Cangas de Onís: aventura y relax en el corazón de Asturias

Cangas de Onís: naturaleza y aventura desde Villa Ambasaguas

Resumen rápido: En Mestas de Con, a solo 10 km de Cangas de Onís y a un paso de Covadonga y los Picos de Europa, las Casas Rurales Villa Ambasaguas te invitan a disfrutar de naturaleza, relax y aventura en pleno corazón de Asturias.

Un enclave natural en la puerta de los Picos de Europa

El pequeño pueblo de Mestas de Con pertenece al concejo de Cangas de Onís y conserva el encanto de la Asturias rural, rodeado de montañas, bosques y ríos. Su ubicación es ideal para explorar los principales atractivos de la región sin largos desplazamientos, combinando tranquilidad y turismo activo.

Qué ver cerca de Villa Ambasaguas

  • Cangas de Onís (10 km): capital del concejo y puerta de entrada a Covadonga. No te pierdas el Puente Romano sobre el río Sella y sus sidrerías tradicionales.
  • Covadonga y los Lagos (12–20 km): uno de los lugares más icónicos de Asturias, con su basílica, su cueva y las impresionantes vistas de los Lagos Enol y Ercina.
  • Cabrales (15 km): cuna del famoso queso de Cabrales y punto de acceso a rutas por los Picos de Europa.
  • Playas de Llanes y Ribadesella (25 km): costa verde, acantilados y playas perfectas para relajarse tras una jornada de montaña.

Aventura y naturaleza para todos

El entorno de Cangas de Onís es un paraíso para los amantes del turismo activo. Podrás realizar el descenso en canoa por el río Sella, rutas a caballo, excursiones en quad, motos acuáticas o barranquismo. Las empresas locales ofrecen actividades para todas las edades y niveles, ideales para disfrutar de Asturias al máximo.

Villa Ambasaguas: comodidad y encanto rural

Casas Rurales Villa Ambasaguas ofrece alojamiento rural con todas las comodidades: amplios jardines, zona infantil, barbacoa y vistas espectaculares a la montaña. Perfecta para familias, parejas o grupos que buscan un refugio entre naturaleza y confort.

Por qué elegir Cangas de Onís para tu escapada rural

  • Puerta de entrada al Parque Nacional de los Picos de Europa.
  • Actividades de aventura y rutas para todos los niveles.
  • Proximidad a las playas del Cantábrico.
  • Gastronomía asturiana auténtica en sidrerías locales.

Vive el turismo rural en Asturias alojándote en Casas Rurales Villa Ambasaguas. Desde Mestas de Con podrás descubrir Cangas de Onís, Covadonga, los Lagos y las playas de Llanes en una experiencia única entre montaña y mar.

Villa Ambasaguas

Qué ver en Llanera en Asturias: lugares, gastronomía, naturaleza y más

Llanera, Asturias: Descubre el Corazón Verde del Principado

Ubicación geográfica

Llanera se encuentra en el corazón de Asturias, en una ubicación estratégica que conecta las tres principales ciudades del Principado: Oviedo, Gijón y Avilés. Este enclave central facilita el acceso al municipio tanto por carretera como por ferrocarril, convirtiéndolo en un punto clave para residentes y visitantes. La cercanía a las principales vías de comunicación, como la autopista A-66, permite desplazarse con rapidez a los principales núcleos urbanos y a las playas del mar Cantábrico.

Breve reseña histórica

La historia de Llanera está marcada por su evolución desde asentamientos prehistóricos y romanos hasta su consolidación como un núcleo agrícola e industrial. Durante la época romana, el territorio fue un paso estratégico, lo que dejó un legado arqueológico significativo. En la Edad Media, Llanera se convirtió en una tierra de señoríos y parroquias, destacando la influencia religiosa y agrícola. A lo largo del siglo XX, el desarrollo industrial y la creación de infraestructuras clave, como el Aeródromo de La Morgal, reforzaron su importancia económica y social.

Patrimonio histórico y cultural

Monumentos y edificios emblemáticos

Llanera cuenta con un rico patrimonio arquitectónico que refleja su historia a lo largo de los siglos. Entre los monumentos más destacados se encuentran:

  • Iglesia Parroquial de San Miguel de Villardeveyo: Esta iglesia, de origen medieval, es un ejemplo de la arquitectura religiosa asturiana, con elementos románicos y posteriores reformas góticas. Su estructura de nave única y su torre campanario destacan en el paisaje rural.
  • Iglesia de Santiago de Arlós: Considerada uno de los principales ejemplos del románico rural asturiano, presenta una planta rectangular, una nave abovedada y una ornamentación sencilla pero de gran valor histórico.
  • Torre Valdés: Declarada Monumento Histórico Artístico, esta torre de origen medieval se asocia con la familia Valdés. Es un símbolo de la arquitectura defensiva del siglo XV, con una estructura de piedra robusta y detalles arquitectónicos únicos.
  • Palacio de Villanueva: Este edificio barroco del siglo XVII destaca por su imponente fachada de piedra, sus balcones labrados y su conexión con la nobleza asturiana. Actualmente, es un símbolo de la historia señorial de Llanera.
  • Palacio de Villabona: De origen renacentista, este palacio destaca por su planta rectangular, sus elegantes balcones de hierro forjado y la historia que alberga en sus muros, vinculada a linajes nobiliarios asturianos.

Tradiciones y festividades

Las tradiciones y festividades de Llanera reflejan el arraigo cultural y la vitalidad comunitaria del municipio. Destacan las siguientes celebraciones:

  • Fiestas de San Isidro Labrador: Celebradas en mayo en Posada, estas festividades rinden homenaje al patrón de los agricultores con desfiles, romerías, música y eventos gastronómicos.
  • Los Exconxuraos: Esta fiesta de interés turístico regional, celebrada en julio, recrea un juicio medieval con mercados, ferias artesanales y espectáculos que transportan a los asistentes a la Edad Media.
  • Santiago Apóstol: Celebrado en las parroquias de Arlós y Pruvia en julio, incluye actos religiosos, juegos populares y comidas campestres, fortaleciendo el sentimiento de comunidad.
  • Carnavales: Llanera celebra el carnaval con desfiles coloridos, concursos de disfraces y eventos familiares en Posada y otras localidades.
  • Jornadas Gastronómicas: En septiembre se celebran las jornadas del bacalao, mientras que en agosto tienen lugar las dedicadas a los productos de la huerta, ofreciendo degustaciones de recetas tradicionales.

Entorno Natural y actividades al aire libre

Espacios Naturales destacados

El entorno natural de Llanera es ideal para los amantes de la naturaleza y el turismo activo. Algunos de los lugares más emblemáticos son:

  • Pico Gorfolí: Con una altitud de 622 metros, el Pico Gorfolí se erige como un mirador natural que regala vistas panorámicas impresionantes del concejo de Llanera y de las majestuosas montañas circundantes. Este enclave es perfecto para los aficionados al senderismo, ya que dispone de rutas bien señalizadas que permiten disfrutar de la tranquilidad del entorno. Además, es un lugar ideal para la observación de la flora autóctona, como robles y castaños, así como de la fauna local, incluyendo rapaces y pequeños mamíferos. En días despejados, la vista alcanza incluso hasta la costa asturiana, lo que lo convierte en un destino imprescindible.  
  • Puente Nora en Cayés: Este antiguo puente de piedra, que data de varios siglos atrás, cruza el río Nora y se encuentra rodeado de un paisaje natural de gran belleza. Es un rincón pintoresco perfecto para paseos tranquilos, donde el sonido del agua y el canto de los pájaros crean una atmósfera de paz. El entorno es ideal para disfrutar de un picnic en familia o con amigos, con áreas verdes cercanas que invitan a relajarse. Además, el puente tiene un importante valor histórico, ya que fue un punto de paso estratégico en épocas pasadas.  
  • Puertu del Fresnu: Este paso de montaña, situado en un entorno rural de gran encanto, es muy popular entre senderistas y ciclistas que buscan rutas de diversa dificultad. El Puertu del Fresnu conecta Llanera con otras zonas rurales de Asturias, permitiendo descubrir paisajes de praderas, bosques y pequeñas aldeas tradicionales. Durante el recorrido, es posible encontrar fuentes naturales y miradores que ofrecen vistas espectaculares. Además, en primavera y verano, los caminos se llenan de color con la floración de brezos y tojos, haciendo que la experiencia sea aún más especial.  

