Archivo de la categoría: Turismo rural

Todo sobre el turismo rural

Las 12 mejores cosas que ver en la provincia de Lugo

Paisajes de Lugo imprescindibles — Las Catedrales

Hay muchos paisajes y cosas que ver en la provincia de Lugo, aparte de su muy conocida playa. Sigue leyendo, y descubrirás lo que esta parte de Galicia tiene para ofrecerte

Esta provincia tiene una amplia gama de parajes naturales, entre los cuales destacan su cuantiosa vegetación. También, sus diversas cascadas y una de las playas más reconocidas de España.

Además, cuenta con numerosos pueblos de singular belleza, los yacimientos arqueológicos, una amplia variedad de claustros, y una de las capitales más hermosas de Galicia.

A continuación, haremos un recorrido por doce de los más importantes sitios de la provincia Lugo.

¡Anímate y visítalos, si estás en búsqueda de una mágica aventura!

Qué ver en la provincia de Lugo

1-Lugo Capital

Dentro de este listado, no podía faltar la capital. Sin duda alguna, una de las mejores cosas que ver en la provincia de Lugo.

Esta ciudad tiene su origen en el año 25 a. C. Fueron los romanos quienes se encargaron de fundarla. Aquí se encuentra erguida una muralla romana, declarada como Patrimonio de la Humanidad. De esa misma época, la ciudad conserva algunos yacimientos arqueológicos.

Otras alternativas que no puedes dejar de visitar son: la Puerta de Santiago, el Puente Romano, el Domus del Mitreo y el Museo Provincial.

Entre sus monumentos no tan antiguos, destacan:

  • La Catedral de Santa María.
  • Plaza Santa María.
  • Iglesia de San Pedro.
  • Plaza Mayor.

También, recomendamos que vayas por sus calles empedradas. Te llevarán hacia el Parque de Rosalía, uno de los jardines más hermosos de Lugo.

que ver en la provincia de Lugo

2-Foz y Basílica San Martín de Mondoñedo

Continuando con los lugares que ver en la provincia de Lugo, tenemos al pueblo de Foz. Se encuentra en la desembocadura del río Masma.

Este pueblo alberga una de las iglesias más bonitas de la provincia y más antigua de España. Se trata de la Basílica de San Martín de Mondoñedo, la cual data del siglo VI. Posteriormente, durante los siglos XI y XII, esta estructura se mezcló con el estilo románico.

Otras de las opciones a considerar durante el viaje por este pueblo, son los monumentos del Pazo del Conde de Fontao y el Castro de Fazouro.

Qué ver y hacer en Lugo provincia

3-Mondoñedo

Si lo que buscas es un lugar con mucho encanto, el pueblo de Mondoñedo es la mejor opción. Se encuentra entre las mejores cosas que ver en la provincia de Lugo.

Esta antigua capital está en la comarca de la Mariña Central. Posee algunos de los monumentos más importantes de la provincia. Tales como su catedral, La Iglesia de Santiago, el Monasterio de Alcántara, el Santuario de los Remedios, y el Puente del Pasatiempo.

A la orilla del río Valiñares, puedes dar un paseo para recorrer el barrio de los Molinos. Verás que las viviendas se encuentran unidas a la calle por medio de pequeños puentes.

que ver en la provincia de Lugo

4-Monforte de Lemos

En un impresionante valle localizado entre los ríos el Miño y el Sil, se encuentra Monforte de Lemos, uno de los paisajes más hermosos que ver en la provincia de Lugo.

Por esta población, también nacen los ríos el Cabe y el Cinsa. Pero su hermoso paisaje, no es lo único que tiene que ofrecer Monforte de Lemos.

Cuenta con importantes monumentos, tales como: el Puente Romano, el Colegio de Nuestra Señora la Antigua, y el Monasterio de San Vicente del Pino.

Qué ver y hacer en Lugo provincia

5-O Cebreiro

Otra de las alternativas que ver en la provincia de Lugo, es el hermoso pueblo de O Cebreiro. Este es particularmente un lugar especial, porque es donde se da comienzo al Camino de Santiago, ya que es la primera parada del Camino Francés en Galicia.

Esta pequeña aldea se encuentra casi despoblada. Pero cuenta con un entorno natural inigualable, además de impresionantes vistas panorámicas.

Qué ver en Lugo provincia

6-Palas de Rey (Palas de Rei)

Otro pueblo muy bonito qué ver en la provincia de Lugo, es Palas de Rey, al cual puedes tener acceso al recorrer el Camino Francés.

Este municipio alberga numerosas edificaciones con fines religiosos, entre las que destaca la iglesia de estilo románico de Vilar de Dona y la Parroquia de San Tirso de Palas de Rei.

También, puedes optar por ver una de las fortalezas de estilo medieval más impresionantes como el Castillo de Pambre.

Qué ver en Lugo provincia

7-Piornedo

Si deseas conocer más sobre las aldeas prerromanas, el pueblo de Piornedo es la mejor opción, lo que lo convierte en uno de los lugares que ver en la provincia de Lugo.

Al adentrarte en este pueblo, podrás encontrar un gran número de pallozas, así como muchos hórreos.

Entre los sitios que puedes visitar, te aconsejamos que des una vuelta por la Casa do Sesto, una palloza que actualmente funciona como museo.

Qué ver en Lugo provincia

8-Portomarín

Lo que hace de Portomarín uno de los lugares más importantes que ver en la provincia de Lugo, es que se encuentra construido sobre un pantano.

Al establecerse el Embalse de Belesar, casi todos los edificios tuvieron que ser trasladados al Monte do Cristo.

Es otra parada importante, para quienes recorren el Camino Francés. Cuenta con dos monumentos de gran relevancia, la Capilla de las Nieves y la Iglesia de San Juan.

Qué ver en Lugo provincia

9-Ribadeo

La mayoría de las personas que pasan por Ribadeo, lo hacen porque es el principal acceso a una de las playas más extraordinarias de la provincia de Lugo, la Playa de las Catedrales. Pero este paso privilegiado, también alberga algunos patrimonios importantes para la zona, tales como:

  • El Ayuntamiento de Ribadeo.
  • La Capela da Virxe do Camino.
  • La Torre de los Moreno,
  • Fuente de San Damián.

Qué ver y hacer en Lugo

10-Sarria

Entre los pueblos más famosos que ver en la provincia de Lugo, se encuentra Sarria. El atractivo se debe a que la mayoría de las personas dan comienzo en él a su Camino de Santiago.

Este sitio se caracteriza por conservar su estilo medieval. Además, cuenta con algunos monumentos importantes que no puedes dejar de visitar, entre los que se puede mencionar: la Iglesia de Santa Mariña, el antiguo Hospital de San Antón, y la Iglesia de San Salvador.

Qué ver y hacer en Lugo

11-Samos

Samos es una de las mejores cosas que ver en la provincia de Lugo, porque este municipio alberga la deslumbrante Real Abadía Benedictina de San Julián de Samos. Data del siglo VI y continúa funcionando como alojamiento a los peregrinos y habitada por los monjes benedictinos.

También, es importante mencionar el valle que rodea el Monte de Pedrafita.

que ver en la provincia de Lugo

12-Viveiro y Mirador de San Roque

Una de las alternativas de que ver en la provincia de Lugo, es Viveiro, un pueblo que cuenta con un valle formado por el río Landro.

Si deseas tener una mejor vista del lugar, te recomendamos que subas hasta el Mirador de San Roque, al cual puedes acceder desde un coche y donde encontrarás una ermita que data del siglo XVI.

Entre los monumentos que te aconsejamos visitar, tenemos:

  • La Iglesia de Santa María del Campo.
  • La Casa de los Leones
  • El Monasterio de Nuestra Señora de Valdeflores.

Por otro lado, una vez que te encuentres en Viveiro, puedes aprovechar para pasar por el cercano y hermoso paisaje natural del Souto de Retorta.

Que ver en Lugo

Dónde dormir en la provincia de Lugo

Después de ver este listado variado con playas, montañas, calles empedradas y paisajes maravillosos, seguramente ya has tomado una decisión, y ¡la provincia de Lugo te espera!

Ahora bien, el siguiente paso es buscar dónde dormirán tú y tu familia. Y con eso también te ayudamos, encontrarás aquí casas rurales en la provincia de Lugo que te encantarán.

Las 10 mejores cosas que ver en la provincia de Ourense

OURENSE, TIERRA SERENA Y MÁGICA - I - galiciaunica

Si quieres visitar un lugar mágico e increíble, no puedes perderte esta selección con las mejores cosas que ver en la provincia de Ourense. Tendrás varias alternativas para entretenerte, los mejores paisajes adornarán tus fotos preferidas.

La provincia de Ourense, puede ser catalogada como la gran desconocida de Galicia. Y como no tiene mar, es quizás una de las que pasa desapercibida por los turistas. Sin embargo, cuenta un gran patrimonio histórico, una excelente gastronomía, y escenarios naturales de inmensa belleza.

No te pierdas esta selección, creada especialmente para ti.

Que ver en la provincia de Ourense

1-Termas

No podíamos comenzar este listado, sin mencionar una de las principales atracciones que ver en la provincia de Ourense, y nos referimos a sus diversas aguas termales. La mayoría de ellas permanecen en la zona desde la época de los romanos.

En los alrededores de la capital, es donde se encuentran ubicadas la mayor cantidad de termas. Casi todas ellas, ofrecen a sus visitantes la alternativa de disfrutar de un baño al aire libre de manera gratuita.

También, está la opción de acceder a partes privadas de las termas. Puedes encontrar varias piscinas, un área de sauna.

Además, si consideras que es el momento, aprovecha y aplícate uno de los famosos tratamientos de belleza para la piel que ofrecen en la zona.

Entre las termas más recomendadas están: la de A Chavasqueira, Outariz, y Prexigueiro.

que ver en la provincia de Ourense

2-Ruta por los Cañones del Sil

Entre las cosas más impresionantes que ver en la provincia de Ourense, están los cañones del Sil.

Ofrecen las mejores vistas de toda la provincia. Entre las alternativas disponibles están los diferentes miradores que puedes encontrar desde la ruta OS Peares hasta Parada de Sil.

Si lo deseas, también se puede recorrer el lugar en un paseo de hora y media en un catamarán.

qué ver y hacer en la provincia de Ourense

3-La villa de Allariz

La villa de Allariz, es una de las mejores cosas qu ver en la provincia de Ourense. Fue declarada Conjunto Histórico Artístico. En su interior, se conserva una gran parte de la época medieval, rasgos que pueden ser observados al recorrer su casco histórico.

