Archivo de la categoría: Turismo rural

Todo sobre el turismo rural

Las 10 mejores cosas que ver en la provincia de Guipúzcoa

Qué podemos encontrar en Tolosa? - Blog Oi Realtor -

Son muchas las cosas que ver en la provincia de Guipúzcoa. Y es que cuenta con bonitos paisajes naturales como verdes praderas, enormes acantilados que se encuentran bordeando sus vistosas playas.

Además de sus flysch que datan de la época de la Prehistoria. Definitivamente, hay una amplia variedad de pintorescos pueblos. Todos estos elementos juntos hacen de esta provincia el lugar ideal para un viaje lleno de inolvidables experiencias.

A continuación, te presentamos algunos de los mejores sitios que puedes visitar si te aventuras a recorrer la provincia tan peculiar del país Vasco.

Qué ver en la provincia de Guipúzcoa

Entre los principales sitios que ver en la provincia de Guipúzcoa, se encuentra San Sebastián, su hermosa capital y la preferida de los turistas. Pero en el interior, también hay diversos pueblos muy singulares. Así que, si planeas una escapada rural, sigue leyendo y no te aburrirás en tu visita.

1-Hondarribia

Comenzamos la lista de qué ver en la provincia de Guipúzcoa, con el hermoso pueblo de Hondarribia. También conocido como Fuenterrabia, considerado como uno de los destinos gastronómicos más importante de todo el país.

Además de comer bien, este pueblo te ofrece diversos sitios que puedes visitar. Te encantará ver su colorido casco histórico, y su tranquila playa. Hondarribia se caracteriza por estar rodado por una muralla de la época medieval.

No olvides acercarte a contemplar la vista desde el puerto de Hondarribia. Podrás observar a los pescadores de la zona arreglando sus redes a mano.

qué ver en la provincia de Guipúzcoa

2-Zumaia

Sin duda una de las cosas que ver en la provincia de Guipúzcoa, es la bahía de Zumaia. Localizada entre los ríos Narrondo y Urola. Un sitio donde encontrarás dos bonitas playas protegidas por montañas y acantilados. Además, cuenta con un extraordinario casco histórico medieval.

No puedes dejar de visitar la parroquia de San Pedro. Data del siglo XIII, en su interior reposa una obra de Juan de Antxieta, declarado monumento nacional.

Aprovecha y pasa por sus enarboladas y estrechas calles. Otras opciones que puedes considerar son: los palacios Zumaia y Ubillos, las casas Olazábal y Goikotorre, y la ermita de San Telmo.

qué ver en la provincia de Guipúzcoa

3-Getaria

Uno de los pueblos más bonitos que ver en la provincia de Guipúzcoa, es Getaria. Ubicado a 25 kilómetros al oeste de San Sebastián, encontramos esta localidad reconocida por su vino blanco, llamado txakolí.

Al llegar a Getaria, haz un recorrido por su hermoso casco histórico, así como por el monte de San Antón, muy popular por su silueta en forma de ratón. También está el puerto, y las bellas playas de Malkorbe y Gaztetape.

qué ver en la provincia de Guipúzcoa

4-Aretxabaleta

A orillas del río Deva, entre Vizcaya y Guipúzcoa, se encuentra Aretxabaleta. Se trata otro de los hermosos pueblos, si buscas qué ver en la provincia de Guipúzcoa. Al visitarlo, debes pasar a conocer sus más reconocidos monumentos, tales como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el palacio de Otalora, y la casa torre de Arratabe.

También, puedes acercarte a visitar el embalse de Urkulu y el monte Kurutzeberri. Si puedes escoger la temporada del viaje, procura visitarlo durante el mes de agosto, fecha en la que se celebran las fiestas tradicionales del pueblo.

qué ver en la provincia de Guipúzcoa

5-Azpeitia

Entre los pueblos más reconocidos en el país, y el que tiene una gran oferta de espacios que ver en la provincia de Guipúzcoa, tenemos a Azpeitia.

Este sitio es famoso por su gastronomía. Pero, sobre todo, porque en él se encuentra el santuario de Loyola, con una impactante cúpula. Si deseas conocer más de San Ignacio de Loyola, puedes pasar de visita por la casa en la que nació.

Otras de las alternativas que ofrece Azpeitia, es el Museo Vasco del Ferrocarril. Muy reconocido en todo el continente europeo por su exposición única de más de sesenta piezas.

ué ver en la provincia de Guipúzcoa

6-Tolosa

Visitar Tolosa es una de las mejores cosas qué ver en la provincia de Guipúzcoa. Cuenta con un bello casco histórico con edificios y arquitectura muy bien conservada.

Destaca La iglesia de Santa María con su estilo gótico que data del siglo XVII. También cuenta con un mercado que solo abre los sábados, y que no puedes dejar de visitar durante tu viaje por este pueblo.

qué ver en la provincia de Guipúzcoa

7-Oñate

En el interior de Guipúzcoa, tenemos a la tranquila localidad de Oñate, un lugar con paisajes hermosos y con una excelente gastronomía.

Este pueblo se encuentra favorecido por su excelente ubicación entre Victoria y Donosti. Entre sus atractivos, destaca el santuario de Aránzazu y la Universidad del Espíritu Santo, cuya construcción data del siglo XVI.

Otras opciones a considerar durante una visita a Oñate, son la Plaza de los Fueros y la iglesia de San Miguel.

qué ver en la provincia de Guipúzcoa

8-El Santuario de Aránzazu

Ubicado, aproximadamente, a diez kilómetros de la población de Oñate. El santuario de Aránzazu, es sin duda un lugar que no podía faltar entre las cosas que ver en la provincia de Guipúzcoa.

Con más de medio siglo de antigüedad, este santuario fue construido para ser dedicado a la virgen, que en el siglo XIV se le apareció a un pastor. Durante el siglo pasado, se llevó a cabo en este lugar, la construcción de una basílica de gran magnitud y esplendor.

qué ver en la provincia de Guipúzcoa

9-Pasaia

Muy cerca de la capital, encontramos la bahía de Pasaia. Está conformada por cuatro asentamientos ubicados en un área montañosa entre los montes Ulia y Jaizkibel. De sus poblaciones, te recomendamos visites Pasai Donibane y Pasai San Pedro.

En el recorrido por Pasai Donibane, podrás observar sus coloridas viviendas situadas a la orilla de la bahía. También,  la iglesia de San Juan Bautista, el palacio Arizabalo, la ermita de Santa Ana, la Basílica del Santo Cristo de Bonanza, y la vivienda del famoso escritor Víctor Hugo.

En el lado de Pasai San Pedro, puedes pasar por su iglesia para deslumbrarte con su hermosa fachada. Y por el monte Ulia, encontrarás una de las vistas más impresionantes del lugar.

que ver en la provincia de Guipúzcoa

10-San Sebastián (Donostia)

San Sebastián es, sin lugar a dudas, una de las mejores cosas que ver en la provincia de Guipúzcoa. Este lugar se encuentra cargado de diversos elementos que lo hace una de las localidades indispensables de visitar en tu viaje. Comenzando por Playa de la Concha y la inigualable presencia del Mar Cantábrico, hacen de este lugar un paraíso turístico para quienes lo visitan.

Durante el recorrido por la playa, podrás encontrar algunos de los sitios más representativos de la zona, tales como el Castillo de la Mota, el Palacio Miramar, el popular Peine del Viento, y un deslumbrante puerto pesquero.

Las opciones que ofrece San Sebastián son innumerables. Si te acercas hasta su casco histórico, podrás visualizar la majestuosa Catedral del Buen Pastor. De igual forma, el Mercado de la Brecha, el Paseo Nuevo, el barrio Gros, y el enigmático auditorio de Kursaal, donde se celebra el festival más famoso del cine europeo.

Si deseas tener una vista panorámica de la ciudad, puedes dirigirte hasta el puente del Hotel María Cristina, el Monte Urgull, o el Monte Igueldo.

que ver en la provincia de Guipúzcoa

Dónde dormir en la provincia de Guipúzcoa

Lo mejor de elegir visitar la provincia de Guipúzcoa es que no solo cuenta con espacios encantadores para visitar. También, tiene una amplia variedad de opciones para hospedarse, las casas rurales en Guipúzcoa cumplen con los requisitos de los usuarios más exigentes.

Y, es que en Portal Rural entendemos que la comodidad está por encima de todo. Por eso, puedes encontrar casas rurales con piscina, terraza, habitaciones cómodas, entre otros espacios que te encantarán.

Las 10 mejores cosas que ver en Melilla

Turismo en Melilla. Qué ver. Información turística | spain.info en español

Prepárate para conocer una Ciudad Autónoma que te dejará con una sensación única, y es que definitivamente hay mucho que ver en Melilla, y aquí lo descubrirás.

Melilla es de esas ciudades mágicas que inspiran. Su importante mezcla de culturas está presente en cada esquina. Hay actividades divertidas por hacer y lugares que realmente asombran.

Entre su patrimonio y riqueza paisajística natural, podrás ver una herencia cultural con una historia interesante.

¡Sin importar como vayas, en barco o en avión, Melilla te espera!

Qué ver en Melilla

Antes de comenzar el recorrido por Melilla, es conveniente que conozcas un poco de su historia.

Te sorprenderá saber que primeramente fue una región en manos de cartagineses, luego pasó a ser romana, y posteriormente hispana.

Musulmanes y españoles se disputaron la conquista de esta hermosa ciudad. Hasta que en el año 1767, se firma el Tratado de Paz y Melilla aparece como una ciudad española.

El siguiente listado está basado en las mejores recomendaciones que ver en Melilla, ¡No te lo pierdas!

1-Ciudad Vieja de Melilla

Para comenzar con nuestro listado de cosas que ver en Melilla, tenemos un lugar que es una visita obligada, la Ciudad Vieja de Melilla, Declarada Conjunto Histórico – Artístico.

Se encuentra fortificada, y dicha construcción se llevó a cabo sobre un peñón que está dentro de las aguas del Mediterráneo. Esta fortaleza está dividida en cuatro espacios separados por fosos.

Te recomendamos iniciar tu trayecto por las Cuevas del Conventico. Ubicadas en las Murallas de la Cruz.

El paisaje te envolverá, mientras desciendes por las murallas con la vista de los acantilados de Trápana y su pequeña playa.

Si continúas caminando por esta ruta, te encontrarás con el Museo de Arqueología e Historia de Melilla. Un edificio que cuenta con tres plantas donde se logra entender todo lo relacionado con el pasado histórico de esta zona.

Luego, puedes pasar por el Faro de Melilla. Ubicado en el punto más oriental de Villa Vieja. Su nombre fue cambiando con el transcurrir de los años, primero fue conocido como las Cruces, luego Palo del Suplicio, Torre del Vigía de Mar, y por último, del Bonete.

