Archivo de la etiqueta: Asturias

Turismo rural por los pueblos de los Picos de Europa

hombre, paisaje, desierto, para caminar, persona, montaña, cielo, excursionismo, aventuras, mochila, ver, cordillera, verano, vacaciones, viajar, emigrar, alto, escénico, caminata, libertad, altitud, deporte extremo, cresta, cumbre, escalada, montañismo, Rocas, al aire libre, montañas, Alpes, Mochilero, exploración, pináculo, punto de vista, Forma de relieve, picos de las montañas, Formaciones montañosas

Montañas teñidas de verde, paisajes adornados de roca caliza, aldeas que se mezclan con el paisaje… y un sinfín de encantos naturales, así son los pueblos de los Picos de Europa, tan bonitos que parecen pertenecer al paraíso. 

Entre los Parques Naturales de España, los Picos de Europa se han convertido en los más visitados. De importancia mundial, cuentan con extensas hectáreas que se reparten por León, Asturias y Cantabria. 

Visitar los pueblos que se encuentran en estos picos siempre será una de las mejores actividades de turismo rural. Tan auténticas que te llevarán a conocer impresionantes lagos y rutas con vistas panorámicas inolvidables.

Qué ver en los pueblos de los Picos de Europa

Fuente Dé 

La manera más auténtica de vivir el turismo rural de los Picos de Europa es visitar esos pueblos encantadores que te regalan unas vistas mágicas. Fuente Dé es el vivo ejemplo, a más de 1.000 metros de altitud. Solo tendrás que subir al teleférico y sentarte a contemplar el paisaje. 

Procura ir en un día despejado, sin la niebla, así tendrás las panorámicas más increíbles de las montañas. Además, aprovecha y haz una ruta de senderismo, la más popular es la que lleva a la Cabaña Verónica. También puedes ir a la Torre de Horcados Rojos. 

Como se trata de una zona que atrae muchos visitantes, hay algunas épocas donde hay gran cantidad de personas. En verano se suelen hacer colas para subir al teleférico, así que la recomendación es reservar con tiempo tus billetes. 

Por otro lado, recuerda que necesitarás llevar el calzado adecuado y una ropa que te cubra del frío. De esta manera, tu experiencia será inolvidable. 

Fuente Dé -Pueblos de los Picos de Europa

Potes

Potes es otro de los pueblos de los Picos de Europa más encantadores. Su ambiente rural se combina con las huellas medievales. Es una parada obligatoria para conocer las diferentes sidrerías y restaurantes, además te servirá para recargar energías. 

Un plan genial es caminar por sus puentes, visitar las torres y conocer los caserones. También merece la pena que te tomes un tiempo para dejarte cautivar con  los paisajes adornados por los ríos Quiviesa y Deva. 

Otros lugares imprescindibles que ver en Potes son:

  • Iglesia de San Vicente.
  • Plaza del Capitán Palacios.
  • Barrio de la Solana.
  • Monasterio de Santo Toribio de Liébana.

Y ya que has pateado por el pueblo, puedes prepararte para descubrir los Picos de Europa. Lo mejor es que, de camino, tendrás la oportunidad de conocer el Desfiladero de la Hermida. 

Esta ruta te mostrará paisajes mágicos, solo que el camino está lleno de muchas curvas. Por lo tanto, la recomendación es que te prepares con anticipación, sobre todo si sueles marearte en estas carreteras tan movidas.

pueblos de los Picos de Europa

Cangas de Onís

Cangas de Onís es una de las zonas más montañosas de Asturias, y también uno de los mágicos pueblos de los Picos de Europa. Este municipio tiene mucha naturaleza y belleza. 

Los Lagos de Covadonga, definitivamente, son los protagonistas del lugar, además de su impresionante Santuario. Los lagos Ercina y Enol son de origen glaciar y, en conjunto con los alrededores, te regalarán unas vistas de cuento. 

Y más allá de sus atractivos paisajes, Cangas de Onís también es una muestra de las huellas prehistóricas que se deja ver en sus calles, en sus monumentos.

