Archivo de la categoría: Turismo rural

Todo sobre el turismo rural

Las 10 mejores cosas que ver en la provincia de Toledo

Archivo:El Puente de Alcántara de Toledo- España.jpg

Si te gusta descubrir la historia y los misterios que guarda cada lugar, no puedes perderte esta interesante selección de las mejores cosas que ver en la provincia de Toledo.

Te ayudaremos a planificar un recorrido inolvidable. Lleno de espacios naturales encantadores. Calles rodeadas de monumentos y conjuntos arquitectónicos de gran valor.

Y es que no solo verás castillos, también molinos y estructuras que te trasladarán a la época medieval.

Toledo te espera con rutas que te mostrarán todo lo bonito de la provincia. Con una gastronomía que te enamorará.

¡Tú eliges como vivir Toledo!

Qué ver en la provincia de Toledo

En este listado encontrarás los pueblos más hermosos que ver en la provincia de Toledo. Todos cargados de un gran valor histórico y cultural. Y si de monumentos se trata, además de su capital, destacan Talavera de la Reina y Carranque.

El puente de Alcántara te dará la bienvenida a los pies del castillo San Servando.

Entre sus tradiciones, las más conocidas son la elaboración de cerámica. También, las fiestas religiosas como la del Corpus Christi y la de Semana Santa. Declaradas de Interés Turístico Internacional. La gastronomía con sus guisos y su carne de caza te encantará.

1-Consuegra

Ubicada aproximadamente a 60 kilómetros de la ciudad de Toledo. Se trata del mejor lugar para dar comienzo a este listado de cosas que ver en la provincia de Toledo. En ella, verás molinos, un castillo, y sus bonitas calles. Además de pobladores que guardan un pasado lleno de historia.

Si tienes la oportunidad de viajar a este pintoresco pueblo en el mes de agosto, podrás disfrutar de las fiestas de Consuegra Medieval. Se recrea la batalla que tuvo lugar frente al castillo.

También, esta población es popular por sus doce molinos, donde muy bien se puede dar vida a la batalla de Don Quijote contra los gigantes. En honor a esta historia, estos fueron nombrados: Vista Alegre, Bolero, Mochilas, Mambrino, Sancho, Alcancía, Cardeño, Caballo del Verde Gabán, Chispas, Rucio, Espartero, y Clavileño.

Que ver en la provincia de Toledo

2-Guadamur

El Castillo de Guadamur es la principal atracción de este lugar. Uno de los mejores que ver en la provincia de Toledo.

Este Castillo, data del siglo XV, fue la residencia de la reina Juana, conocida como La Loca; Felipe I, el hermoso; Carlos V; y del Cardenal Cisneros. Actualmente, este castillo es una propiedad privada, pero se encuentra abierta al público de lunes a viernes.

Otras alternativas para ver es el Tesoro de Guarrazar. Un yacimiento que fue descubierto en el año 1858, y en el que han sido encontrados coronas, cálices y cruces.

Que ver en la provincia de Toledo Guadamur

3-Tembleque

Siguiendo con los lugares que ver en la provincia de Toledo, nos encontramos con Tembleque. Ubicado a 55 kilómetros de la capital.

Verás uno de los más famosos corrales de comedia en la Plaza Mayor de Tembleque. Popularizado durante el Siglo de Oro.

También, te recomendamos visitar la iglesia parroquial con su estilo gótico y la Casa de las Torres.

Que ver en la provincia de Toledo

4-Burujón

El municipio de Burujón es también uno de los mejores destinos que ver en la provincia de Toledo. Ubicado a 30 kilómetros de la capital.

Burujón es reconocido a nivel nacional por su Monumento Natural: las Barrancas de Burujón de Castrejón y Calaña.

Las Barrancas están conformadas por cortes profundos de tierra caliza. Estos cortes han sido transformados como consecuencia de la erosión del viento y el agua, tornándose de un tono rojizo. El pico de mayor altura es llamado Pico del Cambrón.

Por otro lado, no se puede ir a las Barrancas sin visitar el embalse de Castrejón. Puedes recorrer desde su sendero y sus miradores, tendrás unas vistas panorámicas inolvidables.

Que ver en la provincia de Toledo

5-Oropesa

Entre la Sierra de Gredos y el río Tajo, se encuentra el siguiente lugar que ver en la provincia de Toledo, el pueblo de Oropesa.

Lo que más te gustará será su castillo construido por los árabes. También, el Palacio de los Condes de Oropesa, la casa natal del Beato de Orozco, el Palacio de Doña Elvira, y el Colegio de los Jesuitas.

El Parador Museo de Oropesa es también muy recomendado. Construido en el año 1930 y ubicado en la Torre del Homenaje.

Que ver en la provincia de Toledo

6-Talavera de la Reina

Otra de las opciones que ver en la provincia de Toledo, es la pequeña ciudad de origen romano, Talavera de la Reina.

La mayoría de las personas que visitan esta localidad, lo hacen por la celebración pagana de la diosa Ceres. Actualmente, conocida como la fiesta primaveral de Las Mondas.

Entre las tradiciones del lugar, está la elaboración de cerámica, la cual podrás ver dando un paseo por los jardines del Prado. Apreciarás el mobiliario urbano decorado con azulejos y las fuentes características de esta zona. Al cruzar la calle, te encontrarás con el parque de la Alameda, con sus hermosos puentes decorados con los típicos azulejos.

Que ver en la provincia de Toledo

7- Escalona

Continuamos con la bella localidad de Escalona del Alberche, situada a 457 metros sobre el nivel del mar. Aproximadamente a unos 54 kilómetros de la capital. Sin duda, es una de las mejores cosas que ver en la provincia de Toledo.

Te gustarán sus hermosas casas situadas a la orilla del río Alberche. Su principal atracción es el castillo – Palacio de Escalona. Se trata de una estructura de estilo mudéjar que data del siglo XV, rodeado por murallas que actualmente pueden ser vistas desde el pueblo. Otro monumento importante es el Convento de las Concepcionistas.

Que ver en la provincia de Toledo

8- Maqueda

Ubicada en la comarca de Torrijos, se encuentra el pequeño municipio de Maqueda, a unos 500 metros sobre el nivel del mar, una de las mejores cosas que ver en la provincia de Toledo, por su patrimonio histórico.

Está conformado por obras como el Castillo de la Vela, la Iglesia de Santa María de los Alcázares, la Puerta Califal y la Torre de la Vela.

9.- Castillo de la vela -.

9- El Real de San Vicente

Rodeado de montañas se encuentra el pequeño municipio del Real de san Vicente, situado al norte de la provincia de Toledo, a unos 70 kilómetros de su capital.

Esta localidad es conocida por su patrimonio histórico, en el que destacan diversas obras como la Iglesia de Santa Catalina, las Fuentes, la Ermita de San Nicasio, y los Molinos de la Tejea.

Que ver en la provincia de Toledo

10- Parque Nacional de Cabañeros

Para finalizar nuestro recorrido por las mejores cosas que ver en la provincia de Toledo, te diremos los lugares imperdibles del Parque Nacional de Cabañeros. Ubicado en los Montes de Toledo.

Este parque alberga una gran variedad de hábitats, entre los que destacan: Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior, Brezales húmedos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix, y zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero – Brachypodietea.

Además, para complementar el paisaje, hay más de mil especies de plantas vasculares, de las cuales 98 son árboles y arbustos. En las zonas de umbría, es probable encontrar acebo. Las lagunas suelen estar cubiertas de ranúnculos, y en el río Bullaque abundan los nenúfares amarillos.

Aquí, también se encuentran algunas de las especies en peligro de extinción, entre las que se pueden nombrar: el loro, el tejo, el junco blanco, y el satirión de tres bulbos.

Que ver en la provincia de Toledo

Dónde dormir en la provincia de Toledo

Si ya descubriste a qué lugar de la provincia de Toledo quieres ir, entonces comienza a tomar nota de la gran variedad de casas rurales en la provincia de Toledo que tenemos para ti.

Lo mejor es que puedes elegir la que más se adapta a tus gustos y los de tu familia. Solo tienes buscar la cantidad de plazas que necesitas, y las especificaciones. Puedes hacer la reserva online y ahorrar muchísimo tiempo.

Las 10 mejores cosas que ver en la provincia de Teruel

A veces nos encontramos con lugares que son tan maravillosos que quedan guardados en nuestra mente para siempre. Este es el caso con esta zona de España, que al visitarla te darás cuenta de que hay muchas cosas que ver en la provincia de Teruel.

Acompáñanos a recorrer una provincia con pueblos encantadores de estilo medieval. Verás espectaculares paisajes naturales. Cada uno de sus rincones merece ser visitados, dignos de las mejores fotografías.

Si estás planeando un viaje a Teruel, toma nota, aquí encontrarás las mejores alternativas para que cada minuto de tu tiempo valga la pena.

Qué ver en la provincia de Teruel

1-Teruel capital

Que ver en la provincia de Teruel

Comenzamos por la capital, el lugar ideal para comenzar tu recorrido, con mucho que ver en la provincia de Teruel. Son diferentes los espacios de interés que puedes visitar, pero entre los más populares se encuentran:

La Torre de El Salvador

Esta torre, declarada Patrimonio de la Humanidad, es uno de los sitios de parada obligatoria al visitar Teruel. Te darás cuenta de que forma parte de la Iglesia de El Salvador. Desde lo alto de ella, se puede disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad.

La Torre de El Salvador Teruel

La Escalinata

Justo al lado de la estación de trenes, nos encontramos con uno de los monumentos más hermosos, La Escalinata. Su construcción data de principios del siglo XX. Posee un estilo neomudéjar. Cuenta con un ascensor, que luego de bajar los escalones puede llevarte de regreso al casco histórico.

Que ver en la provincia de Teruel

La Torre y la Iglesia de San Pedro

El estilo mudéjar también se hace presente en la Torre y en la Iglesia de San Pedro. Por su parte, la torre fue construida en concreto, con ladrillo y cerámica. Mientras la iglesia, tiene un altar impresionante de estilo renacentista y azulejos en el exterior.

Que ver en la provincia de Teruel

La Catedral de Santa María

Si te gustan las edificaciones religiosas poco convencionales, no puedes dejar de pasar por la Catedral de Santa María, de estilo mudéjar y con una variada decoración.

La estructura de este edificio es considerada la más sorprendente de la Comunidad de Aragón. Esta Catedral fue bautizada como la Capilla Sixtina del arte mudéjar.

Que ver en la provincia de Teruel

 

2-Valderrobres

Continuando con las cosas que ver en la provincia de Teruel, tenemos al pueblo de Valderrobres, uno de los más bonitos de toda esta zona.

El antiguo casco central de esta localidad, se encuentra ubicado en una colina. Puedes tener una vista panorámica de todo el pueblo, si cruzas al otro lado del río.

En esta misma colina, se encuentra también el Castillo de Valderrobres, cuya construcción data del siglo XIV. En su interior, destacan dos áreas la Cámara dorada y el Salón de las Chimeneas.

El pueblo se encuentra dividido por el río Matarraña. Ambas partes se comunican por medio de un hermoso puente de piedra, que al atravesarlo nos dirige al Portal de San Roque.