Este bello pueblo, cuenta con estrechas calles empedradas. También, con varias plazas que forman parte de la herencia medieval dejada por el rey Alfonso X, quien vivió en este lugar.

Entre sus monumentos más importantes, destacan:

  • La casa Torre de Castro Ojea.
  • Iglesia románica de Santiago.
  • El convento barroco de Santa Clara.

De igual forma, te recomendamos un paseo por la orilla del río Arnoja, donde encontrarás el Puente de Vilanova y el Parque Etnográfico.

qué ver y hacer en la provincia de Ourense

4-Parque Natural do Xurés y comarca de Baixa Limia

Si lo que buscas en tu viaje es un contacto directo con la naturaleza, el Parque Natural do Xurés es una de las mejores alternativas que ver en la provincia de Ourense.

Se ubica en la zona de Baixa Limia, con un extenso terreno que llega hasta más allá de la frontera con Portugal. Es un lugar ideal para quienes disfrutan del senderismo.

En el parque también se pueden observar rasgos de una antigua calzada de la época románica, llamada Vía Nova.

Además, este maravilloso escenario, cuenta con monumentos megalíticos, molinos y hórreos, diversos miradores. También, aguas termales, y la muy conocida aldea de O Couto Mixto.

qué ver y hacer en la provincia de Ourense

5-Verín – Laza – Xinzo

Si estás en búsqueda de actividades divertidas, no dejes de visitar las localidades de Verín, Laza y Xinzo durante la época de carnaval. Estos lugares en conjunto forman una de las mejores cosas que ver en la provincia de Ourense.

En Galicia, las festividades carnavalescas de estos lugares son muy famosas. Durante esta época, encontrarás los personajes tradicionales de las Pantallas de Xinzo, los cigarróns de Verín y los peliqueiros de Laza, quienes se caracterizan por perseguir los que no lleven disfraz durante las fiestas.

En particular el Carnaval de Xinzo, fue declarado de interés turístico internacional, además de que es el más largo de todo el país.

qué ver y hacer en la provincia de Ourense

6-Ourense Capital

Si de tranquilidad se trata, la ciudad de Ourense es un ejemplo de ello. Y es que aunque es un sitio poco transitado por turistas, es una de las cosas que ver en la provincia de Ourense.

Es ideal para salir a pasear y relajarse, sin importar la estación del año en la que la visites. Durante la época medieval, los romanos se establecieron en este lugar y lo nombraron Auriense, debido a los diversos manantiales termales de As Burgas que brotan a la superficie llegando alcanzar una temperatura de aproximadamente setenta grados centígrados. También, de esa época quedan restos de un puente ubicado en el río Minó, conocido como A Ponte Vella.

Aquí se encuentra una de las construcciones religiosas más importante de toda Galicia, la Catedral de San Martiño. Ya estando en este punto, puedes aprovechar de pasar por la porticada Plaza Mayor.

Otra alternativa a considerar, mientras estás en la ciudad de Ourense, es el espectacular claustro de San Francisco. Data del siglo XIV y conserva en muy buen estado sus 63 arcos decorados con estilo medieval.

que ver y hacer en la provincia de Ourense

7-Castro Caldelas

En la Ribeira Sacra, se encuentra uno de los lugares más maravillosos que ver en la provincia de Ourense, el pueblo de Castro Caldelas.

Lo que más te gustará de esta localidad, es su gran castillo de estilo medieval, ubicado en lo alto de una colina.  Fue construido en el siglo XIV por orden del Conde de Lemos.

Podrás disfrutar de vistas únicas, además de recorrer los diferentes espacios que conforman este castillo, tales como sus antiguas estancias, sus murallas, y las torres. Otras alternativas importantes son la iglesia de la Virgen de los Remedios y la iglesia de Santa Isabel.

que ver y hacer en la provincia de Ourense

8-Manzaneda

Si de tradición se trata, Manzaneda es el lugar ideal que esconde muchas de las cosas quE ver en la provincia de Ourense.

Este pueblo cuenta con estrechas calles, las ruinas de sus fortalezas, y las casas señoriales de la época medieval.

Entre sus monumentos más destacados, y que son de obligación visitar en este lugar, tenemos la Porta Vella, la Cárcel de los Sarmientos y la Torre de lis Barcia.

El municipio está rodeado por altas cumbres, entre las que destaca el pico de Cabeza de Manzaneda, y el paisaje natural de Souto de Rozabales. A pocos kilómetros del pueblo, podrás disfrutar esquiando en la estación de Manzaneda.

que ver en la provincia de Ourense

9-O Carballiño

Llegamos a un pueblo donde se celebra la feria del pulpo, así que para aquellos amantes de esa delicia del mar, O Carballiño es una de los mejores lugares que ver en la provincia de Ourense.

Cuenta con la impresionante iglesia de la Vera Cruz. En los alrededores del pueblo, encontrarás el Gran Balneario y el Balneario de Caldas de Partovia. Pero si lo tuyo es la naturaleza, puedes emprender una excursión por la Sierra del Faro o por el Valle del Río Arenteiro.

que ver en la provincia de Ourense

10-Vilanova dos Infantes

Culminamos nuestro listado de las mejores cosas que ver en la provincia de Ourense, con uno de los pueblos más hermosos, Vilanova  dos Infantes. Al igual que otros, también conserva su esencia de la época medieval.

Entre los monumentos que te recomendamos visitar, se encuentra su torre fortificada,  actualmente funciona como un museo.

La iglesia de San Salvador, es también uno de los lugares de interés que puedes visitar. Si recorres las calles empedradas, encontrarás alrededor varias construcciones de hórreos que simbolizan la vida tradicional de la población.

que ver en la provincia de Ourense

Dónde dormir en la provincia de Ourense

Hemos llegado a nuestra sección preferida, y es que nos encanta ser participes de tus aventuras. En Portal Rural nos esforzamos pro seleccionar las casas rurales en la provincia de Ourense más cómodas para ti.

Ya sea que elijas quedarte en la ciudad, o te decidas por una de las casas rurales ubicadas en los encantadores pueblos. Tenemos opciones que se adaptan a todos los gustos, y todas están rodeadas de escenarios encantadores.

Las 10 mejores cosas que ver en la provincia de Palencia

Pico Espiguete, Montaña Palentina

Imagina recorrer esos lugares más ocultos del País, con un encanto que te cautivará. ¡Bienvenido! Estás a punto de leer una lista genial con las mejores cosas que ver en la provincia de Palencia.

A pesar de ser un lugar tan poco visitado, tiene una gran oferta de escenarios naturales y monumentos arquitectónicos de valor. Un ejemplo es que en esta provincia su catedral es conocida con el nombre de la Bella Desconocida.

Aquí podrás encontrar los tesoros que oculta la provincia, comenzando por el románico palentino. También, sus hermosos paisajes de montaña, diversos castillos que todavía permanecen en pie, varios pueblos con su peculiar encanto, y por supuesto, una villa romana.

Qué ver en la provincia de Palencia

Si no sabes qué ver en la provincia de Palencia, sigue leyendo y descubrirás las mejores alternativas.

En este listado en particular, te mostraremos algunos de los pueblos más bonitos que puedes recorrer. Cuentan con escenarios naturales y una herencia histórica digna del interés de cualquier visitante.

Todas las atracciones que tiene para ofrecer este lugar, pueden ser visitados en un día, pero el consejo es reservar una casa rural y recorrer cada punto con la mayor tranquilidad posible. Y, si lo deseas, también puedes combinar el viaje y pasar por varios pueblos de la provincia.

1-Palencia capital

Era imposible comenzar hablar de esta provincia sin hacer mención de su capital, ya que es una de las principales paradas que ver en la provincia de Palencia.

A pesar de tratarse de una ciudad pequeña, Palencia tiene un aire muy agradable y tranquilo. Eso lo puedes ver con solo pasear por sus calles y plazas.

Entre las maravillas que podemos encontrar en esta pequeña ciudad, está: su catedral, conocida por muchos como La Bella Desconocida, Este sobrenombre se le otorgó porque aunque en su exterior parece ser muy tosca, al entrar en su interior cualquier persona queda cautivada de solo ver cada uno de los tesoros que guarda y los delicados detalles con los que fue decorada.

El verdadero nombre de esta estructura es la Catedral de San Antolín, además de tan deslumbrante decoración, cuenta con una cripta construida en el siglo VII.

que ver en la provincia de Palencia

2-La Montaña Palentina

Ubicada en el extremo más norte de la provincia, casi en el límite de Cantabria. Aquí encontramos uno de las mejores opciones que ver en la provincia de Palencia, la Montaña Palentina.

Este es uno de los destinos predilectos de los excursionistas. Son realmente espectaculares las vistas de los paisajes que conforman esta zona.

Aquí también, hay rutas de senderismo, así que aventurarte y anótate a la que más te guste.

Montaña

3-La iglesia de los Santos Justo y Pastor, en Olleros de Pisuerga

Muy cerca del embalse de Aguilar, tenemos la pequeña población de Olleros de Pisuerga. Se trata uno de los mejores destinos que ver en la provincia de Palencia.

En este pueblo se encuentra una iglesia rupestre muy peculiar. Está excavada totalmente en la roca, a excepción de la torre del campanario.

que ver en la provincia de Palencia

4-El embalse de Aguilar y la ruta de los embalses de Palencia

En las cercanías del pueblo de Aguilar de Campoo, se encuentra el embalse o pantano de Aguilar.

Aquí verás una de las mejores alternativas que ver en la provincia de Palencia. A sus orillas, podrás relajarte y disfrutar de la tranquilidad en sus diversas zonas de camping.

Anteriormente, en este sitio estuvo ubicada una iglesia, pero tuvo que ser trasladada hasta la capital.

Durante las temporadas de sequía, cuando el nivel del agua baja, se logra visualizar la estructura de un puente medieval. Por allí, antes, se podía acceder a la villa de Villanueva del Río.

que ver en la provincia de Palencia

5-El Castillo de los Sarmiento (Fuentes de Valdepero)

Otra de las cosas que ver en la provincia de Palencia, es el hermoso Castillo de Valdepero. También, conocido como el Castillo de los Sarmiento. Ubicado a solo nueve kilómetros de la ciudad.

Esta estructura de planta cuadrada y torres circulares en la esquina, es muy similar a los típicos castillos vallisoletanos.

que ver en la provincia de Palencia

6-Aguilar de Campoo

Aguilar de Campoo es una pequeña población. Aunque solo cuenta con aproximadamente siete mil habitantes, es uno de los pueblos más bonitos que ver en la provincia de Palencia.