Otras alternativas para visitar son sus miradores y plazas. También, merece la pena un paseo por sus calles. Allí puedes aprovechar para pasar por el templo cristiano de la Purísima Concepción.

Que ver en Melilla

2-Mercado central de Melilla

El Mercado Central es una de los lugares principales que ver en Melilla. Aquí se puede ver de manera más clara las diferentes culturas que hacen vida en este lugar.

A caminar por los diferentes tendederos podrás conocer los usos y costumbres de sus habitantes. Por ejemplo, en este mercado se mezcla el olor del pescado fresco del Mediterráneo con las especies provenientes de Marruecos.

Por una parte, te desean un feliz Ramadán. Y por otro lado, una buena Pascua de Resurrección, siempre y cuando tu viaje coincida con esas celebraciones.

Que ver en Melilla

3-Centro urbano de Melilla

En Melilla verás un centro urbano, considerado como uno de los mayores exponentes de la arquitectura modernista. Hay aproximadamente 500 obras de este estilo.

La persona que dio inicio a este arte en Melilla, fue el arquitecto de origen catalán Enrique Nieto y Nieto.

Entre las obras arquitectónicas más reconocidas y que puedes visitar están:

  • La Reconquista, el Palacio de la Asamblea.
  • El Acueducto.
  • La Casa de los Cristales.
  • La Sinagoga Yamín Benarroch.
  • Mezquita Central.
  • Casa Tortosa.
  • Cámara de Comercio y el edificio del Telegrama del Rif.

Que ver en Melilla

4-Las Cuatro Culturas

Otra ruta que ver en Melilla, es la Plaza de las Cuatro Culturas. Verás reflejada la unión de las diferentes comunidades que conviven allí.

Primero, se aprecia la cultura musulmana. Sigue la cristiana, ubicada casi en el mismo nivel. Luego, la judía o hebrea, y se culmina con la hindú.

Al caminar por los barrios de Melilla, te encontrarás con algunos templos cristianos como la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.

También, verás la representación de la cultura musulmana en la Mezquita Zawiya al – Alawiya. Por otro lado, la de la cultura hindú, en el Templo Hindú Mandir.

Que ver en Melilla

5- Playas de Melilla

Si la temporada de verano coincide con tu viaje, esta Ciudad Autónoma te ofrece hermosas playas que se encuentran entre las cosas que ver en Melilla.

La Ensenada de los Galápagos, es una de las más lindas playas. La puedes ubicar junto al faro entre las murallas de la Ciudadela. Otras playas que también puedes visitar son: la Hípica, los Cárabos, y el Hipódromo.

Que ver en Melilla

Al otro lado del Mirador, se encuentra la pequeña, pero encantadora Cala de Trápana, un lugar muy tranquilo con agua cristalina.

La playa urbana más popular es la de San Lorenzo. Allí se practican deportes de arena y se ofrecen servicios para los visitantes como baños, salvavidas, entre otros.

Por otro lado, abierta al Mar Mediterráneo, encontrarás la Playa de Horcas Coloradas, un lugar paradisiaco.

Que ver en Melilla

6-Parques de Melilla

En Melilla hay diversos parques urbanos, pero los más reconocidos que ver en Melilla son dos:

  • El Parque Hernández: donde podrás apreciar una amplia variedad de especies exóticas, algunas estatuas de personajes ilustres, y un templete de música.
  • La otra alternativa para visitar es el Parque Cándido Lobera, localizado en la zona alta de la Ciudad Autónoma. Verás cascadas y pérgolas, un estanque, una hermosa fuente, kioscos, y un templete en cada uno de sus niveles.

Que ver en Melilla

7-Puerto Noray

Otro lugar que ver en Melilla es su puerto deportivo. Se ubica en el lado sur de Puerto de Melilla. Puede recibir a 397 embarcaciones, para uso de entretenimiento y deportivo.

Si quieres dar un paseo relajante y admirar los barcos, pasa por el Puerto Noray. En el día es ideal para conocer los espacios. Si vas de noche, puedes disfrutar de los platos típicos y divertirte en las discotecas los fines de semana,

Que ver en Melilla

8-Museo Histórico Militar de Melilla

Inicialmente, esta edificación fue construida como baluarte defensivo, luego pasó a ser un almacén de pólvora, una prisión, gabinete de meteorología, hasta sirvió de albergue a personas humildes. Posteriormente, en el siglo XX pasó a ser el Museo Histórico Militar de Melilla.

Se encuentra conformado por varias partes. Su almacén ha sido convertido en dos plantas: la lengua de Sierpe, que se extiende hasta el torreón de San Sebastián; y el antiguo cuerpo de guardia, donde hoy en día funcionan las oficinas y el control de acceso al Museo y desde donde se puede entrar al patio inferior.

En sus plantas exteriores se tiene una de las vistas más hermosas de la ciudad. Desde allí se puede observar el mar Mediterráneo, la Isla del Congreso, la costa argelina, los montes de Quebdana, el macizo del Gurugú, y las alturas del Sidi Hamed.

Que ver en Melilla

9- Cortados de Aguadú

Los Cortados de Aguadú son unos bellos acantilados que ver en Melilla. Ubicados en la zona norte de la Ciudad Autónoma, justo en la frontera con Marruecos.

Este acantilado posee 100 metros de altura y es el lugar ideal para disfrutar de las vistas más hermosas, declarado como Zona Especial de Conservación. Y si te gusta el buceo y la pesca, puedes aprovechar y practicar.

Que ver en Melilla

10- Museo Egipcio de Melilla

Para culminar este recorrido de cosas que ver en Melilla, tenemos el Museo Egipcio. Está distribuido en tres plantas donde se ubican una sala de proyecciones, una sala de juegos, una tienda de recuerdos, y un taller de restauración y consolidación de piezas arqueológicas.

En todos los capiteles del Museo, se puede apreciar la Diosa Hathor, Diosa del amor, la maternidad y la alegría.

En las paredes de todo el recinto, se encuentran varios paneles informativos, en los que se plasma todo lo referente a las misiones arqueológicas que se llevan a cabo por el patrocinio de la Fundación GASALEC, así como datos sobre la historia de la mayoría de los faraones y sus nombres en jeroglíficos.

Que ver en Melilla

Dónde dormir en Melilla

Luego de conocer las diversas actividades que hay por hacer y ver en Melilla, ya tienes el plan rural perfecto.

En Portal Rural seguimos lugares únicos, inigualables, por eso, te ayudamos a armar tu guía de recorrido. Además, si buscas alquilar una casa rural, puedes ir a nuestro buscador, encontrarás la opción ideal para que tú y tu familia descansen y se diviertan.

Las 10 mejores cosas que ver en Ceuta

289 Ceuta Fotos - Libres de Derechos y Gratuitas de Dreamstime

Acompáñanos a un recorrido inolvidable por las mejores cosas que ver en Ceuta. Esta  ciudad autónoma española está bañada por las aguas del mar Mediterráneo. Ubicada  en la orilla africana del estrecho de Gibraltar.

Verás un lugar tan mágico que te quedarán ganas de volver una y otra vez. Las playas de Ceuta son las protagonistas y el principal enganche de esta ciudad autónoma.

Pero además de los entornos naturales encantadores, también encontrarás una cultura interesante. Monumentos arquitectónicos impresionantes y una historia que atrapa.

Lo que más te gustará es que puedes hacer tus compras libres de impuesto.

¡Bienvenido a Ceuta, donde se unen las emociones!

Qué ver en Ceuta

Antes de comenzar a pasear por Ceuta, debes conocer su interesante historia. Cuenta la leyenda que Hércules, el hijo de Zeus, fue quien colocó las dos columnas que marcan el límite entre el mundo humano y la Atlántida.

Este lugar en particular, fue denominado las Columnas de Hércules. Incluso existe una estatua del semidiós tallada en mármol. Este monumento lo puedes ver en el Muelle de la Puntilla.

1-Plaza de África y Catedral de Ceuta

Comenzaremos este recorrido de cosas que ver en Ceuta con la Plaza de África y la Catedral de Ceuta.

La Plaza de África, es una de las más visitadas. En ella se pueden apreciar los edificios más importantes de la ciudad, como: el Monumento a los Caídos, la Catedral de Ceuta, el Ayuntamiento y la Comandancia Militar.

La Catedral de la Asunción de Ceuta es una estructura que ha sufrido diversas reconstrucciones. Inicialmente fue construida sobre las ruinas de una mezquita árabe.

Ceuta se encuentra rodeada de unas bellas murallas. Construidas unas parte durante el año 962, y la otra durante el siglo XVIII. El foso de San Felipe divide esta estructura justo en la mitad.

Que ver en Ceuta

2-Parque Marítimo del Mediterráneo

Otra de las cosas que ver en Ceuta es el Parque Marítimo del Mediterráneo. Fue construido en el año 1994.

Dentro de este parque, hay tres lagos de agua salada, jardines con una variada vegetación. También un solarium y otros espacios destinados para el disfrute de la familia.

Además, verás un castillo, cuya construcción se basó en las murallas de Ceuta. Es tan popular que tanto turistas como locales se acercan a disfrutar de esta maravilla.

Y si viajas con niños, te encantará saber que puedes usar los servicios de guardería. Por otro lado, no te debes preocupar por la seguridad, ya que también hay servicios de vigilancia.

En cuanto a la gastronomía, puedes probar uno de los platos tradicionales o tu comida rápida preferida.

Que ver en Ceuta

3-Monte Hacho

Si estás de viaje por Ceuta, no puedes dejar de pasar por el Monte Hacho. Se encuentra una hermosa fortaleza cuya construcción inicial ya existía desde hace mucho tiempo. Pero en el año 1773 se construyen sus cuarenta torreones, un nuevo cuartel y un polvorín.

En 1.870, esta edificación funcionó como penal para los presos condenados a cadena perpetua. Con el pasar de los años,  se ha ido remodelando, y actualmente es un acuartelamiento de artillería antiaérea.

Que ver en Ceuta

4- Murallas reales

Una de las maravillas que ver en Ceuta, son las Murallas Reales. Fueron construidas inicialmente por los romanos para posteriormente, ser reconstruidas durante el siglo XVI.

De ellas, se puede acceder al Foso y a la plaza de armas. En su interior, está el área de Bellas Artes del Museo y exposiciones temporales.

Al lado de las murallas, anteriormente se encontraba un cuartel fortificado. Pero en ese espacio hoy funciona el Parador Nacional La Muralla.

Las Murallas Reales fueron declaradas cono Bien de Interés Cultural. En la categoría de Conjunto Artístico. Y es el único de su tipo, que tiene un foso navegable.

Esta edificación cuenta con tres puentes, dos en el área norte y uno en el área sur. El propósito de la construcción de esta fortificación, fue el de proteger a Ceuta desde el punto de vista militar, debido a que su ubicación geográfica siempre fue muy vulnerable a ser atacada.

