Archivo de la categoría: Turismo rural

Todo sobre el turismo rural

La felicidad está al aire libre: descubre las 10 casas rurales más encantadoras de Girona

¡Bienvenidos al blog de Portal Rural! Si estás buscando un lugar perfecto para unas vacaciones en familia, ¡has llegado al sitio correcto! En esta ocasión, te hablaremos de las las 10 casas rurales más encantadoras de Girona

Empecemos con Vilars 10 en Capmany, una hermosa casa rural rodeada de viñedos y olivares. Si eres amante del vino y la gastronomía, este es el lugar perfecto para ti. Además, podrás disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la naturaleza en su máximo esplendor.

Otro lugar que no puedes perderte es Oliver Conti, también en Capmany. Esta casa rural es ideal para aquellos que buscan desconectar del ritmo acelerado de la ciudad y conectar con la naturaleza. Con sus amplios jardines y su piscina, podrás disfrutar de un merecido descanso en familia.

Si prefieres una casa rural más cerca de la ciudad, te recomendamos Can Baldiri en Santa Coloma de Farners. Esta casa rural cuenta con todas las comodidades necesarias para unas vacaciones en familia inolvidables. Además, podrás disfrutar de las maravillas turísticas que ofrece la ciudad de Girona.

Otra opción interesante es Can Jepeet rooms en Cellera de Ter. Esta casa rural cuenta con habitaciones amplias y cómodas para toda la familia. Además, podrás disfrutar de sus hermosos jardines y su piscina para refrescarte en los días más calurosos.

Si buscas una casa rural con encanto, no puedes dejar de visitar Mas Solaric en Porqueres. Esta casa rural cuenta con un ambiente cálido y acogedor que te hará sentir como en casa. Además, podrás disfrutar de sus vistas panorámicas y su tranquilidad.

Otra opción interesante es Ca La Maria en Arbucies. Esta casa rural cuenta con una decoración rústica y encantadora que te transportará a otra época. Además, podrás disfrutar de su amplio jardín y su piscina para refrescarte en los días más calurosos.

Si buscas una casa rural con historia, te recomendamos Cantravé en Crespiá. Esta casa rural data del siglo XVIII y ha sido restaurada con mucho cuidado para mantener su encanto original. Además, podrás disfrutar de sus hermosas vistas y su tranquilidad.

En definitiva, Girona es un destino que no puedes perderte si buscas una escapada rural llena de encanto y tranquilidad. ¡Reserva ya en una de estas 10 casas rurales de Girona y vive una experiencia única!

grupo de jovenes durante vacaciones en La Rioja

7 cosas divertidas que HACER en La RIOJA para niños y adultos en 7 días de vacaciones

Descubre la magia de La Rioja y sus alojamientos rurales: un destino español con paisajes únicos, rica cultura, sabrosa gastronomía y profunda historia. Una comunidad pequeña pero con mucho que ofrecer, perfecta para visitar con o sin niños. En este artículo te ofrecemos algunas de las mejores actividades que hacer en La Rioja y Logroño: desde aventuras al aire libre hasta recorridos culturales, fotográficos y, cómo no, gastronómicos. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable!
Descubre la variada oferta de ocio en La Rioja: desde actividades culturales como yacimientos de dinosaurios y sitios Patrimonio de la Humanidad hasta deliciosa gastronomía y divertidas actividades lúdicas. ¡No te pierdas todo lo que La Rioja tiene para ofrecerte!

  1. Barranco Perdido y centro paleontológico de Enciso
El Barranco perdido

¡Explora el mágico mundo de los dinosaurios en La Rioja! Descubre los yacimientos arqueológicos con huellas de dinosaurios y disfruta de una aventura en el parque temático Barranco Perdido. Ven a La Rioja y descubre el fascinante mundo de los dinosaurios.
¡Visita el museo que permanece abierto desde Semana Santa y hasta el Puente del Pilar! ¡Aprovecha los fines de semana para visitarlo! ¡Y no te preocupes, el museo está abierto también entre semana!

2. Monasterio de San Millán de la Cogolla

Explora el Monasterio de San Millán de la Cogolla, un lugar de patrimonio mundial que se encuentra cerca de la sierra de la Demanda en La Rioja. Descubre los monasterios de Yuso y Suso, el más antiguo de ellos construido alrededor de la celda rupestre de San Millán en 575 d.C. Conoce la importancia histórica del lugar en el que un monje anónimo escribió las Glosas Emilianenses, el documento más antiguo en el que aparece textos en castellano y euskera. No te puedes perder la increíble experiencia de ver el fenómeno de luz que se cuela cada equinoccio en el centro de la iglesia. Ven y disfruta de la magia del Monasterio de San Millán de la Cogolla.

3. Bodega y museo Vivanco

¡Explora el mundo del vino descubriendo el Museo de la Cultura del Vino de Vivanco en La Rioja! Una visita única al centro de interpretación más completo de la región donde encontrarás obras de Picasso, Walt Disney y más. Y si vienes con niños, disfruta con ellos de la Vendimia y los talleres creativos de Vivanco Kids. ¡Una experiencia única para toda la familia! Desde tu casa rural en La Rioja al Museo Vivanco

4. Arnedo y la cueva de los Cien Pilares

¡Explora la Cueva de los Cien Pilares en Arnedo, La Rioja! Esta fascinante red de cuevas y pasadizos se remonta a un monasterio cristiano del siglo V y todavía hoy conserva restos de cuevas vivienda y cuevas de usos económicos. ¡Visítala con visitas guiadas previa reserva en el ayuntamiento! Precio: 5 € general / 4 € reducida. Horarios: Sábados 11.30 y 16.30 h. Domingos 11.30. Grupos y visitas entre semana consultar. Duración aproximada: 2 h. ¡No te lo pierdas!