Deportes y ocio

Llanera ofrece una amplia gama de actividades al aire libre para todos los gustos:

  • Aeródromo de La Morgal: Es un centro de referencia para la aviación deportiva y los vuelos recreativos, con actividades como el paracaidismo y el vuelo en ultraligero.
  • Circuito Fernando Alonso: Este complejo dedicado al automovilismo cuenta con un museo, un circuito de karting y diversas actividades relacionadas con el mundo del motor, ideal para aficionados de todas las edades.
  • Campo de Golf de La Barganiza: Ubicado en un entorno natural privilegiado, este campo de golf ofrece instalaciones de alta calidad para practicar este deporte en un ambiente tranquilo.

Gastronomía local

La gastronomía de Llanera es una muestra auténtica de la cocina asturiana, basada en productos locales y recetas tradicionales. Algunos de los platos más representativos son:

  • Cachopo: Un clásico asturiano elaborado con filetes de ternera rellenos de jamón y queso, empanados y fritos.
  • Fabada Asturiana: Plato emblemático a base de fabes (judías blancas), embutidos como chorizo y morcilla, y tocino.
  • Carne a la Parrilla: Destacan las carnes de vacuno y cerdo, cocinadas a la brasa y acompañadas de guarniciones locales.
  • Postres Caseros: Destacan las casadielles (pastelillos rellenos de nuez) y el arroz con leche, preparados siguiendo recetas tradicionales.

Dónde alojarse en Llanera

Casa rural recomendada

Una opción destacada para alojarse es la Villa Burion, una espectacular casa indiana que combina historia, comodidad y exclusividad. Este alojamiento ofrece amplios espacios, decoración de época y una piscina privada, ideal para una estancia relajante en un entorno natural. Además, cuenta con la facilidad de reservar a través de reserva online. Para reservar, visita Portalrural.

Cómo llegar a Llanera

Desde principales ciudades

Llanera está bien comunicada con las principales ciudades asturianas:

  • Desde Oviedo: A unos 15 km por la A-66, el trayecto dura aproximadamente 15 minutos en coche.
  • Desde Gijón: A 20 km, el acceso más rápido es por la A-8 y la A-66, con un tiempo de viaje de unos 20 minutos.
  • Desde Avilés: Situada a 18 km, se llega por la AS-17 en aproximadamente 20 minutos.

Transporte público

El municipio cuenta con líneas regulares de autobús que lo conectan con Oviedo, Gijón y Avilés, además de una estación de tren en Villabona que forma parte de la red de cercanías de Renfe.

Llanera, Asturias, combina historia, naturaleza y cultura, ofreciendo una experiencia única para quienes buscan descubrir el corazón verde del Principado.

Llanera: Naturaleza, Cultura y Gastronomía en el Corazón de Asturias

Situada en el corazón de Asturias, Llanera es un destino que combina la belleza natural con una rica herencia cultural. Este encantador municipio, conocido por su entorno rural y su hospitalidad, se ha convertido en un lugar ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y sumergirse en la tranquilidad del norte de España.

Naturaleza y Paisajes

Llanera ofrece una variedad de paisajes que invitan a la exploración. Sus verdes prados y colinas onduladas son perfectos para realizar caminatas y paseos en bicicleta. Los amantes de la naturaleza encontrarán en los alrededores numerosas rutas que les permitirán disfrutar de la flora y fauna autóctona.

Actividades al Aire Libre

Además, el río Nalón, que atraviesa la zona, proporciona un entorno idóneo para la pesca y el senderismo. Las actividades al aire libre son una excelente manera de conectar con la naturaleza y disfrutar de la tranquilidad que ofrece Llanera.

Patrimonio Cultural

Arquitectura Tradicional

La historia de Llanera está presente en cada rincón. La arquitectura tradicional asturiana se puede apreciar en sus casas de campo y en la iglesia de San Juan, un hermoso ejemplo de la arquitectura religiosa de la región.

Festividades Locales

El municipio celebra diversas festividades a lo largo del año, donde los visitantes pueden disfrutar de la música, la danza y la gastronomía local, creando una experiencia auténtica y memorable.

Gastronomía Local

Platos Típicos

La gastronomía de Llanera es otro de sus grandes atractivos. Los productos locales, como el queso de Cabrales y la sidra asturiana, son imprescindibles en cualquier visita. Los restaurantes de la zona ofrecen platos típicos que reflejan la riqueza de la cocina asturiana, siendo una delicia para el paladar de cualquier viajero.

Alojamiento Recomendado: Casa Rural Villa Burion

Un Refugio con Encanto

Para aquellos que deseen disfrutar de una estancia inolvidable, la Casa Rural Villa Burion es una opción excepcional. Situada en un entorno privilegiado, esta casa rural combina comodidad y encanto, ofreciendo un refugio perfecto tras un día de exploración.

Servicios y Atención

Sus habitaciones están decoradas con un estilo rústico que invita a relajarse, y su atención al detalle garantiza una experiencia única. Además, el personal de Villa Burion está siempre dispuesto a recomendar actividades y lugares de interés en la zona, asegurando que cada visitante se sienta como en casa.

Llanera, Un Destino que Deja Huella

Visitar Llanera es sumergirse en un rincón de Asturias donde la tradición, la naturaleza y la buena comida se entrelazan. Cada rincón cuenta una historia, y cada experiencia se convierte en un recuerdo que perdura. Sin duda, una escapada a este municipio, complementada con una estancia en la Casa Rural Villa Burion, promete ser una aventura inolvidable.

Descubre Piloña: Un Tesoro Natural en Asturias

Ubicado en el corazón de Asturias, Piloña es un encantador pueblo que combina la belleza natural con la rica cultura asturiana. Con sus paisajes verdes, montañas majestuosas y un ambiente tranquilo, Piloña es el destino ideal para quienes buscan escapar del bullicio de la ciudad y sumergirse en la naturaleza.

Naturaleza y Actividades al Aire Libre

Piloña es conocido por su impresionante entorno natural. Rodeado de montañas y valles, ofrece una variedad de rutas de senderismo que permiten a los visitantes explorar su belleza. Desde paseos suaves por el campo hasta rutas más desafiantes, hay opciones para todos los niveles. No te pierdas la oportunidad de visitar el Parque Natural de la Sierra del Sueve, donde podrás disfrutar de vistas panorámicas y, si tienes suerte, avistar a los famosos caballos de la zona.

Además, el río Piloña ofrece actividades como la pesca y el piragüismo, ideales para los amantes del agua. En primavera y verano, el paisaje se llena de colores vibrantes, lo que lo convierte en un lugar perfecto para hacer picnics y disfrutar de la tranquilidad del entorno.