Que ver en Ceuta

5- Casa de los dragones

Otra de las cosas que ver en Ceuta, es la Casa de los dragones. Una de los edificios más importantes de toda la región.

Esta obra se encuentra ubicada en la Plaza de los Reyes, y es llamada así por las figuras mitológicas de dragones que están en su cubierta.

La fachada de este monumento se encuentra custodiada por cuatro dragones que inicialmente eran de bronce, pero posteriormente, fueron modificadas.

Este edificio diseñado por el reconocido arquitecto José María Cortina Pérez, anteriormente, funcionaba como sede del Casino Africano que adicionalmente albergaba una biblioteca.

Que ver en Ceuta

6- Playas

Si viajas a Ceuta en verano, tendrás la oportunidad de ver sus playas en todo su esplendor, es definitivamente de las cosas preferidas que ver en Ceuta.

Entre las playas que no puedes dejar de visitar están: Tramaguera, Punta Blanca, San Amaro, Santa Catalina, y La Ribera.

Que ver en Ceuta

Otras que te recomendamos visitar son la de El Chorrillo, ubicada al sur de la bahía. También, encontrarás el Calamocarro; la de Benzú; y la de Benítez.

Que ver en Ceuta

Lo mejor de Ceuta es que hay alrededor de 20 kilómetros de costa. Por lo tanto, si te gustan las playas, este es el lugar indicado para disfrutar de unas vacaciones en familia. Esta zona está conformada por dos bahías, la atlántica con aguas frías y la mediterránea con aguas más tranquilas.

Toda el área costera de Ceuta tiene una gran variedad de instalaciones deportivas, duchas, y vigilancia.

7- Baños Árabes

Continuando con la lista de que ver en Ceuta, tenemos a los Baños Árabes, unos baños de vapor muy populares conocidos como Hamman.

La estructura en la que se encuentra este baño, cuenta con un espacio de unos treinta metros cuadrados.

Se distribuye la sala fría con su forma rectangular y la sala caliente, este espacio es más amplio debido a que se requiere sea subterráneo por el paso de aire caliente que permite que la temperatura del agua se eleve.

Que ver en Ceuta

8- Isla del Perejil

La Isla de Perejil es un islote que pertenece a la región de Ceuta y que se encuentra ubicado en el Estrecho de Gibraltar. Lo único que separa este lugar del continente africano es un canal de 200 metros.

Este islote se asemeja a una forma triangular. Y en su parte Este se encuentran dos caletas pequeñas: conocidas como del Rey (la más septentrional) y la Reina (la más meridional).  Muy cerca de esta parte del islote, podrás observar las ruinas de una torre y de un aljibe, que fueron construidos por los portugueses.

Que ver en Ceuta

9- Monte Musa

Justo al lado del límite con Marruecos, al oeste de Ceuta, en Benzú, se encuentra el Monte Musa, conocido por los ceutíes como Mujer Muerta.

Este monte encierra una espectacular leyenda mitológica, que cuenta cómo una mujer atacada por los celos de Hércules, al dividir África de Europa levantando las columnas de Gibraltar y Ceuta, queda totalmente petrificada.

La figura de esta mujer de piedra, posee dos caras porque su silueta vista desde Marruecos no parece humana. La leyenda asegura que si subes a lo alto del monte, puedes escuchar a la mujer.

Ahora bien, si decides subir a lo alto del Monte Musa, te encontrarás con una de las vistas más extraordinarias de todo lo que rodea la ciudad Autónoma de Ceuta.

Que ver en Ceuta

10- Mirador Isabel II de Ceuta

Por último, para completar los lugares que ver en Ceuta, tenemos el Mirador Isabel II, ubicado en el Monte García Aldave.

No te puedes marchar de la ciudad Autónoma sin pasar por este espléndido lugar, desde donde podrás disfrutar de una de las vistas panorámicas más bonitas de toda esta zona.

Y si, de casualidad, cuando estés de visita hace un día despejado, te encontrarás con una vista excepcional del Estrecho de Gibraltar.

Que ver en Ceuta

Dónde dormir en Ceuta

¿Y ahora que tienes el plan perfecto, ya estás listo para la aventura? Si es así, no te olvides de reservar una casa rural con todas las comodidades.

Desde Portal Rural te acompañaremos a conocer los lugares más bonitos de España. Tú solo toma nota, prepara la maleta, disfruta el recorrido y nos cuentas.

Las 10 mejores cosas que ver en la provincia de Zaragoza

Sitios emblemáticos - ZARAGOZA

Hay un plan genial para cada provincia de España. Todos los escenarios te atraparán, de una manera diferente. Así que si estás planeando salir de la rutina, entérate sobre las mejores cosas que ver en la provincia de Zaragoza. 

Conocer con anticipación los lugares más populares es una excelente manera de planificar el viaje de tus sueños. De esta forma, cada día y cada minuto de tu tiempo valdrá la pena.

En Zaragoza encontrarás diversidad. Tendrás la oportunidad de ver la hermosa arquitectura de sus iglesias. Además de murallas y castillos que te transportarán a la época medieval. Y el encuentro natural te conectará con cascadas, estanques y presas.

¡No te lo pierdas y explora Zaragoza en todo su esplendor!

Qué ver en la provincia de Zaragoza

1-Zaragoza capital

No hay mejor manera que iniciar el recorrido sobre que ver en la provincia de Zaragoza que recorrer su capital. Es el punto de partida y un lugar imprescindible.

Tendrás la oportunidad de apreciar una gran cantidad de monumentos, como es el caso de su catedral, Basílica de Nuestra Señora del Pilar. Ubicada cerca del río Ebro. Si subes a la Torre de San Francisco, obtendrás las vistas más hermosas.

En la Catedral del Salvador verás a simple vista la unión de varios estilos que van desde el románico hasta el barroco.

Puedes continuar tu paseo, por el Palacio Aljafería, el Museo del Teatro de Caesaraugusta. También está el Parque de Agua Luis Buñuel, y los edificios de la EXPO, realizada en el año 2008.

La temporada ideal para visitar Zaragoza capital, es durante la celebración tradicional de las Fiestas del Pilar. No puedes presumir que fuiste a Zaragoza sin antes degustar tapas en los bares cercanos. 

 

Que ver en la provincia de Zaragoza

2-Belchite Viejo

Pasamos a un lugar misterioso. Y es que si te gusta combinar la historia con lo desconocido, esta es una parada obligatoria.

Verás un pueblo fantasma que vale la pena visitar, y por tanto, es una de las mejores cosas que ver en la provincia de Zaragoza.

Debes saber que fue destruido por el paso de varias confrontaciones que se desarrollaron aquí durante la Guerra Civil española.

Al terminar el conflicto, sus habitantes construyeron muy cerca el pueblo de Nuevo Belchite. Dejando lo que quedó de Belchite Viejo en el mismo lugar.

Solo puedes hacer el recorrido por medio de una visita guiada. Verás apreciar algunas edificaciones importantes como el Arco de la Villa, el Convento de San Agustín y el de San Rafael. También, la Iglesia de San Martín de Tours.

Que ver en la provincia de Zaragoza

3- Tarazona

Uno de los pueblos más hermosos de esta región es Tarazona, sin dudas, una de las mejores cosas que ver en la provincia de Zaragoza.

Haciendo un recorrido por los diferentes monumentos, podrás percibir la marca dejada por las diversas civilizaciones, desde los íberos y romanos hasta los árabes y judíos.

Te gustará ver el paisaje que dejan sus casas, en la ladera ubicada junto al río Queiles.

Que ver en la provincia de Zaragoza

Otros lugares que merecen un recorrido son:

  • La Catedral de Nuestra Señora de la Huerta.
  • El Palacio Episcopal con el Museo Arqueológico funcionando dentro de él.
  • La Plaza de Toros, la Iglesia de la Magdalena.
  • Las Murallas Altas.
  • El barrio judío y la Casa Consistorial.

Por otro lado, la mejor fecha para visitar Tarazona es durante el 27 de agosto, cuando se celebra la fiesta tradicional del Cipotegato.

Que ver en la provincia de Zaragoza

4-Sos del Rey Católico

Sos del Rey Católico es uno de los pocos pueblos medievales de esta región. Sus estructuras están tan bien conservadas que es uno de los más hermosos, y una de las mejores cosas que ver en la provincia de Zaragoza. Esta localidad debe su nombre, a que en ella nació el rey Fernando el Católico.

Todavía se pueden apreciar las murallas de la villa. Datan del siglo X cuando se construyeron para proteger a la población de las tropas musulmanas.

Lo mejor que puedes hacer es pasear por las calles empedradas de su casco histórico hasta llegar a la antigua judería.

Sus monumentos principales son: el Palacio de los Dada. También, la antigua Torre del Homenaje, la Casa de la Villa, la Iglesia de San Martín, y la Ermita de Santa Lucía.

Que ver en la provincia de Zaragoza

5- Anento y Aguallueve de Anento

El pequeño pueblo de Anento, es otro de los lugares que ver en la provincia de Zaragoza. Este pueblo de origen medieval, hubo un tiempo en el que quedó casi totalmente despoblado. Pero sus habitantes regresaron a él para convertirlo en uno de los lugares más bellos. Entre sus principales atracciones destacan las ruinas del castillo y la iglesia parroquial.

Por otra parte, no puedes dejar de pasar por el manantial de Aguallueve. Disfrutarás de uno de los paisajes naturales más bonitos de toda la provincia.

Que ver en la provincia de Zaragoza

Aquí podrás encontrarte con grutas escondidas. Además de sentirte en contacto directo con la naturaleza por la variada vegetación que rodea esta zona.

Que ver en la provincia de Zaragoza

6- Uncastillo

El entorno de este pueblo se encuentra dominado por las ruinas de un castillo, de ahí su nombre Uncastillo. Es uno de los lugares que ver en la provincia de Zaragoza.

Lo único que se mantiene en pie de este castillo es su Torre del Homenaje. Data del siglo X. También, puedes dar un paseo por las calles. Podrás apreciar las casas características del lugar elaboradas en piedra.

Además, cuenta con una destacable arquitectura de tipo religioso, tales como:

  • Iglesia de Santa María, la Iglesia de San Juan.
  • La Iglesia de San Martín de Tours y la Iglesia de San Andrés.
  • Entre sus palacios se destacan el de Pedro IV, el de Martín el Humano y la Lonja Medieval.

Que ver en la provincia de Zaragoza

7- Fuendetodos

Este lugar es la cuna del famoso pintor Francisco Goya. Por tal motivo, no hay mejor forma de comenzar tu recorrido por Fuendetodos que visitando su casa natal y el Museo del Grabado, en el cual se exponen sus obras.

Siguiendo el paseo, puedes ir al Paraje Natural de los Hocinos de Fuendetodos, unas hoces que son muy populares por su práctica de senderismo.

Que ver en la provincia de Zaragoza

Otras alternativas que encontrarás son las ruinas del castillo del siglo XIII, la Sala de Exposiciones. También están las ruinas de una Ermita del siglo XII, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Nevera de Culroya, y la Fuente Vieja.