5. Fungiturismo en Pradejón

¡Descubre el Triángulo Champiñonero en La Rioja! En Autol, Ausejo y Pradejón se sitúan los pueblos que forman este triángulo en el que se produce el 60% de los champiñones de todo el país (el 30% de ellos en Pradejón). Si quieres conocer más acerca del crecimiento y cultivo de estos preciados productos culinarios, ¡no puedes perderte Fungiturismo! Esta increíble bodega de champiñones te ofrece una experiencia única para descubrir y degustar los sabores de los champiñones de La Rioja. ¡No esperes más para vivir esta aventura y reserva tu casa rural en el triangulo champiñonero de La Rioja!

6. Sierra de Cameros y la Hermandad de 13 Villas

13 villas en La Rioja

Descubre la increíble sierra de Cameros, uno de los tesoros más escondidos de La Rioja. Esta zona se encuentra en el recorrido del río Iregua y forma parte de la Hermandad de las 13 villas, una agrupación de 13 localidades que se unieron en tiempos medievales. Allí podrás disfrutar de las cuevas de Ortigosa, el mirador de Peñueco y el chorrón de Viguera. ¡No te pierdas la oportunidad de conocer un lugar tan especial, reserva ahora donde dormir en La Rioja

7. Navarrete y la feria N.A.C.E de artesanía!

Feria N.A.C.E en Navarrete

Navarrete, localidad de tradición alfarera y punto de paso del Camino de Santiago Francés, alberga cada año la Feria Nacional de Artesanía y Cerámica N.A.C.E. Una cita obligada para los amantes de las artes artísticas, que en 2018 tuvo como ejemplo de integración el espectáculo-performance Piccasium, donde alfarería, pintura, música y efectos visuales se fusionaron para regalar al público una experiencia única e inolvidable. Disfruta de Navarrete reservando ahora tu bonita casa rural.

¡Disfruta de los paisajes del Camino de Santiago alojándote en casas rurales!

Hacer el Camino de Santiago es una de las experiencias más fascinantes que se pueden disfrutar en Galicia, una zona llena de casas rurales de calidad. Esta antigua ruta de peregrinación comienza en el punto de partida de cada peregrino, pero finaliza en la ciudad de Santiago de Compostela. Durante el camino, se atraviesan los hermosos municipios de esta región como O Cebreiro, Triacastela, Sarria, Portomarín, Palas de Rei y muchos más, donde se pueden descubrir los tradicionales productos de la tierra como la famosa tarta de Santiago, así como los encantadores paisajes de la provincia de Lugo, Ourense, Pontevedra y A Coruña.

Además, el camino supone una inmersión en la cultura gallega, una conexión con la naturaleza y una profunda hermandad entre los peregrinos. Esta forma de viajar, a pie y sin prisas, permite disfrutar de los paisajes, el patrimonio cultural y natural, y la gastronomía de la región. El camino cuenta con muchos lugares de interés turístico como los monasterios de O Cebreiro, el monasterio de Samos, el convento de San Antonio de Padua en Sarria o el monasterio de San Xoán de Caaveiro. También hay numerosas iglesias románicas, como la iglesia de San Esteban de Triacastela, la iglesia de San Fiz de Solovio en Palas de Rei, la iglesia de Santa María de Melón en Portomarín, y muchas más.

Para disfrutar de esta experiencia con una estancia en casas rurales, hay una gran oferta de alojamientos con piscina en Galicia. Estas casas rurales son una excelente opción para los amantes del turismo rural, ya que les permiten disfrutar de la naturaleza sin renunciar al confort y la modernidad. Además, hay una gran variedad de casas rurales para grupos de más de 10 personas en Galicia, ideales para compartir la experiencia de hacer el Camino de Santiago con amigos y familiares.

Por todo ello, si estás buscando alojamiento para hacer el Camino de Santiago en Galicia encontrarás una gran variedad de casas rurales para grupos de más de 10 personas, así como alojamientos rurales con piscina para disfrutar de esta experiencia única. ¡No lo dudes y prepárate para vivir la aventura del Camino de Santiago!

Descubre los mejores lugares cerca de Madrid para disfrutar en marzo

¿Buscas un destino cerca de Madrid para explorar en marzo? ¡No te preocupes! Esta guía contiene los mejores lugares para visitar a menos de una hora de Madrid en marzo. Desde paseos por la naturaleza a visitas a museos, aquí encontrarás la mejor forma de disfrutar durante esta época del año. ¡Prepárate para una aventura inolvidable!