Que ver en la provincia de Teruel

3-Pinares del Rodeno

El Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, ocupa la tercera posición de las cosas que ver en la provincia de Teruel. Este hermoso lugar se caracteriza por sus pinos y enormes piedras rojizas de rodeno y arenisca.

Es ideal para aquellos que prefieren el contacto directo con la naturaleza. Cuenta con cuevas con pinturas rupestres y diversos senderos para recorrer junto a toda la familia.

Que ver en la provincia de Teruel

4- Albarracín

El encantador pueblo de Albarracín, no podía dejar de estar entre los mejores lugares que ver en la provincia de Teruel. Y es que, sin importar cuántas veces lo visites, siempre te sorprenderá.

Se encuentra rodeado por el río Guadalaviar. Tiene estrechas calles en pendiente y edificios de tonalidades rojizas.

A pesar de ser una localidad pequeña, cuenta con una Plaza Mayor que alberga varios bares, terrazas. Desde allí, verás bellos balcones fabricados en madera.

El Castillo de Albarracín es otra visita obligada. Si subes hasta su torre podrás apreciar una vista maravillosa.

Por otro lado, si no sufres de vértigo y te atreves, puedes subir las murallas de la época árabe. Sobre ellas, podrás disfrutar de otra perspectiva del pueblo.

Que ver en la provincia de Teruel

5-Calaceite

El pueblo medieval de Calaceite es, sin duda alguna, una de las mejores cosas que ver en la provincia de Teruel.

Caminar por sus calles es como sentirse atrapado en otra época. Mientras sigues tu recorrido por esta parte, recuerda pasar por su Plaza Mayor. Te encantarán sus hermosos pórticos.

También en su casco histórico, descubrirás la calle Maella, la calle Mayor, y la calle de San Antonio. Encontrarás varios edificios con fachadas muy hermosas, como la Casa de la Justicia y la Casa Moix.

Que ver en la provincia de Teruel

6-Linares de Mora

Otra de las alternativas que ver en la provincia de Teruel, está ubicada en la Sierra de Gúdar. Nos referimos al pintoresco pueblo de Linares de Mora. Allí, se pueden observar las mejores vistas de esta región.

Entre sus principales monumentos destacan las ruinas de un castillo de la época medieval, y una iglesia barroca. La Cueva Mona y el Pino del Escobón, son dos de las cosas únicas que encontrarás en Linares de Mora.

Que ver en la provincia de Teruel

7-Rubielos de Mora

Si estás en la búsqueda de un lugar divertido para pasar el fin de semana, el pueblo de Rubielos de Mora es la mejor opción.

Aquí, podrás apreciar diferentes estructuras de estilo gótico, con solo caminar en la orilla del río Mora.

El entorno principal del pueblo, está dominado por su castillo. Pero cuando salgas a caminar por sus calles empedradas, te verás rodeado de varias ermitas que merecen ser visitadas.

7.-Rubielos De Mora- Teruel . pueblo

8-Alcañiz

La ciudad de Alcañiz cuenta con varias atracciones, pero la principal es el espectacular Castillo de la Orden de Calatrava. Se encuentra ubicado sobre una colina y su construcción data del siglo XII. Actualmente, este castillo funciona como un Parador Turístico.

Otra alternativa para visitar es la Plaza España de Alcañiz, donde podrás disfrutar de los más importantes monumentos, como por ejemplo: la Iglesia de Santa María la Mayor, el edificio de la Lonja, y la casa Consistorial.

Que ver en la provincia de Teruel

9- Valdelinares y Javalambre

Valdelinares y Javalambre, son dos estaciones de esquí separadas por setenta kilómetros. Pero trabajan unidas con el propósito de mantener a la provincia de Teruel como una de las más destacadas del esquí nacional.

Valdelinares cuenta con una estructura que alberga 14 pistas, 12 remontes, y 17,4 kilómetros esquiables, es el lugar perfecto para esquiar con niños. Mientras que Javalambre, posee 18 pistas, 9 remontes, y 15 kilómetros esquiables.

Que ver en la provincia de Teruel

10-Grutas de Cristal

Para culminar con este listado de cosas que ver en la provincia de Teruel, nos dirigimos a las Grutas de Cristal, ubicadas en el municipio de Molinos, en la localidad Turolense. En ellas, encontrarás formaciones de estalactitas, estalagmitas, cortinas, columnas, y numerosas cascadas.

Estas cuevas están unidas por cortas galerías llenas de diversas formaciones, similares a unas cortinas. Dentro de esta cavidad, con numerosas especies de fauna fósil y viva.

Las Grutas de Cristal fueron descubiertas en el año 1961, cuando en su interior fue encontrada la tumba del homínido más antiguo de Aragón, conocido como el Hombre de Molinos. El cual, tiene 25 mil años de antigüedad, y cuyos restos pueden ser apreciados en el museo del pueblo.

Que ver en la provincia de Teruel

Dónde dormir en la provincia de Teruel

Si quedaste encantado con este listado de las mejores cosas que ver en la provincia de Teruel, entonces echa un vistazo a la oferta de casas rurales que tenemos para ti.

Elige entre la variedad que tenemos disponible. Encontrarás casas rurales con todas las comodidades que tú y tu familia merecen.

Las 10 mejores cosas que ver en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

Plaza de España (Santa Cruz de Tenerife) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Si estás planeando una escapada rural y no tienes idea de qué lugar elegir, aquí te presentamos una alternativa genial. Sigue leyendo y conoce las mejores cosas que ver en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Acompáñanos a uno de los destinos preferidos de toda Europa. Disfrutarás de un clima primaveral con paisajes de ensueño y rincones encantadores.

Qué ver en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

Si vas de paso por Tenerife, tendrás la oportunidad de divertirte y conectarte con la naturaleza. Además, conocerás la historia que envuelve cada una de sus calles, museos, plazas, teatros iglesias y castillos.

Santa Cruz de Tenerife es el escenario ideal para planear un viaje en familia, descansar y conocer lugares mágicos.

¿Preparado para una experiencia inolvidable que despierta emociones?

1-Buenavista del Norte

Comenzamos nuestra lista de cosas que ver en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, con el municipio de Buenavista del Norte. Ubicado al noroeste de la isla de Tenerife, un lugar tradicional que data del siglo XVI.

El 80% del territorio de este lugar son espacios protegidos. Cuenta con paisajes naturales únicos. Ofrece alternativas para disfrutar de su costa, ya que fue declarado Bien de interés Cultural.

Te aconsejamos hacer un recorrido por la Punta de Teno y el Acantilado de los Gigantes. Si deseas conocer la arquitectura tradicional de esta zona, puedes acercarte al Caserío de Masca.

No te vayas sin antes pasar por la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, cuya construcción data del siglo XVI. Fue restaurada en los años 90 a causa de un incendio. También, visita el Antiguo Convento de San Francisco; y la Hacienda de San Juan de Taco, en la cual se encuentra una ermita del siglo XVII.

Acantilado de los gigantes

 

2- Playa de Las Teresitas

En el pueblo de San Andrés, nos encontramos con uno de los mejores lugares que ver en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, la playa de Las Teresitas.

Si quieres divertirte y descansar en un paisaje único, es una parada obligatoria. Lo mejor es que por ser un lugar muy visitado, cuenta con servicios hoteleros de calidad.

Esta playa, anteriormente era de arena negra volcánica, pero en la década de 1.970, fue convertida en una playa artificial utilizando arena del desierto del Sahara.

Está rodeada de palmeras y de diques que hacen que el oleaje se torne más tranquilo. Por lo tanto, si viajas en familia, los niños se divertirán en un entorno privilegiado.

3.- Playa de las teresitas - Santa Cruz de Tenerife

3- Garachico

Otra de las opciones que ver en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, es la villa de Garachico. Aquí, anteriormente se encontraba el principal puerto de la isla, el cual fue destrozado por la erupción de su volcán.

A pesar de ser un lugar que ha sido el foco de varios desastres naturales, se ha convertido en una de las villas más prósperas, siendo declarada Conjunto Histórico y Artístico.

Entre las atracciones que ofrece Garachico, destacan sus piscinas naturales. Otras estructuras interesantes y que merecen tu visita son:

  • El Castillo de San Miguel.
  • La iglesia de Santa Ana.
  • El Monasterio de la Inmaculada Concepción.

que ver en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

4-Parque Rural de Anaga

El Parque Rural de Anaga es, sin lugar a dudas, una de las mejores cosas que ver en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Ubicado en el Macizo de Anaga. Declarado Reserva de la Biosfera,  alberga más cantidad de endemismos en todo el continente europeo.

Rodeado de paisajes hermosos que te dejaran sin habla. Su empinada cordillera está llena de cumbres recortadas, desde donde descienden valles y barrancos que llegan hasta el mar. Forman varias playas en las que podrás disfrutar de un buen baño.

Si estás dispuesto a experimentar emociones diferentes, te recomendamos que optes por recorrer los diversos senderos que rodean estas elevadas montañas. Desembocan en impresionantes playas de fina y brillante arena negra.

Además, se pueden apreciar formaciones geológicas tales: como los roques, los diques, los acantilados y los profundos barrancos.

A pesar de ser un espacio reducido, el Parque Rural de Anaga, cuenta con una gran variedad de flora y fauna. En las zonas más elevadas, se encuentra una húmeda selva, el área geológicamente más antigua de Tenerife.

que ver en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

5- Güímar

Si piensas que en el municipio de Güímar solo vas a encontrar su cono volcánico y sus entornos construidos a partir de la lava, te equivocas, encontrarás mucho más. Podrás disfrutar tanto de lo natural como de lo cultural.

Alberga la Reserva Natural Especial del Malpaís de Güímar y tiene mucho que ofrecer y que ver en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. También, cuenta con una excelente gastronomía y un antiguo centro histórico, declarado como Conjunto Histórico y Artístico.

Para que tu contacto con la naturaleza sea único, te recomendamos visitar los paisajes que ofrece la Reserva Natural Especial del Malpaís, los acantilados, las playas, el Paisaje Protegido de las Siete Lomas. También está el Parque Etnográfico Pirámides de Güímar.

Por otro lado, si te interesa más las actividades culturales, puedes pasar por el centro de astronomía, la iglesia de San Pedro Apóstol, la iglesia de Santo Domingo Guzmán, y la iglesia de San Pedro de Abajo.

6.- Guimar de Santa Cruz de Tenerife -Piramide de Guimar-

6- Los Silos

Si lo que buscas un escenario que ofrezca diversas actividades entretenidas para ti y para toda la familia, Los Silos es la localidad perfecta. Considerado una de las mejores cosas que ver en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

No hay espacio para el aburrimiento en los Silos, ya que puedes elegir entre bucear, pasear en kayac o vivir una aventura en parapente.

que ver en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

Sin embargo, si no eres tan atrevido y buscas tranquilidad, puedes optar por la observación de diferentes especies de pájaros. También, disfrutarás de una excelente gastronomía.

Este pueblo fue declarado Bien de Interés Cultural, debido a su arquitectura tradicional. En su antiguo casco central, encontrarás monumentos tales como: el viejo Convento de San Sebastián, la iglesia de Nuestra Señora de la Luz, y su Plaza de la Luz.