Que ver en la provincia de Zaragoza

8- Muel

La pequeña población de Muel es una de las mejores cosas que ver en la provincia de Zaragoza. Esta población es popular por su fabricación de cerámicas.

El Parque de Muel es uno de los más hermosos de esta provincia. Se encuentran cascadas, estanques, y las ruinas de una presa romana, sobre las que fue construida la Ermita de Virgen de la Fuente. Cuando pases por este lugar no olvides pasar por el embalse de Mezalocha.

Que ver en la provincia de Zaragoza

9- Borja

Borja es una población que se volvió famosa luego de que la artista Cecilia Giménez, efectuara una restauración de una pintura mural de los años 30, titulada Ecce homo. Esta obra, puede ser apreciada en el Santuario de Nuestra Señora de la Misericordia.

Este pequeño pueblo, rodeado de bellos viñedos, también destaca por su Colegiata de Santa María, la Iglesia de San Miguel, la Casa de la Estanca y el Palacio de los Vera.

Que ver en la provincia de Zaragoza

10- Pastriz

Para culminar este listado de las mejores cosas que ver en la provincia de Zaragoza, tenemos al pueblo de Pastriz. Ubicado muy cerca de la capital y el lugar perfecto para descansar, ya que es muy tranquilo.

Entre sus principales monumentos destacan la Casa Palacio del Barón Guía- Real, la Ermita de Santa Ana. Y, la más importante es el Galacho de La Alfranca, se encuentra ubicado al lado del río Ebro y alberga uno de los ecosistemas ribereños de más importancia en esta región.

Que ver en la provincia de Zaragoza

Dónde dormir en la provincia de Zaragoza

Para que tu visita por esta provincia esté completa, te recomendamos reservar una casa rural en Zaragoza. En PortalRural tenemos las mejores opciones para ti, una selección exclusiva de  con todas las comodidades.

Echa un vistazo a las diferentes casas rurales en la provincia de Zaragoza, encontrarás variedad, todas adaptadas a tus necesidades. Solo tienes que filtrar de acuerdo a tus exigencias y reservar online.

Las 10 mejores cosas que ver en la provincia de Zamora

Archivo:Catedral de Zamora Es recorte 1.jpg

¿Estás preparado para conocer un lugar tan prometedor que querrás regresar una y otra vez? Toma nota de las mejores cosas que ver en la provincia de Zamora, ¡hagamos valer cada minuto de tu tiempo!

Te esperan espacios llenos de una naturaleza encantadora. Bonitos pueblos con una cultura que atrapa. Además de una gastronomía zamorana que deleita paladares.

Tendrás la oportunidad de conocer la interesante historia que atrapan los monasterios, iglesias y castillos.

Podrás perder tu vista en los paisajes que rodean los más bellos embalses y lagunas. Escenarios dignos de las mejores portadas en revistas.

La provincia zamorana te espera, bella, natural y con mucha historia que contar.

Qué ver en la provincia de Zamora

Si te estás preguntando, qué tanto hay que ver en la provincia de Zamora, en este artículo encontrarás razones de sobra para que te animes a recorrer las tierras zamoranas.

Lo primero que sentirás al entrar a Zamora es su tranquilidad. Ideal para alejarte de tanto ruido, típico de las grandes ciudades. También podrás apreciar que en cada rincón que recorras, hay una historia interesante que escuchar.

Y es que Zamora es una de las provincias menos pobladas, pero con paisajes naturales que te encantarán. Podrás ver desde las llanuras de cereales de Tierra de Campos hasta las montañas de la Sierra de Sanabria. Además, de estar entre dos grandes ríos, el Duero y el Esla.

Prepárate a descubrir este rincón mágico de España.

1-Zamora capital

Para dar inicio a este listado de cosas que ver en la provincia de Zamora, tenemos a su capital. Aunque no verás una gran capital, en cuanto a espacio se refiere, hay muchas cosas interesantes que ver.

Atrae la atención una catedral, un castillo, varias iglesias y palacios. Y ni hablar de los platos zamoranos, lo mejor de la gastronomía europea.

Su catedral lleva por nombre Santa Iglesia Catedral de Zamora. Aunque su espacio es bastante reducido, es una edificación muy curiosa. Su estilo es una mezcla de las diferentes épocas y es el resultado de tantas reformas realizadas. En su interior encontrarás el estilo románico, gótico y el renacentista. Desde su claustro, podrás entrar al Museo Catedralicio, donde encontrarás una exposición de tapices flamencos muy bien conservados.

Detrás de la Catedral, se encuentra la antigua fortaleza de la ciudad. Su estructura está un poco destruida, pero aun conserva la torre del homenaje, el patio de armas y el foso perimetral. En la actualidad, se realizan excavaciones arqueológicas, pero se permite el acceso a turistas.

En la provincia de Zamora hay una gran variedad de construcciones de tipo religioso. De hecho, nada más en  la capital se cuenta con aproximadamente veinte de ellas, con construcciones que datan de los siglos XI y XII, siendo así el lugar de España con más edificaciones de este tipo.

Qué ver en la provincia de Zamora

2-Puebla de Sanabria

En Puebla de Sanabria hay tantas cosas por recorrer y mucho que ver en la provincia de Zamora.

Te fascinará pasear por sus calles con pendientes y apreciar su arquitectura que se encuentra presente en sus casas. Elaboradas con piedra blasonada, tejados de pizarra y balcones llenos de distintas flores.

Tienes que visitar su castillo, construido durante el siglo XV. También, sus antiguas murallas; su puente medieval; y su hermosa Plaza Mayor, donde se puede ver el Ayuntamiento.

No puedes dejar de pasar por sus dos iglesias: la de Nuestra Señora del Azogue con su estilo románico y la Ermita de San Cayetano de estilo neoclásico.

Otra parada obligada es el lago de Sanabria. Será el fondo perfecto para tus fotografías. Se encuentra en un parque natural del mismo nombre. Con un único paisaje, formado por un antiguo glaciar.

Qué ver en la provincia de Zamora

3- Benavente

Otro lugar imprescindible para visitar y que ver en la provincia de Zamora es Benavente. Encontrarás diversos monumentos y un gran valor histórico.

En Benavente fue donde se llevó a cabo la firma del tratado de unión entre los reinos de Castilla y León.

La mayoría de los monumentos han sido declarados Bienes de Interés Cultural. Entre ellos, los más importantes son: el Hospital de la Piedra, La Torre del Caracol, las iglesias de San Juan del Mercado y Santa María del Azogue.

Qué ver en la provincia de Zamora

4-Toro

Continuamos con uno de los pueblos más hermosos de toda la provincia, se trata de Toro. Verás una localidad que te invita a dar un paseo por sus calles. Apreciarás sus monumentos como sus iglesias, palacios, monasterios, entre otros. Siendo la mayoría de ellos declarados Bienes de interés Cultural.

Podrás presumir de haber probado sus excelentes vinos. Además, puedes ver sus monumentos como la Colegiata de Santa María la Mayor y la Portada de la Majestad.

Otras opciones para visitar son las ruinas de la muralla, la Plaza Mayor con su Ayuntamiento de Ventura Rodríguez.

Por otro lado, también está la torre del reloj, la Iglesia del Santo Sepulcro, la Iglesia de San Salvador de los Caballeros, y la Iglesia de San Lorenzo del Real.

Qué ver en la provincia de Zamora

5- San Pedro de la Nave

Ubicada en la comarca de la Tierra del Pan, nos encontramos con una de las mejores cosas que ver en la provincia de Zamora, la Iglesia de San Pedro decía Nave.

Hablamos de una maravilla arquitectónica visigótica ibérica, de la que se desconoce la fecha exacta de su construcción.

Como dato curioso, te interesará saber que este templo no se encuentra en su ubicación original. Al estar cerca de desaparecer, fue trasladado, debido a su relevancia artística  al poblado de El Campillo. Esta acción fue realizada  por los mismos habitantes de San Pedro de la Nave.

Qué ver en la provincia de Zamora

6-Los Arribes del Duero

Siguiendo con las alternativas que ver en la provincia de Zamora, tenemos al Parque los Arribes del Duero. Tendrás el placer de ver uno de los paisajes naturales más impresionante de toda España.

Al encontrarse en el límite con Portugal, anteriormente quienes visitaban este lugar preferían ir hasta Miranda Do Douro. Pero últimamente, son muchas las personas que eligen dar un paseo en barco por los Arribes. ¡Y la verdad es que este plan suena genial!

En esta zona, también puedes disfrutar de la vista de varios saltos: Ricobayo, Villalcampo y El Castro. Estos fueron dispuestos antes de acceder a Portugal, con sus centrales hidroeléctricas y sus embalses.

Qué ver en la provincia de Zamora

7- Lagunas De Villafáfila

Es imposible visitar esta región y no hacer una parada en una de las mejores cosas que ver en la provincia de Zamora, nos referimos a las Lagunas de Villafáfila. Se trata de un bonito paisaje ubicado dentro de la Reserva Natural que lleva el mismo nombre.

Este lugar privilegiado es considerado uno de los humedales más importantes de toda Castilla y León, aquí se albergan numerosas aves acuáticas, esteparias y migradoras.

Se encuentra formado por tres lagunas: Salina Grande, Barillos y Salinas, además de otros humedales de menor tamaño.

que ver en la provincia de Zamora

8- Sierra De La Culebra

Si se trata de una variada biodiversidad, tenemos que mencionar a la Sierra de la Culebra, otro paisaje que ver en la provincia de Zamora. Podrás entrar en contacto directo con la naturaleza.

El mes de marzo es la temporada ideal para visitarlo, ya que se da la época de la berrea. Si viajas en el primer trimestre del año, tendrás la oportunidad de escuchar ese gran momento de la naturaleza en el que los ciervos chocan sus cuernos para aparearse con la mayor cantidad de hembras, si corres con suerte puedes además de escuchar, ver este gran espectáculo.

En este lugar, vive una de las especies más hermosas y en peligro de extinción, se trata del Lobo Ibérico.

Qué ver en la provincia de Zamora

9- Granja de Moreruela

En la parte central de la provincia de Zamora, se encuentra la Granja de Moreruela, situada a 730 metros sobre el nivel del mar. En las orillas del río Esla, podrás disfrutar de un reconocido grupo de pinturas prehistóricas, denominadas Abrigo de El Portalón.

La principal atracción es su Monasterio de Santa María de Moreruela, que data del siglo XII y el cual fue declarado Bien de Interés Cultural.

que ver en la provincia de Zamora

10- Galende

Finalizando con las mejores cosas que ver en la provincia de Zamora, tenemos a la localidad de Galende, ubicada en la comarca de Sanabria, a unos 944 metros sobre el nivel del mar. Dentro de este paraíso, abundan los manantiales y lagunas.