1-CANDELEDA – ÁVILA

Candeleda es un destino ideal para visitar en marzo. Se encuentra a una hora de Madrid, rodeado de paisajes espectaculares, con una amplia variedad de lugares de interés para visitar, como el Castillo de Candeleda, el Monasterio de San Benito, la Ermita de San Pedro o el Parque Natural de las Hoces del Río Alberche. Además, cuenta con excelentes rutas de senderismo y ciclismo, así como con un montón de bares, restaurantes y tiendas para descubrir. Desde Portal Rural te recomendamos alojarte en una de estas casas rurales en Candeleda:

La Guarida Del Oso 

Casa de alquiler íntegro o por habitaciones. Esfuerzo, tesón y constancia para conseguir un sueño y dar vida a una ilusión que hoy lleva por nombre La Guarida Del Oso, conozca un lugar lleno de encanto y tradición, un rincón de paz rodeado de naturaleza. Será muy fácil relajarse, divertirse y disfrutar de su estancia. La casa dispone de: Cinco habitaciones dobles con TV, baño completo, además cuentan con una decoración personalizada, rustica, cálida y confortable. Cabe la Posibilidad de 5 camas supletorias (consultar). Salón comedor de 40 m2 con chimenea, una pequeña biblioteca, Tv, etc. Cocina totalmente equipada, lavadora, lavavajillas, microondas, horno, frigorífico, y menaje para todas las personas alojadas, etc. En la planta de abajo sala de juegos de 46 m2, juegos de mesa, futbolín, dardos, Tv, etc. Aire acondicionado y calefacción en toda la casa. Terraza-Cenador con barbacoa, horno de leña y mesa de pin-pon. Amplio jardín con árboles frutales. Piscina privada,

Casa Entre Rosales

Alojamiento Rural Casa Entre Rosales, Casa de reciente construcción, con un aspecto rural en su exterior, pero al mismo tiempo moderna y muy funcional en su interior. A lo largo de sus 240 metros existen estancias muy amplias y bien equipadas, contando con todo lo necesario y mucho más. Materiales, enseres y menaje de excelente calidad. Las zonas de ocio tales como jardín, zona de Chill out, barra, barbacoa y piscina convertirán tus vacaciones en una experiencia fabulosas. Dentro del pueblo Perfecta para familias.

2 – SEPÚLVEDA – SEGOVIA

Sepúlveda, un bello y encantador pueblo medieval situado a una hora de Madrid. En el mes de marzo se celebra una feria medieval en el pueblo, lo que hace que sea una visita muy interesante. Además, se pueden admirar muchas de sus construcciones medievales, como la Iglesia de Santa María, el Castillo de Sepúlveda o la Torre de los Páez. Además, el paisaje de la sierra de Guadarrama que rodea Sepúlveda es muy bonito y merece la pena ser visitado.Desde Portal Rural te recomendamos alojarte en una de estas casas rurales en Sepúlveda

El Encinar De Las Hoces

Casa Rural El Encinar De Las Hoces, Vivienda de uso turístico ubicada en Castrillo de Sepúlveda, un pueblo pequeño cerca de las emblemáticas Hoces del rio Duratón. Es una casa rural grande ideal para grandes grupos, con un gran patio y una barbacoa. Presenta 4 habitaciones, 2 de ellas con camas de matrimonio y otras 2 con camas individuales. Es una zona ideal para hacer rutas de senderismo o bicicleta por la zona del río. Con capacidad para 12 personas y de alquiler íntegro. 

3- CONSUEGRA – TOLEDO

Consuegra, situada en la provincia de Toledo, es una ciudad con una larga historia y una cultura única. En marzo, los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de un clima cálido y soleado. Esta localidad, con sus cálidas temperaturas, ofrece a los visitantes la posibilidad de disfrutar de sus numerosos atractivos turísticos. En Consuegra, los visitantes pueden disfrutar de los vestigios de la época medieval y del pasado musulmán de la localidad. El Castillo de La Muela, con sus impresionantes torres y murallas, es una de las principales atracciones turísticas de la localidad. Además, el visitante no puede dejar de visitar los Molinos de Viento, que sirvieron para moler trigo durante siglos. Estas construcciones, situadas en lo alto de una colina, ofrecen unas vistas increíbles. Además, Consuegra también cuenta con numerosos espacios naturales, como el Parque Natural del Valle del Tiétar. Esta zona es uno de los mejores lugares para disfrutar de la naturaleza y de los paisajes de la provincia de Toledo. Otro de los atractivos de Consuegra es su gastronomía. La localidad ofrece a sus visitantes una variada y deliciosa cocina regional. Desde Portal Rural te recomendamos estos alojamientos en Consuegra:

La Vida De Antes

 El Hotel Rural***La vida de antes abre sus puertas a una típica casa manchega del siglo XIX, con 1000m2 de superficie a su disposición. Su distribución, dimensión y materiales han sido respetados en su rehabilitación, acorde con la preservación del Medio Ambiente. En consonancia, su mobiliario, en una gran proporción, ha sido restaurado. Su auténtico patio interior, típico de la arquitectura manchega, es testimonio de la tradición. La Biblioteca, un acogedor espacio que te invita a disfrutar de la lectura, a desconectar o a mantener una apasionada charla al calor de su chimenea. Te sentirás como en casa. La bodega, retirada, te permite gozar al unísono de tu privacidad y autenticidad.

