Archivo de la categoría: Turismo rural

Todo sobre el turismo rural

Descubre los faros más espectaculares de España y dónde alojarte cerca de ellos

Si eres un amante de los faros y estás buscando una escapada rural en España, estás de suerte. En este artículo te presentamos una lista de los faros más espectaculares que puedes visitar en nuestro país y te recomendamos algunos alojamientos rurales cerca de los más bonitos faros de España como este de Ribadeo que vemos en la foto principal de esta entrada para que puedas disfrutar de una experiencia completa.

1. Faro de Cabo de Gata, Almería

Este faro se encuentra en el Parque Natural de Cabo de Gata, en la costa almeriense. Es uno de los faros más antiguos de España y ofrece unas vistas impresionantes del Mediterráneo desde su mirador. Si quieres alojarte cerca, te recomendamos alojarte en alguna de las casas rurales en Nijar de Portal Rural

2. Faro de Finisterre, A Coruña

Situado en el punto más occidental de la península ibérica, el Faro de Finisterre es uno de los más emblemáticos de España. Desde su mirador podrás disfrutar de unas vistas impresionantes del Atlántico y del Cabo Fisterra. Para visitarel Faro de Finisterre también conocido como Faro del fin del, mundo te recomendamos alojarte en cualquiera de las casas rurales en Coruña anunciadas en Portal Rural

3. Faro de Trafalgar, Cádiz

El Faro de Trafalgar se encuentra en la costa gaditana, cerca del famoso cabo que lleva su nombre. Desde su mirador podrás disfrutar de unas vistas espectaculares del océano Atlántico y de la playa de los Alemanes. Si quieres visitar este y otros muchos faros en la provincia de Cadiz puedes alojarte en las casas rurales que encontrarás en Portal Rural cerca de ellos.

4. Faro de Formentor, Mallorca

El Faro de Formentor se encuentra en el extremo norte de la isla de Mallorca y ofrece unas vistas impresionantes del Mediterráneo y de la Sierra de Tramuntana. Si quieres alojarte cerca, te recomendamos alojarte en Villa rural en Inca, una casa unifamiliar de grandes dimensiones, construcción de piedra vista nueva. Muy confortable. en un entorno ajardinado unico. Alojamiento maravilloso para disfrutar en familia con grandes comodidades, con jardín, con barbacoa, con maravillosa piscina, con terraza. Ideal para vacaciones en familia.

5. Faro de Cabo Mayor, Cantabria

El Faro de Cabo Mayor se encuentra en la costa cántabra, cerca de la ciudad de Santander. Desde su mirador podrás disfrutar de unas vistas impresionantes del mar Cantábrico y de la bahía de Santander. Este maravilloso faro solo será un aperitivo entre todas las cosas asombrosas que podrás disfrutar cuando reserves una casa rural en Cantabria

6. Faro de Maspalomas, Gran Canaria

El Faro de Maspalomas se encuentra en el sur de la isla de Gran Canaria y ofrece unas vistas impresionantes del océano Atlántico y de las dunas de Maspalomas. En Portal Rural encontrarás las mejores opciones para alojarte cerca de Maspalomas en Canarias

7. Faro del Cabo Peñas, Asturias

El Faro del Cabo Peñas se encuentra en la costa asturiana, cerca del municipio de Gozón. Desde su mirador podrás disfrutar de unas vistas impresionantes del mar Cantábrico y del cabo Peñas. Si quieres alojarte cerca, te recomendamos que eches un vistazo a estas casas rurales en Gozon, Asturias que encontrarás en Portal Rural

8. Faro del Puerto de Valencia, Valencia

El Faro del Puerto de Valencia se encuentra en el puerto de la ciudad y ofrece unas vistas impresionantes del Mediterráneo y del puerto deportivo. Si quieres alojarte cerca pero no en la misma ciudad de Valencia sino en un entorno más tranquilo te recomendamos que reserves en alguno de estos alojamientos rurales en Valencia que encontrarás en Portal Rural

9. Faro de Punta Nati, Menorca

El Faro de Punta Nati se encuentra en el extremo norte de la isla de Menorca y ofrece unas vistas espectaculares del Mediterráneo y del paisaje menorquín. Si quieres alojarte cerca, te recomendamos el Hotel Rural Binigaus Vell, a solo 20 minutos en coche.

10. Faro de Calella Barcelona

Ubicado a unos 50Metros de altitud, antiguamente era una torre de defensa para protegerse de los ataques de los piratas. Desde el Faro se disfrutan unas vistas insuperables de la playa de Calella. Es uno de los lugares más escogidos por las parejas para fotografiarse juntas y así inmortalizar su amor en este lugar idílico. Puedes alojarte en una de las casas o apartamentos rurales cerca de Calella que puedes ver en Portal Rural.