No olvides visitar su costa, donde puedes pasar por la Caseta de Telégrafos, Conjunto de Hornos de la Cal, o simplemente aprovechar de bañarte en sus bellas playas. La Montaña de Aregume y el Parque Natural de Tenor, son otras alternativas que ofrece Los Silos.

que ver en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

7- Tegueste

Entre las villas con mayor encanto de Tenerife tenemos a Tegueste, una de las poblaciones que merece la pena visitar.

Destaca su cultura en el enoturismo y es una de las mejores cosas que ver en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. También, cuenta con un increíble casco histórico. Ha sido declarado Conjunto Histórico y Artístico.

Entre las recomendaciones para tomar en cuenta al momento de visitar Tegueste, están: la Iglesia de San Marcos, la Plaza de la Arañita, el Barranco Agua de Dios.

Otro paseo que merece la pena es conocer las casas del Prebendado Pacheco y los Tocoronte. Por otro lado, no puedes perderte un recorrido por La Placenta, El Ayuntamiento, el Parque Rural de Anaga, el Puente de Palo, el Centro de Interpretación,  y la Casa de los Zambranos.

que ver en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

8-Puerto de la Cruz

Siguiendo con nuestro listado de cosas que ver en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, llegamos hasta uno de los municipios más pequeños, llamado el Puerto de la Cruz. Es uno de los pioneros en lo que a turismo se refiere. Además, declarado Lugar de Interés Turístico Nacional.

El Puerto de la Cruz, en los últimos años ha intentado renovar sus atractivos. Destacan sus callejuelas, donde las fachadas de sus casas han sido restauradas para darle un aire más fresco y complementar sus pequeñas y muy bien conservadas plazas. De igual manera, sus variados edificios con grandes murales que decoran sus fachadas.

Entre los lugares que merecen un recorrido se encuentran: el Puerto Street Arte, el complejo de piscinas Lago Martiánez, y el Loro Parque.

que ver en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

9- San Cristóbal de la Laguna

La Laguna es una de las localidades más grandes de Canarias, declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Si quieres dejar atrás la rutina, esta parada es obligatoria y una de las mejores cosas que ver en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Con solo pasear por sus calles, puedes disfrutar de su hermosa arquitectura. Por ejemplo: puedes hacer una caminata por las calles Herradores, Obispo Rey Redondo.

También está San Agustín, cuyos caminos te llevaran hasta sitios emblemáticos como: las Plazas del Adelantado y San Francisco, la iglesia de la Concepción y la Catedral de Nuestra Señora de los Remedios.

que ver en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

10-Santa Cruz de Tenerife Capital

Este listado de cosas que ver en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, no puede estar completo sin un recorrido por su capital.

Comienza tu recorrido por el centro, visitando la Plaza de España, cuya construcción data del año 1929. Fue renovada recientemente otorgándole un ambiente más moderno para disfrutar de un gran estanque circular, y sus letras con el nombre de la ciudad.

Otro lugar al que no puedes dejar de ir es la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción. Se trata de una construcción del año 1498, pero que posteriormente fue reformada durante los siglos XVII y XVIII.

Por otro lado, el Castillo de San Juan Bautista, conocido como el Castillo negro, era también uno de los más visitados. Esta estructura ha sido declarada Bien de Interés Cultural. A pesar de ser muy antiguo, se mantiene muy bien conservado.

Finalmente, pero no menos importante el Edificio del Auditorio de Tenerife. Es el símbolo de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Se trata de una obra considerada todo un emblema. La arquitectura más moderna de Canarias, escenario del festival de música más popular.

que ver en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

 

 

Dónde dormir en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

Si ya te hiciste la idea de pasear en kayac en los Silos, o vivir aventuras inolvidables en las playas, entonces comienza desde ya a elegir entre las diferentes opciones de casas rurales en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

En Portal Rural encontrarás las mejores casas rurales, cómodas, con paisajes de ensueño. Y adaptadas a las exigencias de viajeros como tú.

Qué ver en León y alrededores

Qué ver en León y alrededores

Acompáñanos a recorrer los tesoros leoneses y sus Espacios Naturales protegidos. Zonas  llenas de entornos con gran riqueza paisajística y monumental. Territorios que guardan en cada uno de sus rincones increíbles paisajes. Vive momentos inolvidables, ¡Descubre qué ver en León y alrededores!

Déjate llevar por la magia incomparable de su historia, rodeada de bosques, cascadas, cuevas y un legado cultural inolvidable.

¡Visita León, víve la tierra de contrastes!

Los mejores lugares qué ver en León

León es una de las provincias más visitadas, su oferta es tan variada que va desde espacios naturales protegidos, hasta monumentos impresionantes con palacios y reliquias sagradas.

La historia que guarda León es realmente interesante. Cada rincón cuenta el legado de sus antepasados. Encontrarás monumentos únicos y una de las gastronomías más exquisitas de toda Europa.

Elegir entre tantas opciones no resulta tarea sencilla. Sin embargo, comenzaremos por contarte sobre 4 lugares imprescindibles que ver en León. Así que, ¡Prepárate, pasarás unos días estupendos!

Murallas de León: de las reliquias más antiguas

El casco antiguo de León está delimitado por una de las reliquias más antiguas de España. Se trata de la muralla, construida en la época de los romanos. Declarada como Patrimonio Histórico artístico. Además, es el tercer monumento de este tipo en el país que puede ser transitado a modo de paseo superior.

Su construcción data del siglo I, cuando una legión romana, fundada por Cesar Augusto, en el 41 a.C, decidió edificarlas para controlar la población.

En el año 2008 parte de la estructura se desprendió. Así que no podrás apreciar toda la muralla, no se conserva en su totalidad y se encuentra en estado de ruina consolidada. No obstante, verás algunos tramos que te darán una idea de cómo era en los tiempos medievales.

Qué ver en León y alrededores

La Plaza del Grano: pasea por calles empedradas

No puedes decir que fuiste a León sin presumir haber paseado por las calles más bonitas de la provincia. La plaza del Grano es el escenario digno de las mejores fotografías, adornada con piedras que te trasladan a la época medieval.

Aprovecha la oportunidad de pasear por su pavimento de piedra y retroceder en el tiempo. Conoce su interesante historia y visita la iglesia Santa María del camino. Se encuentra justo detrás de la plaza.

Como dato curioso: el origen de su nombre proviene de los mercados que vendían granos y productos de campo frente a la plaza.

Qué ver en León y alrededores

Catedral de León: un paseo por la Edad Media

Uno de los monumentos imprescindibles que ver en León es su catedral. Corresponde a una de las grandes estructuras de estilo gótico y de influencia francesa. También, se conoce como “Bella Leonesa”. Está ubicada en el camino de Santiago.

Si hay algo que llamará tu atención es el color de las vidrieras. Apreciarás nada más y nada menos que las mayores colecciones de vidrieras con estilo medieval de todo el mundo.

Tu recorrido por este templo es una oportunidad para conocer la historia de España, ya que fue el primer monumento declarado mediante la Real Orden.

Seguramente te sorprenderás al saber que, en tiempos pasados, en el espacio que hoy ocupa la catedral, habían unas termas que superaban el terreno donde se encuentra el templo actual.  Fue cuando comenzó su construcción, en el siglo en el siglo XIII, que se descubrieron los restos de los antiguos balnearios.

Qué ver en León provincia

Descubre el misterio que guarda Casa Botines

En tu recorrido por qué ver en León, no podrás apartar la vista de una impresionante infraestructura, la Casa Botines o casa Fernández y Andrés. Se trata de un edificio de estilo gótico que inicialmente fue fabricado para una residencia particular y almacén comercial.

Fue construido por el arquitecto Gaudí (1888-1898).  Por otro lado, sus antiguos propietarios, tenían una sociedad con Juan Homs Botinàs. Apellido del cual deriva el título asignado a la propiedad como “Casa Botines”.

A 125 años de su construcción, muchas personas aseguraban que el edificio se caería, antes de su culminación. Pero, como vemos, fallaron en su predicción.

León tiene el honor de presumir de este importante legado de Gaudi, que por cierto, corresponde a una de las tres obras culminadas fueras de Cataluña.

Qué ver en León y alrededores

Qué ver cerca de León

Después de contemplar las maravillas arquitectónicas que adornan la provincia de León, llegó el momento de escaparte hacia las rutas que te conectarán con la naturaleza. Recorre junto a nosotros los pueblos más bonitos de León. Aprovecha las ofertas en casas rurales que tenemos y vive al máximo tu aventura.

Es hora de respirar aire puro, refrescarse y recargarse de las energías que solo la naturaleza puede ofrecerte. Lo mejor es que muchas de las zonas que te recomendaremos están situadas cerca de la capital. En ese sentido, no tendrás problema en trasladarte de un lugar a otro y combinar las visitas.

El Bierzo

El Bierzo es una de las comarcas qué ver en León con paisajes únicos e irrepetibles. Situada en el noroeste de la península Ibérica. Cuenta con una belleza paisajística que engancha. Además de una gastronomía que deleita los más exquisitos paladares.

La época ideal para viajar es en los meses de mayo, junio, septiembre y octubre. En estas temporadas, el clima es perfecto ya que no hace mucho frio ni demasiado calor.

Una zona ideal para escaparse del ruido de la ciudad. Muy tranquila y sin aglomeración de personas.

Ponferrada es la capital del Bierzo, un destino turístico muy visitado por su pasado medieval y patrimonio histórico de gran valor. Es el lugar perfecto para reservar una casa rural, ya que puedes aventurarte y visitar los atractivos cercanos.

Pueblos más bonitos de León- El Bierzo

Entre los destinos que ver en uno de los pueblos más bonitos de León tenemos:

Las Médulas

¿Te gustaría saber cómo hacían los romanos para realizar sus actividades mineras? Si valoras la historia, te encantará conocer las Médulas, de los mayores atractivos qué ver en León.

Quedarás en asombro al ver cómo los tonos rojizos adornan las montañas, rodeadas de castaños centenarios  que adornan el paisaje de una manera majestuosa.

Imagina trasladarte a un lugar donde el Imperio Romano realizaba labores mineras. Se trata de un legado gigantesco. Producto del trabajo industrial que se expande a cientos de kilómetros.

Sus antiguos pobladores usaban el procedimiento «Ruina Montium», cuya finalidad era aprovechar la fuerza del agua y acceder al oro.

El paisaje deja ver los restos de una historia interesante que dejó marcado para siempre un panorama que impacta a primera vista. Tendrás la oportunidad de tomar las mejores fotografías en lo que hace siglos fue la más grande mina a cielo abierto del Imperio Romano.

Pueblos más bonitos de León- La Médulas

Fuentes medicinales: Noceda

¿Qué te parece si, después de visitar las maravillas de Ponferranda, nos refrescamos un poco? Nos trasladamos a 30 kilómetros a la Suiza berciana. Se trata de un municipio con paisajes únicos qué ver en León.

Es una zona que presume su riqueza natural, con un clima de montaña que inspira paz. Si te gusta el senderismo este recorrido es ideal para ti. También, encontraremos ríos, cascadas y, lo mejor, unas fuentes medicinales con poderes curativos.

Es un paseo ideal para senderistas.  Al llegar al Mirador del Gualta tomarás las mejores fotografías. Y, créenos, no querrás irte de allí.

Para disfrutar de su enorme caudal, que proviene del río Noceda, la mejor época para visitar es primavera y otoño. Estarás alrededor de una abundante y colorida vegetación, con castaños centenarios y vistas inolvidables.