Entre los monumentos de Galende destacan: el Monasterio de San Martín de Castañeda, la Iglesia de San Mamés y su molino ubicado a orillas del río.

que ver en la provincia de Zamora

Dónde dormir en la provincia de Zamora

Lo que más te gustará de este plan rural para visitar los rincones zamoranos es la tranquilidad que transmite cada uno de sus espacios. Y es que aquí podrás alejarte de tanto ruido y descansar en una casa rural en la provincia de Zamora con todas las comodidades.

Solo imagina, hospedarte en una casa rural, cerca del Puebla de Sanabria, rodeada del entorno más bonito y vistas a las sierras que unen Zamora con Galicia.

La oferta de casas rurales en nuestro portal es tan amplia que podrás encontrar la ideal, adaptada a tu grupo familiar. Te divertirás practicando actividades en plena naturaleza y descubrirás una riqueza paisajística única.

Las 10 mejores cosas que ver en la provincia de Vizcaya

Archivo:Puente de Vizcaya-Guecho y Portugalete.jpg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Si estás pensando en una escapada rural, rodeada de bellos entornos naturales, no puedes perderte esta selección con las mejores cosas que ver en la provincia de Vizcaya.

Encontrarás parques que conforman un escenario encantador. Verás un litoral único, cuevas impresionantes y museos con historia.

En la provincia de Vizcaya, hay bonitos pueblos y muchos espacios llenos de magia que valen la pena conocer. Además, te encantará tanto su gastronomía, que querrás volver una y otra vez.

¿Preparado? Sigue leyendo y comienza a hacer planes para vivir una aventura inolvidable.

Qué ver en la provincia de Vizcaya

La provincia de Vizcaya, se encuentra ubicada al norte del país. Y es uno de los lugares privilegiados. Cuenta con una gama de paisajes protegidos y bonitos pueblos.

Bilbao, su capital, merece una visita obligada, reconocida por su arquitectura contemporánea. Otras localidades importantes de esta región son: Durango, Elorrio, Otxandio, Orduña y Balmaseda, donde sobresale su patrimonio histórico.

En cuanto a sus paisajes naturales, las playas de arena dorada son las protagonistas. Encontrarás hermosos pueblos marinos y acantilados.

Y si te gusta la comida de mar, te encantará su gastronomía. No olvides probar el bacalao y el besugo.

1-Bakio (Baquio)

Para comenzar nuestra lista de cosas que ver en la provincia de Vizcaya, tenemos a Bakio. Veremos un entorno rodeado de acantilados y calas.

Tendrás la oportunidad de ver uno de los pueblos más hermosos de la región. Si te gustan las playas y los deportes acuáticos, aquí te sentirás genial.

Entre los monumentos que puedes visitar está San Juan de Gaztelugatxe. Escenario en la famosa serie de televisión Guerra de Tronos.

Dentro del pueblo de Bakio, también vale la pena visitar la Parroquia de Andra Mari, la Parroquia de Santa María de la Asunción, la Ermita de San Pelayo, y el Museo del Txacolí.

Que ver en la provincia de Vizcaya

2-Bilbao

Seguimos con Bilbao, una cosmopolita que se ha convertido en uno de los lugares más visitados de toda España. Sin lugar a dudas, se trata de una de las mejores cosas que ver en la provincia de Vizcaya.

Merece una visita su casco antiguo y la Plaza nueva, con sus hermosas arcadas. También, Zazpikaleak, un conjunto de siete calles de estilo medieval; y la Iglesia de San Antón con su muy conocido puente.

Otras opciones para visitar son el Museo Guggenhgeim y el Museo de Bellas Artes.

Que ver en la provincia de Vizcaya

3-Bermeo

Bermeo es uno de los pueblos más encantadores que ver en la provincia de Vizcaya. Se encuentra ubicado en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

Que ver en la provincia de Vizcaya

Tiene un puerto pesquero bastante pintoresco, donde verás varias casas muy coloridas. El paseo Marítimo es también un lugar del que puedes disfrutar en los alrededores del puerto.

En el casco antiguo de esta localidad, puedes visitar varios monumentos tales como: el Casino, la Torre Ercilla, la Iglesia de Santa Eufemia. También, la Iglesia de Santa María de la Asunción, el Convento de San Francisco, la Casa Consistorial, y la Puerta de San Juan.

Y si quieres conectarte con la naturaleza, no debes dejar de visitar las islas de Ízaro y Aquech.

Que ver en la provincia de Vizcaya

Por otro lado, te encantará el paisaje de sus las playas de Aritzatxu y Arribolas.

playas de Aritzatxu

4-Balmaseda

Continuando con las mejores cosas que ver en la provincia de Vizcaya está Balmaseda. Situada justo en el límite de las provincias Castilla y León.

Está rodeada de los montes Ordunte y Balmaseda. También, por su Puente Muza tambos llamado Puente Viejo, ubicado sobre el río Cadagua.

Otras alternativas de este lugar son sus hermosos palacios como el Palacio de Horcasitas y el de Urrutia.

Que ver en la provincia de Vizcaya

Sus monumentos religiosos como el Monasterio de Santa Clara, la Iglesia del Santo Cristo de San Severino, y la Iglesia San Juan Bautista. Tampoco puedes dejar de pasar por el Museo de Interpretación de la Pasión de Balmaseda.

Que ver en la provincia de Vizcaya

5-Mundaka (Mundaca)

Y si de encanto se trata, el pueblo de Mundaka es uno de los más bonitos. Encontrarás muchas cosas que ver en la provincia de Vizcaya.

Se encuentra rodeada por hermosos paisajes, entre los que se destacan la ría Mundaka, la Isla de Ízaro, y los montes Katillotxu y Betricol.

Si eres amante del surf, esta localidad te encantará. En la Playa de Laidatxu verás olas impresionantes, de aproximadamente 400 metros de longitud.

Su paseo marítimo es también un lugar hermoso y muy colorido por donde caminar.

Además, Mundaka cuenta con un importante patrimonio, entre el que merece mención la Ermita de Santa Catalina, la Iglesia de Santa María, el Palacio de Larrinaga, la Cruz de Kurtzio, y el Casino.

Que ver en la provincia de Vizcaya

6-Getxo (Guecho)

En la bahía de Abra, se encuentra Getxo. Uno de los lugares con mayor encanto y con muchas de las cosas que ver en la provincia de Vizcaya.

Tendrás la oportunidad de ver y disfrutar sus playas hermosas como Barinatse y Las Arenas. Y si de arquitectura se trata, en Getxo se encuentra el Puente de Vizcaya, declarado Patrimonio de la Humanidad.

En tu paso por aquí, no puedes dejar de pasar por sus palacios, tales como:

  • El Palacio Ampuero.
  • El Palacio Kai – Alde.
  • Palacio del Marqués de Olaso, y el Palacio de Santa Clara.

También, esta región tiene importantes templos religiosos como la Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes y la de la Santísima Trinidad. Otras alternativas son el Faro de Arriluze, la Casa de Náufragos, el Molino de Aixerrota y el Fuerte de la Galea.

Que ver en la provincia de Vizcaya

7- Durango

Durango es un pueblo poco conocido, pero encantador, con mucho que ver en la provincia de Vizkaya.

Muy cerca de esta localidad, se encuentra el Parque Natural de Urkiola. También, se puede disfrutar de un paseo por su casco histórico, donde se pueden apreciar los principales monumentos del lugar, como es el caso de la Basílica de Santa María de Uríbarri, la Iglesia de Santa Ana y el Arco de Santa Ana.

Entre los palacios que puedes encontrar están el de Etxezarreta y la Casa Consistorial.

Que ver en la provincia de Vizcaya

8-Gernika (Guernica)

Otro de los lugares que ver en la provincia de Vizcaya, es el pueblo de Gernika. De hecho, como dato curioso, Pablo Picasso inmortalizó los sucesos ocurridos en esta localidad durante la Guerra Civil.

Aquí se encuentra un roble que es un emblema de esta región, conocido como el Árbol de Guernica, donde antiguamente se acostumbraba a realizar las Juntas Generales de Vizcaya.

La arquitectura es también merecedora de una visita, ya que se encuentra la Casa de Juntas de Gernika, la Iglesia de Santa María; y otros patrimonios como las esculturas de Eduardo Chillida y Henry Moore.

Que ver en la provincia de Vizcaya

9-Lekeitio (Lequeitio)

Continuamos este recorrido con el pueblo costero de Lekeitio. Aquí verás hermosos y pintorescos paisajes naturales, tal como la Isla de San Nicolás.

Las coloridas fachadas de sus casas conforman un escenario digno de una postal. Sus bellas playas como la de Isuntza y la de Karraspio también son merecedoras de un recorrido.

En el área marítima, encontrarás un barco pesquero antiguo, llamado Playa de Ondarzábal, en cuyo interior funciona un museo. Otra alternativa para visitar es el Faro de Santa Catalina.

Por otro lado, en lo que arquitectura se refiere, hay varios patrimonios, como los palacios Oxangoiti, Abaroa, Uribarri y Uriarte; el edificio del ayuntamiento; y la Iglesia de la Asunción de Santa María.

Que ver en la provincia de Vizcaya

10- Ondarroa (Ondárroa)

Otro lugar importante que ver en la provincia de Vizcaya es Ondarroa. Cuenta con un entorno natural rodeado de ríos como el Amallo, el Zaldu y el Artibai. También destacan sus picos Arrigorri, Kalamendi y Santa Cruz.

No te vayas sin recorrer su casco histórico, donde te recomendamos visitar el edificio del Ayuntamiento, la Iglesia de la Antigua.

Otra visita recomendada es a la Iglesia de Santa María, la Torre de Likona, la antigua cofradía de pescadores. Tampoco dejes de pasar por su Zona marítima hasta llegar a la Playa de Arrigorri.

Que ver en la provincia de Vizcaya

Dónde dormir en la provincia de Vizkaya

Si buscas dónde dormir en la provincia de Vizkaya, aquí encontrarás excelentes alternativas de casas rurales. Cada una de ellas, fue seleccionada de manera exclusiva para personas como tú, que buscan descansar en una casa rural con todas las comodidades.

Encontrarás lugares especiales, rodeados de una naturaleza que realmente inspira. Hay casas rurales con piscinas que te permitirán divertirte en familia, mientras disfrutas de en un entorno único.

Las 10 mejores cosas que ver en la provincia de Valladolid

La Oficina de Turismo amplía su oferta de visitas turísticas guiadas para  el largo puente de diciembre | Portal Web del Ayuntamiento de Valladolid

¿Te gustaría conocer una de las provincias más hermosas de toda España? Si llevas tiempo queriendo recorrer paisajes naturales encantadores, no puedes perderte esta selección de las mejores cosas que ver en la provincia de Valladolid.

Tu tiempo en esta provincia sí que valdrá la pena y es que cada rincón te evocará los más memorables recuerdos. Encontrarás una gran riqueza artística y monumental.