Como puedes ver, España cuenta con una gran cantidad de faros espectaculares que merecen ser visitados. Además, todos ellos se encuentran en entornos rurales que ofrecen una gran variedad de alojamientos para que puedas disfrutar al máximo tu escapada. ¡No esperes más y planifica tu próxima aventura!

si estás buscando un destino de turismo rural en España, Paniza es una excelente opción. Con su hermosa arquitectura, sus viñedos y bodegas, sus paisajes naturales y su deliciosa gastronomía, este encantador municipio tiene todo lo que necesitas para disfrutar de unas vacaciones inolvidables. ¡Te esperamos en Paniza!

Paniza: un destino turístico ideal para los amantes del vino y la historia

Paniza: un destino turístico ideal para los amantes del vino y la historia.

Un encantador municipio ubicado en la provincia de Zaragoza que ofrece una experiencia única de turismo rural, te ayudamos a elegir alojamiento en Paniza.

Paniza es un lugar ideal para aquellos que buscan escapar del ajetreo y el bullicio de la ciudad y sumergirse en la tranquilidad y la belleza natural de la región. El municipio cuenta con una gran cantidad de lugares de interés turístico que no te puedes perder.

Entre ellos, destaca su hermosa arquitectura, con edificios históricos como la Iglesia de San Miguel Arcángel, construida en el siglo XVI y que aún conserva su estilo gótico original. También puedes visitar la Torre del Reloj, una torre de tres cuerpos que se alza majestuosa en el centro del municipio.

Para los amantes del vino, Paniza es un destino imprescindible. La región es famosa por sus viñedos y bodegas, donde podrás degustar algunos de los mejores vinos de la zona. Además, el municipio cuenta con una ruta del vino que te llevará a través de los viñedos y te permitirá conocer el proceso de elaboración del vino.

Si prefieres la naturaleza, no te preocupes, Paniza también tiene algo para ti. El municipio está rodeado de hermosos paisajes naturales, como el Parque Natural del Moncayo, donde podrás disfrutar de impresionantes vistas panorámicas y hacer senderismo por sus numerosas rutas.

Por último, pero no menos importante, la gastronomía de Paniza es algo que no te puedes perder. La cocina local es rica y variada, con platos tradicionales como el cordero asado, la tortilla de patatas y los guisos de carne. Todo ello acompañado por algunos de los mejores vinos de la región.

En definitiva, si estás buscando un destino de turismo rural en España, Paniza es una excelente opción. Con su hermosa arquitectura, sus viñedos y bodegas, sus paisajes naturales y su deliciosa gastronomía, este encantador municipio tiene todo lo que necesitas para disfrutar de unas vacaciones inolvidables.

Desde Portal Rural te recomendamos reservar tu estancia en Casa Rural El Muro: una espectacular casa rural con capacidad para alojar hasta 16 personas + 2 cunas, dispone de un salón de 65m2 con zona de estar, WIFI, TV 43″, Billar Francés, juegos de mesa, cartas, libros de lectura y tocadiscos. El resto de la casa se compone de una cocina completa totalmente equipada, 8 habitaciones, 7 baños completos y 2 aseos, una bodega rústica de 44m2 con una pequeña cocina, salida directa al jardín, y una piscina climatizada interior (excepto en verano). En el exterior podrás disfrutar de jardines, pista de pádel, barbacoa y aparcamiento. Además, desde la terraza de 12 metros podrás disfrutar de unas vistas espectaculares de más de 10 Km. de monte.

El entorno es muy silencioso y sin molestias de vecinos, por lo que podrás disfrutar de una tranquilidad absoluta

.¡Te esperamos en Paniza!

Noche mágica en Alicante y Coruña, fuegos y rituales: así se celebra San Juan en España

Las fiestas de San Juan son una de las celebraciones más emblemáticas y sin duda una noche mágica del calendario en España. Esta festividad se celebra cada año el 23 de junio, la noche más corta del año, y es una ocasión para disfrutar del fuego, los rituales mágicos y el encanto de la cultura española.


El origen de esta celebración se remonta a la antigüedad, cuando las culturas paganas celebraban el solsticio de verano con rituales y ceremonias. Con el tiempo, estas tradiciones se fusionaron con las festividades cristianas en honor a San Juan Bautista, dando lugar a las fiestas de San Juan que conocemos hoy en día.


Una de las tradiciones más populares de esta festividad es la hoguera. En muchas ciudades y pueblos de España, se encienden grandes hogueras en la noche de San Juan, simbolizando el poder del sol y la luz. Los participantes saltan sobre las llamas para purificar sus almas y alejar los malos espíritus.


Otra tradición común es la de bañarse en el mar o en ríos durante la noche de San Juan. Se cree que el agua tiene propiedades curativas y mágicas durante esta noche especial, y bañarse en ella puede traer buena suerte y protección.


Pero sin duda, una de las mejores cosas de las fiestas de San Juan es la atmósfera festiva y alegre que se respira en todas partes. Las calles se llenan de música, bailes y coloridos desfiles, y los bares y restaurantes ofrecen deliciosas comidas y bebidas típicas de la temporada.