Patrimonio Cultural

El pueblo de Piloña también es rico en historia y cultura. Sus calles empedradas y casas de piedra te transportarán a tiempos pasados. No olvides visitar la iglesia de San Juan de Berbio, un hermoso ejemplo de la arquitectura religiosa asturiana. Además, el Museo de la Sidra en la cercana localidad de Villaviciosa es una parada obligada para conocer más sobre la tradición sidrera de la región.

Alojamientos Rurales en Piloña

Para disfrutar de una estancia inolvidable, PortalRural.com te ofrece una selección de alojamientos rurales en Piloña que se adaptan a tus necesidades. Desde acogedoras casas de campo hasta encantadores apartamentos, encontrarás el lugar perfecto para relajarte después de un día de exploración.

Piloña es un destino que ofrece una mezcla perfecta de naturaleza, cultura y hospitalidad. Ya sea que busques aventuras al aire libre o un lugar tranquilo para relajarte, este encantador pueblo asturiano tiene algo para todos. No dudes en planificar tu visita y disfrutar de todo lo que Piloña y sus alrededores tienen para ofrecer.

Visita PortalRural.com para obtener más información sobre estos y otros alojamientos de calidad en Asturias

Piloña, el destino perfecto en Asturias para los amantes de la autenticidad

Si eres de los que disfrutan de la historia, las costumbres y los lugares de naturaleza más puros entonces Piloña, en Asturias, es el lugar perfecto para ti. Esta encantadora localidad asturiana te cautivará con su rica historia, sus arraigadas costumbres, sus deliciosos productos autóctonos y sus impresionantes paisajes naturales. Además, te recomendamos tres opciones de alojamiento para que tu estancia sea inolvidable: El Corquieu de la Cava, El Pongallin y el Hotel Rural Casa Nueva. ¡Prepárate para descubrir todo lo que Piloña tiene para ofrecerte!

La historia de Piloña se remonta a tiempos ancestrales. Esta tierra ha sido habitada desde la prehistoria, como lo demuestran los numerosos yacimientos arqueológicos que se encuentran en la zona. Durante la Edad Media, Piloña fue escenario de importantes acontecimientos históricos y fue testigo de la construcción de numerosos castillos y fortalezas que hoy en día aún se conservan. Recorrer las calles de Piloña es como viajar en el tiempo, con sus casas de piedra y sus estrechas callejuelas empedradas.

Las costumbres y tradiciones también forman parte del encanto de Piloña. Los piloñeses son conocidos por su hospitalidad y su amor por sus tradiciones. Durante todo el año se celebran numerosas fiestas y eventos en los que podrás sumergirte en la cultura local. La Semana Santa, las fiestas patronales y las romerías son solo algunos ejemplos de las festividades que podrás disfrutar en Piloña.

Pero si hay algo que no puedes dejar de probar en Piloña, son sus productos típicos. La gastronomía asturiana es famosa en todo el mundo por su exquisitez y Piloña no es una excepción. Aquí podrás deleitarte con platos tradicionales como el famoso cachopo, la fabada asturiana, el queso de Cabrales o la sidra natural. Además, en Piloña podrás visitar numerosas queserías y sidrerías donde podrás degustar estos deliciosos productos.

Pero Piloña no solo ofrece historia, costumbres y gastronomía, también cuenta con impresionantes puntos de interés cultural y natural. La Sierra del Sueve, ubicada junto a Piloña, es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Aquí podrás disfrutar de hermosos paisajes montañosos, realizar rutas de senderismo o incluso avistar el famoso caballo asturcón, una especie autóctona en peligro de extinción. Además, en las cercanías de Piloña podrás visitar la diadema de Moñes, considerada una de las muestras más importantes de orfebrería asturiana.

El Corquieu de la Cava es una opción perfecta si buscas una experiencia auténtica en una típica casa asturiana. Con sus balconadas de madera y su ubicación en plena montaña, te brindará unas vistas impresionantes y una gran calidez.

Por otro lado, El Pongallin es ideal si viajas en grupo o en familia, ya que cuenta con amplias instalaciones y un hermoso jardín donde podrás relajarte.

Finalmente, el Hotel Rural Casa Nueva te ofrecerá un ambiente tranquilo y acogedor, perfecto para descansar después de un día de exploración.

En resumen, Piloña es un destino turístico que lo tiene todo: historia, costumbres, productos típicos y puntos de interés cultural y natural. No pierdas la oportunidad de visitar este tesoro asturiano y disfrutar de una experiencia única. ¡Te aseguramos que querrás volver una y otra vez!

El Concejo de Llanes: Un paraíso en Asturias para los amantes del mar y la historia

Si eres un apasionado de los destinos turísticos que combinan hermosos paisajes naturales con una rica historia, el Concejo de Llanes en Asturias es el lugar perfecto para ti. Situado en la costa norte de España, este encantador rincón asturiano te cautivará con su belleza y su legado histórico.

Ubicación privilegiada: El Concejo de Llanes se encuentra en el Principado de Asturias, en el norte de España. Limita al norte con el Mar Cantábrico, lo que le brinda una ubicación privilegiada con impresionantes vistas al mar. Además, está rodeado por la Sierra del Cuera y cuenta con numerosas playas de arena blanca. Este entorno natural tan diverso convierte a Llanes en un destino ideal tanto para los amantes del mar como para los aficionados al senderismo y la montaña.

Cómo llegar: Llanes cuenta con excelentes conexiones de transporte, lo que facilita su acceso desde cualquier punto de España. Si prefieres viajar en avión, el aeropuerto más cercano es el Aeropuerto de Asturias, situado a unos 100 kilómetros de distancia. Desde allí, puedes tomar un autobús o alquilar un coche para llegar a Llanes en aproximadamente una hora y media. Si prefieres viajar en tren, la estación de tren de Llanes cuenta con conexiones regulares con ciudades como Oviedo, Santander Barcelona o Madrid. También puedes llegar en autobús desde diferentes puntos de España, ya que Llanes cuenta con una amplia red de transporte terrestre.

Una historia fascinante: El Concejo de Llanes tiene una historia fascinante que se remonta a la época prehistórica. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de la presencia de diferentes culturas, como los celtas, los romanos y los visigodos. Esta rica historia se refleja en su patrimonio arquitectónico, con monumentos y edificios históricos repartidos por todo el concejo.

Uno de los lugares más emblemáticos de Llanes es su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1995. Pasear por sus calles empedradas te transportará a otra época, con sus casas tradicionales de estilo asturiano y sus palacios renacentistas. No te pierdas la Basílica de Santa María del Conceyu, una joya del gótico tardío asturiano.

Además de su patrimonio arquitectónico, Llanes también cuenta con un gran número de cuevas prehistóricas, como la Cueva del Pindal y la Cueva de las Brujas. Estas cuevas albergan pinturas rupestres que datan de hace miles de años y son un testimonio vivo de la presencia humana en la zona desde tiempos remotos.

Un destino turístico completo: El Concejo de Llanes es mucho más que su historia y su ubicación privilegiada. También es conocido por su deliciosa gastronomía, basada en productos frescos del mar y de la montaña. No puedes irte sin probar platos típicos como el pixin (rape) a la sidra o el queso cabrales, auténticas delicias para el paladar.

Además, Llanes cuenta con una amplia oferta de actividades al aire libre, como surf, senderismo, pesca deportiva y golf. Sus playas son ideales para disfrutar del sol y el mar, mientras que sus montañas te ofrecen la posibilidad de explorar paisajes naturales únicos.

Llanes es un lugar lleno de hermosos paisajes naturales, con innumerables parajes de extraordinaria belleza. En esta región, podrás encontrar lugares como los Bufones de Arenillas y Santiuste, que han sido declarados Monumento Natural. Además, podrás disfrutar de las playas de Gulpiyuri y Cobijero, que también cuentan con esta distinción.