Casa Rural Apartamento Rucio 

 Apartamento recomendado para 2 a 8 personas, perfecto para pasar unos días en pareja a una hora de Madrid, cuenta con tres dormitorios y dos baños. Está sitúado en la segunda planta del edificio con acceso por escaleras. Vistas al pueblo y a los molinos. Es el apartamento más grande, con 120 metros cuadrados, luminoso y totalmente equipado. Consta de una cocina completa, con horno, vitrocerámica, microondas, frigorífico, cafetera y hervidor de agua. Cuenta con 2 baños completos, uno de ellos con bañera, y el otro con ducha y bañera hidromasaje. Dispone de un amplio salón de 25 metros cuadrados. Tiene tres dormitorios, dos de ellos con cama de matrimonio de 1,50 metros y otro con dos camas juntas de 1,05 metros. Es posible montar el sofá cama en el salón para una o dos personas. También se puede disfrutar de la terraza con vistas situada en la tercera planta, con mobiliario de terraza y barbacoa

Aproveche y disfrute de una de las maravillas de la naturaleza: el almendro en flor

¡Aproveche la primavera y disfrute de una de las maravillas de la naturaleza: el almendro en flor! Desde los versos de grandes poetas hasta las imágenes más románticas, España es el lugar perfecto para disfrutar de esta maravillosa y breve experiencia. Aquí hay algunos de los lugares donde podrá disfrutar del Almendro en flor y descubrir su encanto.

Si bien el almendro en flor es una presencia común en toda España, algunos lugares se destacan por la cantidad y la belleza de sus almendros. Estos son los más recomendables:

  1. El Valle del Jerte, en Extremadura
Mirador Carretera Paisajística La Vera-Valle del Jerte

El Valle del Jerte, en Extremadura, es uno de los mejores lugares para disfrutar del almendro en flor. Sus laderas se visten de una blanca y espectacular alfombra durante todo el mes de marzo. Esta impresionante vista ha inspirado a muchos artistas, como el famoso poeta Antonio Machado, que escribió uno de sus poemas más famosos, «En el Valle del Jerte«, sobre este maravilloso lugar.

Alojamientos rurales en El Valle del Jerte

2. El Valle de Arán, cerca de Lérida

El Valle de Arán, cerca de Lérida, es otra de las zonas más populares para disfrutar del almendro en flor. El paisaje de esta área montañosa es una mezcla de blancos almendros con las montañas en fondo. Esta vista fue popularizada por el pintor Joaquín Sorolla, quien pintó uno de sus cuadros más conocidos, «La Primera Flor del Almendro», inspirado en esta área.

Alojamientos Rurales en El Valle de Arán

3. El Valle de los Alcornocales, en Andalucía

El Valle de los Alcornocales, en Andalucía, es uno de los lugares más románticos para disfrutar del almendro en flor.El paisaje de esta área es una mezcla de almendros, alcornoques y pinos, que le dan un toque único. Esta área fue popularizada por la película «Jamón, Jamón», de Bigas Luna, que se filmó aquí.

Alojamientos rurales cerca del Valle de los Alcornocales

4. A, cerca de Granada

El Valle de Alcudia, cerca de Granada, es uno de los lugares más pintorescos para ver el almendro en flor. Esta área es conocida por sus impresionantes vistas y terrazas de almendros en flor, que cobran vida durante el mes de marzo. Esta área fue inmortalizada por el pintor Francisco de Goya, quien pintó su famoso cuadro «El Almendro en Flor», inspirado en esta área.

Alojamientos Rurales en Granada

Disfrutar del almendro en flor es una experiencia única y maravillosa que no hay que perderse. Estos son algunos de los mejores lugares de España para disfrutar de esta experiencia, y descubrir su encanto a través de la literatura, la pintura y el cine.

Consejos para viajar con niños

Viajar con niños es una experiencia única y diferente a viajar sin ellos o con solo adultos. Es importante tener en cuenta algunos consejos para que el viaje sea un éxito y disfrutable para toda la familia. Aquí te damos algunas sugerencias para que puedas planificar tu próximo viaje con niños de manera exitosa. Para ello puedes consultar opciones en mejorcomparo.com.

Consejos previos a la salida

Planifica con anticipación: La planificación es la clave para un viaje sin contratiempos. Asegúrate de tener todo bajo control antes de partir, desde la reserva de hoteles hasta los billetes de avión y la elección de actividades. Esto te permitirá estar relajado y disfrutar del viaje sin preocuparte por los detalles.

Prepara el equipaje para los niños: Asegúrate de llevar todo lo que los niños necesitan, incluyendo comidas, juguetes, ropa adecuada y medicinas en caso de emergencia. Considera también empacar algunas cosas para mantenerlos entretenidos durante los desplazamientos, como libros, juegos de mesa y dispositivos electrónicos.

Durante el viaje

Haz descansos regulares: Los niños necesitan descansar y moverse con frecuencia, por lo que es importante hacer descansos regulares durante el viaje. Estos descansos pueden ser una oportunidad para jugar, comer o simplemente estirarse.

-Mantén una rutina: Mantener una rutina ayuda a los niños a sentirse más cómodos y seguros durante el viaje. Trata de mantener sus horas de sueño y comida normales, y haz un esfuerzo por incluir actividades familiares en la agenda.

-No sobrecargues el día: Trata de no sobrecargar el día con demasiadas actividades. Deja tiempo para descansar y disfrutar del momento, y no te sientas obligado a llenar cada momento con actividades.

Consejos de seguridad

Asegúrate de llevar todos los documentos necesarios para los niños, incluyendo pasaportes y seguro médico. Verifica que estén actualizados y a mano antes de partir.

Además, es importante que conozcas las reglas y normas del lugar. Familiarízate con el entorno y asegúrate de que los niños conozcan las pautas básicas de seguridad, como cómo llamar a emergencias o qué hacer en caso de pérdida.