Entre sus principales atracciones están sus embalses. Además de diversos escenarios naturales, varias iglesias, y un antiguo castillo.

La gastronomía del lugar también es una nota, por lo que, no dejes de visitar sus restaurantes y bares.

Entre los monumentos que te recomendamos, se encuentra el monasterio de Santa María la Real. A pesar de haber sufrido algunos daños ha sido remodelado. En su planta baja alberga un pequeño museo y en la parte superior, funciona un instituto de educación secundaria.

que ver en la provincia de Palencia

7-Paredes de Nava

Entre las principales cosas que ver en la provincia de Palencia, tenemos el pueblo de Paredes de Nava. Es tan pequeño y encantador que solo cuenta con aproximadamente dos mil habitantes.

Esta población es muy conocida por las cuatro iglesias con sus cuatro torres de gran altura. De hecho, pueden ser apreciadas desde lejos. Entre todas estas edificaciones, la más popular es la iglesia de Santa Eulalia, donde también funciona un museo.

8- Ampudia

Dentro de la comarca de Tierra de Campos, se encuentra Ampudia. Un pueblo situado a 840 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con los paisajes más bonitos que ver en la provincia de Palencia.

El casco histórico de esta localidad, está declarado Conjunto Histórico – Artístico. Y es que su origen medieval se encuentra muy marcado por toda la zona.

Entre los principales monumentos que encontrarás al visitar este lugar están:

  • El Monasterio de Nuestra Señora de Balconada.
  • La Colegiata de San Miguel.
  • Le Ermita de la Cruz.
  • El Convento de San Francisco.

que ver en la provincia de Palencia

9-Villalcázar de Sirga

Otra alternativa que ver en la provincia de Palencia, es el bonito pueblo de Villalcázar de Sirga. Está ubicado en el centro de la comarca de Tierra de Campos y a 800 metros sobre el nivel del mar.

En la mayoría de sus construcciones, se puede ver la huella dejada por la Orden del Temple. Merecen especial mención, la impresionante iglesia de Santa María, el Palacio de los Condes de Villasirga, la Ermita de Nuestra Señora del Río, y el antiguo Hospital de Santiago.

que ver en la provincia de Palencia

10-Carrión de los Condes

Otro pueblo que ver en la provincia de Palencia, es Carrión de los Condes. Es de origen medieval y está ubicado a orillas del Río Carrión, cuenta con una amplia herencia histórica.

Destaca el Monasterio de Santa Clara, el Monasterio de San Zoilo, la Iglesia de San Andrés Apóstol, la iglesia de Nuestra Señora de Belén, la iglesia de San Julián, y la iglesia de Santa María del Camino.

Si  prefieres la naturaleza, puedes dirigirte a las extensas áreas verdes, junto al río Carrión, como el Parque de El Plantío y la Zona de la Calzada de Piedra.

que ver en la provincia de Palencia

Dónde dormir en la provincia de Palencia

Como pudiste ver, Palencia tiene su encanto. Y una vez que hayas tomado la decisión de aventurarte, debes tomar en cuenta también dónde dormirás.

Tú y tu familia merecen vivir una aventura de alto nivel, así que te ayudamos con unas excelentes opciones de casas rurales en Palencia. Todas cómodas y cada una de ellas ajustadas a tus necesidades.

Las 10 mejores cosas que ver en la provincia de Pontevedra

Sitios que ver en Pontevedra (Galicia)

Justo en el territorio gallego, tenemos las mejores cosas que ver en la provincia de Pontevedra. Sin lugar a dudas, la principal atracción son las playas paradisíacas que se encuentran en las Islas Cíes.

En Pontevedra hay unos encantadores pueblitos que te atraerán como un imán. Verás hermosas cascadas, viñedos, históricos monasterios, algunos castillos y pozos antiguos.

¡Sigue leyendo y no te pierdas las rutas entretenidas que te traemos a continuación!

Qué ver en la provincia de Pontevedra

Si estás buscando qué ver en la provincia de Pontevedra, para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable, aquí encontrarás playas, islas y muchos paisajes naturales.

1-Cascadas del Río Barosa

Para comenzar nuestro listado de cosas que ver en la provincia de Pontevedra, tenemos a las cascadas que se forman en el Río Barosa.

La altura de los saltos no es tan grande. Sin embargo, lo que más impacta es el gran caudal de agua.

En las orillas del río se construyeron, durante la Edad Media, muchos molinos. La finalidad era aprovechar la energía hidráulica de las cascadas.

qué ver y qué hacer en Pontevedra

2- Fervenza de Casariños y Fervenza do Toxa

En la Serra do Suído, se encuentra ubicada una de las cascadas más lindas que ver en la provincia de Pontevedra. Se trata de Fervenza de Casariños. Tiene dos saltos de agua que se originan de la unión de dos ríos, la Barranqueira de Fonte Uceira y la Barranqueira do Rego de Casariños.

También, se encuentra la cascada Fervenza do Toxa. Es una sorprendente caída de aproximadamente treinta metros de alto.

Este escenario es complementado por un frondoso bosque que le otorga al lugar una esencia divina.

qué ver y qué hacer en Pontevedra

3-Illa de Arousa (Isla de Arosa)

La Isla de Arosa es un importante lugar que ver en la provincia de Pontevedra. Cuenta con un paisaje natural único.

Esta isla se une a la tierra por medio de un puente. Destaca el Parque Natural de Carreirón. Sirve de hábitat para numerosas especies de garzas reales y otros tipos de aves.

Te enamorarás de sus deslumbrantes vistas. Las puedes ver desde el Faro Punta Cabalo y el Mirador del Santo.

En lo que se refiere a las playas, te recomendamos El Bao, O Cabodeiro, y La Lavanqueira.

Isla de Arousa Pontevedra

4- Otras Islas con encanto

Lo mejor de Pontevedra es que tiene un conjunto de islas llenas de encantadores paisajes, te mencionaremos a otras tres de ellas:

 Islas Cíes

Esta isla, ubicada en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, es uno de los destinos más visitados.

Te encantará su arena blanca y las aguas turquesas. Aunque el agua es fría, no será impedimento para que te diviertas un montón.

Esta isla también cuenta con su faro. Hay pequeñas calas que adornan la isla, y diversos senderos que te llevan al interior.

que ver en la provincia de Pontevedra

Islas Ons

Las islas Ons, ubicadas en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, son menos concurridas que las islas Cíes. Pero tienen un encanto innegable en sus playas vírgenes.

Ofrece un panorama ideal para practicar senderismo, entre acantilados y miradores.

Estas islas, en particular, se encuentran habitadas, lo que significa que puedes recorrer el pequeño pueblo costero, que tiene una iglesia, escuela y algunos bares.

que ver en la provincia de Pontevedra

Isla de San Simón

Esta isla no destaca por sus paradisíacas playas, sino más bien por su contenido cultural. Se ve reflejada la marca de los caballeros de la Orden de Temple, quienes estuvieron instalados en la isla durante parte de los siglos XII y XIII.

Entre sus principales monumentos destacan: la Capilla de San Simón, la Casa de los Cursos, y algunos hermosos jardines.

que ver en la provincia de Pontevedra

Isla de La Toja

Entre las más interesantes islas que ver en la provincia de Pontevedra, tenemos la Isla de la Toja. Conocida por sus inigualables balnearios y la variedad de entretenimiento que ofrece.

Esta isla cuenta con varios campos de golf, así como con un gran bosque de pinos. También, encontrarás diversos monumentos como la Ermita de las Conchas.

que ver en la provincia de Pontevedra

5- Playa de A Lanzada y Playa Fluvial de Ponte Caldelas

Existen muchas playas que ver en la provincia de Pontevedra, pero si te diriges fuera de las islas, no puedes dejar de ir a la Playa de A Lanzada.

Te espera una extensa orilla y un mar con fuerte oleaje que, en ocasiones, puede resultar peligroso.

La primera playa fluvial del país, la Playa de A Calzada se localiza en Ponte Caldelas. Está rodeada de una extensa vegetación.

Aparte de disfrutar de esta playa tan particular, te recomendamos dar un paseo por la orilla del río Verdugo.

que ver en la provincia de Pontevedra

6-Ría de Pontevedra y Ría de Vigo

Entre las mejores cosas que ver en la provincia de Pontevedra, tenemos las rías gallegas. Por su parte, la Ría de Pontevedra te ofrece un recorrido en barco para que disfrutes de una de las más interesantes experiencias.

Por su parte, la Ría de Vivo te ofrecerá un hermoso paisaje natural, desde donde se puede apreciar el reconocido Puente de Rande.

Ría de Pontevedra

7-Pontevedra capital

Esta pequeña ciudad de origen romano, es uno de los lugares más bonitos que ver en la provincia de Pontevedra. Al visitarla, no puedes dejar de pasar por su casco histórico. Destacan diversos monumentos, tales como:

  • El Santuario de la Virgen Peregrina.
  • La Basílica de Santa María la Mayor.
  • La Iglesia de San Bartolomé.
  • Ruinas de la iglesia de Santo Domingo.

También verás plazas que se encuentran dentro de las estrechas calles del casco histórico, como la Plaza de la Leña, la Plaza da Pedreira, y la Plaza de la Verdura. Otra opción recomendada, es el palacio renacentista de la Casa del Barón, actualmente alberga un Parador.

que ver en la provincia de Pontevedra

8- Vigo

 En Vigo se encuentra el puerto más importante de todo el país, lo que es ideal para los amantes de los mariscos frescos.

En su casco histórico hay algunos monumentos importantes, tales como: la Concatedral de Santa María de Vigo.

Otras opciones que puedes ver son la Calle Príncipe, el barrio marinero de Bouzas, y el hermoso Pazo de Castrelos, el cual funciona como el Museo Municipal de Vigo.

que ver en la provincia de Pontevedra

9-A Guarda

El pintoresco pueblo de A Guarda, ubicado cerca del río Miño, es una de las mejores alternativas que ver en la provincia de Pontevedra. Verás panoramas sorprendentes como: los Montes de Santa Tecla y Terroso, el Atlántico.

Te quedarás fascinado con la inigualable vista de los paisajes que se crean en la desembocadura del Río Miño.

Entre los monumentos que te recomendamos visitar, se encuentran:

  • El Castillo de Santa Cruz.
  • La Torre del Reloj.
  • El Convento de San Benito.
  • La iglesia de Santa María Asunción.que ver en la provincia de Pontevedra

10-Baiona

Entre los más hermosos pueblos de esta región, se encuentra la población de Baiona, de origen medieval y con un gran patrimonio histórico.