En total, Llanes cuenta con más de treinta playas, así como acantilados y bosques que te dejarán sin aliento. Estos bellos paisajes te invitan a disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor y a maravillarte con sus hermosos caprichos.

Si estás buscando alojamiento rural en Llanes, estás en el lugar indicado. Aquí podrás encontrar una gran variedad de opciones para hospedarte y disfrutar de todo lo que esta región tiene para ofrecer. Los clientes de Portal Rural recomiendan reservar en Casa de Aldea La Baduga en Andrín Casa Rural Xiana en Poo de Llanes Casa rural Poza La Braña y La Casona de Llanes y No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única en medio de la naturaleza y descubrir todos los tesoros que Llanes tiene guardados para ti.

En resumen, el Concejo de Llanes en Asturias es un destino turístico completo que combina una ubicación privilegiada con una rica historia y una amplia oferta de actividades. Si buscas un lugar para disfrutar del mar y descubrir el legado histórico de Asturias, no puedes dejar de visitar Llanes. ¡Te sorprenderá!

Ponga un destino perfecto para desconectar y disfrutar del senderismo y la belleza natural

Vía Ferrata de Ponga. Escalada y tirolinas de turismo activo

¡Bienvenidos a Ponga, el lugar más secreto y encantador de Asturias! En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta pequeña población. Desde su fascinante historia hasta sus deliciosas especialidades gastronómicas, pasando por sus impresionantes puntos de interés cultural y natural. ¿Estás listo para descubrir los secretos de Ponga? ¡Pues sigue leyendo!

La historia de Ponga es tan antigua como emocionante. Se dice que sus primeros habitantes fueron los astures, un valiente pueblo que resistió los embates de los romanos. Pero no te preocupes, hoy en día no tendrás que luchar contra ningún ejército para disfrutar de este maravilloso lugar. Aunque, eso sí, te aseguramos que te sentirás como un auténtico guerrero explorando sus calles empedradas y sus antiguas construcciones.

Pero no todo es historia en Ponga. Esta población también destaca por sus costumbres únicas y entrañables. Aquí, la gente es amable y acogedora, siempre dispuesta a compartir una buena conversación y una botellina de sidra. Además, no te extrañes si ves a los vecinos vestidos con trajes típicos en alguna festividad local. ¡Es todo un espectáculo!

Si eres amante de la naturaleza, Ponga te enamorará. Este lugar es un auténtico paraíso para los amantes del senderismo y la montaña. Sus paisajes son simplemente impresionantes, con montañas imponentes, valles verdes y ríos cristalinos. No te pierdas la oportunidad de visitar el Parque Natural de Ponga, donde podrás disfrutar de rutas de senderismo inolvidables.

Pero no todo es naturaleza en Ponga. También encontrarás interesantes puntos de interés cultural. Uno de ellos es la Iglesia de San Juan de Beleño, una joya del románico asturiano. Su belleza arquitectónica te dejará sin palabras. Además, no te puedes perder el Museo Etnográfico de Ponga, donde podrás conocer más sobre las tradiciones y costumbres de esta tierra.

Y ahora, hablemos de gastronomía. En Ponga podrás deleitarte con platos típicos asturianos como la fabada, el cachopo y el queso cabrales. Pero si hay algo que no puedes dejar de probar son los famosos bollos preñaos de la zona. ¡Son una auténtica delicia! Y para acompañar todas estas delicias, no olvides pedir una buena sidra asturiana. ¡Te sorprenderá!

Si estás pensando en visitar esta zona, te recomendamos hospedarte en las casas rurales de Ponga «Asturias Secreta«. Estas encantadoras casas te harán sentir como en casa y te permitirán disfrutar al máximo de la tranquilidad y belleza de este lugar. También puedes considerar los apartamentos rurales Rincon del sol y «Aguas del Parque Ponga«, que ofrecen todas las comodidades para una estancia perfecta.

La Casa rural Asturias Secreta trata de un apartamento de piedra y madera con capacidad para dos personas en la que se ha instalado un jacuzzi con unas vistas increíbles al valle lo que la hace ideal para una escapada en pareja

El Apartamento Rincón del Sol se trata de un pequeño apartamento de madera y piedra con vistas panorámicas que les dejarán sin aliento. Con capacidad para dos huéspedes, este alojamiento cuenta con un dormitorio y un baño con ducha. Pero lo mejor de todo es el jacuzzi con vistas que les permitirá relajarse y disfrutar de la naturaleza asturiana. Situado en la pequeña aldea de Cazo, en los Picos de Europa – Parque de Ponga, este alojamiento rural es ideal para aquellos que buscan tranquilidad y privacidad. Además, el acceso es peatonal y podrán disfrutar de un pequeño espacio exterior con mesa y sillas para desayunar al aire libre

Y nuestra ultima recomendación para una escapada en pareja en Asturias es Aguas del Parque Ponga Aquí encontrarás todo lo que necesitas para relajarte y desconectar: una habitación con cama de matrimonio y un JACUZZI para dos personas que se encuentra en el interior de un tonel de sidra para hacer tu experiencia aún más perfecta si cabe . ¡Sí, has leído bien! Podrás disfrutar de un relajante baño caliente mientras admiras las estupendas vistas desde la habitación.

En resumen, Ponga es un lugar mágico que combina historia, naturaleza, cultura y gastronomía en un solo destino. No importa si vienes en pareja o en solitario, aquí encontrarás todo lo que necesitas para pasar unos días inolvidables. ¡Así que no lo dudes más y reserva ahora tu alojamiento en Ponga para descubrir los secretos de Ponga! Te aseguramos que no te arrepentirás. ¡Hasta pronto!

Cangas de Onis, el destino perfecto para tus próximas vacaciones en familia

¡Bienvenidos a Cangas de Onis, el destino perfecto para tus próximas vacaciones en familia! Esta localidad asturiana es una joya escondida en el norte de España, llena de historia, cultura y naturaleza. En este artículo te contaremos todas las razones por las que deberías elegir Cangas de Onis como tu próximo destino vacacional.

La historia de Cangas de Onis se remonta a la época romana, cuando la ciudad era un importante cruce de caminos entre la costa y el interior de la península. Pero su momento de gloria llegó durante la Edad Media, cuando se convirtió en la capital del reino asturiano y el lugar donde se coronó al primer rey de España, Don Pelayo. Hoy en día, todavía se pueden visitar algunos de los monumentos más importantes de la época, como la iglesia de Santa Cruz y el puente romano sobre el río Sella.

Pero Cangas de Onis no es solo historia, también es cultura. La ciudad es famosa por sus fiestas y tradiciones, como la Romería de la Virgen de Covadonga en septiembre, donde miles de peregrinos acuden a venerar a la patrona de Asturias. También es conocida por su gastronomía, especialmente por sus platos a base de carne y pescado fresco de la zona. No puedes irte sin probar el famoso cachopo asturiano, un filete empanado relleno de jamón y queso que te dejará sin palabras.

Pero lo mejor de Cangas de Onis es su naturaleza. La ciudad está rodeada por los Picos de Europa, una cadena montañosa impresionante que ofrece algunas de las vistas más espectaculares de España. Aquí podrás hacer senderismo, escalada, rafting o simplemente disfrutar de un paseo por los bosques y prados que rodean la ciudad. También puedes visitar el Parque Nacional de los Picos de Europa, una reserva natural protegida donde podrás ver algunos de los animales más emblemáticos de España, como el oso pardo y el lobo ibérico.