Por otro lado, mantén una vigilancia constante sobre los niños, especialmente en lugares concurridos como playas, parques y lugares turísticos. Asegúrate de que estén siempre bajo tu supervisión o la de otro adulto responsable.

Finalmente, prepara un kit de emergencia con artículos como un botiquín de primeros auxilios, repelente de insectos, protección solar y una linterna. Esto te ayudará a estar preparado para cualquier situación imprevista.

En resumen, viajar con niños puede ser una experiencia muy gratificante si se planifica adecuadamente y se toman en cuenta algunos consejos especiales. Recuerda mantener una rutina, hacer descansos regulares y mantener una vigilancia constante para garantizar la seguridad de los niños y un viaje exitoso para toda la familia. Para realizar este tipo de viajes puedes consultar algunas opciones en mejorcomparo.com.

LUGARES QUE HAN SIDO ESCENARIO DE LAS HISTORIAS MÁS ROMÁNTICAS DEL CINE Y LA LITERATURA PARA CELEBRAR EL 14 DE FEBRERO CON PROPUESTAS DE ALOJAMIENTO RURAL

El 14 de febrero, día del amor y la amistad no deja indiferente a nadie, de hecho es un día en que muchas muchas parejas de todo el mundo deciden pasar a solas unos días en un romántico alojamiento rural.
alojamiento rural románticos para parejas
https://www.portalrural.com/casas-rurales.php?nombre=&precio=&plazas=&a_integro=on&a_habitaciones=on&tipo=&serv%5B%5D=14&serv%5B%5D=22&serv%5B%5D=92

Este día se conmemora las buenas obras realizadas por san Valentín de Roma, relacionadas con el concepto universal del amor y la afectividad. Su historia se remonta al siglo III y según se cuenta, casaba a los soldados con sus prometidas, a pesar de que dicho voto estaba prohibido por el emperador, que lo consideraba incompatible con la carrera de armas.

¡Qué mejor excusa para hacer una escapada romántica, alejarse de la estresante rutina diaria y retirarse a un lugar pintoresco! Te proponemos algunas localizaciones de nuestra geografía para pasar un 14 de Febrero inolvidable junto a tu pareja en alojamiento rural.

1 – Mirador de San Nicolás (Granada)

Este famosísimo mirador es una de las principales atracciones turísticas de Granada. Está situado en una colina con vistas al centro histórico de la ciudad. Desde el mirador, los visitantes pueden disfrutar de una vista panorámica de los edificios antiguos de la ciudad, así como de la impresionante Alhambra y desde él podréis tomar unas fotos increíbles para inmortalizar vuestro amor. El Mirador de San Nicolás también es el lugar ideal para admirar los hermosos atardeceres y amaneceres sobre Granada. La mejor forma de llegar al mirador es a pie, ya que la caminata es corta y se puede disfrutar de unas hermosas vistas. El mirador también ofrece una variedad de cafeterías y restaurantes donde los visitantes pueden tomar un descanso, relajarse y disfrutar de la vista para después descansar y disfrutar de la pareja en uno de los alojamientos rurales románticos en Granada que ponemos a vuestra disposición.

2 – Huerto de Calixto y Melibea (Salamanca)

El Huerto de Calixto y Melibea es un romántico jardín ubicado en el casco histórico de Salamanca, en la ladera de la antigua muralla, que tiene unas hermosas vistas de las Catedrales y de la ribera del Tormes. Se halla en el lugar en que se cree que Fernando de Rojas ubicó el lugar de encuentro de los protagonistas y escenario de la célebre novela La Celestina. Para hacernos una idea, es un lugar romántico de 2500 metros cuadrados para pasear. Un jardín cuidado que posee diversas variedades arbóreas, arbustivas y florales. En la actualidad, son muchas las personas que acuden con sus parejas para poner un candado en el pozo como símbolo para sellar su amor.

En Salamanca encontrarás muchos alojamientos románticos para disfrutar de este 14 de febrero en pareja pinchando sobre estas palabras.

3 – Comillas (Cantabria)

alojamiento rural en Cantabria para parejas
https://www.portalrural.com/casas-rurales.php?nombre=Cantabria&precio=&plazas=&a_integro=on&a_habitaciones=on&tipo=&serv%5B%5D=92

Comillas es una villa famosa por sus imponentes edificios modernistas, incluido el Capricho de Gaudí y escenario de la comedia romántica “Primos” (2011), de Daniel Sánchez Arévalo. Comillas, una de las localidades cántabras más encantadores y singulares fue elegida como el lugar perfecto para que Diego, el protagonista de la película, trate de recuperar a su primer amor.

Una escapada en el tiempo a la Comillas modernista de finales del siglo XIX. En aquellos años el romanticismo rebosaba por cada esquina y más entre la aristocracia, quienes ya durante la celebración de sus innumerables fiestas, en sus mansiones, aprovechaban a escribirse poemas para declararse su amor. ¿Os animáis? 

Si es así os animamos a echar un vistazo a los mejores alojamientos para parejas en Cantabria que tenemos en Portal Rural.