Las aguas de este lugar mágico cuenta con sales minerales que son beneficiosas para la salud. Lo mejor es que no encontrarás el lugar saturado.

Entre las fuentes que encontrarás están:

  • La Fuente Juan Álvarez: agua potable, sin propiedades medicinales.
  • Fuente del azufre: de color rojizo, proveniente de agua bicarbonatada mixta.
  • La Fuente de la Salud o Manantial de la Doncella: sulfatada mixta, oligomineral clorurada.
  • Fuente del Rubio: con propiedades oligominerales, bicarbonatada y sódica.

Pueblos más bonitos de León- Fuentes medicinales

Babia

Luego de recargar energías con las maravillosas aguas medicinales de Noceda, nos vamos al norte, donde encontraremos a Babia. En esta oportunidad, veremos a una comarca que a primera vista enamora con sus bonitas montañas.

Se trata de uno de los recorridos qué ver en León que más suspiros te sacará. Y es que sus enormes picos con más de 2000 metros de altura te dejarán sin aliento. Ni hablar de los ríos, lagos y lagunas verdes que le dan el toque especial a un ambiente ideal para relajarse.

Entre las actividades recomendadas que ver en uno de los pueblos más bonitos de León tenemos:

Recorre la Laguna de las verdes

Si viajas en otoño, verás uno de los paisajes más hermosos que ver en León y alrededores. Es una de las visitas que dificilmente podrás olvidar. Tus fotografías, dignas de una postal, te lo recordarán. Antes de comenzar la excursión, puedes aparcar tu coche en el pueblo.

En el camino, es muy probable que te topes con mantos blancos, ya que con frecuencia caen nevadas. También, es posible que un pequeño amigo que vive en la zona te sorprenda, un zorro local. Las señales de que está cerca serán sus huellas. Ten por seguro que es agradable y no teme compartir sus montañas con los humanos.

Luego de recorrer unos buenos tramos, verás la Laguna de las verdes. Será una oportunidad que debes aprovechar para fotografiar, pues lamentablemente esta laguna está en periodo de extinción.

Qué ver y qué hacer en León

Explora las estrellas en el Parque Estelar del Lago de Babia

Hay oportunidades únicas en la vida, y ver las estrellas en el Parque Estelar del Lago de Babia es, definitivamente, una de las actividades imprescindibles qué ver en León.

Se trata de una de las experiencias que te marcarán de por vida. ¡Realmente es Impresionante! Esto se debe a que el cielo de Babia es particularmente especial, ya que es declarado parque estelar.

Vive una aventura astronómica sin igual. Solo tienes que relajarte, tumbarte en el suelo y extender los brazos. Abre los ojos y verás la Osa Mayor, la Vía Lactea, Osa Menor. Es un espectáculo único en el mundo.

Pueblos más bonitos de León

Luyego

Otro de los destinos qué ver en León y alrededores es Luyego. Imagina estar en uno de los pueblos más bonitos de León, ubicado a más de mil metros sobre el nivel del mar, en las faldas del Teleno.

El ambiente en este lugar es inigualable, rodeado de pinares, robles y parajes que inspiran. Cada escenario transmite una paz única.

Es un territorio con una oferta en paisajes naturales de encanto. Comenzando con el río Duerma, el lugar ideal para refrescarse en los días más calurosos.

En este municipio encontraremos una gastronomía exquisita. Casas rurales de encanto, donde puedes quedarte y apreciar su rica historia cultural. Por cualquier espacio que camines encontrarás habitantes amables, encantados de recibirte.

Si te gustan las aventuras, y quieres vivir experiencias llenas de adrenalina, puedes practicar senderismo en las diferentes rutas que ofrecen para recorrer el Teleno. Picu Talenu, es el nombre tradicional de la montaña más elevada de los montes de León.

La Cascada de Aguas Altas es otra parada obligada en tu visita a Luyego. Encontrarás un ambiente súper refrescante que te regalará la oportunidad de apreciar las maravillas de la naturaleza.

Pueblos más bonitos de León

Dónde dormir en León

Uno de los mayores beneficios de elegir visitar las tierras leonenses es su excelente oferta turística. Y es que esta provincia ha sido considerada por muchos años como el destino preferido.

Tanto ha sido su auge que encontrar una casa rural de ensueño es posible. ¡Piénsalo, será genial descansar en espacios alejados de todo ese ruido típico de la ciudad!

Si estás planeando tu itinerario y quedaste encantado con nuestra propuesta sobre qué ver en León y alrededores, tienes que incluir en tus planes alojarte en la Casa Rural Molino del Arriero. Ubicada en Luyego de Somoza.

No hay dudas de que será tu mejor alternativa, ya que vivirás en primer plano la experiencia de alojarte en un edificio antiguo de piedra. Pero eso sí, acondicionado de forma especial con todas las comodidades que mereces.

Tendrás a tu disposición un patio central interno con terraza, ideal para preparar las más ricas barbacoas.

Y tú… cuentanos, ¿cual es tu destino preferido en León?

 

Las 10 mejores cosas que ver en la provincia de Soria

Imágenes de Paisaje | Vectores, fotos de stock y PSD gratuitos

Hay algunos lugares que guardan tesoros ocultos, pero sorprendentes, como de este que hablaremos a continuación, y es que definitivamente hay mucho que ver en la provincia de Soria.

Acompáñanos a recorrer los paisajes más hermosos. Dignos de las mejores fotografías veraniegas. Si estás pensando en un encuentro rural, nada mejor que elegir a Soria como destino. No solo te conectarás con su historia y cultura, también te divertirás con las diferentes actividades que ofrece.

Es el lugar perfecto para los que necesitan encontrar inspiración y romanticismo. Ahora, sigue leyendo y no te pierdas estos datos sobre lo mejor que ver en la provincia de Soria.

Qué ver en la provincia de Soria

Si te gusta el turismo rural, te diremos cuáles son las mejores alternativas que ver en la provincia de Soria, aún tratándose de uno de los lugares con menos habitantes en toda España.

1-Soria capital

Comenzaremos este recorrido con Soria capital, una ciudad que se  caracteriza por ser muy tranquila y pequeña, pero sin duda es uno de los mejores sitios que ver en la provincia de Soria. Al ser pequeña, se puede pasear por su casco histórico caminando. Ahí descubrirás la Alameda de Cervantes, un hermoso parque jardín. También, la Plaza Mayor, donde podrás disfrutar de un entorno medieval.

Otras alternativas importantes para visitar, son la Ermita de San Saturio y el monasterio de San Juan de Duero.

que ver en la provincia de Soria

2-El Burgo de Osma

El origen de la villa de El Burgo de Osma, data del año 1101. Fecha en la que el obispo francés, Pedro de Bourges, decidió construir una catedral a las orillas del río Ucero. Justo en donde había un antiguo monasterio. Este lugar lleno de un pasado tan significativo, es sin duda lo mejor que ver en la provincia de Soria.

Con el paso del tiempo, esta villa pasó a ser una de las más prósperas, llegando incluso a tener su propia Universidad. Estructura que ha logrado conservarse en excelentes condiciones, y donde actualmente funciona el hotel balneario de Castilla Termal.

Esta ciudad episcopal se encuentra resguardada por gruesas murallas. Fue declarada Conjunto Histórico y Artístico. En su interior, se pueden ver las ruinas de la época medieval y renacentista. Además, se encuentra la tumba de San Pedro de Osma.

Del otro lado del río Ucero, puedes disfrutar de un paseo por las ruinas romanas de la antigua Uxama.

La Plaza Mayor también es una parada obligatoria. Así como el antiguo hospital de San Agustín, donde funciona el centro cultural y una oficina que ofrece orientación turística.

que ver en la provincia de Soria

3-Morón de Almazán

Otro pueblo que dice presente en este listado de las mejores cosas que ver en la provincia de Soria, es Morón de Almazán.

Terminarás sorprendido por todas las bellezas que alberga. Una de ellas, su Plaza Mayor, con diversas estructuras de estilo plateresco. Tanta majestuosidad se debe a la presencia de la acaudalada familia Hurtado de Mendoza.

Al continuar el recorrido, subiendo por la plaza en pendiente, se puede visualizar el Palacio de los Hurtado de Mendoza. Allí se instaló el Museo Provisional del traje popular.

La estructura de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, es otra parada obligada, ahí podrás apreciar el espectacular torreón – campanario construido en el año 1540.

que ver en la provincia de Soria

4-Somaén

El pueblo de Somaén es otra de las alternativas que ver en la provincia de Soria. Entre sus atracciones, destaca el torreón de un antiguo castillo que actualmente funciona como un hotel. Sus paisajes llenos de hoces de tonos rojizos, lo hace uno de los sitios más fotogénicos de toda la provincia.

En este territorio, también posee una fauna diversa de aves, entre las que destacan los buitres leonados, águilas, y alimoches.

que ver en la provincia de Soria

5- Yanguas

Llegamos a uno de los pueblos más bonitos de todo el país. Sin lugar a dudas, una de las mejores cosas que ver en la provincia de Soria. Te encantarán sus calles empedradas en pendiente, sus portales y fachadas que cuentan su pasado honorable.

Entre las principales atracciones que ofrece se encuentran su castillo y su muralla.  También están Los miradores en el valle de Cidacos, y su gran arquitectura reconocida como patrimonio histórico, tales como las parroquias de San Lorenzo, San Miguel, y Santa María.

que ver en la provincia de Soria

6-Laguna Negra

El escenario que ofrece el Parque Natural de la Laguna Negra y los ciclos Glaciares de Urbión, son una de las mejores alternativas que ver en la provincia de Soria.

Si viajas en temporada alta, no podrás acceder en coche. Pero se ofrecen tres formas de llegar a la Laguna Negra. Por lo tanto, al llegar al parqueadero puedes: comprar un boleto de autobús, subir caminando por la misma ruta que realiza el autobús. Otra alternativa es subir caminando, pero por un sendero con hermosas vistas. Si lo deseas, puedes seguir subiendo hasta llegar al pico de Urbión.

que ver en la provincia de Soria

7-Playa Pita

Playa Pita es el lugar ideal para visitar en verano. Y por supuesto, cuenta con un paisaje natural rodeado de pinos que la hacen una de las mejores cosas que ver en la provincia de Soria.

Esta playa fluvial se encuentra ubicada en el Embalse de la Cuerda del Pozo, en Abejar. Ofrece diversos servicios divertirse familia, tales como alquiler de patines y embarcaciones.

Hay área de mesas entre los pinares, variados restaurantes, un área con columpios, fuentes de agua potable, aparcamiento, y baños públicos.

que ver en la provincia de Soria

8-La Fuentona

Junto al pueblo de Muriel de la Fuente, se encuentra La Fuentona, otra opción que ver en la provincia de Soria. Durante toda la ruta de acceso al lugar, podrás disfrutar de los diferentes riachuelos de agua cristalina que conforman el paisaje.

Destacan sus largas grutas que se encuentran debajo de la superficie del agua, lo que hace de La Fuentona, un espacio ideal para practicar el buceo en cuevas.

que ver en la provincia de Soria

9-Calatañazor

El pueblo de Calatañazor se encuentra ubicado en una colina sobre una llanura. El panorama contempla sus bellas viviendas construidas con paredes de piedra, tejados de madera, y sus serpenteantes callejuelas.