Encontrarás la Fortaleza de Monterreal, que data del siglo XI, actualmente funciona como un Parador Nacional.

Otras alternativas interesantes que ofrece Baiona son la Colegiata románica de Santa María, y la Casa Consistorial.

Por otro lado, si viajas con niños, te recomendamos que visites la réplica de la Carabela de la Pinta.

que ver en la provincia de Pontevedra

Dónde dormir en la provincia de Pontevedra

No importa si decides ir a la playa, escalar una montaña o dar un paseo por las calles. Sea cual sea tu elección, querrás elegir una casa rural en la provincia de Pontevedra con todas las comodidades.

Tú solo echa un vistazo en la amplia variedad que tenemos. No te resultará fácil elegir entre una hermosa casa rural con piscina o una casa en la playa con vista al mar. Pero si algo podemos decirte es que, cualquiera sea tu elección, la pasarás genial, ya que todas cuentan con las comodidades que tú y tu familia merecen.

Los 12 pueblos más bonitos de Tarragona

Qué ver en los pueblos más bonitos de Tarragaona

Hay lugares en el mundo que se quedan grabados en la mente. La sensación tan especial que transmiten es inigualable. Si quieres vivir unos días a plenitud, y que difícilmente olvidarás, tienes que visitar los pueblos más bonitos de Tarragona.

Playas, paisajes únicos, gastronomía exquisita, y mucho más, encontrarás en los pueblos con encanto de esta provincia.  Hay mucho por descubrir y ver en Tarragona y para que no te pierdas los detalles, comienza a tomar nota de una selección exclusiva de los 12 pueblos más hermosos.

Conoce los pueblos más bonitos de Tarragona

Hay muchos pueblos bonitos en Tarragona, pero los que te mencionaremos a continuación tienen un encanto especial que te cautivará:

1-  Siurana

Siurana no solo es uno de los pueblos más bonitos de Tarragona, sino de toda España. Sus calles empedradas te darán esa sensación de que transitas por un legado histórico que marcó huella en cada uno de sus monumentos.

La Sierra de Montsant y las montañas de Prades son el escenario natural más hermoso de esta localidad. Todo está muy bien cuidado.

Un ejemplo de su estilo arquitectónico romano es la Iglesia de Santa María. También, verás restos de un castillo árabe que puedes recorrer y fotografiar, mientras conoces su interesante historia.

Para los amantes del senderismo, nada mejor que escalar la montaña Salt de la Reina Mora, con una leyenda importante.

pueblos más bonitos de Tarragaona

2-Arnes

Al extremo sur de la comarca de Terra Alta, encontramos al cautivador pueblo de Arnes. Adornado con las colinas que dominan el río Algars.

Esta provincia fue declarada Bien de Interés Cultural, por sus vías verdes y atractivos recorridos. Destaca el embalse de la Palanca y los Estrechos de Arnes.

Si viajas en mayo, tendrás la oportunidad de ver el espectáculo cultural, La Fiesta de la Miel. Es un evento muy popular y muchos visitantes acuden en estas fechas para disfrutar de las presentaciones.

La altura de la colina alcanza los 500 metros de altitud. A esa distancia se puede ver con claridad la carretera que permite llegar al pueblo.

Una visita que merece la pena es la Iglesia Parroquial de la Magdalena, a pocos metros del Ayuntamiento. Es un edificio característico del barroco, su campana en la torre le otorga una vista imponente.

A dos kilómetros del pueblo hay una ermita muy bonita, del siglo XV. Cuenta una historia interesante, pero lamentablemente durante la Guerra Civil, se perdieron unos documentos importantes.

pueblos más bonitos de Tarragaona

3-Miravet

También, entre los pueblos más bonitos de Tarragona está Miravet. Toma gran protagonismo su enorme castillo en las orillas del Ebro, pensarás que estás en un cuento de hadas con tan solo verlo.

La Catedral de Vi de Pinel del Brai es una parada obligada. El Castillo es un centro de interés por el que debes pasar, fue fundado en el Siglo XI. Un vivo ejemplo de la arquitectura románica, con elementos muy bien cuidados.

Cada paisaje de Miravet te contará una historia. Esta localidad fue testigo de algunas guerras como las Carlistas y la Civil. Sin embargo, luego de tantas dificultades ha logrado sobresalir y conservar su estilo medieval.

Entre otras actividades interesantes que hacer están los acantilados y ver a los artesanos alfareros en el Barrio del Raval. Otra alternativa perfecta es montarte en una barca y disfrutar las vistas del río.

pueblos más bonitos de Tarragaona

4- Montblanc

Montblanc es otro de los pueblos más bonitos de Tarragona. Su feria medieval es muy popular, reúne millones de visitas cada año.

Las murallas y torres están muy bien conservadas, un lugar importante que deja huella de muchos siglos atrás. Se trata del recinto amurallado de mayor tamaño de toda Cataluña. Construido en el siglo XIV y con una leyenda bastante interesante, según se dice que existió una lucha entre un dragón y Sant Jordi.

En Montblanc hay muchas actividades por hacer y ver. Puedes visitar la Iglesia de Santa María y fotografiarte junto a su imponente puerta románica.

A pocos kilómetros, encontrarás les Coves de l’Espluga de Francolí o el Monasterio de Poblet. La Iglesia Gótica también merece una visita. De igual forma, no puedes irte sin dar un paseo por las estrechas calles del barrio judío.

pueblos más bonitos de Tarragaona

5- Aiguamúrcia

Esta provincia es realmente especial, destacando el Real Monasterio de Santes Creus. Quedarás asombrado a ver las vistas que proporciona el Ayuntamiento y la Plaza Sant Bernat.

Este es uno de los pueblos más bonitos de Tarragona. Tiene pocos habitantes, lo que hace que sea un lugar tranquilo y perfecto para visitar, si buscas alejarte del ruido.

El entorno está rodeado de campos de viñas hermosas y arboledas que le dan ese toque natural extraordinario.

Entre tus visitas no puede faltar el Palacio Abad, del siglo XVII. Dos edificios que también merecen un recorrido son El sindicato agrícola y la bodega cooperativa. Tienen un legado que data desde 1914 y te resultará interesante conocer  la cultura vinícola.

pueblos más bonitos de Tarragaona

6- Horta de Sant Joan

A los pies del Parque Ntural dels Ports está la Horta de Sant Joan, una villa encantadora, que fue inspiración para Pablo Picasso.

Cada recorrido por las callejuelas y sus casas de piedra te darán una razón más para comprender el amor de Picasso hacia uno de los pueblos más bonitos de Tarragona.

Las actividades más recomendadas son irse de excursión por las pozas y montañas de als Estrets d’Arnes. Sus ricas tierras han sido escenario de cultivo por mucho tiempo.

Pasea por la iglesia parroquial, que data del siglo XIII. Verás enormes ventanales de estilo gótico. Puedes tomar un descanso en la plaza de la iglesia, la cual tiene un estilo renacentista.

Otros edificios interesantes son el Centro de Picasso y la casa Pessetes. Hay muchas construcciones vistosas con fachadas, como una donde destaca el mural de Fernando VII.

La prisión del pueblo, tiene una leyenda interesante. De hecho, aún conserva su pavimento original, la alcantarilla y el pozo de los castigos.

pueblos más bonitos de Tarragaona

7- Tivissa

Hay pocos pueblos con tanto encanto como Tivissa. Y es que está en una ubicación privilegiada, rodeada de olivos, paisajes verdes y montañas. Destaca su precioso casco antiguo, muy bien conservado.

Aunque este pueblo no es muy conocido, merece una visita, ya que tiene mucho por ofrecer. La Iglesia Arciprestal de Sant Jaume es uno de los edificios con una arquitectura increíble.

Si nos trasladamos a 7 kilómetros del centro, veremos unas cuevas neolíticas con pinturas rupestres. El Yacimiento Ibero de Castellet de Banyoles también es un lugar que debes visitar.

Para hacer senderismo, nada mejor que recorrer la ruta hasta la Ermita de San Blai.  Observarás unos hermosos paisajes.

Definitivamente, este es uno de los pueblos más bonitos de Tarragona desde cualquier perspectiva, de lejos o cerca, es cautivador.

pueblos más bonitos de Tarragaona

8- Altafulla

Para pasar unas vacaciones de verano, nada mejor que ir a Altafulla. Cada rincón de este pueblo es una preciosidad, incluyendo su casco antiguo.

«Vila Closa», así se llama el casco antiguo, donde aún se puede ver las murallas que fueron restauradas en los siglos XVIII Y XVIII.

Esta provincia cuenta con los litorales más lindos de la Costa Dorada. Su gastronomía típica cada vez cautiva más paladares.

Si viajas en familia, es el destino ideal. Sobre todo si quieres ir a la playa con los niños, ya que no es profunda y es perfecta para relajarse.

Lo mejor que podrás apreciar son las casas antiguas en la línea del mar, además de los almacenes de pescadores. Es una excelente combinación entre callejuelas y lugares emblemáticos. Puedes pasear tranquilamente con tu coche por la provincia, mientras disfrutas de los paisajes.

pueblos más bonitos de Tarragaona

9- Prades

La «Vila vermella o Villa Roja» te cautivará. El color rojizo de las fachadas y las piedras es algo característico de esta provincia. Está ubicado a casi 1000 metros sobre el nivel del mar, con un clima bastante frío, por lo que deberás prevenir y llevar abrigos.

La Cruz de Término te dará la bienvenida. Se trata de un monumento ubicado al lado de la carretera que cruza el pueblo. Según cuenta la historia, estos símbolos se colocaban en las entradas para mostrar piedad y dar el ejemplo a sus visitantes.

Tienes que visitar La Font de la Plaça Major o la Font de Prade. Se trata de un monumento con estilo renacentista, de los siglos XV Y XVI.  Su forma característica llamará tu atención, ya que se asemeja a un globo terráqueo. También tiene algunos surtidores de bronce para indicar los puntos cardinales.

En tu recorrido, tendrás la oportunidad de ver un castillo y sus restos, de origen árabe. Fue construido en el año 1090 y derruido en 1718. Muy cerca está la Iglesia de Sant Miquel.

Qué ver en los pueblos más bonitos de Tarragaona

10- La Vilella Baixa

¿Sabías que un famoso escritor, describió a este bonito pueblo como “la Nueva York del Priorat»? En efecto, Josep María, en el libro Viatge al Priorat, bautizó así a esta provincia por los edificios de seis y siete plantas que se ubican al costado.