Si estás buscando los mejores lugares para disfrutar de esta mágica noche, no puedes perderte las celebraciones en ciudades como Alicante o La Coruña. Estos destinos son famosos por sus espectaculares hogueras y sus animadas fiestas en la playa.


Las fiestas de San Juan en Alicante son una de las celebraciones más populares de e importantes de España. Se celebran del 20 al 24 de junio y atraen a miles de visitantes cada año. Puedes encontrar tu alojamiento rural para las fiestas de san juan en Alicante aquí.


Durante estas fiestas, Alicante se llena de música, color y diversión. La noche del 23 de junio es la más importante y se celebra la famosa «Nit del Foc» (Noche del Fuego), en la que se encienden hogueras por toda la ciudad. La hoguera principal, conocida como «la Foguera», se construye en la Plaza del Ayuntamiento y es una de las más grandes de España.


Otro evento importante es el «Desfile de las Antorchas», que tiene lugar el 24 de junio y en el que participan miles de personas con antorchas encendidas.


Además, durante toda la semana hay conciertos, verbenas, desfiles de disfraces y espectáculos pirotécnicos. También hay una feria de atracciones para niños y adultos.


Las fiestas de San Juan en Alicante son una oportunidad única para experimentar la cultura y la tradición españolas. Si tienes la oportunidad de visitar Alicante durante estas fechas, ¡no te las pierdas!


Por otra parte tenemos las fiestas de San Juan en Coruña, también conocidas como las «Festas de San Xoán», son una de las celebraciones más populares de la ciudad y se celebran del 23 al 24 de junio.
Durante las fiestas, la ciudad se llena de música, color y diversión.

La noche del 23 de junio es la más importante y se celebra la «Noite Meiga» (Noche Mágica), en la que se encienden hogueras por toda la ciudad y se hacen rituales para ahuyentar a los malos espíritus.


Además, en la playa de Riazor se celebra una gran fiesta con música en vivo, espectáculos pirotécnicos y actividades para toda la familia. También hay una feria de atracciones y puestos de comida típica gallega.
Las fiestas de San Juan en La Coruña son una oportunidad única para experimentar la cultura y la tradición gallega.

Si tienes la oportunidad de visitar La Coruña durante estas fechas, ¡no te las pierdas, reserva ahora tu alojamiento rural en Coruña y vive las fiestas de San Juan más mágicas de tu vida!

Casas rurales en Burgos perfectas para los amantes del turismo activo: la mejor opción para unas vacaciones en contacto con la naturaleza

Bienvenidos a la provincia de Burgos! Esta región de España es un destino turístico imprescindible para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza, la historia y la cultura y muy en especial para los amantes del turismo activo. En esta ocasión, queremos destacar la población de Albillos, un lugar con mucho encanto que no puedes dejar de visitar.

Albillos es un pequeño pueblo de la comarca de La Bureba, ubicado a unos pocos kilómetros de la ciudad de Burgos. Su casco histórico es un auténtico tesoro, con calles empedradas y edificios de piedra que nos transportan a épocas pasadas. Además, Albillos cuenta con una iglesia románica del siglo XII que es una auténtica joya arquitectónica.

Pero no solo la historia y la arquitectura son los atractivos de Albillos. La naturaleza es otro de sus puntos fuertes, con rutas de senderismo que nos llevan a descubrir los paisajes más bellos de la zona. Y si lo que buscas es relajarte, no te pierdas los baños termales de Torme, un lugar único donde podrás disfrutar de las aguas termales en plena naturaleza.

Si estás buscando alojamiento rural en Burgos, te recomendamos tres casas rurales que te encantarán.

En primer lugar, la casa rural El Hidalgo en Sotesgrudo, un alojamiento con mucho encanto y todas las comodidades que necesitas para disfrutar de tus vacaciones. Fue inaugurada en 1999 y se encuentra en Amaya (Burgos) al pie de la lora Peña Amaya (noroeste burgalés, entre Palencia y Cantabria) es perfecta para grupos de 6/8/10 personas. Dispone de 5 habitaciones dobles listas para ustedes, cada una con su propio baño individual, un jardín cerrado y una conexión wifi-gratuita. El salón-comedor tiene chimenea y ofrece un espacio ideal para relajarse después de pasar un día visitando Peña Amaya y alrededores (cascadas, setas, senderismo, btt, románico…) Podrá preparar exquisitas recetas en la complemente equipada cocina o en la barbacoa exterior y luego disfrutarlas alrededor de la mesa del comedor o bien al aire libre, en el soleado porche aprovechando las vistas del jardín. La Casa Rural El Hidalgo se trata de una construcción típica de la zona con estructura y entramado de madera, vigas vistas y suelo de barro cocido en la planta baja. Todas las estancias de la casa cuentan con luz natural. Posee una capacidad máxima de 10 plazas, aunque también es alquilada a grupos más pequeños, de 6 y 8 personas, a los que se les aplica un precio reducido.