No puedes dejar de ir a su castillo y subir hasta su torre, desde donde podrás disfrutar de una de las vistas más espectaculares.

que ver en la provincia de Soria

10-El Cañón de Río Lobos

El Cañón de Río Lobos es una de las mejores opciones que ver en la provincia de Soria. Por lo tanto, no podía faltar en este listado.

Existe una variedad de rutas por las cuales acceder al cañón. Entre las mejores recomendaciones están: la Ermita de San Bartolomé, la Cueva Grande, y el Colmenar de los Frailes.

También, si deseas apreciar una de las más bellas vistas del cañón, puedes subir en coche hasta el Mirador de la Galiana.

Muy cerca de Valdemaluque, el Cañón de Río Lobos, se convierte en profundas paredes verticales escarpadas. Además, estas se alargan hasta 25 kilómetros, llegando hasta las poblaciones de Hontoria del Pinar y Ucero.

Declarado Parque Nacional, este cañón se extiende en una superficie de diez mil hectáreas. Cuenta con una variada fauna y flora, acompañada de inigualables paisajes que rodean toda la zona. Además, en este cañón se alberga una importante cantidad de aves rapaces.

Las diferentes rutas de acceso, se encuentran muy bien señalizadas, lo que hace que el recorrido sea más sencillo y seguro, bien sea si decides hacerlo en bicicleta o caminando.

que ver en la provincia de Soria

Dónde dormir en la provincia de Soria

Si quedaste sorprendido con los encantadores lugares que ofrece Soria, seguramente ya estás haciendo planes con tu familia y empacando para disfrutar de aventuras inolvidables. Así que no te olvides de tomar nota y hacer la reserva de una casa rural en la provincia de Soria. 

La oferta de casas rurales en Soria es muy variada. Pensando en ti y en tu comodidad, cada una de ellas cuenta con espacios adaptados a tus necesidades. Tú solo elige el numero de plazas, si quieres una casa rural con piscina con una vista espectacular o una casa rural que te hará sentir como en casa.

Las 10 mejores cosas que ver en la provincia de Salamanca

Salamanca: la mejor ciudad para estudiar español | Cursos de Español en España (Salamanca) | Salminter

Si quieres salir de viaje y recorrer los pueblos más bonitos del país, te tenemos el lugar indicado. Verás diversos paisajes naturales y una herencia histórica que atrae. Acompáñanos por un recorrido inolvidable por las mejores cosas que ver en la provincia de Salamanca.

Tu paso por Castilla y León no puede pasar desapercibido. Tienes que aprovechar cada momento de tu viaje y pasar por esos pueblitos de encanto que te cautivarán. Lo mejor es que la mayoría están muy cercanos a Salamanca Capital.

No encontrarás mejor plan que recorrer las callejuelas empedradas, aventurarte a conocer las cuevas o perder tu mirada en el Parque Natural Arribes del Duero.

Qué ver en la provincia de Salamanca

Prepárate para ver los escenarios más hermosos que jamás has visto. Viviremos una aventura que te llevará a conocer historias medievales interesantes en castillos. Serás participe de lo maravilloso que ha sido la naturaleza con la humanidad.

Asegúrate de atesorar cada recuerdo y tomar fotografías de los rincones que te evocarán los mejores momentos.

Las propuestas que te comentamos a continuación son las mejores, así que toma nota:

1-Candelario

En la comarca de la Sierra de Béjar, se encuentra el municipio Candelario. Este es uno de los primeros lugares que ver en la provincia de Salamanca.

Está 1100 metros sobre el nivel del mar. Exactamente sobre un territorio que fue declarado Espacio Natural Protegido de Candelario.

Te fascinará su espeso y hermoso bosque lleno de robles y de castaños. Además, verás sus sorprendentes picos que lo rodean llegan a alcanzar en su mayoría más de dos mil metros de altitud.

que ver en Salamanca Provincia

2-Parque Natural Arribes del Duero

Ahora nos vamos a un Parque Natural muy popular en la provincia. Es uno de los espacios naturales protegidos más bonitos de España. Su extensión abarca la provincia de Salamanca y, al sudoeste, la provincia de Zamora.

Verás una de las maravillas naturales que se encuentran en Castilla-León. Cada rincón del parque es increíblemente bonito. Hay diferentes rutas para elegir y, lo mejor, puedes pasear en moto, camper o autocaravana. Y si lo tuyo es el deporte, hacer senderismo es la opción perfecta.

Te envolverá el silencio de una forma indescriptible. Además, al ver cómo las águilas sobrevuelan en el espacio te conectarás con la naturaleza. Las rocas con las que te toparás son impresionantes, de unos formatos increíbles.

No puedes irte de allí sin dar un paseo en barco por el Duero. Será una experiencia inolvidable y divertida. Ir en Kayak también es una alternativa fabulosa.

Por otro lado, en los miradores, obtendrás las mejores vistas, de esos escenarios que son ideales para una buena fotografía.

La mejor época para visitar es en otoño, pero si quieres ver los saltos de agua y cascadas en todo su esplendor, primavera es la temporada especial.

Arribes del Duero qué ver en Salamanca

3-Peña de Francia

No podía faltar en este listado sobre que ver en la provincia de Salamanca. Tendrás la oportunidad de ver una montaña que alcanza los 1727 metros de altitud.

Aunque no es la cima más elevada de la provincia, es la preferida de quienes buscan un paisaje hermoso. Es un espacio espiritual, ya que es un lugar de peregrinación. Por lo tanto, muchos devotos acuden a Nuestra Señora de la Peña de Francia.

También, desde allí, se puede tener una vista mágica del noroeste de Cáceres y de la Sierra de la Estrella de Portugal.

que ver en Salamanca Provincia

4-La Alberca

Entre los pueblos que destacan por su belleza, está La Alberca. Sin discusión, es uno de los mejores que ver en la provincia de Salamanca. Está a más de mil metros sobre el nivel del mar, justo en el valle de Batuecas.

El entorno de esta localidad cuenta con un espectacular patrimonio natural. Destacan los paisajes de la Sierra de Francia. También, su casco histórico, y su Plaza Mayor.

Entre los monumentos de gran valor histórico y arquitectónico están:

  • La Iglesia del Santísimo Cristo del Sudor.
  • La Ermita de San Marcos.
  • El Santuario de la Virgen de la Peña de Francia.

qué ver en Salamanca Provincia

5-Mogarraz

Para continuar con los mejores destinos que ver en la provincia de Salamanca, seguimos con el pueblo de origen medieval, conocido como Mogarraz.

Aquí verás un hermoso casco histórico con sus casas de balcones fabricadas en piedra. Este lugar en particular, fue declarado Bien de Interés Cultural en el grupo de Conjunto Histórico.

El pueblo cuenta con obras arquitectónicas como la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves. También, su Plaza Mayor de gran valor histórico.

Otras alternativas que ofrece a sus visitantes son: el Museo Etnográfico Casa de las Artesanías, donde se puede conocer aún más sobre las tradiciones.

qué ver en Salamanca Provincia

6- Miranda del Castañar

También ubicada en la comarca de la Sierra de Francia. Un atractivo pueblo que ver en la provincia de Salamanca.

Declarado Conjunto Histórico Artístico y Patrimonio Histórico de España. Se ubica sobre una colina desde donde puede apreciarse a simple vista su castillo.

Entre las obras arquitectónicas de gran valor que alberga este pequeño pueblo tenemos:

  • El Castillo de Zúñiga
  • La Alhóndiga.
  • La Ermita de Nuestra Señora de la Virgen de la Cuesta
  • Casa del Escribano.
  • Casa del Cura.
  • Pabellón de Caza del Marqués de Selva Alegre.

qué ver en Salamanca Provincia

7- Ciudad Rodrigo

Ciudad Rodrigo es uno de los lugares más lindos que ver en la provincia de Salamanca.

Está ubicada en la comarca de Águeda y el río de mismo nombre lo atraviesa. Entre sus obras que debes visitar están:

  • Las Murallas.
  • El Castillo de Enrique II de Trastámara
  • La Catedral de Santa María.
  • El Palacio de la Marquesa de Cartago.
  • La Casa de la Cadena.
  • Capilla de Cerralbo.

que ver en la provincia de Salamanca

8-Ledesma

Ledesma es otro de los lugares más importantes que ver en la provincia de Salamanca. Se ubica a 780 metros sobre el nivel del mar. Ha sido declarada Conjunto Histórico Artístico.  De igual forma, cuenta con gran cantidad de obras arquitectónicas entre sus calles.

Entre los monumentos más importantes de la zona, te recomendamos visitar:

  • El Castillo
  • Puente Viejo
  • Palacio de Beltrán de la Cueva.
  • La Casa de las Almenas.
  • El Palacio de los Dieces.
  • La Iglesia de Santa María la Mayor.
  • El Monasterio de San Salvador.
  • Ermita de la Virgen del Carmen.
  • Menhir del Mirador.que ver en la provincia de Salamanca

9-Cantalapiedra

En la comarca de Tierra de Peñaranda se ubica Cantalapiedra. Este es uno de los mejores destinos que ver en la provincia de Salamanca.

Allí verá algunas obras como:

  • El Monasterio del Sagrado Corazón.
  • La Iglesia de Santa María del Castillo.
  • La Ermita de la Virgen de la Misericordia.
  • El Torreón del Deán.
  • La Casa de los Onís
  • Su hermosa Plaza Mayor.

que ver en la provincia de Salamanca

10- San Martín del Castañar

Para finalizar este listado de cosas que ver en la provincia de Salamanca, nos encontramos con uno de los pueblos con más encanto, San Martín del Castañar.

Forma parte de la Sierra de Francia. Te gustarán sus casas tradicionales de fachadas elaboradas a base de entramados de madera. En su mayoría verás unos lindos balcones adornados.

Entre los lugares recomendados para visitar, tenemos:

  • El Castillo.
  • La Iglesia de San Martín.
  • El Puente romano.
  • La Plaza Mayor.

Te encontrarás con el paisaje más mágico que hayas podido ver, el Bosque de los Espejos.

El Bosque de los espejos

Dónde dormir en la provincia de Salamanca

Finalmente, luego de haberte dado unas excelentes recomendaciones de lugares para visitar en Salamanca, llegó la hora de ayudarte con el lugar donde dormirás. Después de todo, elegir una casa rural cómoda es uno de los puntos más importantes de todo viajero.

En ese sentido, queremos recomendarte nuestra gran variedad de casas rurales en la provincia de Salamanca. Reúnete con tu familia y elige la opción que más les guste. Pueden elegir entre casas rurales en Salamanca con piscina o Spa privado. Lo mejor de todo es que hay alternativas para todos los gustos.

Las 10 mejores cosas que ver en la provincia de Segovia

Hayedo de la Pedrosa en Riofrío de Riaza: 6 opiniones y 19 fotos

Hay un lugar mágico, que no tiene nada que envidiarle a las provincias más visitadas y te contaremos sobre él. Porque lo mereces, seleccionamos para ti las mejores cosas que ver en la provincia de Segovia.

Segovia no solo destaca por su historia cultural y artística. También, cuenta con maravillosos parajes naturales, una excelente gastronomía. Y, lo mejor de todo, es su gente.

Imagina visitar estas tierras llenas de paisajes otoñales cautivadores, dignos de las mejores postales.