En Cangas de Onís siempre encontrarás actividades por hacer, te dejamos un ejemplo de ellas:

  • Practicar la pesca deportiva.
  • Descender por el Sella en Canoa.
  • Hacer una ruta de ciclismo a los lagos. 
  • Probar el delicioso queso de Gamonéu.
  • Hacer una ruta de senderismo. 
  • Pasear por el Puente Romano.
  • Conocer la iglesia de Cangas de Onís.
  • Pasear a caballo o aventurarse a hacer rafting.

Pueblos de Picos de Europa

Sotres

La altura de Sotres lo convierte en uno de los bonitos pueblos de los Picos de Europa, el punto perfecto para comenzar a explorar la naturaleza. Se encuentra en un empinado valle. Para llegar a él tendrás que pasar por algunos túneles labrados en roca.

No es un pueblo grande, por eso es precisamente uno de los más encantadores, ya que transmite una paz inigualable. La pequeña aldea solo tiene 200 habitantes y está rodeada de pastos verdes. Además, presume del mejor queso de cabrales y de una exquisita gastronomía. 

¿Qué hay en Sotres?

  • Cuevas naturales.
  • Deportes al aire libre.
  • Lago de las Moñetas.
  • Callejuelas empedradas.
  • Quesería de Sotres.

pueblos de los Picos de Europa- Sotres

Bulnes

Bulnes también está entre los encantadores pueblos de los Picos de Europa. En este caso, esta localidad se diferencia de las otras, ya que no se puede acceder por carreteras. Así que puedes tomar una ruta caminando y enamorarte de las vistas o subir por el funicular. 

Este paraíso asturiano es tan encantador que hasta sus bonitas casas merecen una fotografía, tan impresionantes que se mezclan con la roca caliza. Además, Bulnes es uno de los puntos de partida preferidos para hacer la Ruta del Cares. 

Como dato curioso, te contamos que este pueblo no contaba con energía eléctrica. Fue en 1988 cuando sus pocos habitantes pudieron contar con el servicio. Antes de que existiera el funicular, solo se podía subir caminando y con la ayuda de los burros o mulas se llevaban las cargas.

Y entre los imprescindibles que ver en Bulnes están:

  • La Villa.
  • El Castillo.
  • Mirador del Naranjo de Bulnes.
  • Collado de Pandebano.

Qué hacer en los pueblos de los Picos de Europa

Valle de Sajambre

El Valle de Sajambre está entre los pueblos de los Picos de Europa más bellos. Y es que su naturaleza desprende un aire fresco que se mezcla con las laderas infinitas y sus pastos. 

Allí podrás ver bosques de hayas, abedul, robles y bonitas vistas hacia las diferentes localidades. Los hórreos están entre los imprescindibles que ver, ejemplos de la tipología asturiana o leonesa, al igual que sus típicas casas de estilo rural.

¿Cuáles son los planes que hacer en el Valle de Sajambre?

  • La ruta de Vegabaño.
  • Cumbre de La Cotorra.
  • Senda del Arcediano.
  • Ermita y cascada de San Pedro de Orzales.
  • Cueva de Buseco.
  • Pío de Sajambre.
  • Ribota de Sajambre.
  • Oseja de Sajambre.

Sajambre

Dónde dormir en Picos de Europa

Si ya decidiste que visitarás los Picos de Europa, necesitarás reservar una casa rural. ¡Solo imagina! Descansarás en un alojamiento especial con paisajes tan mágicos que formarán parte de tus más preciados recuerdos.

Ruta por los lagos de Saliencia, Somiedo

Extensas praderas, vistas panorámicas que enamoran… así de mágica es la ruta por los lagos de Saliencia en Somiedo. Y es que, definitivamente, hablamos de los paisajes más encantadores de Asturias, tan espectaculares, como inolvidables.

Iremos por una zona que hace muchos años estaba formada por enormes glaciares. En ocasiones, y dependiendo de la temporada, podrás ver cómo las cumbres se cubren con la nieve.

El camino está rodeado por un ambiente agrícola y ganadero. Las actividades deportivas más frecuentes son el senderismo y el ciclismo, sin embargo, si lo que quieres es vivir con calma el momento, el plan será seguir una ruta circular, tomar fotografías y recargarte de la energía que transmite la naturaleza.

¿Cuál es la ruta más bonita de Somiedo?

En Somiedo todas las rutas te mostrarán paisajes naturales de una belleza singular, pero si haces la ruta por los lagos de Saliencia, descubrirás que además de ser muy bonita, también es fácil. 