Esta tierra de vinos está rodeada de fortalezas con historia y una arquitectura serrana. Prepárate, ya que conocerás los secretos más ocultos de esta provincia.

¡Sigue leyendo, toma nota y que comience la aventura!

Qué ver en la provincia de Valladolid

Si de verdad quieres conocer los lugares más bonitos de Valladolid, te recomendamos apartar dos días enteros. Verás los mejores panoramas y te divertirás con su variada oferta turística.

Comencemos este trayecto lleno de historia y atracciones para todos los gustos.

que ver en la provincia Valladolid

1-Peñafiel

Peñafiel encabeza nuestra lista, y es sin duda uno de los lugares que ver en la provincia de Valladolid.

Te encantará su castillo poco común con forma de barco. Actualmente funciona el Museo del Vino. Bajo la ladera de la montaña del castillo, se encuentra la popular Bodega de Protos.

Siguiendo por el recorrido por Peñafiel, tenemos la Plaza del Coso. Data del siglo XV y numerosas estructuras religiosas, entre las que destacan la Iglesia de Santa Clara y el Convento de San Pablo.

Valladolid

2-Urueña, villa del libro

Si eres amante de la literatura, Urueña es el lugar indicado para ti. En toda Europa no existe otro sitio municipio con más librerías que habitantes. Esto lo hace una de las mejores cosas que ver en la provincia de Valladolid.

Este hermoso pueblo se encuentra ubicado en lo alto de una colina. A su alrededor hay una gran muralla que te recomendamos recorrer.

Además de su gran valor cultural, en Urueña puedes disfrutar de su patrimonio histórico, ya que puedes visitar su castillo, su ermita románica, y una iglesia de estilo gótico. También tendrás la oportunidad de visitar cuatro museos, y con cuatro bares para divertirte y probar las bebidas.

que ver en la provincia Valladolid

3-Medina Del Campo

Medina del Campo es uno de esos pueblos que no puedes dejar de visitar. Y por tanto, una de las mejores cosas que ver en la provincia de Valladolid.

Hay un Castillo que te cautivará, el Castillo de la Mota, construido con ladrillos. También, alberga diversos monumentos. Y, lo mejor es que puedes conocerlos caminando por su antiguo casco.

Pasea por la Plaza Mayor, donde muy cerca se encuentra la casa en la que murió la reina Isabel la Católica. También está el palacio de los Dueñas; y la Colegiata de San Antolín.

Este pueblo es bastante activo. Y las actividades económicas que realizan sus habitantes son la industria del mueble, el comercio y la agricultura.

 que ver en la provincia de Valladolid

4-Castillos de Valladolid

Son muchos los castillos que puedes conocer mientras visitas la provincia de Valladolid. Pero los que seguramente te encantarán son:

Fuensaldaña

Si de elegancia se trata, el castillo de Fuensaldaña lleva la batuta. Su construcción data del siglo XV. Actualmente en su interior alberga el Centro de Interpretación de los Castillos, un museo dedicado a las edificaciones de este tipo.

que ver en la provincia de Valladolid

Trigueros del Valle

Cuando recorras El castillo ubicado en Trigueros del Valle te sentirás en un lugar encantado. Podrás disfrutar junto a toda tu familia de actividades muy entretenidas. Solo imagina saber de los seres mitológicos de la época. Tales como dragones, mazmorras, entre otros.

que ver en la provincia de Valladolid

Torrelobatón

Entre los castillos más reconocidos de toda la provincia, se encuentra el de Torrelobatón. En su interior tiene un espacio dedicado a la película El Cid. Y es que fue el escenario de esta gran producción que contó con la participación de Sofía Loren y Charlon Heston.

que ver en las provincias de Valladolid

Curiel de Duero

El castillo que se encuentra en Curiel de Duero, fue primeramente construido durante el siglo VII. Posteriormente, en el siglo XXI fue reconstruido casi en su totalidad.

Actualmente, funciona como un hotel que conserva su estilo medieval, unido con algunas estructuras modernas como su piscina.

que ver en la provincia de Valladolid

5- Simancas

Simancas es otro sitio que ver en la provincia de Valladolid. No puedes dejar de ir a su castillo, una construcción del siglo XV. Hoy en día alberga el Archivo General de Simancas.

El patrimonio histórico de este lugar, también es de mucho valor. Te recomendamos pasar por la Iglesia de El Salvador, y por el Puente de Simancas.

Otra alternativa es visitar el monumento ubicado en la villa de las siete doncellas. Conocerás una leyenda que demuestra la hidalguía y pundonor de la mujer simanquina.

que ver en la provincia de Valladoild

 

6- Olmedo

Olmedo es una población conocida con el nombre de la Villa de los siete sietes. Llamada así porque tenía siete entradas, siete iglesias, siete conventos, siete fuentes y siete casos nobles.

Aquí la recomendación es visitar el museo del Caballero de Olmedo. También está el parque temático Mudéjar que cuenta con réplicas de las construcciones más importantes de la provincia.

Otra opción es el Museo de las Villas Romanas. Podrás conocer cómo se vivía en esa época, sus costumbres y sus creencias. Además, hay una parte donde te explican lo sucedido en la desaparición del Imperio romano.

También, puedes dar un paseo por las pasarelas elevadas del yacimiento de Almenara.

que ver en la provincia de Valladoild

 

7- Medina de Rioseco

Continuando con nuestro listado de cosas que ver en la provincia de Valladolid, nos encontramos con Medina de Rioseco. Verás una antigua ciudad resguardada con algunas murallas que todavía conserva.

En este lugar, destacan sus templos como la Iglesia de Santa María de Mediavilla. En su interior se encuentra la Capilla de los Benavente. También la Iglesia de la Santa Cruz; y la Iglesia de Santiago.

Puedes elegir pasear en barco por el Canal de Castilla. Dura aproximadamente una hora, pero es tan concurrido que para disfrutar de él, debes reservar con anterioridad.

que ver en la provincia de Valladolid

8-Tordesillas

La villa de Tordesillas se encuentra justo a orillas del río Duero. Un bonito conjunto monumental y cultural, que definitivamente es una cosa que ver en la provincia de Valladolid.

En épocas pasadas, era resguardado por una muralla con torres y cuatro puertas ubicadas en los puntos cardinales. Hoy día, solo queda en pie la Torre de Sila de origen medieval.

No te vayas sin dar un paseo por su Plaza Mayor. Tiene una forma cuadrada que data del siglo XVI y podrás apreciar un estilo castellano adornado por casas con portales y grandes balcones.

Entre su arquitectura, está El Palacio de los Alderete, las Casas del Tratado, la Iglesia de San Antolín. En los dos palacios que anteriormente eran la Casa del Tratado, actualmente funcionan una biblioteca, la oficina de turismo, una sala de exposiciones, y el Museo del Tratado de Tordesillas.

que ver en la provincia de Tordesillas

9- Íscar

El hermoso pueblo de Íscar es el siguiente en la lista, conocido por su castillo que conserva una torre.

Actualmente se elabora la cerveza artesanal llamada La Loca Juana. Entre sus monumentos destacan la Iglesia de Santa María, y la Iglesia de San Miguel.

También, es muy visitada la Ermita El Humilladero, cuya construcción data del siglo XVI.

Esta población destacan sus fiestas tradicionales, tales como la celebración de la Virgen de los Mártires, la Romería del Cristo Rey, las Fiestas de Agosto, las de San Miguel Arcángel y las de San José.

que ver en la provincia de Tordesillas

10- Valladolid capital

Para finalizar, tenemos a la capital, uno de los lugares qué no podía faltar en esta lista de cosas que ver en la provincia de Valladolid. Esta ciudad es muy poco concurrida, pero de igual manera cuenta con varios palacios, conventos y castillos que valen la pena visitar. Además, te encantará su excelente gastronomía.

Su Plaza Mayor es muy grande y con estilo castellano. En sus portales encontrarás distintos comercios y terrazas. Otros lugares recomendados son: la Iglesia de San Benito y la Plaza Fuente Dorada.

La Plaza de San Pablo, es también un sitio imprescindible para visitar, y donde se encuentra la bella Iglesia de San Pablo. Otras edificaciones que merecen una visita son el Palacio Pimentel, el Palacio Real y el Colegio de San Gregorio, donde funciona el Museo Nacional de Escultura.

que ver en la provincia de Valladolid

Dónde dormir en la provincia de Valladolid

Como puedes ver, te hemos dado unas excelentes opciones para recorrer una de las provincias más encantadoras de España. Muchas personas eligen este lugar por ser tranquilo y por su diversidad de paisajes naturales.  Así que si quieres vivir unos días únicos, no te olvides de reservar una casa rural en la provincia de Valladolid.

Tenemos para ti una oferta que no podrás resistir. Hay casas rurales en Valladolid para todos los gustos. Y es que, ¡créenos, te sentirás como en casa!

Disfruta de los paisajes naturales de Huelva

Las maravillas naturales de Andalucía, Espacios Naturales de Andalucia

¿Necesitas desconectar unos días? Los paisajes naturales de Huelva no te defraudarán.

Increíbles paisajes naturales de Huelva

Bosques, caminos, humedales y arroyos que cautivan.

En Portal Rural somos conscientes de la energía sanadora de los bosques, por eso nos encanta guiarte por lugares mágicos e inolvidables. Y, lo mejor, también te ayudamos a que encuentres esa casa rural con encanto, para que disfrutes a lo máximo.

Avistamiento de aves y senderismo en el Paraje Natural Marismas del Odiel

De los paisajes naturales en Huelva más bonitos, el río Odiel y el mar Atlántico se entrelazan en su desembocadura para dar origen a un paisaje sin igual. 

Se trata del Paraje Natural Marismas del Odiel, un lugar que presenta una gran biodiversidad. Rodeado de marismas, salinas y lagunas donde encontrarás magníficas aves de todo tipo.

Te encontrarás con varios observatorios para contemplar la mayor colonia de espátulas en Europa. Además de especies como garzas reales e imperiales, flamencos, grullas y águilas pescadoras, por mencionar algunas.

Marismas del Odiel- qué ver en Huelva

Su centro de visitantes ofrece recorridos guiados por senderos señalizados con el propósito de fomentar la conservación de esta reserva. A través de estos caminos apreciarás no solo los humedales y su avifauna, sino también un encantador bosque de eucaliptos.

¡No esperes más y apunta estos paisajes naturales en Huelva para comenzar la aventura!

Paisajes naturales en Huelva- Marismas del Odiel

Recorrido por el Parque Moret

El Parque Moret, también conocido como «el pulmón de la ciudad de Huelva» es un ambiente natural único. Perfecto para disfrutar en familia o con amigos.

La laguna del parque es un área muy bonita para pasear. ¡Tienes que ver los patos sumergirse en el agua!