Tendrás la oportunidad de subir a sus miradores y fotografiar los mejores paisajes. Te sorprenderá cada uno de sus castillos y la interesante historia que ocultan. Cada rincón que recorras quedará grabado en tu mente para siempre.

¡Acompáñanos en un recorrido que estará lleno de diversión y aventura!

Qué ver en la provincia de Segovia

Hay mucho que ver en la provincia de Segovia durante todo el año. Sin importar la estación en la que la visites.

La mayor atracción son las Tierras de Ayllón, el Valle del Duratón, diversos castillos. También, la Sierra de Guadarrama, y la ciudad de Segovia.

Se puede acceder en coche, pero si eres amante de la naturaleza, también existen varias rutas de senderismo.

Y si tiene niños, mejor, hay espacio para que toda la familia pueda divertirse.

1-La tierras de Riaza y Ayllón

Bajo el Macizo de Ayllón, se encuentra el primer lugar que ver en la provincia de Segovia, Riaza.

Veremos un pequeño pueblo tradicional de la meseta. Con una deliciosa gastronomía, su bella plaza, y viviendas elaboradas con piedra.

Sobre un cerro, justo al lado de las montañas, encontrarás el Río helado de Riaza. Si continúas avanzando por esa ruta, llegarás a la carretera de Hayedo de Pedrosa, donde podrás apreciar uno de los escenarios otoñales más hermosos.

Regresando por la ruta de Riaza, si sigues en dirección hacia Ayllón, te toparás con el Mirador Piedras Llanas. Obtendrás una de las mejores vistas de estas tierras.

El pueblo más bello de la comarca es Ayllón. Desde que se entra por su pórtico, se refleja el encanto de sus calles empedradas de estilo medieval.

En el centro del pueblo, encontrarás el Mirador el Sagrado Corazón.

que ver en la provincia de Segovia

2-Hoces del río Duratón

Las Hoces del río Duratón están ubicadas en el noroeste de Segovia. Es un lugar tan encantador que no puede faltar en esta lista de recomendaciones que ver en la provincia de Segovia.

Se trata de un área en la que el río se ha ocultado dentro de un enorme cañón. Tiene desniveles de más de cien metros. Del mismo modo, esta garganta alberga en su interior grandes tesoros arqueológicos.

Por otro lado, entre sus altos farallones, se encuentran diversas especies de aves como: los buitres leonados, alimoches, águilas reales, halcones peregrinos, por ejemplo.

Otras visitas obligadas y que tienen gran contenido natural e histórico son la Ermita de San Frutos y Las cuevas con grabados pertenecientes al periodo de la edad de Bronce.

qué ver en Segovia Provincia

3-Sepúlveda, un precioso pueblo sobre el cañón

Entre los pueblos de mayor encanto que ver en la provincia de Segovia, se encuentra Sepúlveda.

Estando aquí podrás visitar las ruinas de su antiguo castillo y su muralla. Una parada obligatoria es la Plaza de España.

Pasea por sus encantadoras calles y prueba la excelente gastronomía que ofrece. Entre los monumentos de gran importancia tenemos varias iglesias de estilo románico, como la de El Salvador, Nuestra Señora de la Peña, y la de San Bartolomé.

Recuerda visitar el Mirador de Ignacio Zuloaga, obtendrás la mejor vista del cañón.

que ver en la provincia de Segovia

4-El castillo de Castilnovo y los Enebralejos

Los castillos de Segovia, son sin lugar a dudas, una de las cosas que ver en la provincia. La ruta va desde Sepúlveda hasta el Castillo de Castilnovo es una de las recomendadas. Fue levantado por los Reyes de Aragón y construido por alarifes musulmanes. Esta estructura tiene una base cuadrada, y una unión particular entre el castillo y palacio, que lo hace único y hermoso.

Pero si prefieres la aventura, en las cercanías se encuentra la Cueva de los Enebralejos. Hay una visita guiada de aproximadamente 45 minutos.

que ver en la provincia de Segovia

5-Las calles de Pedraza hasta su castillo

La localidad de Pedraza, es el reconocido pueblo que sigue en esta lista de cosas que ver en la provincia de Segovia.

Su principal atracción es el Castillo de Pedraza, data del siglo XIII. Se puede apreciar sus patios internos así como sus cárceles.

En lo que al pueblo se refiere, todas sus viviendas y sus calles están hechas con piedra. Durante la primavera esta localidad toma un encanto especial con toda la variedad de flores que la envuelven. Es imprescindible visitar la hermosa Plaza Mayor porticada.

que ver en la provincia de Segovia

6-El Castillo y la Villa de Coca

Otra alternativa que ver en la provincia de Segovia, es el Castillo de Coca, ubicado entre los ríos Eresma y Voltoya.

Esta estructura es la mayor exposición de la arquitectura mudéjar. Realmente es una de las más bellas de todo el país.

La construcción está totalmente elaborada en ladrillo, y a su alrededor, se encuentra un profundo pozo. Este castillo fue declarado Monumento Nacional.

que ver en la provincia de Segovia

7-El Monasterio de N.S. de Soterraña

En las afueras de la ciudad de Segovia, se encuentra el Monasterio de Nuestra Señora de Soterraña, ubicado en el pueblo de Santa María la Real de Nieva.

La estructura del monasterio, está bastante conservada y su espacio más popular es el claustro, el cual tiene columnas con una gran decoración.

El piso de este monasterio, está elaborado con placas de madera.

que ver en la provincia de Segovia

8-El castillo de Cuéllar

La población de Cuéllar, es uno de los lugares que ver en la provincia de Segovia. Tiene un deslumbrante castillo. Ejemplo de las fortalezas castellanas, en su interior se puede recorrer desde sus pasillos hasta sus murallas.

Este pueblo cuenta con un casco histórico muy variado que te recomendamos visitar, en particular el Convento de Santa Clara, y la iglesia de San Andrés.

que ver en la provincia de Segovia

9-Sierra de Segovia

La ciudad de Alfoz es otra de las opciones que ofrece Segovia. Entre sus principales atracciones te recomendamos el Alcázar de Segovia, la Catedral de Segovia, el acueducto de Segovia, y la Iglesia de la Vera Cruz.

Aquí, también encontrarás la Sierra de Guadarrama, donde podrás subir al pico Peñalara.

que ver en la provincia de Segovia

10- Villa de Pedraza y alrededores

Para finalizar este listado de cosas que ver en la provincia de Segovia, tenemos la Villa de Pedraza, de origen medieval.

No dejes de visitar el Área Recreativa del Chorro de Navafria y la Cueva de los Enebralejos en Prádena.

En las cercanías de Prádena, puedes llegar hasta el río San Juan, para posteriormente, llegar hasta el castillo de Castilnovo. También, está cerca hasta la iglesia románica de San Pedro de Gaíllos.

qué ver en Pedraza Provincia

Dónde dormir en la provincia de Segovia

¿Ya sabes dónde dormir en la provincia de Segovia? Aquí te damos unas excelentes alternativas de casas rurales.

Dedica un tiempo y mira la gran variedad que tenemos para ti. Cada una de ellas está rodeada de paisajes increíbles que te ayudarán a descansar. Tú y tu familia pueden elegir entre casas rurales grandes o pequeñas, Todo va a depender de la cantidad de personas que se quedarán.

También, hay casas rurales con piscina en Segovia  o casas rurales con spa en Segovia. Todas cuentan con las comodidades que mereces.

Las 10 mejores cosas que ver en Guadalajara provincia

Salida y puesta de sol de Masegoso de Tajuña, Guadalajara, España

¿Qué tal si te escapas un rato y descubres junto a nosotros las mejores cosas que ver en Guadalajara Provincia?

A pesar de que Guadalajara es un sitio poco concurrido, tiene mucho que ofrecer a quienes se aventuran a recorrerlo.  De hecho, algunas personas lo consideran un lugar de paso, debido a que se encuentra ubicado entre Madrid y Zaragoza.

La verdad es que, contrario a lo que se piense, Guadalajara tiene mucho que ofrecer.

¡Anímate a descubrir lo que esta hermosa provincia tiene para ti!

Qué ver en Guadalajara provincia

La provincia de Guadalajara se encuentra localizada al norte de la Comunidad Autónoma de Castilla, La Macha.

Te darás cuenta de que, al recorrer los caminos de la provincia, muchos de los letreros tienen la expresión «La Mancha» borrada. Esto es un indicio de que sus habitantes se sienten más originarios de Castilla. Y es que en realidad así lo parece por la gran cantidad de iglesias romanas que hay en la zona.

A sus alrededores su aprecian diversos castillos y fortalezas defensivas. Dan muestra de su pasado fronterizo cuando, durante la época de la reconquista, fue un lugar utilizado como límite entre los reinos cristianos del norte y los musulmanes del sur.

Entre los sitios que ver en Guadalajara provincia, se encuentran los siguientes:

1-Sigüenza

Es de las ciudades más hermosas de España. También conocida como la Ciudad del Doncel. La historia de este lugar es bastante amplia, ya que con el transcurrir del tiempo, han pasado por ella diversas culturas que han dejado su huella invaluable.

La antigua ciudad medieval de Sigüenza, cuenta con las callejuelas de las Travesañas. Se trata de un pueblo que al recorrerlo no podrás evitar sentirte como en otra época muy distante.

Al tratarse de una ciudad medieval, muchos de los lugares de Sigüenza poseen un vínculo con esta época lejana.  Sin embargo, también se pueden encontrar lugares con estructuras más modernas, del período renacentista.

En tu recorrido, no puedes dejar de pasar por el Castillo de Sigüenza, una de las estructuras más impresionantes de la capital.

Otra de las mejores cosas que ver en Guadalajara provincia, es la catedral de Sigüenza. Fue consagrada a la patrona de la ciudad, Santa María la Mayor. Dentro de la catedral, se puede apreciar la Capilla de los Arce, donde se encuentra la escultura del Doncel de Sigüenza, emblema de la ciudad.

Se debe hacer mención a otras maravillas, tales como: La Casa del Doncel, El antiguo Convento de San Francisco. También, La Plaza Mayor, El Ayuntamiento de Sigüenza, La Iglesia de Santiago y La Iglesia San Vicente Mártir.

Que ver en Guadalajara provincia

2-Atienza

El pueblo de Atienza se encuentra entre las mejores opciones que ver en Guadalajara provincia. Ubicado a solo 30 km de distancia de Sigüenza. Este lugar ofrece a sus visitantes su fiesta tradicional de la Caballada de Atienza. Se celebra cada año durante el domingo de Pentecostés.

Esta pequeña población es de origen celtíbero. Pero a partir del siglo XII comenzó a formar parte del Reino de Castilla.

Atienza es un tranquilo pueblo con arquitectura medieval, y se caracteriza por sus viviendas con magníficos pórticos.

Se destacan las grandes iglesias románicas, entre las que se pueden mencionar:

  • La Iglesia Santa María del Rey que cuenta con un impresionante pórtico con siete arcos.
  • La Iglesia de San Bartolomé
  • Ermita de Nuestra Señora del Val.

Que ver en Guadalajara provincia

3-Brihuega

Brihuega es, sin duda, una parada inevitable que ver en Guadalajara provincia. Este pueblo pertenece a la comarca de la Alcarria.