Definitivamente, es una de las mejores recomendaciones para practicar deportes de montaña. Así, puedes hacer senderismo, pasear en bicicleta o caminar por el valle.

¿Dónde empezar la ruta de los Lagos de Saliencia?

Puedes iniciar esta espectacular ruta por los Lagos de Saliencia desde la carretera SD-1. Para ello, deberás tomar tu coche y llegar al punto fronterizo que separa Asturias y León. Encontrarás un aparcamiento que será el punto de partida para la ruta. 

Por otro lado, si prefieres una ruta más larga, y eres más aventurero, puedes iniciar desde el lago del Valle. Allí conocerás un poco el pueblo Valle de Lago. Y después de pasar unos 11 kilómetros, llegarás a los lagos. 

Qué ver en los Lagos de Saliencia, Somiedo

Ruta por los lagos de Saliencia (Somiedo)

Esta ruta por los lagos de Saliencia es de dificultad baja. Y si buscas ver los paisajes coloridos, la recomendación es hacerla en un día soleado. 

Se accede desde el alto de la Farrapona, en el aparcamiento. Comprende una longitud de 8 kilómetros. Además, lo mejor es que está señalizada y podrás terminarla en unas tres horas, aproximadamente. 

De camino al lago de la Cueva

Los avisos señalizados te conducirán a una bajada que no es muy pronunciada, allí verás el primero de los lagos: el lago de la Cueva.

Estando allí, no puedes perder la ocasión de tomar una fotografía a su forma muy peculiar: similar a la de un cuenco. Su tonalidad azulada le otorga al paisaje un encanto indescriptible. 

Ya que te has tomado todas las fotografías en el lago, continua con el recorrido. Lo que sigue es una subida en forma de zigzag que consiste en un kilómetro y medio. El panorama aquí es mágico: obtendrás unas bonitas vistas del lago de la Cueva y las praderas. 

Ruta por los Lagos de Saliencia- Lago La Cueva

Llegando al lago Cerveriz

Más adelante, te encontrarás con el lago Cerveriz. Sus aguas son un poco más oscuras, pero está rodeado de praderas con un bonito verde.

También, podrás ver el ganado pastorear por la zona, y hasta será una buena oportunidad para descansar un poco y recargar energías. 

Ruta por los Lagos de Saliencia

El impresionante paisaje del Calabazosa o lago Negro

Una vez que tomes un respiro, puedes continuar hacia uno de los puntos más recomendados de todos. Aquí te encontrarás con el lago Calabazosa, también conocido como lago Negro.

Y aunque quizás pienses que, por su nombre, te encontrarás con mucha oscuridad, debes saber que es todo lo contrario, aquí sobra la combinación de colores naturales. 

Entre verde y azul, así verás las zonas en donde hay menos profundidad de aguas. Realmente vale la pena detenerse un rato solo para admirar esta maravilla de la naturaleza. Y desde luego, desde aquí obtendrás fotografías dignas de una postal.

Y mientras caminas por el sendero de la circunferencia del lago, no perderás las vistas, este paisaje te acompañará mientras lo rodeas.

Lagos deSaliencia- casas rurales

Un poco más… hacia el lago del Valle (opcional)

Si te has quedado con más ganas de ver el paisaje, es posible que alargues la ruta unos kilómetros más. (O si quieres puedes retomar al punto de inicio).

Esta extensión comprende las vistas del mayor lago de la cordillera Cantábrica. Te maravillarás con lo impresionante del paisaje, un circo glaciar que se rodea de cimas, que alcanzan los 2.000 metros de altura. 

Ruta por los Lagos de Saliencia

Qué hacer cerca de los Lagos de Saliencia

Definitivamente, hay mucho que ver y hacer en los Lagos de Saliencia, pero no todo termina allí. En los alrededores hay actividades que valen la pena.

Ya sea que quieras explorar más el Parque Natural de Somiedo o vayas al Parque Natural de Las Ubiñas; todos son lugares que merecen una visita. 

Ve de excursión y pastoreo

Y entren las actividades por hacer, no podemos dejar de mencionarte las diferentes rutas de senderismo.

Además, ya que estás en una zona de pastoreo, aprovecha y conoce sus tradicionales cabañas o haz una excursión para ver al oso pardo.