Pero lo que hace que Cangas de Onis sea realmente especial son sus casas rurales. Si estás buscando un alojamiento auténtico y acogedor para tu familia, no hay nada mejor que una casa rural en Asturias. Aquí podrás disfrutar de la tranquilidad y la belleza del campo asturiano, sin renunciar a las comodidades modernas. Además, muchas casas rurales ofrecen actividades para toda la familia, como rutas a caballo, talleres de cocina o excursiones guiadas por la zona.

En resumen, Cangas de Onis es un destino perfecto para tus próximas vacaciones en familia. Con su historia, cultura, gastronomía y naturaleza, esta ciudad asturiana tiene algo para todos. Y si buscas un alojamiento auténtico y acogedor, no hay nada mejor que una casa rural en Asturias. Así que no lo pienses más y reserva una casa rural en Cangas de Onis para tus próximas vacaciones en familia, ¡no te arrepentirás!

Turismo rural por los pueblos de los Picos de Europa

hombre, paisaje, desierto, para caminar, persona, montaña, cielo, excursionismo, aventuras, mochila, ver, cordillera, verano, vacaciones, viajar, emigrar, alto, escénico, caminata, libertad, altitud, deporte extremo, cresta, cumbre, escalada, montañismo, Rocas, al aire libre, montañas, Alpes, Mochilero, exploración, pináculo, punto de vista, Forma de relieve, picos de las montañas, Formaciones montañosas

Montañas teñidas de verde, paisajes adornados de roca caliza, aldeas que se mezclan con el paisaje… y un sinfín de encantos naturales, así son los pueblos de los Picos de Europa, tan bonitos que parecen pertenecer al paraíso. 

Entre los Parques Naturales de España, los Picos de Europa se han convertido en los más visitados. De importancia mundial, cuentan con extensas hectáreas que se reparten por León, Asturias y Cantabria. 

Visitar los pueblos que se encuentran en estos picos siempre será una de las mejores actividades de turismo rural. Tan auténticas que te llevarán a conocer impresionantes lagos y rutas con vistas panorámicas inolvidables.

Qué ver en los pueblos de los Picos de Europa

Fuente Dé 

La manera más auténtica de vivir el turismo rural de los Picos de Europa es visitar esos pueblos encantadores que te regalan unas vistas mágicas. Fuente Dé es el vivo ejemplo, a más de 1.000 metros de altitud. Solo tendrás que subir al teleférico y sentarte a contemplar el paisaje. 

Procura ir en un día despejado, sin la niebla, así tendrás las panorámicas más increíbles de las montañas. Además, aprovecha y haz una ruta de senderismo, la más popular es la que lleva a la Cabaña Verónica. También puedes ir a la Torre de Horcados Rojos. 

Como se trata de una zona que atrae muchos visitantes, hay algunas épocas donde hay gran cantidad de personas. En verano se suelen hacer colas para subir al teleférico, así que la recomendación es reservar con tiempo tus billetes. 

Por otro lado, recuerda que necesitarás llevar el calzado adecuado y una ropa que te cubra del frío. De esta manera, tu experiencia será inolvidable. 

Fuente Dé -Pueblos de los Picos de Europa

Potes

Potes es otro de los pueblos de los Picos de Europa más encantadores. Su ambiente rural se combina con las huellas medievales. Es una parada obligatoria para conocer las diferentes sidrerías y restaurantes, además te servirá para recargar energías. 

Un plan genial es caminar por sus puentes, visitar las torres y conocer los caserones. También merece la pena que te tomes un tiempo para dejarte cautivar con  los paisajes adornados por los ríos Quiviesa y Deva. 

Otros lugares imprescindibles que ver en Potes son:

  • Iglesia de San Vicente.
  • Plaza del Capitán Palacios.
  • Barrio de la Solana.
  • Monasterio de Santo Toribio de Liébana.

Y ya que has pateado por el pueblo, puedes prepararte para descubrir los Picos de Europa. Lo mejor es que, de camino, tendrás la oportunidad de conocer el Desfiladero de la Hermida. 

Esta ruta te mostrará paisajes mágicos, solo que el camino está lleno de muchas curvas. Por lo tanto, la recomendación es que te prepares con anticipación, sobre todo si sueles marearte en estas carreteras tan movidas.

pueblos de los Picos de Europa

Cangas de Onís

Cangas de Onís es una de las zonas más montañosas de Asturias, y también uno de los mágicos pueblos de los Picos de Europa. Este municipio tiene mucha naturaleza y belleza. 

Los Lagos de Covadonga, definitivamente, son los protagonistas del lugar, además de su impresionante Santuario. Los lagos Ercina y Enol son de origen glaciar y, en conjunto con los alrededores, te regalarán unas vistas de cuento. 

Y más allá de sus atractivos paisajes, Cangas de Onís también es una muestra de las huellas prehistóricas que se deja ver en sus calles, en sus monumentos.

En Cangas de Onís siempre encontrarás actividades por hacer, te dejamos un ejemplo de ellas:

  • Practicar la pesca deportiva.
  • Descender por el Sella en Canoa.
  • Hacer una ruta de ciclismo a los lagos. 
  • Probar el delicioso queso de Gamonéu.
  • Hacer una ruta de senderismo. 
  • Pasear por el Puente Romano.
  • Conocer la iglesia de Cangas de Onís.
  • Pasear a caballo o aventurarse a hacer rafting.

Pueblos de Picos de Europa

Sotres

La altura de Sotres lo convierte en uno de los bonitos pueblos de los Picos de Europa, el punto perfecto para comenzar a explorar la naturaleza. Se encuentra en un empinado valle. Para llegar a él tendrás que pasar por algunos túneles labrados en roca.

No es un pueblo grande, por eso es precisamente uno de los más encantadores, ya que transmite una paz inigualable. La pequeña aldea solo tiene 200 habitantes y está rodeada de pastos verdes. Además, presume del mejor queso de cabrales y de una exquisita gastronomía. 

¿Qué hay en Sotres?

  • Cuevas naturales.
  • Deportes al aire libre.
  • Lago de las Moñetas.
  • Callejuelas empedradas.
  • Quesería de Sotres.

pueblos de los Picos de Europa- Sotres

Bulnes

Bulnes también está entre los encantadores pueblos de los Picos de Europa. En este caso, esta localidad se diferencia de las otras, ya que no se puede acceder por carreteras. Así que puedes tomar una ruta caminando y enamorarte de las vistas o subir por el funicular. 

Este paraíso asturiano es tan encantador que hasta sus bonitas casas merecen una fotografía, tan impresionantes que se mezclan con la roca caliza. Además, Bulnes es uno de los puntos de partida preferidos para hacer la Ruta del Cares. 

Como dato curioso, te contamos que este pueblo no contaba con energía eléctrica. Fue en 1988 cuando sus pocos habitantes pudieron contar con el servicio. Antes de que existiera el funicular, solo se podía subir caminando y con la ayuda de los burros o mulas se llevaban las cargas.

Y entre los imprescindibles que ver en Bulnes están:

  • La Villa.
  • El Castillo.
  • Mirador del Naranjo de Bulnes.
  • Collado de Pandebano.

Qué hacer en los pueblos de los Picos de Europa

Valle de Sajambre

El Valle de Sajambre está entre los pueblos de los Picos de Europa más bellos. Y es que su naturaleza desprende un aire fresco que se mezcla con las laderas infinitas y sus pastos. 

Allí podrás ver bosques de hayas, abedul, robles y bonitas vistas hacia las diferentes localidades. Los hórreos están entre los imprescindibles que ver, ejemplos de la tipología asturiana o leonesa, al igual que sus típicas casas de estilo rural.

¿Cuáles son los planes que hacer en el Valle de Sajambre?

