428 casas rurales encontradas
Casas rurales en Asturias
Turismo rural Asturias
Guía turística
Descubre los lugares más recomendados cercanos a Asturias
Ideas para tu escapada rural

El turismo rural en Asturias tiene cada vez más seguidores gracias a su paisaje, y gastronomía y con mucha razón por la arquitectura típica de la zona. Hoy queremos hacer un repaso por las casas rurales en Asturias Nos acompañas?
La geografía de Asturias y su clima es lo que ha influido en el tipo de construcciones a lo largo de los siglos. En una primera pincelada, podemos observar estos tipos de edificaciones:
- Corros: son unas construcciones curiosas, de forma circular, totalmente en piedra, incluido el techo.
- Cabañas de Teito: edificaciones de forma rectangular, de piedra y muros anchos y con el techo cubierto por vegetación y paja de centeno, escoba, etc, que se entretejea con varas. Encontramos ejemplos en San Martín de Oscos, Grandas de Somiedo, Cangas de Narcea, Degaña, etc. Fueron muy populares hasta el siglo XIX; a las que aún se conservan, se les refuerza el techo cada año al finalizar el verano.
- Cabañas: construidas en piedra y con el techo de tejas.
Este tipo de construcciones son las más vistas en las zonas de alta montaña y servían para proteger del frío a los pastores y sus rebaños. Muchas de ellas hoy reconvertidas en casas rurales del Principado de Asturias
- Horreos: los encontramos en toda el Principado de Asturias. Eran graneros de planta cuadrada, realizados en madera sobre columnas de piedra. El techo se realizaba en cuatro vertientes, bien con pizarra, bien con teja; la elección de uno u otro material dependía de la ubicación del horreo: si estaba situado hacia el oriente se usaba la teja y si era hacia el occidente, la pizarra. Su uso era muy habitual para preservar las cosechas de la humedad.
Tenemos muchos ejemplos de horreos, entre los que destacamos:
- Tipo "Villaviciosa": pertenecen a la zona central de Asturias> Horreo de La Atalaya, de San Martín de Valle, de Villaviciosa.
- Tipo "Allande": son los que encontramos en la parte más occidental del Principado y pertenecen al siglo XVIII> Horreo en Valdes, en San Emiliano, Tarmundi, etc.
- Tipo Carreño: también los encontramos en la zona central y fueron construidos en el siglo XVIII.
- Horreos de la zona oriental: los más antiguos, fueron edificados en el siglo XV. Ejemplos son los de Viego, Ponga, los de Taranes, Colunga, etc.
- Casas Mariñanas: en Asturias un tipo de casa muy habitual en el ambiente agrícola y la que realmente simboliza la auténtica vida rural en Asturias. Eran de una sola planta con dos espacios, uno dedicado a la cuadra y otro a las habitaciones y un portal de entrada cubierto de los avatares climatológicos, donde los habitantes se reunían para charlar, descargar paja, etc. Ejemplos de estas casas rurales estan en Siero o Villaviciosa.
- Casas de Corredor: muy usuales durante el siglo XVIII, un ejemplo lo tenemos en la Casa de los Gonzalez de la Vega (hoy museo de la Gaita) en Gijón. En su momento las había de corredor volado, de corredor entre muros cortafuegos, sobre machotes, etc. Más adelante, en el siglo XIX estos corredores se cerraban con cristales formando galerías, sobre todo en las villas marineras.
Te ha gustado nuestro repaso por la arquitectura popular y rural de las alojamientos y casas rurales en Asturias? En tu próxima escapada rural al Principado de Asturias, iincluye una ruta para conocerlas!
Conoce más sobre el turismo Y las casas rurales de Asturias
Si hay un lugar en España al que calificar como paraiso natural y de las casas rurales, este sin duda alguna es Asturias. Una tierra verde, fertil, generosa. Unos pueblos de ensueño. Unas playas increibles. Y un monton de actividades para que los días de escapada rural a Asturias sean un disfrute total para nuestros sentidos.
