Archivo de la etiqueta: Salamanca

Alaraz, un pueblo veraniego de Salamanca que enamora

Imágenes de Disfrutando Naturaleza | Vectores, fotos de stock y PSD gratuitos ¿Planeas una escapada rural? Si quieres alejarte del mundo, rodearte de una paz indescriptible y contagiarte de la energía que transmite la naturaleza, tienes que visitar Alaraz.  Este bonito pueblo, con aire veraniego, es uno de los mejores lugares para hacer turismo rural en familia. Y es que te encantará dar un paseo, respirar aire fresco, practicar senderismo, o fotografiar mágicos atardeceres. ¿Quieres conocer Alaraz? Este artículo fue hecho para ti.

Descubre qué ver y hacer en Alaraz

Alaraz es el escenario perfecto para conocer las diferentes especies de plantas y animales. Así, podrás ver desde conejos, liebres, hasta zorros y jabalíes. Sin olvidar a las bonitas cigüeñas. Y no pueden faltar las encinas que están por toda la ribera del Río Gamo, los álamos, hermosos fresnos y zarzas, en conjunto con los maizales. Hay muchos paisajes que ver en Alaraz, estas son algunas recomendaciones:

La Meseta castellana y la Sierra de Gredos

El Pueblo de Alaraz presume de la belleza de la Meseta castellana y la Sierra de Gredos. Además de ser el escenario perfecto para practicar senderismo y BTT.

Iglesia Nuestra Señora del Castillo

Ubicada justo en el centro de Alaraz, es un templo con un retablo al estilo barroco, dedicado a la Virgen de las Nieves, la patrona de la comunidad, junto a San Miguel.  Su construcción gótica, mezclada con el estilo clásico, es uno de los iconos arquitectónicos que más destacan. Qué ver y dónde dormir en Alaraz

Capilla Ermita del Santo Cristo del Monte

Se trata de una ermita hecha de granito, acompañada de un lindo y rural paisaje. Aquí verás  las ruinas de un molino árabe, en conjunto con diversos arroyos y saltos de agua. Lo más característico es una talla de Cristo, una completa obra de arte, ya que cuenta con una simetría y perfecta proporción.

Ruta Baños de Somosancho

Otro de los lugares que ver en Alaraz es el antiguo balneario, cuyas aguas son curativas y azufradas. Están en la Dehesa de Somosancho, justo en las primeras faldas del monte que está en el sur del término municipal.

El Cerro de Cuesta Aguda

Es el segundo punto geográfico más alto de todo Alaraz, allí hay un vértice geodésico del Instituto Geográfico Nacional. 

Casa de las conchas

Y para terminar, con este listado sobre qué ver en Alaraz, te recomendamos ir a la Casa de Las Conchas. Una curiosa vivienda que  está cubierta con miles de conchas marinas recogidas por su propietario en todas sus vacaciones. Qué ver y dónde dormir en Alaraz

Dónde dormir en Alaraz: Casa Rural La Centenaria

Si ya lo has decidido, no hay vuelta atrás, solo queda elegir entre los mejores alojamientos rurales en Alaraz. Y entre las recomendaciones, no podemos dejar de mencionarte la Casa Rural La Centenaria, rodeada de un ambiente natural perfecto para descansar. En sus alrededores podrás practicar diferentes deportes.

Será muy divertido ir en bicicleta, tomar una ruta de senderismo, o dar un paseo para respirar el aire fresco. Fue construida de manera rigurosa en las bases de una antigua casa del siglo XVIII. Como resultado, podrás observar una auténtica combinación del pasado y el presente. Con paredes de piedra y un enorme patio. 

Además, está ubicada convenientemente porque tiene un fácil acceso a distintos puntos turísticos de las provincias de Ávila y Salamanca.  Las razones para reservar esta casa rural en Salamanca sobran, así que si te identificas con cualquiera de estos planes, este lugar es para ti::

  • Puedes ir con tu grupo preferido (12 personas).
  • Pasarás días increíbles junto a la piscina. 
  • Tendrás todas las comodidades; parking, Wifi, chimenea, barbacoa.
  • No habrá espacio para el aburrimiento, los niños podrán jugar en su parque infantil, mientras tú haces un partidazo de juegos de mesa con tus amigos.

¿Qué dices, te animas a conocer Alaraz? Invita a tu grupo preferido y reserva tu casa rural aquí.