  • La ruta de Vegabaño.
  • Cumbre de La Cotorra.
  • Senda del Arcediano.
  • Ermita y cascada de San Pedro de Orzales.
  • Cueva de Buseco.
  • Pío de Sajambre.
  • Ribota de Sajambre.
  • Oseja de Sajambre.

Sajambre

Dónde dormir en Picos de Europa

Si ya decidiste que visitarás los Picos de Europa, necesitarás reservar una casa rural. ¡Solo imagina! Descansarás en un alojamiento especial con paisajes tan mágicos que formarán parte de tus más preciados recuerdos.

Ruta por los lagos de Saliencia, Somiedo

Extensas praderas, vistas panorámicas que enamoran… así de mágica es la ruta por los lagos de Saliencia en Somiedo. Y es que, definitivamente, hablamos de los paisajes más encantadores de Asturias, tan espectaculares, como inolvidables.

Iremos por una zona que hace muchos años estaba formada por enormes glaciares. En ocasiones, y dependiendo de la temporada, podrás ver cómo las cumbres se cubren con la nieve.

El camino está rodeado por un ambiente agrícola y ganadero. Las actividades deportivas más frecuentes son el senderismo y el ciclismo, sin embargo, si lo que quieres es vivir con calma el momento, el plan será seguir una ruta circular, tomar fotografías y recargarte de la energía que transmite la naturaleza.

¿Cuál es la ruta más bonita de Somiedo?

En Somiedo todas las rutas te mostrarán paisajes naturales de una belleza singular, pero si haces la ruta por los lagos de Saliencia, descubrirás que además de ser muy bonita, también es fácil. 

Definitivamente, es una de las mejores recomendaciones para practicar deportes de montaña. Así, puedes hacer senderismo, pasear en bicicleta o caminar por el valle.

¿Dónde empezar la ruta de los Lagos de Saliencia?

Puedes iniciar esta espectacular ruta por los Lagos de Saliencia desde la carretera SD-1. Para ello, deberás tomar tu coche y llegar al punto fronterizo que separa Asturias y León. Encontrarás un aparcamiento que será el punto de partida para la ruta. 

Por otro lado, si prefieres una ruta más larga, y eres más aventurero, puedes iniciar desde el lago del Valle. Allí conocerás un poco el pueblo Valle de Lago. Y después de pasar unos 11 kilómetros, llegarás a los lagos. 

Qué ver en los Lagos de Saliencia, Somiedo

Ruta por los lagos de Saliencia (Somiedo)

Esta ruta por los lagos de Saliencia es de dificultad baja. Y si buscas ver los paisajes coloridos, la recomendación es hacerla en un día soleado. 

Se accede desde el alto de la Farrapona, en el aparcamiento. Comprende una longitud de 8 kilómetros. Además, lo mejor es que está señalizada y podrás terminarla en unas tres horas, aproximadamente. 

De camino al lago de la Cueva

Los avisos señalizados te conducirán a una bajada que no es muy pronunciada, allí verás el primero de los lagos: el lago de la Cueva.

Estando allí, no puedes perder la ocasión de tomar una fotografía a su forma muy peculiar: similar a la de un cuenco. Su tonalidad azulada le otorga al paisaje un encanto indescriptible. 

Ya que te has tomado todas las fotografías en el lago, continua con el recorrido. Lo que sigue es una subida en forma de zigzag que consiste en un kilómetro y medio. El panorama aquí es mágico: obtendrás unas bonitas vistas del lago de la Cueva y las praderas. 

Ruta por los Lagos de Saliencia- Lago La Cueva

Llegando al lago Cerveriz

Más adelante, te encontrarás con el lago Cerveriz. Sus aguas son un poco más oscuras, pero está rodeado de praderas con un bonito verde.

También, podrás ver el ganado pastorear por la zona, y hasta será una buena oportunidad para descansar un poco y recargar energías. 

Ruta por los Lagos de Saliencia

El impresionante paisaje del Calabazosa o lago Negro

Una vez que tomes un respiro, puedes continuar hacia uno de los puntos más recomendados de todos. Aquí te encontrarás con el lago Calabazosa, también conocido como lago Negro.

Y aunque quizás pienses que, por su nombre, te encontrarás con mucha oscuridad, debes saber que es todo lo contrario, aquí sobra la combinación de colores naturales. 

Entre verde y azul, así verás las zonas en donde hay menos profundidad de aguas. Realmente vale la pena detenerse un rato solo para admirar esta maravilla de la naturaleza. Y desde luego, desde aquí obtendrás fotografías dignas de una postal.

Y mientras caminas por el sendero de la circunferencia del lago, no perderás las vistas, este paisaje te acompañará mientras lo rodeas.

Lagos deSaliencia- casas rurales

Un poco más… hacia el lago del Valle (opcional)

Si te has quedado con más ganas de ver el paisaje, es posible que alargues la ruta unos kilómetros más. (O si quieres puedes retomar al punto de inicio).

Esta extensión comprende las vistas del mayor lago de la cordillera Cantábrica. Te maravillarás con lo impresionante del paisaje, un circo glaciar que se rodea de cimas, que alcanzan los 2.000 metros de altura. 

Ruta por los Lagos de Saliencia

Qué hacer cerca de los Lagos de Saliencia

Definitivamente, hay mucho que ver y hacer en los Lagos de Saliencia, pero no todo termina allí. En los alrededores hay actividades que valen la pena.

Ya sea que quieras explorar más el Parque Natural de Somiedo o vayas al Parque Natural de Las Ubiñas; todos son lugares que merecen una visita. 

Ve de excursión y pastoreo

Y entren las actividades por hacer, no podemos dejar de mencionarte las diferentes rutas de senderismo.

Además, ya que estás en una zona de pastoreo, aprovecha y conoce sus tradicionales cabañas o haz una excursión para ver al oso pardo.

Haz una ruta por los pueblos cercanos

Por otro lado, hacer una ruta por los pueblos cercanos también es un buen plan. Muy cerca está la Comarca de Babia, con unos encantadores pueblos y su centro de atracción: el Peña Urbiña. Aquí tendrás un sinfín de razones para enamorarte de los paisajes.

Visita el Centro de Interpretación

Ya que estás en Somiedo, no se vale perderse la oportunidad de pasear por su Parque Natural. Para conocer todo sobre el entorno, ve al Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo. 

Conoce las cabañas de Teito y Corros

Esta recomendación te llevará al escenario que ha servido de inspiración para las más famosas fotografías. Son unas cabañas de estilo tradicional, con mucha esencia rural. Están adornadas con piedras y techo vegetal.

Por otro lado, estas se agrupan en lugares de pasto donde se crean núcleos pequeños, llamados brañas. Este legado etnográfico es digno de ver, sobre todo por el legado primitivo que en algunas cabañas se conserva.

Prueba los tradicionales cachopos

Ya que estás por Somiedo, no puedes perderte la oportunidad de probar los mejores cachopos de Asturias. Esta deliciosa comida típica consiste una combinación de filetes de ternera con jamón y queso. 

En búsqueda de las Centauras de Somiedo

Otra de las actividades recomendadas que hacer en Somiedo es ir al sendero botánico de La Malva. Allí conocerás su valiosa riqueza botánica. Y es que aquí hay una planta endémica que solo crece en la zona y, en ocasiones, en La Babia. 

También hay otras especies vegetales que conocerás. Se trata, definitivamente, un hábitat perfecto para que se desarrollen una diversidad de especies.

Casas rurales cerca de los Lagos de Saliencia

En Somiedo hay mucho por ver, más allá que sus bonitos Lagos. Así que la recomendación es visitarlo con la calma y el tiempo suficiente. 