4 – El Faro de Formentera (Islas Baleares)

alojamiento rural en baleares para pareja
https://www.portalrural.com/casas-rurales.php?nombre=Baleares&precio=&plazas=&a_integro=on&a_habitaciones=on&tipo=&serv%5B%5D=92

El arenal de Ses Illetes es una playa de cine. En él, y en otros lugares de la isla de Formentera, se garbó “Lucía y el sexo” (2001), drama romántico de Julio Medem que lanzó a la fama a Paz Vega y al faro de Barbaria, protagonista de una de las imágenes más recordadas de la película. Si tienes la oportunidad de acercarte con la persona elegida a la isla del amor y date un baño en las aguas turquesas de Formentera, hasta que se ponga el sol para disfrutar de uno de los atardeceres más románticos que presenciarás en Baleares.

Además, si te gusta el senderismo o ciclo turismo, descubre la isla a través de las 32 rutas verdes que la recorren. Déjate seducir por su paisaje, sus plantas, su fauna, su arquitectura y su gente en compañía de tu pareja.

Pinchando sobre estas palabras accederás a los mejores alojamientos rurales en Baleares para pareja

5 – Monells (Girona)

Alojamiento rural en Gerona
https://www.portalrural.com/casas-rurales/gerona/

Es un pequeño pueblo medieval de la Costa Brava, con sus edificios de piedra, murallas, castillos, escudos en las fachadas, arcos y todo lo que puedes imaginar en una localidad de cuento, donde se rodó “8 apellidos catalanes” (2015). El segundo capítulo del romance entre Rafa y Amaya se desarrolla en esta maravillosa localidad, en el centro neurálgico de Monells, en la plaza Jaume I, epicentro también de la trama de la película, es una de las plazas con encanto. Tiene un casco medieval imponente con rincones que salieron en la serie Juego de Tronos.

Monells pertenece al municipio de Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l’Heura, y está en la comarca del Bajo Empordá. Muy cerca de pueblos como Pals, ciudades como La Bisbal del Empordá, o en la costa, cerca de Begur, o Palamós. Son también 35 kilómetros (o 30 minutos) hasta Girona. 

En Portal Rural te proponemos estos alojamientos rurales románticos para pareja en Girona, solo pincha sobre estas palabras.

6 – Tossa de Mar (Girona)

Alojamiento rural en Tossa de Mar para parejas
https://www.portalrural.com/casas-rurales/girona/

Tossa de Mar, en Girona, es el único pueblo costero fortificado que queda en Cataluña, situada a unos 45 km al norte de Barcelona. Su caso histórico, la Vila Vella de Tossa de Mar, está declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional. Mientras que en su bahía transcurren algunas de las escenas de “Pandora y el Holandés Errante” (1951), de Albert Lewin, en la que la gran Ava Gardner se enamora de un misterioso marinero. Aunque su romance tiene tintes trágicos, el atractivo de Tossa como uno de los principales destinos turísticos de la Costa Brava es razón de sobra para pasar San Valentín en este escenario.

La localidad cuenta con una variada oferta de alojamiento rural para parejas que puedes ver pinchando sobre estas palabras, desde hoteles de lujo hasta pensiones más económicas. Esto hace que Tossa de Mar sea un destino ideal para aquellos que buscan unas vacaciones románticas,tranquilas y relajantes y sobre todo qué mejor idea que pasar este 14 de febrero en la ciudad amurallada más hermosa de España?

4 LUGARES IDEALES PARA VIVIR LAS FIESTAS DE SAN BLAS

El 3 de Febrero se celebra la festividad de San Blas y queremos compartir contigo 4 lugares ideales para vivir estas fiestas con alojamiento rural para San Blas

San Blas que según la tradición, fue médico además de obispo a quien se atribuye el milagro de curar los males de garganta porque salvó a un niño de morir atragantado con una espina de pescado.

Por eso, el día de San Blas, en algunos lugares de la geografía peninsular, surgió la costumbre de colocarse alrededor del cuello el “Cordón de San Blas”, tras bendecirlo ante la imagen del santo, para protegernos de los males de garganta.

Algunos lugares donde podrás disfrutar de las costumbres de esta festividad:

Cáceres

El Primer lugar que te recomendamos para vivir las Fiestas de San Blas alojado en una casa rural es Cáceres.

Además del impresionante patrimonio histórico y artístico que atesora la ciudad de Cáceres y que la ha hecho merecedora del reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, durante los días 2 y 3 de febrero podéis disfrutar de este acontecimiento.

La Festividad de San Blas es una de las fiestas más antiguas de Cáceres, ya que se remonta al año 1561.

En la mañana del 2 de febrero la Virgen de las Candelas sale en procesión desde la ermita del mismo nombre, situada en plena Ciudad Monumental. Se celebra el mismo día de las Candelas, es decir la víspera del santo.

Podréis disfrutar escuchando música y bailes típicos extremeños.

Bilbao

El segundo lugar que compartimos contigo para vivir las Fiestas de San Blas alojado en una casa rural es Bilbao.

Conservando tradiciones y extendido por toda Bizkaia, durante este día, se celebra en la misma plaza de San Nicolás, junto a la iglesia, un mercado en el que se venden junto a los famosos cordones, los dulces típicos de este día: rosquillas de San Blas, tortas de San Blas y caramelos de malvavisco también para la garganta.

También en estas fechas se celebra la feria agrícola y ganadera de Abadiño, en toda Bizkaia, una de las más importantes del País Vasco y que congrega cada año a miles de visitantes. En esta feria se exponen más de 150 cabezas de ganado, maquinaria, productos agrícolas y de artesanía.