En segundo lugar, la casa rural Albillos en Albillos, un lugar tranquilo y acogedor donde podrás desconectar del mundo. un gran chalet individual de 300 metros cuadrados, completamente nuevo y equipado con todas las comodidades. La propiedad cuenta con 7 habitaciones dobles, 4 baños completos y 2 amplios salones, todo ello en una parcela de 3.000 metros cuadrados ajardinados en el municipio de Albillos, a tan solo 10 kilómetros de la capital. Aquí podrá disfrutar de la tranquilidad de un entorno natural, rodeado de un ambiente rural en contacto con el campo. Además, Albillos se encuentra dentro de la ruta del camino de Santiago para bicicletas, lo que lo convierte en un lugar perfecto para los amantes del turismo activo.

Y por último, la casa rural Los Bodones en Orbaneja Riopico, un alojamiento con unas vistas espectaculares y una ubicación inmejorable. Preciosa casa de piedra en Quintanilla río Pico, localidad que se encuentra a 9 minutos de Burgos y a 12 Km de los yacimientos de Atapuerca. La casa tiene un amplio merendero, sala de estar con futbolín, 4 amplias habitaciones dobles y un ático con baño y cama de 1’50, dos camas de 90 y un sofá cama de 1’20. Tiene conexión Wi-Fi y bañera de hidromasaje. Esta casa está decorada al detalle, está totalmente equipada y pensada para ofrecer la mayor comodidad a nuestros huéspedes.

¡Celebremos el Día de los Océanos visitando las provincias españolas que lindan con el Atlántico y disfrutemos de una casa rural con las mejores vistas!

En este artículo, para celebrar el Día de los Océanos te llevaremos a través de un recorrido por A Coruña, Lugo, Pontevedra, Cádiz y Huelva, cada una con su propia belleza natural y encanto rural. Además, te mostraremos los mejores lugares para alojarte en cada provincia.

Comenzando por A Coruña, esta provincia en la región de Galicia es conocida por sus impresionantes acantilados y playas de arena blanca. Si buscas un alojamiento rural en A Coruña, te recomendamos la Casa Rural Paseo Da Ponte, una bonita casa rural ubicada en el paseo marítimo de Ponte Do Porto, con espléndidas vistas que dispone de 3 habitaciones y capacidad para 6 personas lo que la hace ideal para unas vacaciones en familia. Desde allí, puedes visitar la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo del mundo, o explorar la Ruta de los Faros, que te llevará a través de impresionantes paisajes costeros.

En Lugo, otra provincia gallega, puedes disfrutar de la belleza natural del Parque Natural das Fragas do Eume. Para alojarte en Lugo, te recomendamos el Hotel Rural Celta Galaico situado en La Mariña Lucense también conocida como Galicia Secreta, una casa cuya decoración hace homenaje a la cultura celta y a su misticismo. Desde allí, puedes acercarte a conocer algunos de los lugares de costa más impresionantes de España como son los Castelos de la Playa de Covas en Viveiro, La Playa de las Catedrales en Ribadeo, Los Acantilados de Loiba, Cabo Ortegal en Cariño y Estaca de Bares

Pontevedra es otra provincia gallega que ofrece una gran variedad de opciones para los amantes de la naturaleza. Si buscas un lugar para alojarte en Pontevedra, te recomendamos el Apartamento Rural Monte Faro, una casa de piedra rodeada de jardines y huertos ubicada en Rodeiro a 70km de Santiago de Compostela. Desde allí, puedes visitar la Playa de las Catedrales, una impresionante formación rocosa que parece una catedral tallada en la roca.

Cádiz es una provincia andaluza que ofrece una gran variedad de opciones para los amantes del sol y el mar. Si buscas un alojamiento rural en Cádiz, te recomendamos Casa Carmen En Vejer, una casa rural andaluza de reciente construcción a solo 5 minutos de la playa y muy céntrico de Barbate y Vejer. Si te gusta la naturaleza, podrás hacer senderismo por las marismas y respirar aire puro. Desde allí, puedes visitar las playas de Caños y Conil.

Por último, Huelva es una provincia andaluza con una gran riqueza natural y cultural. Para alojarte en Huelva, te recomendamos la Casa Rural Parajes del Chanza situada en Cortegana y con capacidad para hasta 9 personas que dispone de barbacoa y piscina privada lo que la convierte en una opción perfecta para unas vacaciones en familia o para un pequeño grupo de amigos.

En resumen, las provincias españolas que lindan con el Océano Atlántico ofrecen una gran variedad de opciones para los amantes de la naturaleza y el turismo rural. Desde acantilados impresionantes hasta playas de ensueño, cada provincia tiene su propio encanto y belleza natural. Y con opciones de alojamiento rural como estas, ¡no hay excusa para no visitarlas!