La puerta de la Sierra del Montsant sobresale entre los pueblos más bonitos de Tarragona por sus aceites y vinos de alta calidad.  

El núcleo antiguo es el más popular. Hay unas callejuelas empinadas y estrechas que son muy bonitas. También está el puente románico sobre el río Montsant y las casas sobre el barranco de Escaladei.

No te vayas de uno de los pueblos más bonitos de Tarragona sin antes visitar los molinos y las bodegas. Te fascinarán los vinos y los aceites.

Si te gusta el senderismo, encontrarás caminos interesantes. Disfrutarás de la naturaleza y de los lindos escenarios que brinda la Sierra de Montsant y los ríos.

Qué ver en los pueblos más bonitos de Tarragaona

11- Ametlla de Mar

Este pueblo es encantador, con ese olor tan delicioso a mar. Es una provincia de pescadores, con un puerto que es el centro de la ciudad.

Será divertido alquilar una embarcación y hacer buceo. El fondo marino es muy espectacular. Definitivamente, es una actividad que no puedes pasar por alto.

Lo que más te encantará de Ametla de Mar es su gastronomía, no puedes irte sin probar el atún rojo. De hecho, una importante empresa tiene su banco de atunes,  es tan genial que hasta puedes nadar con ellos. Hay varios restaurantes donde puedes probar sus exquisitos platos.

Las playas son hermosas, ideales para que practiques snorkel o simplemente te regales un descanso bajo el sol, especialmente en verano.

Qué ver en los pueblos más bonitos de Tarragaona

12-Farena

Esta recomendación será de tus favoritas. Y es que Farena se ganará tu corazón de inmediato. A pesar de que debes pasar por carreteras difíciles y curvas, te aseguramos que vale la pena la espera. Se ubica a la orilla del río Brugent, el punto de partida a la ruta de El Toll de l’Olla.

Su tranquilidad es fascinante, ya que no tiene muchos habitantes. Sin embargo, en verano es muy visitado. Sus casas están muy bien cuidadas.

En medio del bosque hay lugares que valen la pena visitar. Pasearás entre pinos y un paisaje verde de encanto. El agua del río Brugent te indicará la ruta hacia la Poza de la Olla. Es perfecta para huir del calor del verano.

Qué ver en los pueblos más bonitos de Tarragaona

Dónde dormir

Lo que más te gustará de recorrer los pueblos más bonitos de Tarragona es su tranquilidad. Te sentirás tan fascinado con los entornos que no querrás irte. Y algo que sí puedes hacer es vivir la experiencia de dormir en una casa rural cómoda, como la Vivienda Rural Ca Victor.

Te quedarás en un pueblo súper tranquilo, descansarás en plena naturaleza y estarás muy cerca para disfrutar de la naturaleza.  Las vistas serán el enganche perfecto para tus fotografías.

Si viajas en verano, tienes rutas para darte un baño refrescante en las pozas cercanas. Y si lo tuyo es el senderismo, este es el punto perfecto para quedarte. Todo está a pocos kilómetros.

 

Los 12 pueblos más bonitos de Madrid

Qué ver en los pueblos más bonitos de Madrid

Vivir en la ciudad tiene sus ventajas, todo está a tu alcance y la tecnología hace la vida más fácil. ¿Pero no has sentido la necesidad de escapar de tanto ruido? De regalarte una conexión única con la naturaleza, explorar senderos desconocidos y recargar energías. Si es tu caso y quieres vivir a tope algo diferente, no dejes de ver estas recomendaciones sobre los 12 pueblos más bonitos de Madrid.

Descubrirás en cada uno de ellos un encanto que te enganchará. Tendrás razones de sobra para hacer tu maleta y disfrutar de tus merecidos días de descanso.

Conoce los pueblos más bonitos de Madrid

1-Buitrago de Lozoya

Comenzamos nuestra recomendación con uno de los pueblos más bonitos de Madrid. Tan cautivador que querrás perderte en sus paisajes. Ubicado al norte, con una posición estratégica sobre el río Lozoya lo hace merecedor de las más bonitas postales.

Su estilo medieval te hará perderte en sus calles, llenas de una interesante y cautivadora historia en cada esquina.

El casco histórico que rodea el pueblo tiene una forma única. Entre sus mayores atractivos destaca la Iglesia de Santa María del Castillo, la Torre del Reloj y la Muralla. Su agenda cultural siempre está lista para cautivar a sus visitantes. Y el Chuletón de la Sierra es tan famoso que no podrás irte sin probarlo.

Para que tu escapada sea perfecta, no te olvides de pasarte por las piscinas naturales ubicadas en el  Parque Nacional de Guadarrama. Son inmensas, más de 4000 metros cuadrados de superficie.

Además, si te gusta el senderismo, este es uno de los pueblos que más opciones te ofrecerá para practicar. De hecho, algunas rutas puedes hacerlas hasta en bicicleta.

La Sierra Norte es el escenario ideal para practicar deportes náuticos, como la vela, windsurf, kayak o piragüismo.

Si viajas en otoño, no dejes de visitar el Hayedo de Montejo. Cada paisaje es tan espectacular que te resultará sencillo tomar las mejores panorámicas.

Buitrago de Lozoya- los pueblos más bonitos de Madrid

2-Patones de Arriba

Antes de hablarte sobre otro de los pueblos más bonitos de Madrid, debes saber que hay dos Patones, de Arriba y de Abajo.

En Patones de Arriba el escenario que encontrarás son las típicas viviendas de pizarra, conocido por ser el preferido para hacer excursiones.  Disfrutarás de la arquitectura negra y podrás elegir entre tantas rutas de senderismo disponibles.

Esta localidad fue declarada Bien de Interés Cultural, por esta razón es tan popular. Aquí lo que sobra es encanto y se combina de forma espectacular con el misterio que añade cada una de las casas de piedra.

Ofrece una amplia variedad de actividades al aire libre, es el plan perfecto para pasar un día en compañía de la familia.

Este pueblo sí que tiene historia, los romanos y visigodos habitaron sus calles, colmándolo de un legado impresionante.

Al llegar, no podrás evitar perder tu mirada en su impresionante entrada, realmente es una vista única.

Puedes comenzar tu recorrido desde Patones de abajo y visitar las Cárcavas, ubicadas en Patones de Abajo. Si viajas con niños, este lugar les encantará. Sobre todo por su paisaje lunar, no encontrarás otro igual.

Siguiendo la ruta, otra parada obligatoria es la Senda Ecológica del Barranco. Esta une a Patones de Abajo con Patones de Arriba. Poco a poco irás ganando altitud, mientras lo haces, solo relájate y disfruta del entorno natural que te ofrece el recorrido.

La ruta de senderismo más conocida es la que te llevará a un pico con vistas increíbles, el Cancho de la Cabeza. Tendrás el Embalse de El Atazar como fondo.

los pueblos más bonitos de Madrid

3-Manzanares El Real

Cada rincón de esta localidad está lleno de historia y magia. Manzanares El Real es, definitivamente, uno de los pueblos más bonitos de Madrid, ese lugar al que todos quieren escapar y quedarse para siempre. Está ubicado al pie de la Sierra de Guadarrama.

Fue en la prehistoria cuando surgió este bonito pueblo. De hecho, hay evidencias de pinturas rupestres en La Pedriza que demuestran sus orígenes. Solo tiene 7 mil habitantes.  Es pequeño, pero cautivador.

El mayor orgullo de la localidad es el castillo medieval, que fue reconstruido y se encuentra en muy buen estado. Perteneció a los Mendoza, una familia adinerada de la época. Al principio era una fortaleza militar, luego un palacio hasta que quedó en abandono. Pero, por suerte, fue restaurado y hoy lo puedes visitar.

Entre las actividades preferidas por hacer está hacer senderismo por La Pedriza. Se trata de un paisaje rodeado de una naturaleza que inspira. No es difícil hacer la ruta, ya que hay varias opciones. Puedes merendar, hacer deporte o simplemente descansar y admirar el paisaje.

qué ver en los pueblos de Madrid

4-Rascafría

Si nos vamos a la Sierra Norte, encontraremos otro de los pueblos más bonitos de Madrid. Es el preferido por los senderistas y el motivo perfecto para escaparse un fin de semana.  Una vez que lo conozcas, querrás volver muchas veces.

Es este el escenario perfecto para desconectarse de tanto ruido. Te dará esa paz y tranquilidad que tanto necesitas. Sus paisajes son encantadores.

En los Batanes, hay un Molino de Papel que te resultará súper curioso, ya que fue allí donde se imprimieron las primeras hojas que darían vida a El Quijote. Antes de llegar allí, deberás pasar por el Puente del Perdón, quien debe su nombre a unos reos. La historia cuenta que si eran inocentes, cruzaban el puente. De lo contrario, tendrían un pase directo a La Casa de la Horca.

Pasando por el particular puente, a pocos minutos, verás uno de los bosques escandinavos más impresionantes: el Bosque de Potario o también conocido como el Bosque Finlandés.  Hay una cabaña que hace mucho tiempo era un sauna. El embarcadero de madera, junto al lago, te hará sentir como el protagonista de un cuento, así que atrévete a guardar ese recuerdo para siempre con una fotografía.

Las actividades de senderismo son muy recomendadas, sobre todo la ruta que va desde el puerto de Cotos hasta Peñalara. En el recorrido podrás disfrutar de una hermosa laguna. Además, tendrás las mejores vistas en el mirador de Javier.

No te olvides de fotografiar las charcas, puentes de madera, La Bola del mundo, circos glaciares y los sedimentos de un extenso glaciar que dejó huellas hace millones de años.

Verás cómo los ganados corren con total libertad por estas hermosas tierras. Una de las lagunas llamará tu atención por sus hermosas aguas cristalinas, se trata de la Laguna de los Pájaros.

Antes de finalizar el recorrido, recuerda pasar por la Laguna Grande de Peñalara, un humedal que no puedes dejar de ver.

  Qué ver en Madrid Rascafría

5-Cercedilla

Un ambiente de montaña te espera en otro de los pueblos más bonitos de Madrid, se trata de Cercedilla. Ubicado en la Sierra de Guadarrama, cuenta con una ubicación privilegiada, donde aloja animales y vegetales de diferentes especies.

La historia que rodea a este pueblo se enmarca con puentes romanos. La calzada y la iglesia románica son huella de sus antepasados.

Su principal atractivo es la Estación de Esquí Puerto de Navacerrada. Un ambiente perfecto para activarse, practicar deporte y divertirse a lo máximo.