Haz una ruta por los pueblos cercanos

Por otro lado, hacer una ruta por los pueblos cercanos también es un buen plan. Muy cerca está la Comarca de Babia, con unos encantadores pueblos y su centro de atracción: el Peña Urbiña. Aquí tendrás un sinfín de razones para enamorarte de los paisajes.

Visita el Centro de Interpretación

Ya que estás en Somiedo, no se vale perderse la oportunidad de pasear por su Parque Natural. Para conocer todo sobre el entorno, ve al Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo. 

Conoce las cabañas de Teito y Corros

Esta recomendación te llevará al escenario que ha servido de inspiración para las más famosas fotografías. Son unas cabañas de estilo tradicional, con mucha esencia rural. Están adornadas con piedras y techo vegetal.

Por otro lado, estas se agrupan en lugares de pasto donde se crean núcleos pequeños, llamados brañas. Este legado etnográfico es digno de ver, sobre todo por el legado primitivo que en algunas cabañas se conserva.

Prueba los tradicionales cachopos

Ya que estás por Somiedo, no puedes perderte la oportunidad de probar los mejores cachopos de Asturias. Esta deliciosa comida típica consiste una combinación de filetes de ternera con jamón y queso. 

En búsqueda de las Centauras de Somiedo

Otra de las actividades recomendadas que hacer en Somiedo es ir al sendero botánico de La Malva. Allí conocerás su valiosa riqueza botánica. Y es que aquí hay una planta endémica que solo crece en la zona y, en ocasiones, en La Babia. 

También hay otras especies vegetales que conocerás. Se trata, definitivamente, un hábitat perfecto para que se desarrollen una diversidad de especies.

Casas rurales cerca de los Lagos de Saliencia

En Somiedo hay mucho por ver, más allá que sus bonitos Lagos. Así que la recomendación es visitarlo con la calma y el tiempo suficiente. 

Un plan genial será hacer la ruta circular, luego alojarte en una casa rural en Somiedo con todas las comodidades, y dejar otros días para conocer los alrededores. 

Lo mejor de todo es que, debido al gran auge que tienen los Lagos de Saliencia, la oferta de casas rurales es muy grande. Como resultado, encontrarás alojamientos rurales que se adaptan a lo que buscas.

¿Preparado para hacer la ruta por los lagos de Saliencia? Invita a tu grupo de viaje preferido y reserva tu casa rural aquí.

¿Qué hacer y dónde alojarse en Cangas de Onís?

river-g25c12213a_1920

Montañas de roca caliza, paisajes que te roban el aliento, quesos que cautivan tu paladar, y un sinfín de actividades… Definitivamente, hay mucho que hacer en Cangas de Onís, y hoy queremos hablarte del mejor plan.

Cangas de Onís es un pueblo para vivirlo con calma, sin las prisas de la ciudad. Aquí obtendrás vistas tan mágicas que parecieran protagonizar una postal.

¿Listo para enamorarte de esta tierra ribereña? 

Qué hacer y qué ver en Cangas de Onís

Hay mucho que hacer y ver en Cangas de Onís. Este bonito pueblo te espera para cautivarte con su exquisita gastronomía y su encantadora naturaleza. Adornado con los paisajes del Parque Nacional Picos de Europa y el río Sella. 

¡Toma nota, que estos planes son imperdibles!

Toma fotos de postal en el Puente Romano

Nadie puede irse de Cangas de Onís sin antes visitar su Puente Romano. Y es que el paisaje de este puente medieval protagoniza las postales más hermosas de Asturias y de todo el mundo.

Sin duda, te encantarán sus arcos asimétricos que combinan muy bien con el paisaje del río Sella.

Puente Romano de Cangas de Onís

Visita la iglesia de la Asunción

Una vez que te hayas tomado las mejores fotografías en el Puentón, puedes ir a visitar otro de los monumentos imprescindibles que ver en Cangas de Onís: la iglesia de la Asunción. 

Tu atención quedará atrapada en el impresionante campanario y su fachada adornada con piedra rojiza. También te encontrarás con una escultura del famoso guerrero Don Pelayo, un personaje que dejó una importante huella histórica.

Qué ver en Cangas de Onís- Iglesia de la Asunción

Conoce la historia de la Ermita de la Santa Cruz

Seguimos con otro plan genial que hacer en Cangas de Onís. En esta ocasión, verás un templo cristiano muy antiguo. De hecho, la historia cuenta que fue el primer edificio de este tipo construido en Asturias tras la reconquista.