Todos esos encantos naturales hacen que Asturias sea uno de los destinos más demandados para el turismo rural: su parte oriental encabeza las búsquedas de casa rural, pero tambien su costa, los Picos de Europa o las poblaciones de Llanes y Cangas de Onís.
Con tanta oferta apetecible, Asturias representa el destino estrella del turismo rural nacional y a ello se dedican un sinfin de establecimientos de alojamiento rural de calidad y que cada vez incluyen mas comodidades y ofertas de actividades para amenizar los días.
En Asturias puedes bañarte en verano, realizar senderismo en primavera, asistir a la ceremonia de la sidra en otoño y admirar la belleza de las montañas en invierno. Puedes escalar, hacer rafting, pasear por la playa, conocer aldeas, pueblos y ciudades (Oviedo y Gijón, pero también Aviles). Puedes escuchar la berrea y otros sonidos de los animales; puedes realizar actividades micológicas y conseguir las fotografías más espectaculares a pie de playa.
En Asturias puedes disfrutar: del recogimiento y relax si lo prefieres, de la gastronomía local, de tratamientos de belleza, de la naturaleza que bondadosamente está intrínseca. Disfrutar de puertos, pescadores, colinas y verde, mucho verde procedente de sus Parques Naturales y reservas de la Biosfera: el Parque Natural de Somiedo, el de Redes, el de Narcea o el de Las Ubiñas; el Parque Nacional de los Picos de Europa, donde se encuentran las cumbres más elevadas del Principado de Asturias o la reserva de la biosfera de Oscos - Eo, con bosques que recuerdan momentos mágicos, playas de ensueño y acantilados que cortan el aliento.
Asturias es verde y es Camino de Santiago, cumpliendo el dicho de que todos los caminos llevan a Santiago ya que llega a sumar hasta cinco "caminos": el de la Costa, el Primitivo, las dos conexiones entre ambos que fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Unesco y la conexión entre el Camino francés y Oviedo.
Asturias es naturaleza y playas: hasta doscientas y de todos los tipos: arenales grandes y pequeños y calas con encanto. Trescientos cuarenta y cinco kilometros de costa donde podrás bañarte, pescar o practicar surf. Un litoral salpicado por 19 villas marineras con estupendas vistas , paseos marítimos y cocina marinera.
Asturias es playas y también patrimonio cultural: el arte prerromónico de las iglesias de San Miguel de Lillo, de San Julián de los Prados, de San Salvador de Valdedios, de Santa María del Naranco y de Santa Cristina de Lena o de la fuente de La Foncalada ; los monumentos religiosos como el Santuario de Covadonga, la Catedral de Oviedo, la Colegiata de Grandas o la Ermita de la Magdalena.
Asturias es monumentos y también patrimonio industrial vinculado a la minería, la siderurgia, las armas, la madera y la sidra.
Asturias es todo eso y más: el auténtico paraíso del turismo rural.
También te puede interesar:
- Casas Rurales en Asturias con Jacuzzi
- Casas Rurales en Asturias con Barbacoa
- Casas Rurales en Asturias con Chimenea
- Casas Rurales en Asturias cerca de la playa
- Casas Rurales en Asturias con Piscina
- Casas Rurales en Asturias con Spa
- Casas Rurales en Asturias con Sauna
- Casas Rurales en Asturias con Piscina Climatizada
- Casas Rurales en Asturias que Adminite Mascotas
- Casas Rurales en Asturias con Acceso para personas discapacitadas
- Casas Rurales en Asturias con Aire Acondicionado
- Casas Rurales en Asturias para 2 personas
Actividades cercanas a Asturias:
- Casas Rurales en Asturias con acceso Paracaidismo
- Casas Rurales en Asturias con acceso Piraguismo
- Casas Rurales en Asturias con acceso Paintball
- Casas Rurales en Asturias con acceso Quads
- Casas Rurales en Asturias con acceso Paramente
- Casas Rurales en Asturias con acceso a Visitas Guiadas
- Casas Rurales en Asturias con acceso a Esquí
- Casas Rurales en Asturias con acceso a Paseos a Caballo
- Casas Rurales en Asturias con acceso a Golf
- Casas Rurales en Asturias con acceso a Esquí Acuático