Envueltos en el ambiente festivo podrás disfrutar de pasacalles, txistularis, bertsolaris, exhibición de deporte rural, romería, la tradicional prueba de bueyes y degustar los productos de la tierra: queso, txakoli, verduras, hortalizas y no faltarán las típicas rosquillas de San Blas.

Bembibre (Vigo)

Nuestra tercera propuesta para vivir las Fiestas de San Blas alojado en una casa rural está en Vigo en la provincia de Pontevedra. La festividad de San Blas también es muy popular en la localidad de Bembibre, en Vigo. Las calles se llenan de gente festejando el acontecimiento. Lo más curioso son los furanchos, casas de comida típicas donde se aprovecha el vino que ha sobrado de la cosecha. También te podrás deleitar con los manjares de la tradicional matanza de cerdo, un suculento cocido gallego, oreja, callos…

Pelayos de la Presa (Madrid)

Nuestra última opción y una de las que más elegimos cada año los compañeros de este Blog para vivir las Fiestas de San Blas alojado en una casa rural es Pelayos de la Presa. A menos de una hora de Madrid Capital, este es uno de sus puntos fuertes sin duda. Las fiestas de San Blas cuentan con gran arraigo popular y se celebran en esta localidad durante los días 2, 3 y 4 de febrero. Existen escritos en los que se dice que la víspera de San Blas, cada vecino hacía una hoguera en la puerta de su casa, quemando los trastos inservibles, en ese acto se trataba de quemar todo lo más acaecido ese año. Esto a lo largo del tiempo ha desembocado en la actual hoguera que se quema la noche del día 2 de Febrero en la plaza y alrededor de la cual se junta la gente del pueblo y los visitantes que vienen a ver este acto tradicional.Se reparte chocolate, bizcochos y vino para todos los asistentes. Todo ello amenizado por una banda de música.

El día de San Blas Grande se hace una misa y se saca de procesión al Santo por todo el municipio. Al finalizar, el Ayuntamiento invita a todos los habitantes a bollitos típicos de San Blas elaborados por las mujeres de la localidad. El día de San Blas Chico también hay una misa en honor al santo y al finalizar se saca una réplica de San Blas y se puja por sus andas.

Razones por las que amamos practicar senderismo en Ávila

La provincia de Ávila ofrece a los amantes del senderismo una variada exhibición de su exuberante naturaleza. Puedes encontrar desde bosques de pinos y abetos hasta prados llenos de flores silvestres, pasando por hermosos valles y montes. Con sus numerosas y bien señalizadas rutas senderistas te permite disfrutar y experimentar la desbordante naturaleza de esta Provincia.

En esas bellas caminatas podrás apreciar una gran diversidad de flora silvestre y su fauna nativas, pájaros, jabalís y hasta salvajes machos cabríos.

Si te acercas a algunas de sus muchas cascadas y ríos, te sorprenderás de la fuerza de la naturaleza y la cantidad de especies que anidan allí. Encontrarás paisajes magníficos rodeados de montañas, arroyos y arbustos, que forman uno de sus mayores atractivos turísticos y que son sin duda una de las razones por las que son un gran lugar para todos aquellos que practican y disfrutan del senderismo.

Recorrer las sendas de la provincia de Ávila también es una gran manera de descubrir el patrimonio histórico y cultural de la región. Con sus hermosos pueblos y ciudades medievales, sus castillos y fortalezas.

A lo largo de tu camino te encontrarás con algunos de estos lugares de ensueño. No solo podrás disfrutar de su arquitectura y cultura, sino también podrás deleitarte con los sabores tradicionales en sus numerosos bares y restaurantes.

Al mismo tiempo, en la provincia de Ávila tienes otras muchas actividades para disfrutar en las que no puede faltar la escalada. A lo largo de sus senderos no solo podrás meditar observando su naturaleza, sino también probar con deportes extremos, practicar el tiro con arco o divertirte pescando en alguno de sus numerosos rios y embalses.

Tampoco podemos olvidar las rutas gastronómicas y las visitas a los encantadores pueblos cercanos, repletos de historia y tradición.


Si te gusta disfrutar caminando en la naturaleza y al mismo tiempo aprender sobre la historia y cultura de una región, Ávila es el destino perfecto salpicado de riquezas.

El senderismo en esta provincia y de la mano de profesionales como lo son en Panorámicas 360 te permitirá descubrir los encantos de su sierra de Gredos, con sus montañas y paisajes maravillosos o su patrimonio histórico.

¡Así que no hay excusa para no venir y pasar un tiempo increíble en esta maravillosa región que es Ávila y sus muchas y maravillosas casas rurales!

Casa rural El relax de Sanabria: naturaleza y desconexión garantizada en Trefacio

La mujer tiene un descanso en un jardín cerca del joven manzano | Foto Premium

¿Ya has escuchado sobre las leyendas del Lago de Sanabria? Un lugar que, además de mágico, invita a la desconexión. Y hablando del descanso que todos merecemos, hoy queremos contarte sobre la casa rural El Relax de Sanabria; perfecta para escapadas.

La Comarca de Sanabria es una tierra llena de historia y leyendas, con los paisajes naturales más bonitos que puedas imaginar. Y entre todas sus zonas recomendadas para visitar, está el municipio de Trefacio, del cual te hablaremos a continuación.