La felicidad está al aire libre: descubre las 10 casas rurales más encantadoras de Girona

¡Bienvenidos al blog de Portal Rural! Si estás buscando un lugar perfecto para unas vacaciones en familia, ¡has llegado al sitio correcto! En esta ocasión, te hablaremos de las 10 casas rurales más encantadoras de Girona

Empecemos con Vilars 10 en Capmany, la primera de las las 10 casas rurales más encantadoras de Girona, una hermosa casa rural rodeada de viñedos y olivares. Si eres amante del vino y la gastronomía, este es el lugar perfecto para ti. Además, podrás disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la naturaleza en su máximo esplendor.

Otro lugar que no puedes perderte es Oliver Conti, también en Capmany. Esta casa rural es ideal para aquellos que buscan desconectar del ritmo acelerado de la ciudad y conectar con la naturaleza. Con sus amplios jardines y su piscina, podrás disfrutar de un merecido descanso en familia.

Si prefieres una casa rural más cerca de la ciudad, te recomendamos Can Baldiri en Santa Coloma de Farners. Esta casa rural cuenta con todas las comodidades necesarias para unas vacaciones en familia inolvidables. Además, podrás disfrutar de las maravillas turísticas que ofrece la ciudad de Girona.

Otra opción interesante es Can Jepeet rooms en Cellera de Ter. Esta casa rural cuenta con habitaciones amplias y cómodas para toda la familia. Además, podrás disfrutar de sus hermosos jardines y su piscina para refrescarte en los días más calurosos.

Si buscas una casa rural con encanto, no puedes dejar de visitar Mas Solaric en Porqueres. Esta casa rural cuenta con un ambiente cálido y acogedor que te hará sentir como en casa. Además, podrás disfrutar de sus vistas panorámicas y su tranquilidad.

Otra opción interesante es Ca La Maria en Arbucies. Esta casa rural cuenta con una decoración rústica y encantadora que te transportará a otra época. Además, podrás disfrutar de su amplio jardín y su piscina para refrescarte en los días más calurosos.

Si buscas una casa rural con historia, te recomendamos Cantravé en Crespiá. Esta casa rural data del siglo XVIII y ha sido restaurada con mucho cuidado para mantener su encanto original. Además, podrás disfrutar de sus hermosas vistas y su tranquilidad.

En definitiva, Girona es un destino que no puedes perderte si buscas una escapada rural llena de encanto y tranquilidad. ¡Reserva ya en una de estas 10 casas rurales de Girona y vive una experiencia única!

grupo de jovenes durante vacaciones en La Rioja

7 cosas divertidas que HACER en La RIOJA para niños y adultos en 7 días de vacaciones

Descubre la magia de La Rioja y sus alojamientos rurales: un destino español con paisajes únicos, rica cultura, sabrosa gastronomía y profunda historia. Una comunidad pequeña pero con mucho que ofrecer, perfecta para visitar con o sin niños. En este artículo te ofrecemos algunas de las mejores actividades que hacer en La Rioja y Logroño: desde aventuras al aire libre hasta recorridos culturales, fotográficos y, cómo no, gastronómicos. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable!
Descubre la variada oferta de ocio en La Rioja: desde actividades culturales como yacimientos de dinosaurios y sitios Patrimonio de la Humanidad hasta deliciosa gastronomía y divertidas actividades lúdicas. ¡No te pierdas todo lo que La Rioja tiene para ofrecerte!

  1. Barranco Perdido y centro paleontológico de Enciso
El Barranco perdido

¡Explora el mágico mundo de los dinosaurios en La Rioja! Descubre los yacimientos arqueológicos con huellas de dinosaurios y disfruta de una aventura en el parque temático Barranco Perdido. Ven a La Rioja y descubre el fascinante mundo de los dinosaurios.
¡Visita el museo que permanece abierto desde Semana Santa y hasta el Puente del Pilar! ¡Aprovecha los fines de semana para visitarlo! ¡Y no te preocupes, el museo está abierto también entre semana!

2. Monasterio de San Millán de la Cogolla

Explora el Monasterio de San Millán de la Cogolla, un lugar de patrimonio mundial que se encuentra cerca de la sierra de la Demanda en La Rioja. Descubre los monasterios de Yuso y Suso, el más antiguo de ellos construido alrededor de la celda rupestre de San Millán en 575 d.C. Conoce la importancia histórica del lugar en el que un monje anónimo escribió las Glosas Emilianenses, el documento más antiguo en el que aparece textos en castellano y euskera. No te puedes perder la increíble experiencia de ver el fenómeno de luz que se cuela cada equinoccio en el centro de la iglesia. Ven y disfruta de la magia del Monasterio de San Millán de la Cogolla.