Se dice que en su interior se encontraba la cruz de madera que llevó Pelayo en la Batalla de Covadonga. En concreto, hablamos de la Cruz de la Victoria que se puede ver en lo alto del Puente Romano.

Ermita de la Santa Cruz- Qué hacer en Cangas de Onís

Recorre las calles de Cangas de Onís

Lo mejor de este pueblo asturiano es que no hay espacio para el aburrimiento, así que hay muchos planes que hacer en Cangas de Onís.

Será inolvidable pasear por el centro histórico, donde verás en cada uno de sus rincones un encanto muy particular de la localidad. Puedes pasar por el Ayuntamiento de Cangas de Onís y la Plaza del Mercado. Además, está la Casa Riera con su estilo indiano, lugar actual de la oficina de turismo. 

qué ver en Cangas de Onís

Prueba la sidra asturiana

Este plan te encantará, y es que el ambiente céntrico de Cangas de Onís es uno de los atractivos principales. Encontrarás restaurantes con unos menús para chuparse los dedos. Y, desde luego, no puedes dejar de probar la sidra asturiana.

Alrededores de Cangas de Onís

Sí, los Picos de Europa tienen paisajes que enamoran. Y es que este bonito pueblo asturiano es la puerta de sitios que merecen una visita.

La recomendación es visitar Cangas de Onís con calma, con suficiente tiempo para ir en coche a excursiones cercanas. Así, podrás ir al Santuario. También a los Lagos de Covadonga, ese paraíso al que todos quieren ir.

Por otro lado, entre las visitas recomendadas está el Valle de Angón, el corazón verde de los Picos de Europa. Lo más importante es que no tendrás que recorrer mucho, ya que en solo media hora, si vas en coche, llegarás a este hermoso valle.

 Lagos de Covadonga

Dónde alojarse en Cangas de Onís: Casa Rural Clarita, naturaleza pura

Seguramente, con todas estas imágenes, tu corazón ha quedado flechado. Y ahora que lo has decidido, únicamente queda buscar dónde alojarse en Cangas de Onís. ¡Buenas noticias! Te ayudaremos con la mejor recomendación: la Casa Rural Clarita.

Este alojamiento te gustará, tanto como a los otros visitantes que han dejado sus mejores puntuaciones. Hay muchas razones para descansar en esta bonita casa rural en Canga de Onís, te contamos:

  • Instalaciones aptas para practicar ciclismo o esquí.
  • Zona exterior y jardín con las mejores vistas.
  • Cómoda terraza, lista para tumbarse y descansar.
  • Cuenta con dos dormitorios súper cómodos.
  • Está a solo 5 minutos de Cangas de Onís.
  • Puedes ir con tu grupo de amigos (para 4 personas), o con una familia de 5.
  • No necesitarás coche para ir a la ciudad. Aprovecha para disfrutar el paisaje, mientras caminas o das un paseo en bici.
  • Conexión Wifi gratuita.

¿Ya tienes idea de quién te acompañará en esta aventura? ¡Comparte esta información con tu grupo preferido! Reserva aquí.

Los pueblos más bonitos de Asturias

Turismo Asturias - Portal Oficial de Turismo de Asturias.

¡Bienvenido! Estás a punto de conocer los pueblos más bonitos de Asturias. Seguramente te han contado que los viajes más reparadores de la vida, esos que recargan la energía, son aquellos que te conectan con la naturaleza. Y, la verdad es que, nada más cierto que eso.

Hacer turismo rural no solo es vivir aventuras divertidas e inolvidables, también es descanso y libertad. Sí, esa libertad de explorar los espacios naturales y dejar atrás las cadenas de las ciudades, con tanto ruido.

Asturias es un paraíso natural, con paisajes de inmensa belleza y una historia que atrapa. Este mágico lugar tiene acantilados, playas cristalinas, valles, costas, y más.

¿Estás listo para explorar un lugar paradisiaco?

Continúa leyendo…

Estos son los 10 pueblos más bonitos de Asturias

1-Cangas de Onís

Comenzando este recorrido por los pueblos más bonitos de Asturias, tenemos a Cangas de Onís, ubicada en la parte inferior de los Picos de Europa.