Las Dehesas de Cercedilla son el punto central para tomar diferentes rutas. También, son el espacio preferido por las familias, ya que los niños pasarán un día agradable, corriendo entre la hierba y merendando al aire libre. Se encuentran a tan solo una hora de Madrid. Tiene parking, pero recomendamos llegar temprano para encontrar espacios disponibles.

Cerca de la Sierra de Guadarrama, a 45 minutos de las Dehesas de Cercedilla, también encontrarás la Ducha de los Alemanes. Es una cascada con dos metros de altura, proveniente del río la Navazuela.  Quizá su nombre te resulte algo curioso, pero se debe a que los primeros pobladores de la sierra, de origen alemán, se bañaban allí.

Pueblos más bonitos de Madrid

6- San Lorenzo de El Escorial

A 47 kilómetros de Madrid está San Lorenzo de El Escorial, a los pies del Monte Abantos.  Este bonito pueblo se ubica a más de mil metros de altura.

Los paisajes naturales te darán la bienvenida con un aire inspirador. Es una de las montañas más populares, famosa por sus rutas de senderismo. Muchos visitantes se lanzan a las aventuras en bici o trekking.  De hecho, tiene desniveles bastante grandes, por lo que ha sido escenario de ediciones de la Vuelta España.

Podrás ver el pueblo y el monasterio desde unos increíbles miradores, como el Mirador del Parque Adolfo Suárez, apreciarás las mejores vistas de uno de los pueblos más bonitos de Madrid. Aprovecha y da un paseo o practica ejercicio.

Entre tus visitas, no puedes perderte un recorrido por el Monasterio de El Escorial, considerado como una maravilla mundialmente conocida. Patrimonio de la Humanidad.

El Jardín de los Frailes también merece una visita. Se encuentra cerca del Monasterio. Apreciarás la zona del Bosque de la Herrería y unas terrazas italianas que datan de la época.

Por otro lado, la mejor oferta cultural la encontrarás en el Real Coliseo de Carlos III. Ofrecen un contenido variado para toda clase  de público. En la parte de atrás, está ubicado el Museo del Coliseo.

Qué ver en los pueblos más bonitos de Madrid

7-Chinchón

Hay un pueblo encantador, con un nombre muy particular, se trata de Chinchón. Y definitivamente merece estar en esta lista de los pueblos más bonitos de Madrid. Tiene solo 5000 habitantes y es fácil recorrerlo a pie.

Lo que más llama la atención de esta provincia es su Plaza Mayor, de origen medieval. Su forma te resultará atractiva, ya que tiene barandillas y balcones de color verde. Así que si quieres tomar algo y reunirte, no dudes en pasar por aquí.

Si vas en fechas donde se celebran las fiestas patronales, tendrás la oportunidad de ver sus famosos desfiles y torneos, con mucho colorido y fuegos artificiales.

En los alrededores también tendrás planes increíbles para hacer, puedes dar un paseo por la Laguna de San Galindo y de la Espadaña. Cuenta con sotos arbóreos y aves migratorias de gran valor.

Al margen izquierdo del Tajuña encontrarás un camino rural, que te llevará al Castillo de Casasola. Es un pequeño carrizal que está alrededor de una cubierta de agua dulce. No siempre permanece con agua, en periodos estivales se reduce a carrizos, frutales y juncos.

Qué ver en los pueblos más bonitos de Madrid

8-Alcalá de Henares

Alcalá de Henares no solo cuenta con un gran patrimonio histórico, también tiene una impresionante cultura. Encontrarás propuestas gastronómicas deliciosas,  yacimientos romanos y universidades antiguas.

Hay mucho por ver y hacer en Alcalá de Henares, comenzando por la Plaza de Cervantes, donde podrás reunirte y apreciar la escultura de Miguel de Cervantes. En los alrededores verás importantes edificios, como es el caso de El Casino, El Ayuntamiento y el Corral de Comedias.

Después de ver la interesante historia del centro, puedes recorrer los cerros de Alcalá de Henares, considerados el principal pulmón verde. Tendrás ambientes ideales para practicar deportes y  senderismo. 

Muchas personas eligen pasear en bici por los senderos. Algunas rutas principales son la de los Tamarix, la ruta del Castillo, el Ecce Homo y Puerta Verde.

El espacio natural de Los Cerros está enmarcado en hábitats naturales, como ríos, bosques, pastizales y laderas que otorgan una vista increíble.

 Qué ver en los pueblos más bonitos de Madrid

9-Aranjuez

Entre los ríos Tajo y Jarama se encuentra Aranjuez, considerado uno de los pueblos más bonitos de Madrid. Se trata de un destino al que hay que visitar. Su historia se resume en una naturaleza que rodea todos los costados.

Hay muchas propuestas que planear en Aranjuez. Por ejemplo, tu visita no puede estar completa sin el Tren de la Fresa, un transporte turístico que te llevará desde Madrid a Aranjuez, lo mejor es que disfrutarás del arte teatral mientras lo recorres.

A la orilla del Tajo, encontrarás un impresionante palacio y unos jardines con un ambiente espectacular.

El Palacio Real de Aranjuez cuenta la historia de Felipe II, Felipe V y Carlos III. La Plaza de Armas es una de las zonas más visitadas,  un patio cuadrado de gran atractivo. Por otro lado, su escalera principal es obra de Bonavía, adornada con hierro forjado.

Hay espacios naturales, con jardines que merecen una visita. Entre ellos destacan el Jardín de la Isla, remodelado por Juan Bautista de Toledo y rodeado por las aguas del Tajo. Cuenta con fuentes impresionantes, como la de Hércules e Hidra, esculturas de mármol y figuras que denotan artes impresionantes.

Otros jardines que merecen una visita son el del Parterre, el Jardín del Rey, y el Jardín del Príncipe. Este  último cuenta con más de 140 hectáreas y tiene elementos modernos de finales del siglo XVIII. 

Los museos también son el centro de atracción en Aranjuez. En El Museo de la Vida podrás ver el manto ceremonial de Victoria Eugenia o el vestido que usó al casarse Letizia Ortiz.

Qué ver en los pueblos más bonitos de Madrid

10-San Martín de Valdeiglesias

Seguramente has oído hablar de San Martín de Valdeiglesias, uno de los pueblos más bonitos de Madrid. Esta villa sí que merece una visita. Hay muchos motivos para conocer su huella histórica.

Este pueblo surge gracias a una aldea pequeña ubicada alrededor del Monasterio de Santa María de Valdeiglesias, designada como Bien de Interés Cultural en el año 1983

Cuenta con una naturaleza desbordante, y escenarios perfectos para hacer trekking, escaladas, rutas a caballo y hasta practicar tiro al arco.

Uno de los atractivos más populares es su impresionante Bosque Encantado. Se encuentra a 75 km de Madrid, en la Sierra Oeste. Un espacio único, que cuenta con estructuras mágicas, rodeadas de plantas. Este jardín botánico destaca el arte y la imaginación. Encontrarás cactus, plantas aromáticas, bonsáis, entre otras bonitas especies naturales. 

Aprovecha la oportunidad y tómate una fotografía al lado de estas hermosas esculturas. Estamos seguros de que a ti y a tu familia les encantará esta visita.

Piérdete en sus caminos y disfruta de la belleza de más de trescientas esculturas llenas de fantasías de tamaños impresionantes.

Qué ver en los pueblos más bonitos de Madrid

Otro lugar que merece tu visita es el Pantano de San Juan. Se trata de un embalse que proviene de las aguas del río Alberche. Comprende un complejo de playas naturales que se encuentran muy cerca de la capital.

La Playa de la Virgen Nueva es una de las más concurridas. De hecho, fue nombrada Bandera Azul debido a sus altos estándares de calidad.  Es la primera de su tipo en Madrid. 

Disponen de servicios como salvamento, baños y merenderos. Definitivamente, es una de las actividades que no debes dejar de hacer mientras estés en San Martín de Valdeiglesias.

Qué ver en los pueblos más bonitos de Madrid

11- Nuevo Baztán

Dentro de la red de los pueblos más bonitos de Madrid está Nuevo Baztán. Difícilmente encontrarás en otro lugar la armonía que arropa a este municipio. Sus calles limpias y el respeto por lo natural hacen de esta localidad un encanto.

Entre sus calles empredradas encontrarás casas antiguas, jardines, fuentes y palacios que forman parte del casco histórico. Declarados Monumento Artístico y Bien de Interés cultural.

Predomina el estilo barroco en el Palacio Goyeneche y la Iglesia de San Francisco Javier. Un reliee con un león en la torre llamará tu atención. En el interior encontrarás una decoración donde destaca el mármol.

El entorno que rodea a esta comunidad es el enganche perfecto para los senderistas. Las rutas más conocidas son la Senda de Valmores, donde verás bosques de encinas y quejigares y la ribera del arroyo Vega. Si corres con suerte se asomará un zorro, jabalí, lechuza o halcón.

Para comer algo, nada mejor que las chuletas de cordero y los asados, representan la gastronomía de Baztán. Para endulzar la tarde puedes probar los repápalos, que son elaborados con vino y canela.

Nuevo Baztán

12- Peguerinos

Si lo tuyo es el deporte y el senderismo, este pueblo es el ideal para ti. Para visitar esta provincia no necesitas elegir una época del año en específico, ya que tanto en verano como en invierno, sus paisajes cautivan.

Peguerinos está ubicado en la provincia de Ávila,  pero se encuentra situado en el límite oriental, lindando con la provincia de Segovia y Madrid.

Tiene un encanto natural y único, que nada tiene que ver con la contaminación típica de las ciudades .

La ruta más popular es la de Peguerinos-Mirador del Valle de Cuelgamuros.  Las vistas son espectaculares. Verás un enclave natural con restos de trincheras que dejan ver los combates de la guerra civil. Estando allí, te perderás en los paisajes adornados con verdes pinares en todo su esplendor.  Estarás en presencia de enormes bosques y roquedos afilados que tapizan la superficie.

Tambiés se puede ver el Valle de los Caídos desde lejos.

Qué ver en los pueblos más bonitos de Madrid

Dónde dormir

Casa de Campo la Viña

Lo mejor de elegir entre los pueblos más bonitos de Madrid es su amplia oferta de alojamiento, con servicios de calidad que buscan la comodidad de los usuarios. En nuestro portal puedes encontrar diferentes opciones, como este excelente chalet independiente Casa de Campo La Viña. Ubicado cerca de San Martin de Valdeiglesias.