Si estás pensando en visitarlo, el momento ideal es durante el mes de julio. Fecha en la que se lleva a cabo el Festival de la Lavanda. Este surge a raíz de los campos de lavanda que rodean la zona.

Entres sus edificios y monumentos históricos, encontramos el castillo de Brihuega, conocido como el Castillo de la Piedra Bermeja. Este nombre se le dio porque estaba situado sobre una roca que tenía tonalidades rojizas. Recientemente, ha sufrido algunas restauraciones. Pero su construcción original se le atribuye a los árabes durante el siglo XI.

Otra de las alternativas que ofrece este lugar, es la parroquia de Santa María de la Peña. Allí, puedes disfrutar de su estilo protogótico.

También, no te olvides de visitar sus extensas y grandiosas cuevas árabes, que son un laberinto único bajo tierra.

Que ver en Guadalajara provincia

4-Cifuentes

Muy cerca de Brihuega, encontramos otra excelente opción que ver en Guadalajara provincia. Nos referimos al pueblo de Cifuentes, al cual puedes llegar conduciendo por la ruta de La Alcarria y los Embalses.

Este pueblo debe su nombre, a la gran cantidad de manantiales y arroyos que lo rodean. Cifuentes, también tiene un castillo, pero se encuentra en condiciones no muy estables.

La estructura más destacada de esta población es la iglesia de El Salvador, la cual posee la unión de los estilos gótico y románico.

Que ver en Guadalajara provincia

5-Ruta de los pueblos negros

Siguiendo la ruta de las sierras de Alto Rey y de Ayllón, nos encontramos con sus fastuosos Pueblos Negros, llamados así por su arquitectura de encerado negro.

El pueblo más popular de esta área, y que no puedes dejar de visitar es Valverde de los Arroyos.  

Qué ver en Guadalajara provincia

6-Castillo de Molina de Aragón

El Castillo de Molina de Aragón, es una de las estructuras cuya conservación se mantiene. Todavía están de pie muchas de sus torres y gran parte de la cerca perimetral fortificada igualmente con torres.

Este castillo domina el paisaje de esta zona, debido a su altura que lo hace visible a gran distancia. La finalidad de haber construido este castillo, fue la de servir de refugio para los habitantes del pueblo, en caso de un ataque invasor.

Qué ver en Guadalajara provincia

7-Castillo de Torrija

Esta edificación se encuentra ubicada en el municipio Torrija, también conocido como Puerta de la Alcarria.

Los primeros en colocar una fortificación en este sitio, fueron los legendarios caballeros templarios durante el siglo XI.

El Castillo de Torrija, es uno de los lugares más impresionantes, lo que lo convierte en una de las mejores cosas, si buscas qué ver en Guadalajara provincia. Además, se conserva bastante bien, sobre todo, en su parte externa.

Actualmente, en su interior, se encuentra instalado un centro de interpretación turística de la zona y el Museo del Viaje a la Alcarria, dedicado al libro que lleva el mismo nombre del escritor Camilo José Cela.

Qué ver en Guadalajara provincia

8-Castillo de Zafra

El Castillo de Zafra se encuentra ubicado en la aislada Sierra de Calderos de la provincia de Guadalajara. Este lugar tan solitario es una de las mejores cosas a visitar porque fue usado como escenario en la famosa serie televisiva Juego de Tronos, durante su sexta temporada.

Esta zona se encuentra prácticamente sin habitantes, se caracteriza por sus inviernos siberianos y vientos silenciosos.

Es uno de los sitios poco explorados de España, por ello, es  también uno de los más hermosos. Para visitarlo, debes seguir la ruta del Señorío de Molina. Al instante en el que accedes a esta fortaleza, no podrás evitar trasladarte a la época de la Edad Media.

Qué ver en Guadalajara provincia

9-Las Cárcavas de Valdepeñas de la Sierra

Este majestuoso paisaje surge a consecuencia de la erosión de las lluvias y, por el flujo de agua que corre en la ladera. Las Cárcavas de Valdepeñas de la Sierra, se caracteriza por tener puntiagudas agujas rojas, angostos corredores cubiertos con jara, flores de lavanda, verdes brezos y enebros.

Este curioso e interesante lugar invita a quien lo visita a dejarse envolver entres sus distintas fragancias y paisajes que, sin duda, harán que cualquiera se relaje y se olvide por un momento de sus preocupaciones. La ruta más sencilla para acceder a este lugar, es desde el Pontón de la Oliva.

Qué ver en Guadalajara provincia

10-Barranco de la Hoz

Dentro del Parque Nacional del Alto Tajo, encontramos El Barranco de la Hoz, una de las mejores cosas, si buscas qué ver en Guadalajara. Este paisaje es un cañón que se originó gracias al Río Gallo. Desde sus miradores, se pueden observar una amplia gama de criaturas rapaces y diversas aves.

Puedes llegar directamente en tu coche, pero si quieres aventurarte en un recorrido único elige  la ruta circular que inicia y culmina en la localidad de Corduente. Verás,  sin duda alguna, una de las maravillas de la provincia de Guadalajara.

Qué ver en Guadalajara provincia

Dónde dormir en la provincia de Guadalajara

Si has quedado tan encantado, como nosotros, con esta lista de que ver en la provincia de Guadalajara, seguramente ya estás planeando empacar. Pero, antes, mejor chequea nuestra excelente oferta de casas rurales en Guadalajara.

Puedes reservar la casa rural de tus sueños, la que más se adapta a las necesidades de tu familia. Aquí, pensamos en tu comodidad y te mostramos alternativas de casas rurales con piscina en Guadalajara, terraza, wifi, chimenea y todo el confort que solo tú mereces.

Las 10 mejores cosas que ver en A Coruña provincia

Lugares para visitar la Coruña - Tour Galicia

Hay lugares espectaculares que ver en A Coruña provincia. Y, definitivamente, no puedes perdértelos. Su hermosa costa te cautivará.

Por si no lo sabías, este lugar está formado por dos tercios de la costa peninsular de Galicia. Es decir, que cuenta con aproximadamente mil kilómetros de litoral.

Además de sus playas y acantilados, esta provincia de España también posee numerosos paisajes naturales que rodean sus hermosos pueblos de la época medieval.

Así que, si estás decidido a vivir la gran experiencia que significa recorrer A Coruña, te invitamos a que continúes leyendo.

Rincones especiales que ver en A Coruña provincia

A Coruña, una de las ciudades más hermosas de Galicia, también conocida como La Ciudad de Cristal, esconde diversos paisajes que vale la pena recorrer.

No lo dudes más, y comienza tu viaje visitando el casco histórico. Encontrarás la hermosa fachada de la iglesia de San Jorge, el majestuoso pórtico de la iglesia de Santiago. También,  la Colegiata Santa María del Campo frente al Pazo de Cornide.

Te sorprenderán las viviendas con abundantes cristales, la Torre de Hércules. Y, por supuesto, sus playas. Aquí encontrarás de todo para satisfacer las expectativas de cualquier viajero.

1-Santiago de Compostela

Hay escenarios cautivadores que ver en A Coruña provincia. Y la mejor forma de iniciar un recorrido por una de las ciudades de mayor reconocimiento a nivel mundial, es visitar Santiago de Compostela. Cuenta con una de las plazas más bellas del continente europeo, La Plaza del Obradoiro. Allí se puede apreciar una vista inigualable de la Catedral.

Muchos de los que recorren el Camino de Santiago llegan aquí a sentarse y dejarse llevar por la sensación de paz  que los embarga.

Alrededor de la Plaza del Obradoiro, también se encuentran el Hostal de los Reyes Católicos. Se trata de una posada que anteriormente hospedaba peregrinos. Además, tenemos el Pazo de Raxoi, el Colegio de San Xerome, y el Palacio Arzobispal de Xelmirez.

Si importar la estación del año en que se visite, Santiago de Compostela es una ciudad que alberga entre sus calles, numerosos espacios llenos de magia esperando a ser recorridos.

Te recomendamos caminar por sus tres principales calles del casco histórico: Rúa do Franco, Rúa Nova y Rúa do Vilar.

Es obligatorio pasar por sus plazas más emblemáticas como:

  • La Plaza Cervantes.
  • La Plaza da Quintana.
  • Plaza de Praterías.

Fuera de su casco histórico, podrás disfrutar de algunos parques muy bonitos como:

  • El Parque da Alameda
  • Parque Belvís
  • El Parque de San Domingos de Bonaval.Santiago de Compostela

2-A Coruña

En la capital, se encuentra una de las mejores que ver en A Coruña provincia, la emblemática Torre de Hércules. Uno de los monumentos de mayor importancia en Galicia. Esta estructura alberga el faro más antiguo, con más de dos mil años funcionando en uno de los puntos más estratégicos.

En A Coruña, también puedes disfrutar de sus bellas playas Riazor y Orzán. O, si lo deseas, camina por el paseo marítimo.

Otras alternativas a considerar durante tu viaje, son los monumentos de la Colegiata de Santa María, el Castillo de San Antón, y la Plaza de María Pita. En la Avenida de la Marina, apreciarás las fachadas acristaladas.

El mayor atractivo turístico de esta ciudad son sus playas. Pero si tu visita coincide con la temporada de invierno, no te preocupes, porque tendrás disponible las visitas a sus interesantes museos.

Si quieres conocer un poco más de la historia de A Coruña y Galicia, la recomendación es que te acerques hasta el Castillo de San Antón, donde se encuentra instalado el Museo de Arqueología e Historia.

Si viajas con niños, una opción increíble es el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. Allí, se expone un fragmento de un Boeing. Otra alternativa es el Museo de Bellas Artes,  se exhiben grandes obras de Rubens, Sorolla y Morales.

Coruña

3-El Cabo Vilán

Si lo que buscas es un lugar mágico, no dudes en visitar el maravilloso Cabo Vilán, uno de los mejores lugares que ver en A Coruña provincia.

Estos rocosos acantilados forman parte de la Costa da Morte, territorio de significativo peligro para todo tipo de embarcaciones. Aquí, se encuentra un faro con la impactante altitud de 125 metros. Durante los días en los que el mar se turba, la vista desde la costa es realmente bonita.

Cabo Vilán

4-Castro de Baroña

Castro de Baroña es una de las mejores cosas que ver en A Coruña provincia. Se trata de un yacimiento arqueológico. Se encuentra sobre una península de rocas unidas a la tierra por medio de un istmo de arena.

Siglos atrás, durante la Edad de Hierro, allí se encontraba un asentamiento de aproximadamente veinte viviendas, distribuidas en forma circular. Actualmente, continúan en pie dos murallas. Si lo deseas, aprovecha y disfruta de las cálidas aguas de la Playa de Arealonga.

Castro

5-San Andrés de Teixido

Entre los pueblos más hermosos de A Coruña, tenemos San Andrés de Teixido, ubicado sobre uno de los acantilados de mayor altitud de toda Europa.

Esta población destaca por sus viviendas elaboradas con piedras de tonalidades oscuras y sus blancas fachadas. Quienes visitan este lugar, quedan impactados con la belleza del Santuario de San Andrés de Teixido, estructura de estilo gótico construida durante el siglo XII.

que ver en A Coruña provincia

6-Carnota

Entre las mejores cosas que ver en A Coruña provincia, no podía dejar de mencionarse el municipio Carnota.

Este lugar cuenta con la playa paradisiaca de Carnota, considerada la más extensa de la costa de Galicia.