Las 10 mejores cosas que ver en la provincia de Salamanca

Salamanca: la mejor ciudad para estudiar español | Cursos de Español en España (Salamanca) | Salminter

Si quieres salir de viaje y recorrer los pueblos más bonitos del país, te tenemos el lugar indicado. Verás diversos paisajes naturales y una herencia histórica que atrae. Acompáñanos por un recorrido inolvidable por las mejores cosas que ver en la provincia de Salamanca.

Tu paso por Castilla y León no puede pasar desapercibido. Tienes que aprovechar cada momento de tu viaje y pasar por esos pueblitos de encanto que te cautivarán. Lo mejor es que la mayoría están muy cercanos a Salamanca Capital.

No encontrarás mejor plan que recorrer las callejuelas empedradas, aventurarte a conocer las cuevas o perder tu mirada en el Parque Natural Arribes del Duero.

Qué ver en la provincia de Salamanca

Prepárate para ver los escenarios más hermosos que jamás has visto. Viviremos una aventura que te llevará a conocer historias medievales interesantes en castillos. Serás participe de lo maravilloso que ha sido la naturaleza con la humanidad.

Asegúrate de atesorar cada recuerdo y tomar fotografías de los rincones que te evocarán los mejores momentos.

Las propuestas que te comentamos a continuación son las mejores, así que toma nota:

1-Candelario

En la comarca de la Sierra de Béjar, se encuentra el municipio Candelario. Este es uno de los primeros lugares que ver en la provincia de Salamanca.

Está 1100 metros sobre el nivel del mar. Exactamente sobre un territorio que fue declarado Espacio Natural Protegido de Candelario.

Te fascinará su espeso y hermoso bosque lleno de robles y de castaños. Además, verás sus sorprendentes picos que lo rodean llegan a alcanzar en su mayoría más de dos mil metros de altitud.

que ver en Salamanca Provincia

2-Parque Natural Arribes del Duero

Ahora nos vamos a un Parque Natural muy popular en la provincia. Es uno de los espacios naturales protegidos más bonitos de España. Su extensión abarca la provincia de Salamanca y, al sudoeste, la provincia de Zamora.

Verás una de las maravillas naturales que se encuentran en Castilla-León. Cada rincón del parque es increíblemente bonito. Hay diferentes rutas para elegir y, lo mejor, puedes pasear en moto, camper o autocaravana. Y si lo tuyo es el deporte, hacer senderismo es la opción perfecta.

Te envolverá el silencio de una forma indescriptible. Además, al ver cómo las águilas sobrevuelan en el espacio te conectarás con la naturaleza. Las rocas con las que te toparás son impresionantes, de unos formatos increíbles.

No puedes irte de allí sin dar un paseo en barco por el Duero. Será una experiencia inolvidable y divertida. Ir en Kayak también es una alternativa fabulosa.

Por otro lado, en los miradores, obtendrás las mejores vistas, de esos escenarios que son ideales para una buena fotografía.

La mejor época para visitar es en otoño, pero si quieres ver los saltos de agua y cascadas en todo su esplendor, primavera es la temporada especial.

Arribes del Duero qué ver en Salamanca

3-Peña de Francia

No podía faltar en este listado sobre que ver en la provincia de Salamanca. Tendrás la oportunidad de ver una montaña que alcanza los 1727 metros de altitud.

Aunque no es la cima más elevada de la provincia, es la preferida de quienes buscan un paisaje hermoso. Es un espacio espiritual, ya que es un lugar de peregrinación. Por lo tanto, muchos devotos acuden a Nuestra Señora de la Peña de Francia.

También, desde allí, se puede tener una vista mágica del noroeste de Cáceres y de la Sierra de la Estrella de Portugal.

que ver en Salamanca Provincia

4-La Alberca

Entre los pueblos que destacan por su belleza, está La Alberca. Sin discusión, es uno de los mejores que ver en la provincia de Salamanca. Está a más de mil metros sobre el nivel del mar, justo en el valle de Batuecas.

El entorno de esta localidad cuenta con un espectacular patrimonio natural. Destacan los paisajes de la Sierra de Francia. También, su casco histórico, y su Plaza Mayor.

Entre los monumentos de gran valor histórico y arquitectónico están:

  • La Iglesia del Santísimo Cristo del Sudor.
  • La Ermita de San Marcos.
  • El Santuario de la Virgen de la Peña de Francia.

qué ver en Salamanca Provincia

5-Mogarraz

Para continuar con los mejores destinos que ver en la provincia de Salamanca, seguimos con el pueblo de origen medieval, conocido como Mogarraz.