3. Bodega y museo Vivanco

¡Explora el mundo del vino descubriendo el Museo de la Cultura del Vino de Vivanco en La Rioja! Una visita única al centro de interpretación más completo de la región donde encontrarás obras de Picasso, Walt Disney y más. Y si vienes con niños, disfruta con ellos de la Vendimia y los talleres creativos de Vivanco Kids. ¡Una experiencia única para toda la familia! Desde tu casa rural en La Rioja al Museo Vivanco

4. Arnedo y la cueva de los Cien Pilares

¡Explora la Cueva de los Cien Pilares en Arnedo, La Rioja! Esta fascinante red de cuevas y pasadizos se remonta a un monasterio cristiano del siglo V y todavía hoy conserva restos de cuevas vivienda y cuevas de usos económicos. ¡Visítala con visitas guiadas previa reserva en el ayuntamiento! Precio: 5 € general / 4 € reducida. Horarios: Sábados 11.30 y 16.30 h. Domingos 11.30. Grupos y visitas entre semana consultar. Duración aproximada: 2 h. ¡No te lo pierdas!

5. Fungiturismo en Pradejón

¡Descubre el Triángulo Champiñonero en La Rioja! En Autol, Ausejo y Pradejón se sitúan los pueblos que forman este triángulo en el que se produce el 60% de los champiñones de todo el país (el 30% de ellos en Pradejón). Si quieres conocer más acerca del crecimiento y cultivo de estos preciados productos culinarios, ¡no puedes perderte Fungiturismo! Esta increíble bodega de champiñones te ofrece una experiencia única para descubrir y degustar los sabores de los champiñones de La Rioja. ¡No esperes más para vivir esta aventura y reserva tu casa rural en el triangulo champiñonero de La Rioja!

6. Sierra de Cameros y la Hermandad de 13 Villas

13 villas en La Rioja

Descubre la increíble sierra de Cameros, uno de los tesoros más escondidos de La Rioja. Esta zona se encuentra en el recorrido del río Iregua y forma parte de la Hermandad de las 13 villas, una agrupación de 13 localidades que se unieron en tiempos medievales. Allí podrás disfrutar de las cuevas de Ortigosa, el mirador de Peñueco y el chorrón de Viguera. ¡No te pierdas la oportunidad de conocer un lugar tan especial, reserva ahora donde dormir en La Rioja

7. Navarrete y la feria N.A.C.E de artesanía!

Feria N.A.C.E en Navarrete

Navarrete, localidad de tradición alfarera y punto de paso del Camino de Santiago Francés, alberga cada año la Feria Nacional de Artesanía y Cerámica N.A.C.E. Una cita obligada para los amantes de las artes artísticas, que en 2018 tuvo como ejemplo de integración el espectáculo-performance Piccasium, donde alfarería, pintura, música y efectos visuales se fusionaron para regalar al público una experiencia única e inolvidable. Disfruta de Navarrete reservando ahora tu bonita casa rural.

¡Disfruta de los paisajes del Camino de Santiago alojándote en casas rurales!

Hacer el Camino de Santiago es una de las experiencias más fascinantes que se pueden disfrutar en Galicia, una zona llena de casas rurales de calidad. Esta antigua ruta de peregrinación comienza en el punto de partida de cada peregrino, pero finaliza en la ciudad de Santiago de Compostela. Durante el camino, se atraviesan los hermosos municipios de esta región como O Cebreiro, Triacastela, Sarria, Portomarín, Palas de Rei y muchos más, donde se pueden descubrir los tradicionales productos de la tierra como la famosa tarta de Santiago, así como los encantadores paisajes de la provincia de Lugo, Ourense, Pontevedra y A Coruña.

Además, el camino supone una inmersión en la cultura gallega, una conexión con la naturaleza y una profunda hermandad entre los peregrinos. Esta forma de viajar, a pie y sin prisas, permite disfrutar de los paisajes, el patrimonio cultural y natural, y la gastronomía de la región. El camino cuenta con muchos lugares de interés turístico como los monasterios de O Cebreiro, el monasterio de Samos, el convento de San Antonio de Padua en Sarria o el monasterio de San Xoán de Caaveiro. También hay numerosas iglesias románicas, como la iglesia de San Esteban de Triacastela, la iglesia de San Fiz de Solovio en Palas de Rei, la iglesia de Santa María de Melón en Portomarín, y muchas más.

Para disfrutar de esta experiencia con una estancia en casas rurales, hay una gran oferta de alojamientos con piscina en Galicia. Estas casas rurales son una excelente opción para los amantes del turismo rural, ya que les permiten disfrutar de la naturaleza sin renunciar al confort y la modernidad. Además, hay una gran variedad de casas rurales para grupos de más de 10 personas en Galicia, ideales para compartir la experiencia de hacer el Camino de Santiago con amigos y familiares.