La Playa de Lariño, es también uno de los predilectos de los turistas. Es posible disfrutar de una vista de uno de los faros más bonitos de la provincia. Además de El Hórreo de Carnota, una construcción que antiguamente servía para guardar alimentos.

Finalmente, no dejes el municipio Carnota, sin visitar el mirador del Monte Pindo con sus 627 metros sobre el nivel del mar.

que ver en A Coruña provincia

7-Fervenza do Ézaro

Fervenza do Ézaro, es una impactante cascada que se caracteriza por ser la única en el continente europeo que desemboca en el mar, ¿qué más motivo que este para ser una de las mejores cosas que ver en A Coruña provincia?

Este paisaje natural se forma en el Río Xallas. Es una vista que no puedes dejar de disfrutar. Para una experiencia inolvidable, puedes optar por un recorrido en kayak por los alrededores de la cascada.

que ver en A Coruña provincia

8-Fisterra (Finisterra) y Faro de Fisterra

Uno de los lugares más enigmáticos de toda Galicia, es el Cabo Fisterra. Llamado así por los romanos, quienes realmente tenían la creencia de que el mundo terminó ahí.

Si realizas una caminata de aproximadamente una hora desde el pueblo de Fisterra, podrás llegar hasta la punta del cabo. Tendrás la oportunidad de ver el mítico Faro de Fisterra.

El punto en el que se encuentra el Faro de Fisterra, es considerado por muchos el lugar donde culmina su Camino de Santiago.

Mientras te encuentres allí, aprovecha para conocer algunas de sus más reconocidas playas como la Praia de O Rostro y la Praia Mar de Fóra.

que ver en A Coruña provincia

9-Muxía

Muxía es el lugar más pintoresco de toda la provincia de A Coruña, ubicado entre los acantilados que forman la entrada de la Ría de Porto, este pueblo es uno de los mejores lugares a visitar.

En él, se encuentra la iglesia más antigua de Galicia, el Santuario de Nosa Señora de Barca. También, uno de los faros más hermosos, el Faro Punta da Barca.

Se caracteriza por sus construcciones que poseen una arquitectura tradicional en colmenares y hórreos.

que ver en A Coruña provincia

10-Acantilados da Serra Capelada – desde el Mirador de Vixía Herbeira hasta el Cabo Ortegal

Los impactantes acantilados da Serra Capelada, son una de las mejores cosas que ver en A Coruña provincia.

Desde el mirador Vixía Herbeira, a una altura de 620 metros, se puede disfrutar de una de las vistas más impresionantes del mundo. El Cabo Ortegal con su faro, es también uno de los miradores desde donde podrás apreciar el infinito del océano.

que ver en A Coruña provincia

Dónde dormir en la provincia de A Coruña

Al planear un viaje, no solo debemos tomar nota de las mejores cosas que ver y hacer en la provincia de A Coruña. También, es necesario planear con anticipación dónde te quedarás.

Por suerte, no tendrás que recorrer toda la provincia buscando alternativas. Aquí, tenemos una variedad de casas rurales en A Coruña. Tú solo echa un vistazo y elige la que más te resulte atractiva.

Las 10 mejores cosas que ver en la provincia de Lleida

Lerida: imágenes, fotos de stock libres de derechos | Depositphotos

Si quieres viajar a un lugar con preciosas montañas y diversos atractivos naturales, pero todavía no estás seguro sobre cuál destino seleccionar, te presentamos algunas alternativas que ver en la provincia de Lleida. Te decidirás por este mágico lugar en el que la naturaleza reina por todos lados.

Además de sus paisajes naturales, la provincia de Lleida cuenta con pequeños pueblos que guardan entre sus calles mucho encanto.

A continuación, te daremos un recorrido por los mejores lugares de esta provincia. Te aseguramos que podrás disfrutar de una de las experiencias más excepcionales de toda tu vida.

Qué ver en la provincia de Lleida

Si quieres saber qué ver en la provincia de Lleida, continúa leyendo el recorrido que tenemos preparado para ti. Acompáñanos a este mágico lugar ubicado al noroeste del país, en el interior de la región de Cataluña.

1-La Seu d’ urgell

En los famosos Pirineos catalanes, encontramos el municipio de la Seud’Urgell. Anteriormente era una fortaleza militar y la capital de Urgell en la época de la Edad Media.

En esta población se encuentra la sede del obispo de la diócesis de Urgell. Además de la Catedral de Santa María de Urgell, estructura de estilo románico y que fue construida durante el siglo XII.

Otros edificios destacados de la zona, son: el museo diocesano, la iglesia de San Pedro y la iglesia de San Miguel.

qué ver en la provincia de lleida

 2-Las Iglesias Románicas Del Valle De Boí

El Valle de Boí, es uno de los pocos lugares del continente europeo donde residen una considerable cantidad de reliquias del período románico. Esto lo convierte en una excelente alternativa ver en la provincia de Lleida.

Por el paseo en este valle de los Pirineos, podrás disfrutar de la inigualable vista que ofrecen sus numerosas iglesias. Fueron construidas hace más de novecientos años. Se caracterizan por sus airosos campanarios y templos pequeños, con sus peculiares cúpulas y decoración lombarda.

Todos los templos que conforman el Valle de Boí, están incluidos como Patrimonio de la Humanidad, y entre ellos los más destacados son:

  • Sant Climent de Taüll
  • Santa Eulalia d’ Erill la Vall
  • Sant Joan de Boí.

Para llegar al valle, puedes recorrer la red de senderos que lo bordea. Esto hará que tu visita mucho más interesante. Aunque si lo prefieres, también es posible llegar en coche.

qué ver en la provincia de lleida

3-Guimerá

Lo mejor que ver en la provincia de Lleida es, sin lugar a dudas el pueblo medieval de Guimerá. Se encuentra ubicado en la comarca de l’ Urgell, a solo quince minutos de Vallbona de les Monges.

Cuenta con calles empinadas que, al recorrerlas, te harán vivir muchas aventuras. Si lo tuyo son las vistas maravillosas, no puedes dejar de ir a la torre del castillo, ubicada en lo alto del pueblo. De igual forma, recuerda pasar por su hermosa iglesia.

Este pequeño pueblo de encanto medieval, tiene aproximadamente cuatrocientos habitantes. Se encuentra justo sobre una ligera ladera, a la que se puede llegar luego de pasar el cauce del río Corb.

qué ver en la provincia de lleida

4-Parque Nacional De Aigüestortes I Estany De Sant Maurici

Este lugar destaca por ser el único Parque Nacional de Cataluña. Es uno de los mejores lugares que ver en la provincia de Lleida.

Está rodeado de una red de senderos, a través de los cuales se accede a los más de doscientos estanques y a sus picos que se elevan a más de tres mil metros.

Toda la superficie del terreno está dividida en cuatro comarcas: la Alta Ribagorca, el Pallars Sobirá, la Valld’ Arán y el Pallars Jussá.

Esta ruta, también te permite llegar hasta los lagos Ratera, Amitges y Barbs. Además, podrás disfrutar de una vista magnífica desde el Mirador de San Mauricio.

qué ver y hacer en la provincia de lleida

5-Salás De Pallars y su Museo De Les Botigues

El pintoresco pueblo de Salás de Pallars se encuentra situado en la comarca del Pallars Jussá, a solo diez kilómetros de Tremp.

Lo que más destaca de esta localidad y algo ver en la provincia de Lleida, son las tiendas del Museo de Salás. Ha sido adaptado para recrear los locales que funcionaban hace más de medio siglo.

Entre las tiendas que podrás observar, mientras visitas el Museo están: un antiguo estanque, la farmacia, una barbería, y un antiguo bar.

que ver en la provincia de lleida

6-Penelles

Anteriormente, era considerado un pueblo común de Cataluña. Localizado en la comarca de La Noguera, pero hace poco tiempo, y tras las ideas de algunos emprendedores de la zona, se creó el Festival Gargar o Festival de Murales y Arte Rural.

El festival generó que el pueblo de Penelles resaltara del montón. Siendo una de las cosas más populares que ver en la provincia de Lleida.

Además, cuenta con varios paisajes naturales que envolverán a quien visita a esta pequeña población de, aproximadamente, 500 habitantes.

que ver en la provincia de lleida

7-El Congost Del Mont-Rebei

La brecha natural que divide Cataliña de Aragón, es el lugar llamado el Congost del Mont – Rebei. Y es, definitivamente, una de las mejores cosas que ver en la provincia de Lleida.

Para que tu experiencia de viaje por este lugar sea más fascinante, puedes recorres el paisaje en un trékking o por medio de un kayak.

Durante el recorrido por trekking, vivirás momentos emocionantes. Uno de ellos será, cuando se debe atravesar el puente colgante sobre el río Noguera Ribargorçana. También pasarás por las vertiginosas pasarelas o escaleras de Montfalcó.

que ver en la provincia de lleida

8-Taull

Si vistas la provincia de Lleida, no puedes olvidar conocer el pueblo de Taull, cuyo origen se remonta al año 800 y ubicado en la Vall de Boí.

Entre sus calles, encontrarás una iglesia románica. Guarda en su interior el Pantocrátor, llamada la Capilla Sixtina del Románico.

El pueblo de Taull es uno de los lugares más auténticos de la provincia. Podrás entrar en contacto directo con la naturaleza que se encuentra en las montañas que rodean todo el sitio.

qué ver y hacer en la provincia de lleida

9-Florejacs

El pequeño pueblo de Florejacs, se caracteriza por ser uno de los más representativos de la región, convirtiéndose en una de las mejores cosas que ver en la provincia de Lleida.

Entre sus estrechas calles, este pueblo encierra dos grandes tesoros, el castillo de Sitjas en las afueras. Y otro, ubicado en el interior del pueblo, el castillo de Florejacs, que en la actualidad funciona como museo, realizando visitas guiadas.

 qué ver y hacer en la provincia de lleida10-Lleida Capital

La capital es el sitio que no puede quedar fuera de este listado. A pesar de que se trata de una ciudad pequeña, esconde lugares de impresionante belleza.

Entre las alternativas que ofrece la capital de Lleida, se debe mencionar la histórica catedral Seu Vella. Su edificación domina por completo el entorno, ya que se encuentra situada en lo alto de una colina. Por otro lado, justo al lado de la Catedral, está el antiguo Castillo del Rey o de la Suda.

Al visitar la parte baja de la ciudad, no dejes de pasar por una estructura antigua que data del siglo XIII. También encontrarás la Catedral Nueva y la estructura del viejo hospital de Santa María.

Otra alternativa que ofrece esta ciudad, es el Museo de Lleida. Une el arte sacro del Museo Diocesano y la arqueología del Instituto de Estudios Ilerdenses.

qué ver y hacer en la provincia de lleida

Dónde dormir en la provincia de Lleida

¿Has escuchado que el éxito de un buen viaje consiste en una buena planificación? Pues, así es, y ya te hemos ayudado con la lista de cosas que ver en la provincia de Lleida. Ahora déjanos ayudarte con lo más importante, el lugar donde tú y tu familia dormirán, descansarán y se divertirán.

Solo tienes que revisar aquí las casas rurales en Lleida que tenemos disponibles. Créenos, hay para todos los gustos. ¡Cualquier alternativa que elijas, te encantará!