Aquí verás un hermoso casco histórico con sus casas de balcones fabricadas en piedra. Este lugar en particular, fue declarado Bien de Interés Cultural en el grupo de Conjunto Histórico.

El pueblo cuenta con obras arquitectónicas como la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves. También, su Plaza Mayor de gran valor histórico.

Otras alternativas que ofrece a sus visitantes son: el Museo Etnográfico Casa de las Artesanías, donde se puede conocer aún más sobre las tradiciones.

qué ver en Salamanca Provincia

6- Miranda del Castañar

También ubicada en la comarca de la Sierra de Francia. Un atractivo pueblo que ver en la provincia de Salamanca.

Declarado Conjunto Histórico Artístico y Patrimonio Histórico de España. Se ubica sobre una colina desde donde puede apreciarse a simple vista su castillo.

Entre las obras arquitectónicas de gran valor que alberga este pequeño pueblo tenemos:

  • El Castillo de Zúñiga
  • La Alhóndiga.
  • La Ermita de Nuestra Señora de la Virgen de la Cuesta
  • Casa del Escribano.
  • Casa del Cura.
  • Pabellón de Caza del Marqués de Selva Alegre.

qué ver en Salamanca Provincia

7- Ciudad Rodrigo

Ciudad Rodrigo es uno de los lugares más lindos que ver en la provincia de Salamanca.

Está ubicada en la comarca de Águeda y el río de mismo nombre lo atraviesa. Entre sus obras que debes visitar están:

  • Las Murallas.
  • El Castillo de Enrique II de Trastámara
  • La Catedral de Santa María.
  • El Palacio de la Marquesa de Cartago.
  • La Casa de la Cadena.
  • Capilla de Cerralbo.

que ver en la provincia de Salamanca

8-Ledesma

Ledesma es otro de los lugares más importantes que ver en la provincia de Salamanca. Se ubica a 780 metros sobre el nivel del mar. Ha sido declarada Conjunto Histórico Artístico.  De igual forma, cuenta con gran cantidad de obras arquitectónicas entre sus calles.

Entre los monumentos más importantes de la zona, te recomendamos visitar:

  • El Castillo
  • Puente Viejo
  • Palacio de Beltrán de la Cueva.
  • La Casa de las Almenas.
  • El Palacio de los Dieces.
  • La Iglesia de Santa María la Mayor.
  • El Monasterio de San Salvador.
  • Ermita de la Virgen del Carmen.
  • Menhir del Mirador.que ver en la provincia de Salamanca

9-Cantalapiedra

En la comarca de Tierra de Peñaranda se ubica Cantalapiedra. Este es uno de los mejores destinos que ver en la provincia de Salamanca.

Allí verá algunas obras como:

  • El Monasterio del Sagrado Corazón.
  • La Iglesia de Santa María del Castillo.
  • La Ermita de la Virgen de la Misericordia.
  • El Torreón del Deán.
  • La Casa de los Onís
  • Su hermosa Plaza Mayor.

que ver en la provincia de Salamanca

10- San Martín del Castañar

Para finalizar este listado de cosas que ver en la provincia de Salamanca, nos encontramos con uno de los pueblos con más encanto, San Martín del Castañar.

Forma parte de la Sierra de Francia. Te gustarán sus casas tradicionales de fachadas elaboradas a base de entramados de madera. En su mayoría verás unos lindos balcones adornados.

Entre los lugares recomendados para visitar, tenemos:

  • El Castillo.
  • La Iglesia de San Martín.
  • El Puente romano.
  • La Plaza Mayor.

Te encontrarás con el paisaje más mágico que hayas podido ver, el Bosque de los Espejos.

El Bosque de los espejos

Dónde dormir en la provincia de Salamanca

Finalmente, luego de haberte dado unas excelentes recomendaciones de lugares para visitar en Salamanca, llegó la hora de ayudarte con el lugar donde dormirás. Después de todo, elegir una casa rural cómoda es uno de los puntos más importantes de todo viajero.

En ese sentido, queremos recomendarte nuestra gran variedad de casas rurales en la provincia de Salamanca. Reúnete con tu familia y elige la opción que más les guste. Pueden elegir entre casas rurales en Salamanca con piscina o Spa privado. Lo mejor de todo es que hay alternativas para todos los gustos.