Trefacio y sus huellas en la historia

Trefacio está en la provincia de Zamora. Se encuentra en un espacio privilegiado, adornado por los paisajes del Lago de Sanabria, de origen glaciar (el mayor de este tipo en la península ibérica).

El legado de Trefacio se traslada a la época medieval. También conocido como comunidad de valle. Los registros nos llevan a los siglos X y XI. Fue durante la Edad Moderna que se integró a la provincia de Tierras del Conde de Benavente, posteriormente pasó a formar parte de la provincia de Zamora. 

Un dato bien interesante es que en Trefacio significa tres caras, haciendo referencia a los primeros tres templos; y a las primeras tres familias que ocuparon la zona.

Qué hacer en Trefacio y alrededores

Si te gustan las truchas, a Trefacio debes ir. Y es que su río, que lleva el mismo nombre del municipio, ha tenido un gran auge. De hecho, de allí deriva la denominación de Centro de Interpretación de la Trucha.

Aunque es un pueblo pequeño, hay lugares que merecen una visita, por ejemplo:

Arquitectura religiosa

La primera recomendación es ir a la Iglesia parroquial de San Mamés. La encontrarás en la plaza del Ayuntamiento. Lo que más destaca es su fachada, con su bonito campanario.  

Por otro lado, a las afueras del pueblo hay una pequeña ermita, a la que puedes visitar. Además, está la Casa del Cura, con un arco muy particular. Allí se deja ver el rastro de los peregrinos que han pasado por allí, ya que estos dejaban conchas y estrellas como representación de su llegada.

Qué hacer en Trefacio

Paisajes naturales y actividades al aire libre

Y ya que estás en una zona famosa por sus truchas, no puedes dejar de visitar las orillas del río. El paisaje allí es mágico, aprovecha para dar un paseo en bicicleta o simplemente caminar por los senderos.

Casa rural El Relax de Sanabria

Tradiciones de Trefacio

Si vas en el mes de julio, conocerás las fiestas más populares de este municipio zamorano. En esa fecha tiene lugar la la Fiestas del Carmen. Y para el mes de agosto, se celebran las Fiestas de San Mamés. 

Entre la cultura religiosa, destaca la devoción a la Virgen del Carmen. Los vecinos suelen hacer una romería y portar la imagen en una procesión por las principales calles.

Por otro lado, cada 25 de diciembre, se celebra las Talanqueiras. Consiste en un festejo que mezcla a los personajes de una mascarada. 

Qué ver y hacer cerca de Trefacio

Desde luego que entre las primeras recomendaciones que ver en los alrededores de Trefacio, tenemos que mencionar el Lago de Sanabria. Aquí, podrás ir a cualquiera de las diferentes rutas para contemplar el paisaje. 

También vale la pena visitar Puebla de Sanabria, allí conocerás los museos, castillos, iglesias y plazas. Hay otros pueblos cercanos a los que puedes ir. Ideal para conocer su cultura, patrimonio y parques naturales.

La cascada de los Vados es otra recomendación. Es posible tomar una ruta que te lleve a conocer este paisaje donde el ruido del agua es el protagonista. Aprovecha y descansa bajo la sombra de los árboles y toma las mejores fotografías del lugar.

Trefacio es una de las mejores zonas para hacer deportes de montaña. Algunas rutas te llevarán a pasear en bicicleta, hacer senderismo, hacer trail running, tomar una ruta todo terreno o de cicloturismo.

Casa rural El Relax de Sanabria

Casa rural El Relax De Sanabria

Y ahora que ya tienes idea del lugar privilegiado donde se encuentra la casa rural El Relax de Sanabria, hablemos de sus comodidades. 

Esta bonita vivienda tiene todo el encanto de lo rural. Además, hace honor a su nombre, es el alojamiento perfecto para el relax. Y es que después de visitar tantos lugares mágicos, mereces descansar como la realeza. 

A continuación te mencionaremos algunas de las razones para reservar esta casa rural en Zamora:

  • Entorno rural privilegiado, cerca del Lago de Sanabria.
  • Habitaciones cómodas, equipadas con todo lo que necesitas.
  • Terraza con barbacoa para que prepares los asados más sabrosos.
  • Zona de aparcamiento.
  • La vivienda tiene una construcción al estilo tradicional sanabrés.
  • Podrás sentarte en el jardín para leer un buen libro o simplemente admirar el paisaje. 
  • Te sentirás en el calor de tu hogar, ya que cuenta con calefacción.
  • Cocina equipada para que prepares tus deliciosos menús.
  • Tiene un salón-comedor para que puedas sentarte a ver la televisión o reunirte con tu familia. 
  • Tu mascota también podrá disfrutar de unas divertidas vacaciones.

¿Cómo llegar?

La ubicación de Trefacio hace que sea muy fácil llegar; la A52 Vigo-Benavente está solo a 10 kilómetros de la casa rural El Relax de Sanabria. 

Y si vienes desde Madrid, puedes tomar la Autovía A6 Madrid-Coruña, para luego pasar Benavente y desviarse hacia A-52 hacia Vigo. Una vez que estés en Puebla de Sanabria, toma la salida 79.

Seguidamente, en dirección hasta el Puente, girando hacia la derecha, se atraviesa un pequeño río que lleva hasta Trefacio.  La casa se encuentra en un complejo rural.

¿Buscas un tiempo de relax? Reserva la casa rural El Relax de Sanabria aquí