Un plan genial será hacer la ruta circular, luego alojarte en una casa rural en Somiedo con todas las comodidades, y dejar otros días para conocer los alrededores. 

Lo mejor de todo es que, debido al gran auge que tienen los Lagos de Saliencia, la oferta de casas rurales es muy grande. Como resultado, encontrarás alojamientos rurales que se adaptan a lo que buscas.

¿Preparado para hacer la ruta por los lagos de Saliencia? Invita a tu grupo de viaje preferido y reserva tu casa rural aquí.

¿Qué hacer y dónde alojarse en Cangas de Onís?

river-g25c12213a_1920

Montañas de roca caliza, paisajes que te roban el aliento, quesos que cautivan tu paladar, y un sinfín de actividades… Definitivamente, hay mucho que hacer en Cangas de Onís, y hoy queremos hablarte del mejor plan.

Cangas de Onís es un pueblo para vivirlo con calma, sin las prisas de la ciudad. Aquí obtendrás vistas tan mágicas que parecieran protagonizar una postal.

¿Listo para enamorarte de esta tierra ribereña? 

Qué hacer y qué ver en Cangas de Onís

Hay mucho que hacer y ver en Cangas de Onís. Este bonito pueblo te espera para cautivarte con su exquisita gastronomía y su encantadora naturaleza. Adornado con los paisajes del Parque Nacional Picos de Europa y el río Sella. 

¡Toma nota, que estos planes son imperdibles!

Toma fotos de postal en el Puente Romano

Nadie puede irse de Cangas de Onís sin antes visitar su Puente Romano. Y es que el paisaje de este puente medieval protagoniza las postales más hermosas de Asturias y de todo el mundo.

Sin duda, te encantarán sus arcos asimétricos que combinan muy bien con el paisaje del río Sella.

Puente Romano de Cangas de Onís

Visita la iglesia de la Asunción

Una vez que te hayas tomado las mejores fotografías en el Puentón, puedes ir a visitar otro de los monumentos imprescindibles que ver en Cangas de Onís: la iglesia de la Asunción. 

Tu atención quedará atrapada en el impresionante campanario y su fachada adornada con piedra rojiza. También te encontrarás con una escultura del famoso guerrero Don Pelayo, un personaje que dejó una importante huella histórica.

Qué ver en Cangas de Onís- Iglesia de la Asunción

Conoce la historia de la Ermita de la Santa Cruz

Seguimos con otro plan genial que hacer en Cangas de Onís. En esta ocasión, verás un templo cristiano muy antiguo. De hecho, la historia cuenta que fue el primer edificio de este tipo construido en Asturias tras la reconquista.

Se dice que en su interior se encontraba la cruz de madera que llevó Pelayo en la Batalla de Covadonga. En concreto, hablamos de la Cruz de la Victoria que se puede ver en lo alto del Puente Romano.

Ermita de la Santa Cruz- Qué hacer en Cangas de Onís

Recorre las calles de Cangas de Onís

Lo mejor de este pueblo asturiano es que no hay espacio para el aburrimiento, así que hay muchos planes que hacer en Cangas de Onís.

Será inolvidable pasear por el centro histórico, donde verás en cada uno de sus rincones un encanto muy particular de la localidad. Puedes pasar por el Ayuntamiento de Cangas de Onís y la Plaza del Mercado. Además, está la Casa Riera con su estilo indiano, lugar actual de la oficina de turismo. 

qué ver en Cangas de Onís

Prueba la sidra asturiana

Este plan te encantará, y es que el ambiente céntrico de Cangas de Onís es uno de los atractivos principales. Encontrarás restaurantes con unos menús para chuparse los dedos. Y, desde luego, no puedes dejar de probar la sidra asturiana.

Alrededores de Cangas de Onís

Sí, los Picos de Europa tienen paisajes que enamoran. Y es que este bonito pueblo asturiano es la puerta de sitios que merecen una visita.

La recomendación es visitar Cangas de Onís con calma, con suficiente tiempo para ir en coche a excursiones cercanas. Así, podrás ir al Santuario. También a los Lagos de Covadonga, ese paraíso al que todos quieren ir.

Por otro lado, entre las visitas recomendadas está el Valle de Angón, el corazón verde de los Picos de Europa. Lo más importante es que no tendrás que recorrer mucho, ya que en solo media hora, si vas en coche, llegarás a este hermoso valle.

 Lagos de Covadonga

Dónde alojarse en Cangas de Onís: Casa Rural Clarita, naturaleza pura

Seguramente, con todas estas imágenes, tu corazón ha quedado flechado. Y ahora que lo has decidido, únicamente queda buscar dónde alojarse en Cangas de Onís. ¡Buenas noticias! Te ayudaremos con la mejor recomendación: la Casa Rural Clarita.

Este alojamiento te gustará, tanto como a los otros visitantes que han dejado sus mejores puntuaciones. Hay muchas razones para descansar en esta bonita casa rural en Canga de Onís, te contamos:

  • Instalaciones aptas para practicar ciclismo o esquí.
  • Zona exterior y jardín con las mejores vistas.
  • Cómoda terraza, lista para tumbarse y descansar.
  • Cuenta con dos dormitorios súper cómodos.
  • Está a solo 5 minutos de Cangas de Onís.
  • Puedes ir con tu grupo de amigos (para 4 personas), o con una familia de 5.
  • No necesitarás coche para ir a la ciudad. Aprovecha para disfrutar el paisaje, mientras caminas o das un paseo en bici.
  • Conexión Wifi gratuita.

¿Ya tienes idea de quién te acompañará en esta aventura? ¡Comparte esta información con tu grupo preferido! Reserva aquí.

Los pueblos más bonitos de Asturias

Turismo Asturias - Portal Oficial de Turismo de Asturias.

¡Bienvenido! Estás a punto de conocer los pueblos más bonitos de Asturias. Seguramente te han contado que los viajes más reparadores de la vida, esos que recargan la energía, son aquellos que te conectan con la naturaleza. Y, la verdad es que, nada más cierto que eso.

Hacer turismo rural no solo es vivir aventuras divertidas e inolvidables, también es descanso y libertad. Sí, esa libertad de explorar los espacios naturales y dejar atrás las cadenas de las ciudades, con tanto ruido.

Asturias es un paraíso natural, con paisajes de inmensa belleza y una historia que atrapa. Este mágico lugar tiene acantilados, playas cristalinas, valles, costas, y más.

¿Estás listo para explorar un lugar paradisiaco?

Continúa leyendo…

Estos son los 10 pueblos más bonitos de Asturias

1-Cangas de Onís

Comenzando este recorrido por los pueblos más bonitos de Asturias, tenemos a Cangas de Onís, ubicada en la parte inferior de los Picos de Europa.

Si buscas un contacto con la naturaleza, este es lugar ideal. En sus hermosas callejuelas, encontrarás lugares de interés como el Puente Romano y la Capilla de Santa Cruz.

El Puente Romano es uno de los principales monumentos que debes visitar. Tiene cinco arcos y su Cruz de la Victoria sobresale sobre él.

Mientras que la Capilla de Santa Cruz, está ubicada en la pequeña localidad de Contraquil. Fue construida a partir de un dolmen.

Pueblos más bonitos de Asturias

2-Ribadesella

Entre los pueblos más bonitos de Asturias, se encuentra Ribadesella, es protagonista en lo que arte rupestre se refiere. La obra más importante de esta expresión artística es la Cueva del Tito Bustillo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La temporada ideal para visitarla es el primer sábado del mes de agosto, fecha en la que se celebra el reconocido Descenso Internacional del Sella. Se lleva a cabo en el río Sella, sin duda alguna, una experiencia que nunca olvidarás.

los

3-Llanes

En el tercer lugar de los pueblos más bonitos de Asturias está Llanes, ubicado entre las montañas de los Picos de Europa y el mar Cantábrico.