Por todo ello, si estás buscando alojamiento para hacer el Camino de Santiago en Galicia encontrarás una gran variedad de casas rurales para grupos de más de 10 personas, así como alojamientos rurales con piscina para disfrutar de esta experiencia única. ¡No lo dudes y prepárate para vivir la aventura del Camino de Santiago!

Descubre los mejores lugares cerca de Madrid para disfrutar en marzo

¿Buscas un destino cerca de Madrid para explorar en marzo? ¡No te preocupes! Esta guía contiene los mejores lugares para visitar a menos de una hora de Madrid en marzo. Desde paseos por la naturaleza a visitas a museos, aquí encontrarás la mejor forma de disfrutar durante esta época del año. ¡Prepárate para una aventura inolvidable!

1-CANDELEDA – ÁVILA

Candeleda es un destino ideal para visitar en marzo. Se encuentra a una hora de Madrid, rodeado de paisajes espectaculares, con una amplia variedad de lugares de interés para visitar, como el Castillo de Candeleda, el Monasterio de San Benito, la Ermita de San Pedro o el Parque Natural de las Hoces del Río Alberche. Además, cuenta con excelentes rutas de senderismo y ciclismo, así como con un montón de bares, restaurantes y tiendas para descubrir. Desde Portal Rural te recomendamos alojarte en una de estas casas rurales en Candeleda:

La Guarida Del Oso 

Casa de alquiler íntegro o por habitaciones. Esfuerzo, tesón y constancia para conseguir un sueño y dar vida a una ilusión que hoy lleva por nombre La Guarida Del Oso, conozca un lugar lleno de encanto y tradición, un rincón de paz rodeado de naturaleza. Será muy fácil relajarse, divertirse y disfrutar de su estancia. La casa dispone de: Cinco habitaciones dobles con TV, baño completo, además cuentan con una decoración personalizada, rustica, cálida y confortable. Cabe la Posibilidad de 5 camas supletorias (consultar). Salón comedor de 40 m2 con chimenea, una pequeña biblioteca, Tv, etc. Cocina totalmente equipada, lavadora, lavavajillas, microondas, horno, frigorífico, y menaje para todas las personas alojadas, etc. En la planta de abajo sala de juegos de 46 m2, juegos de mesa, futbolín, dardos, Tv, etc. Aire acondicionado y calefacción en toda la casa. Terraza-Cenador con barbacoa, horno de leña y mesa de pin-pon. Amplio jardín con árboles frutales. Piscina privada,

Casa Entre Rosales

Alojamiento Rural Casa Entre Rosales, Casa de reciente construcción, con un aspecto rural en su exterior, pero al mismo tiempo moderna y muy funcional en su interior. A lo largo de sus 240 metros existen estancias muy amplias y bien equipadas, contando con todo lo necesario y mucho más. Materiales, enseres y menaje de excelente calidad. Las zonas de ocio tales como jardín, zona de Chill out, barra, barbacoa y piscina convertirán tus vacaciones en una experiencia fabulosas. Dentro del pueblo Perfecta para familias.

2 – SEPÚLVEDA – SEGOVIA

Sepúlveda, un bello y encantador pueblo medieval situado a una hora de Madrid. En el mes de marzo se celebra una feria medieval en el pueblo, lo que hace que sea una visita muy interesante. Además, se pueden admirar muchas de sus construcciones medievales, como la Iglesia de Santa María, el Castillo de Sepúlveda o la Torre de los Páez. Además, el paisaje de la sierra de Guadarrama que rodea Sepúlveda es muy bonito y merece la pena ser visitado.Desde Portal Rural te recomendamos alojarte en una de estas casas rurales en Sepúlveda

El Encinar De Las Hoces

Casa Rural El Encinar De Las Hoces, Vivienda de uso turístico ubicada en Castrillo de Sepúlveda, un pueblo pequeño cerca de las emblemáticas Hoces del rio Duratón. Es una casa rural grande ideal para grandes grupos, con un gran patio y una barbacoa. Presenta 4 habitaciones, 2 de ellas con camas de matrimonio y otras 2 con camas individuales. Es una zona ideal para hacer rutas de senderismo o bicicleta por la zona del río. Con capacidad para 12 personas y de alquiler íntegro. 

3- CONSUEGRA – TOLEDO

Consuegra, situada en la provincia de Toledo, es una ciudad con una larga historia y una cultura única. En marzo, los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de un clima cálido y soleado. Esta localidad, con sus cálidas temperaturas, ofrece a los visitantes la posibilidad de disfrutar de sus numerosos atractivos turísticos. En Consuegra, los visitantes pueden disfrutar de los vestigios de la época medieval y del pasado musulmán de la localidad. El Castillo de La Muela, con sus impresionantes torres y murallas, es una de las principales atracciones turísticas de la localidad. Además, el visitante no puede dejar de visitar los Molinos de Viento, que sirvieron para moler trigo durante siglos. Estas construcciones, situadas en lo alto de una colina, ofrecen unas vistas increíbles. Además, Consuegra también cuenta con numerosos espacios naturales, como el Parque Natural del Valle del Tiétar. Esta zona es uno de los mejores lugares para disfrutar de la naturaleza y de los paisajes de la provincia de Toledo. Otro de los atractivos de Consuegra es su gastronomía. La localidad ofrece a sus visitantes una variada y deliciosa cocina regional. Desde Portal Rural te recomendamos estos alojamientos en Consuegra:

La Vida De Antes

 El Hotel Rural***La vida de antes abre sus puertas a una típica casa manchega del siglo XIX, con 1000m2 de superficie a su disposición. Su distribución, dimensión y materiales han sido respetados en su rehabilitación, acorde con la preservación del Medio Ambiente. En consonancia, su mobiliario, en una gran proporción, ha sido restaurado. Su auténtico patio interior, típico de la arquitectura manchega, es testimonio de la tradición. La Biblioteca, un acogedor espacio que te invita a disfrutar de la lectura, a desconectar o a mantener una apasionada charla al calor de su chimenea. Te sentirás como en casa. La bodega, retirada, te permite gozar al unísono de tu privacidad y autenticidad.

Casa Rural Apartamento Rucio 

 Apartamento recomendado para 2 a 8 personas, perfecto para pasar unos días en pareja a una hora de Madrid, cuenta con tres dormitorios y dos baños. Está sitúado en la segunda planta del edificio con acceso por escaleras. Vistas al pueblo y a los molinos. Es el apartamento más grande, con 120 metros cuadrados, luminoso y totalmente equipado. Consta de una cocina completa, con horno, vitrocerámica, microondas, frigorífico, cafetera y hervidor de agua. Cuenta con 2 baños completos, uno de ellos con bañera, y el otro con ducha y bañera hidromasaje. Dispone de un amplio salón de 25 metros cuadrados. Tiene tres dormitorios, dos de ellos con cama de matrimonio de 1,50 metros y otro con dos camas juntas de 1,05 metros. Es posible montar el sofá cama en el salón para una o dos personas. También se puede disfrutar de la terraza con vistas situada en la tercera planta, con mobiliario de terraza y barbacoa

Aproveche y disfrute de una de las maravillas de la naturaleza: el almendro en flor

¡Aproveche la primavera y disfrute de una de las maravillas de la naturaleza: el almendro en flor! Desde los versos de grandes poetas hasta las imágenes más románticas, España es el lugar perfecto para disfrutar de esta maravillosa y breve experiencia. Aquí hay algunos de los lugares donde podrá disfrutar del Almendro en flor y descubrir su encanto.

Si bien el almendro en flor es una presencia común en toda España, algunos lugares se destacan por la cantidad y la belleza de sus almendros. Estos son los más recomendables:

  1. El Valle del Jerte, en Extremadura
Mirador Carretera Paisajística La Vera-Valle del Jerte

El Valle del Jerte, en Extremadura, es uno de los mejores lugares para disfrutar del almendro en flor. Sus laderas se visten de una blanca y espectacular alfombra durante todo el mes de marzo. Esta impresionante vista ha inspirado a muchos artistas, como el famoso poeta Antonio Machado, que escribió uno de sus poemas más famosos, «En el Valle del Jerte«, sobre este maravilloso lugar.

Alojamientos rurales en El Valle del Jerte

2. El Valle de Arán, cerca de Lérida

El Valle de Arán, cerca de Lérida, es otra de las zonas más populares para disfrutar del almendro en flor. El paisaje de esta área montañosa es una mezcla de blancos almendros con las montañas en fondo. Esta vista fue popularizada por el pintor Joaquín Sorolla, quien pintó uno de sus cuadros más conocidos, «La Primera Flor del Almendro», inspirado en esta área.

Alojamientos Rurales en El Valle de Arán

3. El Valle de los Alcornocales, en Andalucía

El Valle de los Alcornocales, en Andalucía, es uno de los lugares más románticos para disfrutar del almendro en flor.El paisaje de esta área es una mezcla de almendros, alcornoques y pinos, que le dan un toque único. Esta área fue popularizada por la película «Jamón, Jamón», de Bigas Luna, que se filmó aquí.

Alojamientos rurales cerca del Valle de los Alcornocales

4. A, cerca de Granada

El Valle de Alcudia, cerca de Granada, es uno de los lugares más pintorescos para ver el almendro en flor. Esta área es conocida por sus impresionantes vistas y terrazas de almendros en flor, que cobran vida durante el mes de marzo. Esta área fue inmortalizada por el pintor Francisco de Goya, quien pintó su famoso cuadro «El Almendro en Flor», inspirado en esta área.

Alojamientos Rurales en Granada

Disfrutar del almendro en flor es una experiencia única y maravillosa que no hay que perderse. Estos son algunos de los mejores lugares de España para disfrutar de esta experiencia, y descubrir su encanto a través de la literatura, la pintura y el cine.