Está a solo 45 minutos de Madrid, lo que te permitirá trasladarte a los lugares más recomendados, como el Pantano de San Juan o el Bosque Encantado. Si viajas con un grupo grande, con facilidad pueden reservar esta casa rural. Cuenta con un hermoso jardín y una piscina para que todos se diviertan.

Casa Rural El Corralillo

Otra de nuestras recomendaciones, es la Casa rural El Corralillo, ubicada en la Sierra de Madrid. A tan solo 80 kilómetros de la capital. Se encuentra muy cerca de Peguerinos, por lo que podrás elegir entre las diversas actividades que ofrece el pueblo y luego regresar a descansar en las comodidades que brinda esta casa rural.

Esta opción es perfecta para las familias de 8 personas. Los niños se divertirán mucho en la piscina, mientras tú te relajas en la cabina de hidromasaje.

 El Yayo de la Puebla

La Sierra norte de Madrid tiene una gran variedad de paisajes y actividades que ofrecer a sus visitantes. Además de los pueblos, las montañas están repletas de cascadas, ríos y rutas para hacer senderismo.

Si quieres disfrutar más de Madrid, puedes alojarte en la casa rural El Yayo De La Puebla.  Se trata de un cómodo alojamiento con veinte plazas disponibles. Es un edificio que fue transformado para la comodidad de sus visitantes.

Alrededor hay instalaciones deportivas y parques para que los niños se diviertan. El paisaje que rodea la casa es realmente encantador y encontrarás una calma inexplicable.

5 pueblos con encanto en Álava que te conectarán con la naturaleza

Siete planes para descubrir Álava | El Viajero | EL PAÍS

El país Vasco tiene mucho que ofrecernos, paisajes alucinantes rodeados de una naturaleza imponente. Si te animas a una escapada rural en esta majestuosa provincia, te ayudaremos recomendándote 5 pueblos con encanto en Álava.

Pueblos con encanto en Álava

Si eres tan amante de la naturaleza, como nosotros en Portal Rural, te encantarán estas recomendaciones. Además, entendemos perfectamente que planificar un viaje necesita tiempo. Por esa razón, te ayudamos con una lista de casas rurales que puedes reservar con antelación y que se encuentran muy cercana a sitios de interés turístico.

1-Valdegovía

Cerca de la frontera de Burgos se encuentra uno de los pueblos más bonitos de Álava. Además, encontrarás excelentes ofertas de casas rurales en Valdegovía.

Pueblos en Álava

Entre los lugares imperdibles de visitar están:

Mirador del salto del Nervión

Se trata de una cascada con una impresionante caída de 22 metros de altura, la más grande de España. Sus aguas provienen de los arroyos Ajiturri, Iturrigutxi y Urita. Tiene unos paisajes impresionantes de hayas. Encontrarás zonas para descansar y aparcamientos disponibles.

Salto del nervión- qué ver en Álava

Parque Natural de Valderejo

Este parque es ideal para hacer senderismo, rodeado de rocas y senderos por las laderas. La variedad de fauna y flora te trasladarán a un ambiente de tranquilidad.

Es ideal para visitar en familia y hacer una comida en el campo, mientras los niños se juegan en un parque cercano.

La ruta del río Puron es muy recomendada, ya que puedes disfrutar tranquilamente del paseo, tomando diferentes paradas para descansar y comer.

Parque Natural de Valderejo-qué ver en Álava

Cuevas de Valdegovía

Las cuevas de Valdegovía cuentan con un enorme tesoro histórico natural de Álava. Se encuentra rodeada de espacios que, según los expertos, fueron creados por el ser humano a principios de la Edad Media.

En el Valle de Valdegovía, hay más de dieciséis cuevas artificiales, muy bien conservadas, como las de Martín de Valparaíso, Pinedo, Corro, Tobillas, entre otras.

Qué hacer en Álava

2-Samaniego

Samaniego es otro de los pueblos con encanto en Álava que debes visitar. Se trata de una localidad con una estructura medieval, rodeada de viñedos y Montes Obarenes. Entre las actividades que destacan están los tours por las bodegas.

Si reservas una casa rural cerca, puedes disfrutar de un paseo por el casco antiguo, tendrás una idea de cómo eran las fachadas de piedras en la época medieval. De los edificios más bonitos, destaca el Palacio de Samaniego, además de la iglesia Asunción.

Pueblos con encanto en Álava- Casa rural en Samaniego

3- Añaña

Añaña es una hermosa localidad con paisajes naturales imponentes. Cuenta con un patrimonio arquitectónico importante que narra la historia de esta espectacular villa de Álava.

El paisaje del Valle Salado es una ruta imprescindible al momento de conocer los pueblos con encanto en Álava. Puedes reservar una casa rural y recorrer los paisajes culturales mejor conservados de toda Europa, con más de 6500 años de historia. Verás una salina, proveniente de cuatro manantiales de agua salada y que confluyen en el valle.

Hay numerosas eras que se llenaban con las aguas, mientras el sol la secaba para obtener la sal. En la actualidad, está en proceso de recuperación como elemento turístico.

Pueblos con encanto en Álava- Añaña

4-Labastida (Bastida)

Otro de los pueblos con encantos en Álava que te recomendamos visitar es Labastida, un sitio de interés enológico, con joyas arquitectónicas de gran valor. Para tu comodidad, puedes reservar una casa rural cercana aquí.

Las antiguas puertas de la villa son El Arco de Larrazuria y el Arco de Toloño, aún se pueden ver y están muy bien conservadas.  Durante tu visita, asegúrate de visitar los palacios de los Paternina o de los Garaizábal.

De las actividades que más destacan es la producción de vinos, donde muchas bodegas ofrecen tours y visitas guiadas para dar a conocer el proceso.

Pueblos de Álava- Labastidas

5-Vitoria-Gasteiz

Vitoria- Gasteiz es un hermoso pueblo con una estructura medieval, rodeado de museos y murales. Además tiene un gran valor histórico, con leyendas, palacios y una exquisita gastronomía.

Los parques son ideales para dar un paseo. De hecho, como dato importante debes saber que esta localidad fue galardonada como Green Capital Europea en el año 2012.

Una visita que no debes dejar de hacer al centro de interpretación de humedales, Ataria.

Pueblos de Álava- turismo rural

Otra alternativa ideal es recorrer el Parque Natural de Gorbeia, ubicado a solo 30 kilómetros de Vitoria. Encontrarás enormes formaciones de rocas calizas, cuevas y grutas. Los ríos que lo rodean son el Altube, Zeberio, Arnuari, Bayas y Undabe.

Pueblos de Álava- turismo rural

Explora los alucinantes paisajes de Jaén

Cascada de la Cimbarra (Jaen, Spain) | Cascadas, Spain, Jaen españa

Si estás preparando un viaje para desconectarte de la rutina, la mejor opción es conocer los alucinantes paisajes de Jaén.

Explorar las reservas naturales de Jaén son un excelente plan para disfrutar de la naturaleza. Cascadas, pozas, ríos, bosques, rutas de senderismo, todo ello con una gran flora y fauna que hacen que sea el mejor plan para desconectar en la naturaleza.

Impresionantes paisajes de Jaén para visitar

Si quieres disfrutar de unos días de descanso en los mejores sitios, te recomendamos reservar una casa rural con nosotros y tendrás muchas actividades al aire libre para disfrutar en familia.

Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

Los alucinantes paisajes de Jaén son unos de los mayores espacios naturales protegidos de Europa. El Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es uno de esos lugares que tienes que visitar si te vas a recorrer la provincia de Jaén.

Y lo mejor de todo es que no perderás tiempo buscando donde alojarte, ya que para garantizar tu comodidad, puedes encontrar tu casa rural ideal desde nuestro portal de casas rurales.

Recorre los paradisíacos paisajes de Jaén, sierra de Cazorla

La Cascada de la Calavera ofrece una vista privilegiada. ¿Te imaginas ver la roca esculpida de forma magnífica por el agua y que la corriente culmine en una preciosa cascada?

Pero eso no es todo, porque otra zona que se caracteriza por el karst es la Cueva del Agua de Tíscar. Aquí encontrarás aguas de color turquesa que impresionantes y formaciones de estalactitas alucinantes. Además de fuentes y vegetación increíble que merece la pena visitar.

paradisíacos paisajes de Jaén para visitar

Otro de los alucinantes paisajes de Jaén es la Cerrada de Elías. Puedes acceder mediante una ruta de senderismo señalizada que cuenta con un precioso puente de madera. Un valle donde el curso del río Borosa, las paredes del cañón, los charcos y las cascadas te dejarán sin aliento.

Qué ver en Jaén

 

Nacimiento del río Arbuniel

El nacimiento del río Arbuniel es uno de los alucinantes paisajes de Jaén, un sitio donde solo se escuchan los sonidos propios de la naturaleza.

Disfruta de un día de comida en el campo con la familia o amigos. Una alternativa ideal si quieres simplemente estar en un tranquilo disfrutando de la naturaleza.

El casco urbano de la localidad de Arbuniel es característico por su importante manantial. Sus aguas son distribuidas alrededor del pueblo a través de un sistema de acequias.

Qué ver y qué hacer en Jaén

Sendero de la Osera

Hay un montón de actividades qué hacer en Jaén.

Los anunciantes paisajes de Jaén no dejan indiferente a nadie, si eres amante del senderismo puedes recorrerte el camino de la Osera, que avanza en medio de un valle de enorme atractivo.Qué ver en Jaén

En la zona encontrarás una flora muy bonita con pinos y arces maravillosos. También verás, increíbles águilas y halcones sobrevolando los cielos. Las pozas y cascadas que forma el río Aguascebas Chico son asombrosas. 

paradisíacos paisajes de Jaén para visitar

Cascada de Cimbarra

La cascada de Cimbarra corresponde a otro de los alucinantes paisajes de Jaén que debes conocer, un lugar precioso que merece ser visitado. Además, cuenta con un valor geológico de gran importancia.

Pero todavía se encuentran sorpresas, pues la reserva cuenta con miradores perfectos para el avistamiento de aves. Entre las especies destacadas verás el búho real y águila real. Asimismo habitan nutrias y zorros.

paradisíacos paisajes de Jaén para visitar- Cascada de Chimbarra

3 actividades que hacer en Las Palmas durante un fin de semana

El Agua Mujer Naturaleza - Foto gratis en Pixabay

Las Islas Canarias siempre son una excelente opción para disfrutar de un buen fin de semana. Aquí te contamos tres alternativas que hacer en Las Palmas. ¡Uno los mejores lugares que visitar para este verano!