Alcornoques, pinos, eucaliptos, encinares, almendros en flor y plantas medicinales. ¡La diversidad de flora es alucinante! Uno de los motivos por los cuales el lugar resulta de gran interés.

¿Te animas a ir? Una opción especialmente genial entre todas las cosas que hacer en Huelva.

Paisajes naturales en Huelva- Parque Moret

Senderismo rumbo a los Chorros de Joyarancón

¿Te encantan las cascadas? ¡Enhorabuena! Porque tenemos una recomendación excelente entre tus planes que hacer en Huelva.

Durante tu paso por la provincia debes visitar los Chorros de Joyarancón, porque créenos, este lugar te encantará. La temporada de lluvias es perfecta para ir. Verás que las fuertes corrientes crean un espectáculo asombroso.

La carretera Santa Ana la Real – Alájar es la ruta guía para dar con el sendero que conduce a los Chorros. Además, puedes hospedarte en una casa rural a pocos kilómetros. Los carteles informativos son de mucha ayuda, por lo que no será difícil llegar al sitio.

 

Chorros de Joyarancón- paisajes naturales en Huelva

Conoce el Bosque de las Letras

Los bosques siempre son rincones increíbles que explorar. La cantidad de elementos propios de la naturaleza conjugados en un mismo sitio para formar un paraje sublime es fenomenal.

Dar un paseo por el sendero del Bosque de las Letras es definitivamente una de las actividades que hacer en Huelva. Y es que Santa Ana la Real tiene destinos impresionantes para viajar y conocer en cualquier época del año.

El Bosque de las letras

La travesía está dividida en tres partes y todas son especiales. El primer tramo comienza con vegetación propia de la sierra y fincas ganaderas donde se crían cerdos ibéricos. Luego, se pasa a un entorno distinto, al pie de la rivera donde aguardan pequeños puentes de piedra y madera. Aquí la flora es impresionante, imposible de pasar desapercibida.

Casi al final de la senda, una sorpresa. ¡En el corazón del bosque hay una biblioteca! Nos referimos a un cajón donde esperan diversos libros. Todos en una especie de madriguera, como tallada en la roca.

El Bosque de las letras- qué ver y qué hacer en Huelva

¡Ya lo ves!  Los paisajes naturales en Huelva te cautivarán, muchas alternativas absolutamente atractivas.

Qué ver y qué hacer en Granada

Granada (1)

Granada es un paraíso rodeado de pequeños pueblos blancos. La opción perfecta para descansar y dejar atrás las preocupaciones. Descubre junto a nosotros las actractivas opciones qué ver y qué hacer en Granada.

Actividades que ver y hacer en Granada

Granada es una de esas ciudades que enamoran, sus calles y rincones tiene una historia interesante que contar. De hecho, es tanto su auge que son cada vez más las opciones en alojamientos rurales.

Amplia oferta gastronómica, infraestructuras de calidad y servicios de lujos, son algunas de las experiencias que encontrarás en cualquiera de los destinos que te mencionamos a continuación:

Pasea por La Alhambra

¿Sabías que La Alhambra es el monumento más visitado de toda España? Y es que no se puede esperar menos de un conjunto monumental que fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Allí vivieron los reyes nazaríes, durante los siglos XII Y XV.

A su alrededor se encuentran unos bonitos palacios, patios y jardines que son muestras del arte morisco.

Cada una de las salas de esta ciudadela tiene una belleza excepcional, con detalles que te dejarán con ganas de volver otra vez.

No te olvides de pasar por el Generalife, La Alcazaba, el Patio de los Leones y el Palacio de Carlos V.

Qué ver y hacer en GranadaRecorre el barrio árabe en Albaicín

Albaicín está entre las primeras recomendaciones si buscas qué ver y qué hacer en Granada. Se trata de un antiguo barrio árabe con callejuelas empedradas y bastante empinadas. Te encantará el aroma de los jazmines que rodean las casas blancas.

En el mirador de San Nicolás tendrás las mejores vistas nocturnas de La Alhambra. Te relajarás con la melodía de fondo que tocan los músicos callejeros.

¡Hasta perderte en sus calles te resultará genial!

Qué ver y hacer en Granada

Conoce las leyendas gitanas de Sacromonte

En tu descubrimiento por qué ver y qué hacer en Granada no puede faltar Sacromonte. Es un barrio legendario donde reina el flamenco y la historia gitana.

En este lugar vivían los gitanos que formaron parte de la conquista de la ciudad, junto a las tropas católicas.

Sus casas cuevas son famosas en todo el mundo. Están excavadas en rocas y forman parte del escenario de los tablaos flamencos.

La Abadía del Sacromonte es otro de los monumentos que debes visitar. Fue el lugar que albergó unas placas de plomo escritas en árabe, provenientes de la época romana.

No te olvides de recorrer las Santas Cuevas, donde verás en altares replicas sagradas que forman parte importante de la historia.

 

Qué ver y hacer en Granada

Sorpréndete con la catedral de Granada

La catedral de Granada es una de las más grandes del país. Te sorprenderá su estilo renacentista que impacta con solo verlo. Las columnas clásicas se llevan el protagonismo.

Tiene varias capillas, entre ellas la capilla real. Recorre también el hermoso templo dedicado a Santa Maria de la concepción.

Qué ver en Granada

Toma las mejores fotografías en los miradores

Las vistas de Granada son tan espectaculares que resulta difícil elegir la imagen perfecta. Pero si de verdad quieres una fotografía de postal, tienes que ir a sus miradores. Te ofrecerán los paisajes más bonitos que jamás has visto. Los mejores son: el mirador de los Carvajales, Mario Maya, La Churra, Ojo de Granada y  Carmen de la Victoria.

Mirador carmen

Por otro lado, si quieres unas instantáneas fabulosas puedes ir al jardín Carmen de los Mártires, cada espacio te cautivará.

Qué hacer en Granada

Prueba las mejores tapas y bebidas

Si hay algo que no puedes dejar de hacer en tu visita a Granada es degustar su gastronomía. En especial el té de jazmín y menta, ¡Realmente refrescante! Los pastelitos árabes son exquisitos y los crepes aún más. 

Las exquisitas tapas son mundialmente conocidas. Definitivamente, de las mejores cosas que hacer en Granada.

Qué ver y qué hacer en Granada rural

Luego de conocer la capital, ha llegado el momento de desconectarte de la rutina y escapar de tanto ruido. Comencemos con recorrer los paisajes más lindos que jamás has visto.

Alhama de Granada

Se encuentra a los pies del Parque Natural Sierras de Tejeda, Alhama y Almijara, a solo 50 minutos de Granada. Un pueblo con un gran valor histórico, conformado por el Hospital de la Reina, La Casa de la Inquisición, La Iglesia Mayor de la Encarnación, entre otros.

Su ubicación privilegiada está rodeada de paisajes naturales que inspiran, con montañas verdosas y barrancos empinados de importante valor geológico.

Qué ver y qué hacer en Granada- Alhama de Granada

Aguas termales en Alhama de Granada

Otro de los destinos imprescindibles en tu búsqueda por qué ver y qué hacer en Granada es visitar uno de los mayores atractivos de Alhama de Granada : sus mundialmente conocidas aguas termales. Se trata de un espacio único, ideal para relajarse con las aguas cálidas que rondan los 40 grados. No tendrás que pagar absolutamente nada, ya que son de libre acceso y totalmente gratis.

Alhama de Granada-baños termales

Se ubican a solo dos kilómetros y medio del pueblo, junto al río Alhama. Estas termas son populares desde la época de los romanos.

Solo imagina, cerrar los ojos y sumergirte en aguas naturales y cálidas, las mismas que recibieron a la realeza en épocas pasadas. Además, si tu visita es en la noche, será inolvidable, apreciarás realmente el silencio, mientras fluye el manantial y el viento acaricia tu rostro.

Las termas no solo te relajarán, también son beneficiosas para tu salud, sobre todo para la artritis, el estrés o problemas reumáticos. Entre los minerales que privilegian a estas aguas tenemos el calcio, sulfatos, magnesio, bicarbonato, entre otros.

Castril

A solo 140 kilómetros de la capital está Castril, un encanto de pueblo con habitantes amables y orgullosos de sus paisajes. Más al norte, encontrarás el Parque natural de la Sierra de Castril, con impresionantes laderas y valles rocosos. Debido a sus bonitos paisajes, conforma la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.

De hecho, como dato curioso, este territorio ha sido ocupado desde hace mucho tiempo, incluso desde la prehistoria. Sus pobladores lo consideraban un lugar privilegiado por su cercanía a los cultivos y a las puras aguas.

Que ver y hacer en Castril

Sendero de la Cerrada del Río Castril

Para esta ruta tendrás que descender hasta las laderas del cauce. Te toparás con la antigua central eléctrica excavada en la roca. Desde ese momento, comenzará una aventura inigualable, el sonido del río te conectará de manera especial con la naturaleza y los escenarios de belleza excepcional.

Cerrada de Castril

El camino se recorre sobre una pasarela de madera. A pocos metros te toparás con un puente colgante que te transmitirá una adrenalina única, al propio estilo de las películas de aventura. Tómate un tiempo y avistarás las panorámicas más impactantes, con señales te indicarán la ruta y así evitarás perderte.

Puente colgante del río Castril.

Un tesoro te esperará en la otra orilla, una galería excavada en la roca, donde un balcón natural te regalará imponentes vistas de la garganta y el salto de agua.

Si quieres refrescarte, encontrarás un lugar para hacerlo y hasta pescar truchas.

Siguiendo el recorrido, te sorprenderás al ver cómo un antiguo molino, con maquinaria aún, se convirtió en uno de los restaurantes más concurridos de la zona, ¡Atrévete y prueba la comida deliciosa que sirven!

Definitivamente, es una de las actividades qué ver y qué hacer en Granada para disfrutar junto a toda la familia.

Turismo rural en Granada-Castril

Sierra Nevada- Vereda de la Estrella

Para decidir qué ver y qué hacer en Granada puedes elegir cualquier época del año. Pero si quieres capturar los más imponentes e impresionantes paisajes, las épocas más recomendadas son: primavera, verano y otoño.

Si eliges visitar la Vereda de la Estrella, jamás podrás olvidar las vistas de Sierra Nevada. Una ruta desconocida, pero impresionante, es la que inicia desde el Barranco de San Juan. En esta zona se unen dos ríos, el Genil y San Juan.

Qué ver y hacer en Granada

La travesía inicia en el pueblo de Güéjar, camino a la carretera que conecta con la estación de Maitena. Siguiendo por lo que era el antiguo tranvía. A poca distancia, encontrarás un lugar para reposar un poco y merendar, pues tendrás que ganar fuerzas para ascender el Barranco de San Juan.

La montaña está rodeada de castaños, encinas, robles y arces que te transmitirán una sensación indescriptible. Si vas en la época de otoño, las fotografías que tomarás serán de impacto, ya que todo forma una belleza cromática inigualable.

