con una planta circular. 

Aquí obtendrás las vistas más lindas de todo el pueblo; créelo, asegurarán un lugar especial en tus recuerdos.

Qué ver en Níjar

La Isleta del Moro

Esta experiencia de turismo rural en Níjar te encantará. Tendrás que tomar un bote para llegar a un pueblo de pescadores donde las prácticas de buceo o esnórquel son muy populares. 

Por otro lado, si de playas hablamos, no puedes dejar de ir a la Cala de Enmedio, una joya con paisajes que le han dado el título de las mejores playas de Europa.

Turismo rural en Níjar

Barrio de El Portillo

Es una prueba  del paso de los musulmanes, con sus calles, sus casas encaladas. También te gustarán las fachadas decoradas por macetas con flores que le otorgan un colorido muy llamativo.

Cabo de Gata

Que no quede duda, está prohibido irse de Níjar sin antes ir al Cabo de Gata. Reserva de la Biosfera, con una riqueza natural y formaciones geológicas de origen volcánico que adornan los paisajes.

Y en esta guía de turismo rural en Níjar, tampoco podemos pasar por alto las maravillas del océano, porque en los fondos marinos existe una gran variedad de especies.

Turismo rural en Níjar

¿Dónde dormir en Níjar? Mdina Casa De Estar

¿Ya no puedes esperar para visitar Níjar? Vas a necesitar un buen alojamiento. Así que te queremos dar una excelente recomendación: la Casa De Estar Mdina, con unos servicios exclusivos, tal y como tú mereces.

Ubicada en Fernán Pérez-Níjar, precisamente en la reserva natural de Cabo de Gata, Almería. Es un conjunto de instalaciones, divididas en una casa principal. También cuenta con una casa-apartamento, que se alquila de forma independiente.

Está rodeada por bonitos jardines, terrazas y piscina. En la Casa Principal hay tres grandes dormitorios con baños en suite y su entrada individual desde la zona de piscina. 

Y entre tantas razones para alquilar esta casa rural en Níjar, te mencionamos algunas:

  • Espacios exclusivos que invitan al descanso.
  • Patio central con un ambiente natural encantador, rodeado de naranjos y cactus. 
  • Terrazas que invitan a desconectarse. 
  • Áreas diseñadas para pasar momentos inolvidables, ideales para celebrar eventos especiales.
  • Fácil acceso a las playas de la zona.
  • La casa está rodeada por una muralla.
  • Zonas de recreo para los niños.

¿Listo para experimentar el turismo rural en Níjar? Reserva aquí.

Qué ver y dónde dormir en Sant Feliu de Codines, Barcelona

Sant Miquel del Fai barcelona

En la comarca de Vallés Oriental, en la provincia de Barcelona, está ubicado Sant Feliu de Codines, un pueblo en el que podrás descansar, rodeado de la naturaleza.

Hay mucho que ver en Sant Feliu de Codines, pero lo que más te gustará es el ambiente rural que se respira en cada uno de los rincones. Este bonito pueblo presume de una interesante cultura, donde las fiestas y ferias tienen lugar todo el año.

Continúa leyendo este artículo para que conozcas qué ver y dónde dormir en Sant Feliu de Codines.

Descubre qué ver en Sant Feliu de Codines y alrededores

Sant Feliu de Codines es ese punto donde lo rural es cómodo; es relajación. Es el rincón perfecto para escaparse del ruido, y solo sentarse a respirar aire puro.

Hay muy buenas cosas que ver en Sant Feliu de Codines y alrededores, veamos:

El Cim d’Aligues

Es un espacio donde se  promueve el aprendizaje sobre las características de las águilas. Al mismo tiempo, fomenta el respeto hacia la naturaleza.

Tiene vital importancia porque reúne aves en peligro de extinción y conserva la especie del Buitre Negro.

Puedes tomar un tour guiado para conocer más sobre las águilas. También podrás ver sus sesiones de vuelo.

Qué ver y dónde dormir en Sant Feliu de Codines

Riells del Fai

Este bonito pueblo está muy cerca de Sant Feliu de Codines, a tan solo 10 minutos en coche. Lo más importante es que verás un paisaje que parece sacado de un cuento de hadas.

Se ubica a los pies de los «Riscos d’en Bertí». Allí puedes visitar el Santuario de Sant Miguel del Fai, ubicado en un espacio natural privilegiado. También hay un gran cascada y desfiladeros de tierra roja que te enamoraran. 

Sant Miquel del Fai barcelona

Ruinas del Castillo de Montbui

Aunque únicamente verás los muros, podrás notar de inmediato el estilo románico de la construcción. El muro norte es el que está mejor conservado.

Además, lo encontrarás en la cima de una montaña, así que te regalará unas vistas encantadoras del pueblo.

Ruinas del Castillo de Montbui

¿Dónde dormir en Sant Feliu de Codines? Masía El Villar

Tu aventura no puede estar completa sin alojarte en una casa rural en Barcelona con estilo medieval. Así que si buscas qué ver y dónde dormir en Sant Feliu de Codines, la Masía El Villar es una excelente recomendación.

Combina el encanto de lo antiguo y la comodidad. Por otro lado, su construcción fue en el siglo XI, conserva un Torreón y una ermita de estilo romano que data del siglo XII. 

Aquí encontrarás mucho espacio y todas las comodidades, por ejemplo:

  • Zona para barbacoa.
  • Jardín neocentista.
  • Un tilo centenario. 
  • Surtidor de agua.
  • Zona de juegos para niños.
  • Mesa de ping-pong.
  • Piscina. 
  • Terraza con vistas privilegiadas. 
  • Zona Wifi.

¿Preparado para tu aventura rural en Sant Feliu de Codines? Reserva tu alojamiento aquí.