Prepara tu equipaje y apunta los destinos que en Portal Rural te recomendaremos. Definitivamente tienes que conocerlos. Las Palmas de Gran Canaria cuenta con un extraordinario clima, unas increíbles playas y un sinfín de actividades en medio de la naturaleza.

Actividades que hacer en Las Palmas: tres lugares naturales que te encantarán

En esta provincia, caracterizada por sus islas, no verás solamente increíbles playas, sino zonas naturales impresionantes. Como el Parque nacional de Timanfaya, de origen volcánico.

Existen múltiples actividades para realizar al aire libre. Además, si reservas una casa rural con nosotros, disfrutaras de un paisaje alucinante en medio de la naturaleza.

Conoce las Dunas de Maspalomas

Una de las peculiaridades de las Dunas de Maspalomas es la presencia de especies endémicas, originarias de la fauna africana. Como es el caso del Lagarto Gigante de Gran Canaria, que verás solo en las Dunas de Maspalomas.

Por otro lado, en la Charca de Maspalomas podrás observar numerosas aves. Tales como, Cigüeñuelas, tórtolas turcas, garzas y flamencos.

Desde el centro de visitantes, ubicado en el Hotel Riu Palace, podrás conocer toda la información para conocer la isla. Además, en el mismo hotel, hay un mirador para disfrutar de unas magníficas vistas de la playa.

qué hacer en las Palmas durante un fin de semana

Recorre el archipiélago Chinijo

¿Qué tal un paseo por la mayor reserva marina de toda la Unión Europea?

El archipiélago Chinijo es un completo paraíso, donde disfrutarás de unas vistas privilegiadas. Su Mirador del Río te ofrece unas vistas alucinantes del paisaje de Las Palmas.

Las especies marinas que hacen vida aquí son preciosas. Incluso, es probable que veas ballenas al pasear por las islas. Así como focas, estrellas de mar y langostas.

Si vas a la isla La Graciosa, quedarás cautivado con su naturaleza. Y es que el sitio está lleno de playas de arena blanca y preciosas aguas de tonos turquesas. Además, las casas de los lugareños son muy llamativas y crean un bonito contraste.

qué hacer en las Palmas durante un fin de semana
Entre las playas más populares está La Francesa, donde puedes relajarte en la tranquilidad de sus aguas. Además, en esta playa es posible practicar esnórquel.

Y, si por el contrario, prefieres una zona más despejada, playa La Cocina es la indicada. Rodeada por Montaña Amarilla, un volcán que complementa con su majestuosidad este oasis.

¡Tendrás una gran variedad de actividades que hacer en Las Palmas al visitar este archipiélago!

Tour rural por Las PalmasTour por el parque nacional de Timanfaya

El parque nacional de Timanfaya es una actividad imprescindible que hacer en Las Palmas. Y lo mejor es que puedes hospedarte en una casa rural ubicada estratégicamente, a pocos minutos en coche.

La Ruta de los Volcanes recorre diferentes puntos del parque. En esos puntos de la ruta puedes enterarte de información muy interesante del parque, todo anunciado por una voz en off. ¡La grabación está disponible en diversos idiomas!

parque nacional de Timanfaya qué hacer en las Palmas durante un fin de semana

Hay varias alternativas entre las que elegir, pero de las más populares tienes la visita a las Montañas de Fuego. En el tour se incluye una demostración de géiseres artificiales.

Montañas de Fuego- Parque nacional de Timanfaya qué hacer en las Palmas durante un fin de semana

En las inmediaciones, tendrás a tu alcance servicios como restaurante, parking, zona de wifi y una tienda para realizar compras.

Pero si lo tuyo es el senderismo, la ruta perfecta es la del litoral. ¡La costa está justo al lado! El mar siempre es un ambiente extraordinario que conocer.

¡Ah! Si eso no basta, un paseo en dromedario en el Echadero de camellos seguramente te parecerá épico.

Qué hacer en Las Palmas- paseo en camellos

 

Los lugares más bonitos de las Islas Baleares

¡Prepárate para conocer los lugares más bonitos de las Islas Baleares! Un espectacular paraíso ubicado en el corazón del Mediterráneo. Donde playas, parques naturales, parajes llenos de encinas y otras especies de vegetación te atraparán con su encanto.

Cinco islas principales y un conjunto de pequeños islotes conforman el archipiélago.

Los destinos que te esperan en esta comunidad son impresionantes. Al mismo tiempo, la gama de actividades por hacer es estupenda. No te puedes perder de nada, coge papel y boli y anota tu próximo destino¡¡

Sóller, Mallorca

los lugares más bonitos de las Islas Baleares

Sóller es definitivamente uno de los lugares más bonitos de las Islas Baleares. Puedes reservar una casa en Sóller y disfrutar de su historia y paisajes únicos.

Encontrarás un puerto en el que abundan los mejores restaurantes para degustar la exquisita gastronomía del pueblo. Con el mar de fondo y majestuosas montañas tienes garantizada la sensación de serenidad y paz que buscas.

También, al pie de Sóller verás el huerto de Vinyassa, donde se cultivan naranjos para la producción de mermeladas ecológicas.

Qué ver en las Islas Baleres- tren de Sóller

 

Y si quieres dar un paseo especial, en Portal Rural te tenemos la opción perfecta. Puedes subir al tren de Sóller y disfrutar del maravilloso recorrido.

Disfruta de las áreas verdes, sentado en sus clásicos vagones de madera. No te pierdas ese espectáculo que la naturaleza te regala.

 

Cuevas del Drach y de Artà, Mallorca

Cuevas de Artà islas baleares

¿Te imaginas entrar en una cueva llena de estalactitas y estalagmitas con formas tan impresionantes que parecen piezas de arte?

El ‘Vestíbulo’ de las Cuevas de Artà te da semejante bienvenida y eso es solo un poco de todo lo que verás. Pues durante la visita te toparás con formaciones geológicas de gran belleza.

Cada salón se caracteriza por algo especial. Por ejemplo, en ‘El Teatro’ observarás cortinas pétreas ubicadas lateralmente en el cuadrado que lo conforma. Su nombre entonces hace honor a las bambalinas de un escenario, gracias a su increíble semejanza con estas.

Por otro lado, ya que de cuevas hablamos, tienes otra perfecta opción.

Cuevas del Drach-Qué ver en Islas Baleares

En las Cuevas del Drach serás testigo de un extraordinario concierto de música clásica. Al mismo tiempo, las piezas dignas de un museo originadas por fenómenos cársticos te dejarán sin aliento.

¿Qué esperas para la travesía por el lago subterráneo de aguas color turquesa, el ‘Llac Martel’?

Asimismo, entre los eventos más sublimes contemplarás un precioso amanecer, escenificado por un incomparable espectáculo de luces.

¡Un viaje al centro de la tierra del que Julio Verne se inspiró hace mucho!

Parque Natural de las Salinas de Ibiza

Ibiza es uno de los destinos más aclamados para practiLos lugares más bonitos de las Islas Balearescar turismo. Sus playas de arena blanca son sumamente atractivas para todos los amantes del mar. Igualmente, los deportes como esquí acuático, kitesurf, windsurf o kayak esperan por ti.

Es uno de los lugares más bonitos de las Islas Baleares y, por supuesto, de enorme popularidad.

En la ciudad de Ibiza la actividad nocturna es sumamente aclamada por los visitantes. Las playas están siempre llenas. Pero eso no es todo, porque en el Parque Natural de las Salinas de Ibiza aguardan tesoros únicos.

Desde hace siglos, el aprovechamiento de la sal mineral ha impulsado la economía de la zona. Al respecto, si bien no es la actividad principal en la actualidad, sigue siendo vital. Y la vista que se aprecia gracias a las salinas es preciosa.

El ecosistema del parque es diverso en especies. Las aves acuáticas que hacen vida en los humedales son flamantes. Solo tienes que echar un vistazo a los flamencos y las garzas para quedar cautivado.

¡Piensa en lo hermosa que sería una postal de este sitio! Bueno… Tal vez no bastará simplemente una.

Cala d’Hort, Ibiza

Cala Cala d’Hort, Ibiza- Lugares más bonitos de las Islas Balearesd’Hort es un oasis que debes apuntar en tu espectacular guía de viaje por las Islas Baleares.

Protegida por un soberbio acantilado, esta playa es de las mejores calas de Ibiza, ideal para visitar en familias. El azul de sus aguas matizado en tantos tonos es un detalle imposible de no admirar. Al igual que la pureza de su blanca arena.

Descansa en una hamaca o bajo una sombrilla mientras miras el islote de Es Vedrà, muy cerca de la orilla. Toma el sol, date un buen chapuzón y cuando sea el momento ideal, prepárate para disfrutar de la gastronomía. Y es que esta pequeña costa te brinda una gran oferta.

Si eres un aficionado del surf… ¡No pierdas tiempo y ve a gozar de las olas!

Faro de Favaritx, Menorca

Faro de Favaritx, Menorca- Qué hacer en Islas Baleares

¿Qué tal una parada en un terreno que te hace pensar que estás en la luna?

El Faro de Favàritx es uno de los lugares más bonitos de las Islas Baleares y fue construido en 1922 sobre un área inhóspita, pero que ahora mismo resulta  un paisaje peculiar. El suelo de piedra de pizarra hace un contraste ideal con la torre del faro en sus colores blanco y negro.

Tienes que ver cómo las olas chocan de manera impetuosa contra las rocas. ¡La sensación de estar allí es increíble!

Cala Presili y Cala Tortuga están en el camino para disfrutes de sus refrescantes aguas. ¡Puedes sumergirte en ellas antes o después de conocer el faro!

La sierra de la Tramontana

sierra de la Tramontana- Qué ver en Islas Baleares

Los lugares más bonitos de las Islas Baleares no simplemente incluyen hermosas playas. Hay muchas más sorpresas por descubrir y la sierra de la Tramontana es una muestra de ello.

‘Es Salt des Freu’ es una cascada bellísima y la más famosa de toda Mallorca. Además de ser la más grande. Rodeada de un bosque frondoso donde habitan olivos, pinos y encinas. Una bella franja verde entre tantas playas color turquesa.

Durante el trayecto te toparás con ruinas que te trasladarán en la historia. Con albercas y abrevaderos de piedra.

Si gustas, aparte de darte un delicioso baño, puedes hacer escalada, o recorrer las islas en bici, no hay un plan que se nos resista en las Islas Baleares.

¿Lo ves? Las maravillas no terminan.