Su casco histórico es el más visitado. Declarado Conjunto Histórico – Artístico. Pasear por sus calles es una puerta al pasado del siglo XIII, lo verás en su muralla.

Llamarán tu atención los palacios, las casonas blasonadas y el Paseo de San Pedro. Desde allí, podrás disfrutar de una vista de los acantilados que rodean el pueblo. También hay muchísimas obras de arquitectura indiana.

Además, puedes complementar tu paseo con sus hermosas playas, entre las que destacan la playa de Cuevas de Mar y la de Gulpiyuri.

-3.Llanes El paseo de San Pedro España

4-Cudillero

Siguiendo con los pueblos más bonitos de Asturias, encontramos la localidad de Cudillero.  Si buscas tranquilidad, aquí tienes que venir. Está ubicado muy cerca de la ciudad de Oviedo.

Este encantador pueblo ideal es para que puedas relajarte. Te gustará dar un paseo por sus tranquilas calles y senderos que te llevan directo al mar.

La mejor temporada para visitarlo es durante el invierno, cuando no hay mucho movimiento de turistas en la zona.

Desde el cabo Vidrio, puedes disfrutar de las mejores vistas de sus playas y de una puesta de sol espectacular.

-4.Cudillero Cabo de Vidrio España

5-Luarca

Luarca es también uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Conocida por su deslumbrante belleza y su relación con Severo Ochoa.

Sus principales monumentos son: la Capilla de la Virgen Blanca y el Faro. Además de estos dos sitios, te recomendamos visitar su cementerio, cuya construcción data del siglo XIX. Allí se encuentra enterrado el ilustre ganador del premio Nobel de Medicina. Muy cerca del cementerio, se pueden ver los cañones del Puerto.

pueblos más bonitos de Asturias

6-Tazones

Ubicada entre el mar y la tierra se encuentra Tazones, y es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Asturias.

Será genial pasear por sus pintorescas casas con fachadas escalonadas. Mientras das un recorrido, podrás ver sus coloridos balcones adornados con flores

Por otro lado, si te das un paseo por el puerto, tendrás la oportunidad de ver donde comienza la ría de Villaviciosa.

También, te recomendamos dar una vuelta por la Casa de las Conchas. Te impresionará con su fachada totalmente cubierta de estos elementos.

Y no olvides visitar su faro, muy reconocido por los restos fósiles encontrados a su alrededor.

pueblos más bonitos de Asturias

7-Castropol

El pueblo asturiano de Castropol, destaca por sus pintorescas y bellas casas blancas con tejados de tonalidades grises.

Es uno de los pueblos más bonitos de Asturias no solo porque posee un gran valor arquitectónico y artístico, también cuenta con escenarios naturales encantadores.

Entre sus principales monumentos destacan sus inmensos palacios, la Iglesia de Nuestra Señora del Campo y la Iglesia de Santiago Apóstol, ambas construidas durante el siglo XVII.

Otras alternativas que son una muestra del estilo modernista del pueblo son: el Parque de Vicente Loriente y el edificio donde funciona la Biblioteca Popular.

Ahora si eres de los que prefieren las playas, aquí también encontrarás algunas de las más hermosas tales como la de Arnao y la de Linera.

pueblos más bonitos de Asturias

8-Taramundi

Taramundi es un hermoso entorno natural, que lo hace ser uno de los pueblos más bonitos de Asturias.

En este paraíso verás bosques frondosos, ríos y arroyos. Al recorrer este impresionante lugar, podrás disfrutar de la tranquilidad que envuelve el entorno y que hace juego con el trabajo del hierro que se suele realizar en estas tierras.

En tu paso por Taramundi, no dejes de ir a La Rectoral para que puedas contemplar la hermosa vista que se puede apreciar desde allí.

También, podrás conocer su castro desde donde te puedes percatar de la importancia que tuvo este punto durante la Edad de Bronce. Por toda la zona, se observa la artesanía tradicional y el arte de la cuchillería.

Otra atracción que ofrece este lugar y que es imprescindible de visitar es la cascada La Salgueira, una caída de agua de aproximadamente cincuenta metros de altitud y rodeada de un impresionante paisaje verde.

pueblos más bonitos de Asturias

9-Bulnes

Ubicado en pleno macizo central de los Picos de Europa. Un lugar lleno de mucha belleza y con un gran valor ecológico.

A pesar de  estar prácticamente aislado, es considerado uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Por medio de un empinado sendero y por un funicular, se mantiene el contacto con la localidad más cercana, llamada Poncebos.

Al caminar por el pueblo, podrás darte cuenta de que esconde sitios encantadores y mágicos. Desde sus calles puedes observar la idílica imagen de sus casas construidas de piedra caliza y con el tejado rojo, así como las terrazas que dan a la ribera del río.

pueblos más bonitos de Asturias

10-Puerto de Vega

Para terminar con este listado de los pueblos más bonitos de Asturias, tenemos un lugar que cuenta con un ambiente romántico y un aire decimonónico, se trata de la población de Puerto de Vega.

Este es un paradisíaco lugar con un entorno plácido y con mucha belleza a su alrededor, lo que te hará recorrerlo de punta a punta.

Las tres cosas que sobresalen de Puerto de Vega son sus casas de color blanco, sus estrechas calles y sus antiguas casonas. Otras opciones recomendadas para visitar son: la Iglesia de Santa María, conocida como la Catedral del Barroco rural; y la Capilla de la Atalaya.

pueblos más bonitos de Asturias

Dónde dormir en Asturias

Ya has visto los pueblos más bonitos de Asturias, ahora te toca decidir a cuál de estos encantadores lugares acudirás. Y es que sin importar cuál elijas, cada uno de ellos tiene su encanto.

Además, debes saber que será una verdadera experiencia dormir rodeado de paisajes naturales que inspiran. En Portal Rural tienes una gran variedad de opciones de casas rurales en alquiler en Asturias, son más de 300 alojamientos con las mejores comodidades, esas que tú y tu familia merecen.

Vive el Halloween más rural en el Norte de España

Se acerca el puente de noviembre y con él una de las festividades más arraigadas en el país, la de los Santos que invita al recogimiento y, desde hace una década aproximadamente, una celebración que invita a todo lo contrario: Halloween.

Te invitamos a celebrar éste último en compañía de tu familia, pareja o grupo de amigos, conociendo cómo se celebra Halloween en España, sobre todo en el norte del país.

Continuar leyendo «Vive el Halloween más rural en el Norte de España»

8 preciosas puestas de sol recomendadas en Septiembre

Puesta de sol La Caleta

El mes de Septiembre es ideal para seguir disfrutando de las vacaciones o unos días de escapada: el clima es excelente, sin temperaturas extremas, menos tráfico en las carreteras y con las zonas turísticas menos saturadas de viajeros y turistas.

Si dispones de días libres en el próximo mes aprovecha para viajar, moverte y buscar las mejores puestas de sol: harás de tu escapada un recuerdo inolvidable.

Continuar leyendo «8 preciosas puestas de sol recomendadas en Septiembre»

Pueblos abandonados en España más impresionantes

11 pueblos abandonados en España que se han convertido en pueblos fantasmas o que se están convirtiendo en aldeas abandonadas poco a poco.

Cada uno de éstos pueblos abandonados en España o casi despoblados, cuentan con alguna historia o leyenda que los distingue del resto.

Rutas y lugares abandonados para explorar, o para disfrutar de un entorno rural:

Continuar leyendo «Pueblos abandonados en España más impresionantes»