Si buscas un contacto con la naturaleza, este es lugar ideal. En sus hermosas callejuelas, encontrarás lugares de interés como el Puente Romano y la Capilla de Santa Cruz.

El Puente Romano es uno de los principales monumentos que debes visitar. Tiene cinco arcos y su Cruz de la Victoria sobresale sobre él.

Mientras que la Capilla de Santa Cruz, está ubicada en la pequeña localidad de Contraquil. Fue construida a partir de un dolmen.

Pueblos más bonitos de Asturias

2-Ribadesella

Entre los pueblos más bonitos de Asturias, se encuentra Ribadesella, es protagonista en lo que arte rupestre se refiere. La obra más importante de esta expresión artística es la Cueva del Tito Bustillo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La temporada ideal para visitarla es el primer sábado del mes de agosto, fecha en la que se celebra el reconocido Descenso Internacional del Sella. Se lleva a cabo en el río Sella, sin duda alguna, una experiencia que nunca olvidarás.

los

3-Llanes

En el tercer lugar de los pueblos más bonitos de Asturias está Llanes, ubicado entre las montañas de los Picos de Europa y el mar Cantábrico.

Su casco histórico es el más visitado. Declarado Conjunto Histórico – Artístico. Pasear por sus calles es una puerta al pasado del siglo XIII, lo verás en su muralla.

Llamarán tu atención los palacios, las casonas blasonadas y el Paseo de San Pedro. Desde allí, podrás disfrutar de una vista de los acantilados que rodean el pueblo. También hay muchísimas obras de arquitectura indiana.

Además, puedes complementar tu paseo con sus hermosas playas, entre las que destacan la playa de Cuevas de Mar y la de Gulpiyuri.

-3.Llanes El paseo de San Pedro España

4-Cudillero

Siguiendo con los pueblos más bonitos de Asturias, encontramos la localidad de Cudillero.  Si buscas tranquilidad, aquí tienes que venir. Está ubicado muy cerca de la ciudad de Oviedo.

Este encantador pueblo ideal es para que puedas relajarte. Te gustará dar un paseo por sus tranquilas calles y senderos que te llevan directo al mar.

La mejor temporada para visitarlo es durante el invierno, cuando no hay mucho movimiento de turistas en la zona.

Desde el cabo Vidrio, puedes disfrutar de las mejores vistas de sus playas y de una puesta de sol espectacular.

-4.Cudillero Cabo de Vidrio España

5-Luarca

Luarca es también uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Conocida por su deslumbrante belleza y su relación con Severo Ochoa.

Sus principales monumentos son: la Capilla de la Virgen Blanca y el Faro. Además de estos dos sitios, te recomendamos visitar su cementerio, cuya construcción data del siglo XIX. Allí se encuentra enterrado el ilustre ganador del premio Nobel de Medicina. Muy cerca del cementerio, se pueden ver los cañones del Puerto.

pueblos más bonitos de Asturias

6-Tazones

Ubicada entre el mar y la tierra se encuentra Tazones, y es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Asturias.

Será genial pasear por sus pintorescas casas con fachadas escalonadas. Mientras das un recorrido, podrás ver sus coloridos balcones adornados con flores

Por otro lado, si te das un paseo por el puerto, tendrás la oportunidad de ver donde comienza la ría de Villaviciosa.

También, te recomendamos dar una vuelta por la Casa de las Conchas. Te impresionará con su fachada totalmente cubierta de estos elementos.

Y no olvides visitar su faro, muy reconocido por los restos fósiles encontrados a su alrededor.

pueblos más bonitos de Asturias

7-Castropol

El pueblo asturiano de Castropol, destaca por sus pintorescas y bellas casas blancas con tejados de tonalidades grises.

Es uno de los pueblos más bonitos de Asturias no solo porque posee un gran valor arquitectónico y artístico, también cuenta con escenarios naturales encantadores.

Entre sus principales monumentos destacan sus inmensos palacios, la Iglesia de Nuestra Señora del Campo y la Iglesia de Santiago Apóstol, ambas construidas durante el siglo XVII.

Otras alternativas que son una muestra del estilo modernista del pueblo son: el Parque de Vicente Loriente y el edificio donde funciona la Biblioteca Popular.