Qué ver y hacer en Granada

En el camino verás Las Canteras de Serpertina, lugar donde hace años era extraída una piedra con propiedades similares al mármol y de uso frecuente en la decoración.

Al llegar al robledal, ya comenzarás a apreciar las majestuosas vistas de El Puntal de Vacares, El Mulhacén, La Alcazaba, El Puntal de la Caldera y Juego de Bolos.

Verás de manera especial y única las montañas de Sierra Nevada y su perfil. También, apreciarás un río con puentes colgantes y robles que rodean el bosque de las más altas cumbres de la Península Ibérica.

Vereda La Estrella-Granada

Íllora- La Sierra de Parapanda

En este recorrido por qué ver y qué hacer en Granada no podía faltar La Sierra de Parapanda. Una tierra multicolor rodeada de paisajes impresionantes, enclavados con el fondo de la Sierra Nevada.

Entre las laderas del peñón rocoso surge Íllora, con parajes que inspiran una tranquilidad inigualable. En este pueblo encontrarás todo lo que necesites: alojamiento en una casa rural con todas las comodidades. También, comida típica deliciosa, y caminos trazados con un importante valor histórico cultural.

Qué ver y hacer en Granada- íllora

La imponente Sierra de Parapanda cuenta con 1.604 metros de altitud. Es el escenario perfecto para hacer senderismo y recorrer la “Ruta del Agua”. Las tierras de labor y el monocultivo del olivar predominan, rodeados de una vegetación mediterránea.

Estando en Íllora será imposible que ignores la majestuosidad de su Castillo árabe. Y es que sobresale dentro del paisaje de una manera especial. En los siglos IX-X, del periodo califal, fue construido este importante monumento arquitectónico. Está situado de una manera estratégica en el peñón más elevado del pueblo.

Qué ver y hacer en Íllora

Dónde aparcar en Granada

Granada tiene una gran oferta turística, lo que hace que continuamente reciba visitantes deseosos de explorar sus maravillosos paisajes. No obstante, precisamente por su auge, en algunas calles del casco central no está permitida la circulación de vehículos.

La mayor parte del centro es zona azul. Pero con la aplicación oficial de parquímetro en Granada puedes gestionar todo con anticipación.

Cuando llegues a la capital, hay algunas recomendaciones como: El Parking San Cristóbal, es un aparcamiento público, situado en Albaicín. Ciudad de las Ciencias, un aparcamiento vigilado. Parking Torres Neptuno.

Dónde dormir en Granada

Muchas personas buscan alternativas sobre qué ver y qué hacer en Granada, pues se trata de un destino mágico. Por tal razón, la oferta de casas rurales que te presentamos es bastante amplia.

En Portal Rural pensamos en tu confort y tenemos las mejores opciones, una de ellas es la Casa Rural El Cortijuelo, ubicada en Íllora.

Esta casa rural es perfecta, porque aunque no se encuentra en la capital de Granada, puedes descansar tranquilamente, rodeado de paisajes naturales que te ayudarán a relajarte. ¡Ideal para escaparse de tanto ruido!

Si viajas en familia o un grupo numeroso de amigos, este es el lugar para ti. Cuenta con 11 dormitorios y tiene capacidad para 31 personas.

Tendrás a tu alcance todo lo que necesitas, escenarios rodeados de un jardín espectacular. Además de terraza, barbacoa y calefacción. ¡Definitivamente te divertirás muchísimo en su hermosa y refrescante piscina!

Su ubicación te permite trasladarte hacia los diferentes espacios y disfrutar de todas las actividades que hacer en Granada y que ver en Granada.

Las 10 mejores cosas que ver en la provincia de Valencia

Si estás pensando una escapada rural, no puedes perderte este artículo. Te presentaremos un plan genial, con las mejores cosas que ver en la provincia de Valencia. 

Y es que, sin importar a donde vayas, la provincia de Valencia siempre te sorprenderá. Vivirás una experiencia llena de aventuras y diversión sin parar. Conocerás lugares históricos, monumentos y patrimonios de gran valor.

Lo mejor de Valencia es que su oferta es tan variada que puedes pasar de visitar un castillo a darte un baño en una de sus playas. ¡Así que prepárate para disfrutar de la diversidad y riqueza natural inolvidable!

Activa el modo Valencia y acompáñanos en este recorrido por el Mediterráneo.

Qué ver en la provincia de Valencia

1-Pou Clar- Pozo Claro

Para comenzar este listado de las mejores cosas que ver en la provincia de Valencia, tenemos a  Pou Clar (Pozo Claro). Ubicado entre Bocairent y Ontinyent.

Verás una piscina natural de aguas cristalinas, que se encuentra justo donde nace el río Clariano.

Si quieres bañarte en sus aguas, lo mejor será visitarla en verano. En otras temporadas, sus aguas cristalinas son muy frías.

También, puedes optar por disfrutar del paisaje mientras haces un pícnic en las rocas. El panorama que proporciona el agua color turquesa es realmente encantador.

que ver en la provincia de Valencia

2- Playas de Valencia

No puedes decir que fuiste a Valencia, sin antes bañarte en sus playas. Son las más populares de España. Entre las recomendaciones a visitar están:

  • Playa Devesa.
  • Playa Terranova.
  • Canet d’En Berenguer.
  • Playa de Gandia.

Será un plan muy divertido recorrer estas playas paradisiacas, tomar fotografías junto a las palmeras y descansar en un entorno natural único.

que ver en la provincia de Valencia

3-Bocairent

Entre los pueblos más hermosos de esta zona, tenemos a Bocairent, ubicado en el extremo sur. Y definitivamente, es una de las mejores cosas que ver en la provincia de Valencia.

Te transportarás a la época medieval con su casco histórico, muy bien conservado. Pasea entre sus callejuelas empinadas, que te llevarán a la bella Iglesia de la Virgen de la Asunción.

Otras opciones que ofrece este lugar son: la ruta de los Covetes de los Moros, un conjunto de cuevas artificiales excavadas durante los siglos X y XI. También está la Ermita de Santo Cristo, localizada sobre un cerro junto al pueblo.

que ver en la provincia de Valencia

4- Castillo de Xàtiva

Continuando con nuestro listado de cosas que ver en la provincia de Valencia, nos encontramos con el Castillo de Xàtiva. Es una de las atracciones más espectaculares. La ciudad de Xàtiva es la que alberga esta maravilla, y posee una herencia histórica relevante.

El Castillo de Xàtiva está dividido en dos partes: el Castillo Menor, espacio de mayor antigüedad y que fue construido sobre ruinas romas; y el Castillo Mayor, que es la parte construida durante la época de la Edad Media.

Al visitar esta estructura, podrás conocer los diferentes espacios que forman el castillo. Entre las que destacan sus dependencias,  jardines, y sus celdas.

que ver en la provincia de Valencia

5-Salto de Chella

En el quinto lugar de cosas que ver en la provincia de Valencia, se posiciona el Salto de Chella. Apreciarás una de las cascadas más impresionante de toda esta zona. Esta caída de agua cuenta con 25 metros de altura, se ubica en el cauce del río Sellent.

Se puede acceder a este salto de agua por el sendero que se encuentra junto a la carretera. Al final encontrarás un área húmeda, llamada el paraíso. Debajo de la cascada, se encuentran dos pozos, de los cuales se puede disfrutar cuando no hay tanta cantidad de agua.

que ver en la provincia de Valencia

6- Albufera de Anna

La Albufera de Anna, también conocido como el Lago de Anna, es uno de los lugares más hermosos de la provincia de Valencia. Ideal para disfrutar de un día especial con la familia.

Alrededor del lago, se encuentra un hermoso bosque, varios merenderos, un área de juegos infantiles. Podrás degusta la gastronomía en la gran variedad de restaurantes.

Si visitas este lugar entre los meses de temporada alta, puedes optar por un paseo en una barquita.

que ver en la provincia de Valencia

7-Albufera de Valencia

Entre los lugares que destacan y que son indispensables de ver en la provincia de Valencia, se encuentra la Albufera de Valencia.

Se trata de un parque natural conformado por arrozales, bosques y lagos. Además, hay una gran variedad de especies de aves protegidas.

Un plan que no puedes perderte es recorrer sus aguas en una barca. Si viajas con niños, te aseguramos que se divertirán sin parar. Otra opción es hacer el recorrido caminando o en una bici.

que ver en la provincia de Valencia

8- Chulilla

Si de encanto se trata, el pueblo de Chulilla tiene mucho de eso. Es precisamente esta cualidad lo que lo hace una de las mejores cosas que ver en la provincia de Valencia.

Te encantará ver el contraste de las casas blancas que se confunden con la orografía. Tendrás la oportunidad de apreciar un panorama muy bonito. Por otro lado, en lo alto del monte, se impone su castillo medieval.

Entre los monumentos que puedes visitar están: la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, la Ermita de Josep. También está su Plaza Baronia, desde donde se puede apreciar su Ayuntamiento.

Podrás elegir entre las diferentes excursiones que ofrecen. Una ruta recomendada es la de los Pantaneros, en las Hoces del Río Furia.

que ver en la provincia de Valencia

9- Sagunto

Una de las ciudades más antiguas, y sin dudas, una de las mejores cosas que ver en la provincia de Valencia, es la población de Sagunto. Es uno de los lugares de mayor importancia durante la época del Imperio Romano.

En la actualidad, todavía quedan algunos rastros de aquella época. Por ejemplo, al pasar por el Castillo de Sagunto, podrás apreciar las ruinas del Foro Romano. De igual forma, una basílica, algunos templos, y puertas romanas.

A pesar de haber sufrido daños considerables en su estructura, este castillo ubicado en lo alto de una colina, puede ser visitado casi por completo.

Otro rastro de la época romana del lugar, es el Teatro que data del siglo I. Aunque hace poco ha sido restaurado aún conserva su aire medieval.

que ver en la provincia de Valencia

10- Valencia ciudad

Y terminamos esta lista con la ciudad de Valenciana. Por supuesto, no podía faltar, ya que es de los favoritos y una de las mejores cosas que ver en la provincia de Valencia.

Te sobrarán las opciones por hacer, así que no te aburrirás para nada. Encontrarás de todo, desde un casco histórico sorprendente hasta atracciones modernas.

Una parada obligatoria es la impresionante arquitectura de la Ciudad de las Artes y las ciencias. Realmente es una belleza que merece unas cuantas fotografías.

También está la estructura de estilo gótico, conocida como la Lonja de la Seda, y el Tribunal de las Aguas, los cuales permitieron que la ciudad de Valencia sea declarada como Patrimonio de la  Humanidad de la UNESCO.

Por otro lado, como dato curioso, al momento de visitar el casco histórico de la ciudad, te podrás dar cuenta que durante una época el entorno fue musulmán, y posteriormente durante la Edad Media pasó a ser cristiano.

que ver en la provincia de Valencia