Ahora si eres de los que prefieren las playas, aquí también encontrarás algunas de las más hermosas tales como la de Arnao y la de Linera.

pueblos más bonitos de Asturias

8-Taramundi

Taramundi es un hermoso entorno natural, que lo hace ser uno de los pueblos más bonitos de Asturias.

En este paraíso verás bosques frondosos, ríos y arroyos. Al recorrer este impresionante lugar, podrás disfrutar de la tranquilidad que envuelve el entorno y que hace juego con el trabajo del hierro que se suele realizar en estas tierras.

En tu paso por Taramundi, no dejes de ir a La Rectoral para que puedas contemplar la hermosa vista que se puede apreciar desde allí.

También, podrás conocer su castro desde donde te puedes percatar de la importancia que tuvo este punto durante la Edad de Bronce. Por toda la zona, se observa la artesanía tradicional y el arte de la cuchillería.

Otra atracción que ofrece este lugar y que es imprescindible de visitar es la cascada La Salgueira, una caída de agua de aproximadamente cincuenta metros de altitud y rodeada de un impresionante paisaje verde.

pueblos más bonitos de Asturias

9-Bulnes

Ubicado en pleno macizo central de los Picos de Europa. Un lugar lleno de mucha belleza y con un gran valor ecológico.

A pesar de  estar prácticamente aislado, es considerado uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Por medio de un empinado sendero y por un funicular, se mantiene el contacto con la localidad más cercana, llamada Poncebos.

Al caminar por el pueblo, podrás darte cuenta de que esconde sitios encantadores y mágicos. Desde sus calles puedes observar la idílica imagen de sus casas construidas de piedra caliza y con el tejado rojo, así como las terrazas que dan a la ribera del río.

pueblos más bonitos de Asturias

10-Puerto de Vega

Para terminar con este listado de los pueblos más bonitos de Asturias, tenemos un lugar que cuenta con un ambiente romántico y un aire decimonónico, se trata de la población de Puerto de Vega.

Este es un paradisíaco lugar con un entorno plácido y con mucha belleza a su alrededor, lo que te hará recorrerlo de punta a punta.

Las tres cosas que sobresalen de Puerto de Vega son sus casas de color blanco, sus estrechas calles y sus antiguas casonas. Otras opciones recomendadas para visitar son: la Iglesia de Santa María, conocida como la Catedral del Barroco rural; y la Capilla de la Atalaya.

pueblos más bonitos de Asturias

Dónde dormir en Asturias

Ya has visto los pueblos más bonitos de Asturias, ahora te toca decidir a cuál de estos encantadores lugares acudirás. Y es que sin importar cuál elijas, cada uno de ellos tiene su encanto.

Además, debes saber que será una verdadera experiencia dormir rodeado de paisajes naturales que inspiran. En Portal Rural tienes una gran variedad de opciones de casas rurales en alquiler en Asturias, son más de 300 alojamientos con las mejores comodidades, esas que tú y tu familia merecen.

miradores más bonitos de España

Los miradores más bonitos de España

Hoy os hablamos de esos lugares donde las vistas te transportan, maravillan y sorprenden, y que andan salpicados por muchísimos lugares de la geografía española. Es difícil indicarlos todos, pero seguro que ninguno de éstos miradores te dejará indiferente. A continuación nombramos los miradores más bonitos de España. ¿Comenzamos?

Sigue leyendo

Vive el Halloween más rural en el Norte de España

Se acerca el puente de noviembre y con él una de las festividades más arraigadas en el país, la de los Santos que invita al recogimiento y, desde hace una década aproximadamente, una celebración que invita a todo lo contrario: Halloween.

Te invitamos a celebrar éste último en compañía de tu familia, pareja o grupo de amigos, conociendo cómo se celebra Halloween en España, sobre todo en el norte del país.

Sigue leyendo

Puesta de sol La Caleta

8 preciosas puestas de sol recomendadas en Septiembre

El mes de Septiembre es ideal para seguir disfrutando de las vacaciones o unos días de escapada: el clima es excelente, sin temperaturas extremas, menos tráfico en las carreteras y con las zonas turísticas menos saturadas de viajeros y turistas.

Si dispones de días libres en el próximo mes aprovecha para viajar, moverte y buscar las mejores puestas de sol: harás de tu escapada un recuerdo inolvidable.

Sigue leyendo