Archivo de la categoría: Turismo rural

Todo sobre el turismo rural

Disfruta de la naturaleza y el turismo rural en La Rioja

Hayedo de Los Cameros, en La Rioja

¿Quieres conocer unos espacios naturales mágicos y con una maravillosa repercusión para tu bienestar? Entonces comencemos por hacer turismo rural en La Rioja. La zona esconde enigmas y paisajes realmente bonitos como para pasar unas pequeñas vacaciones.

Nombrar La Rioja y no hablar de viñedos es imposible. 

Desde aquí te ayudaremos a elegir una casa rural para que puedas disfrutar de las noches estrelladas y de un ambiente único.

Turismo Rural en La Rioja, lugares que inspiran

Nada como hacer turismo rural en La Rioja y pasear por un acantilado de doscientos metros de desnivel y ver el monumental Cañón del Río Leza. 

O quizás simplemente contemplar la puesta del sol al amanecer. Cualquiera que sea tu decisión, a continuación te detallo los mejores lugares que ver en la provincia de La Rioja:

Lagunas de Urbión

Para hacer turismo rural en La Rioja, lo primordial es elegir el día perfecto para esta visita.  Cada estación del año te ofrece un paisaje maravilloso. El momento ideal para que planifiques tu viaje es en otoño o primavera.

Al finalizar la ruta, observarás la increíble cascada que cae de lo alto de la montaña. Justo en ese lugar, encontrarás un desvío que señala el camino para llegar al pico.

Turismo rural en La Rioja

Circos Glaciares del Urbión

Los Circos Glaciares de los Picos de Urbión son el lugar perfecto para hacer turismo rural en La Rioja. Cuenta con un paisajismo inigualable, y con un extenso valor natural. La ruta es corta, ideal para ir con niños o junto con tu familia.

En meses festivos y de verano tienes que pagar por el parking, alrededor de cuatro euros. En otoño e invierno puedes tener la alternativa de subir en coche. Logrando así llegar hasta unos 300 metros a la Laguna Negra.

Encontrarás la localidad Molinos de Duero, un pueblo muy cercano a los Circos Glaciares de Picos de Urbión. Es un lugar perfecto para hacer turismo rural en La Rioja, descansar y pasear por todas sus calles.

Qué ver en la Rioja- turismo rural en la Rioja

 Reserva Starlight

Es un espacio natural protegido por su compromiso de protección del cielo nocturno y la luz de las estrellas. Es un lugar ideal para los amantes de la astronomía. Si tú eres uno de ellos, cuando hagas turismo rural en La Rioja, no puedes dejar de visitarlo.

Una vez reserves, obtendrás una completa red de miradores perfectamente ubicados y acondicionados a tu disposición. Desde ese lugar contemplarás el impresionante cielo lleno de estrellas. Asimismo, puedes realizar cualquier tipo de actividades astronómicas o algún otro servicio especializado.

Reserva Starlight La Rioja -qué ver en La Rioja

Los Cameros

Es un sitio que lo tiene todo, vivirás emocionantes aventuras, pero también es perfecto para quienes deseen desconectar de las grandes ciudades. Cameros está ubicado en el centro del Parque Natural de Sierra Cebollera. Tendrás que estar bien ejercitado para que puedas recorrer sus bosques y caminos extensos.

Los lugares más populares que ver en Cameros son las cuevas de la Viña y la Paz. Estas son unas formaciones preciosas que datan de hace muchos años.

Hay otra zona conocida como Camero Viejo y se diferencia del otro por su soledad y aridez. En esta área podrás relajarte en el cañón del Río Leza.

A San Román y Torre de Cameros tienes que ir para poder saborear el delicioso queso camerano. Para completar la aventura puedes escalar la Peña Amarilla de Leza o la de Zapatero.

Los Cameros La Rioja

Parque Natural de Sierra Cebollera

Para visitarlo solo bastará que tomes el camino de las cascadas. Esta ruta empieza en la ermita de la Virgen de Lomos de Orios y se necesitan dos horas aproximadamente.

La ruta se centra en una zona conocida como la Majada de las Desecadas. Un sitio que todavía conserva los corrales donde guardaban la ganadería.

El Parque Natural de Sierra Cebollera cuenta con siete senderos muy bien señalizados. Sea cual sea el sendero que elijas, disfrutarás de paisajes muy bonitos llenos de vegetación.

La ruta es bastante larga y la altura es de unos 1800 metros. Sin embargo, cuando veas el lago al final de la ruta te darás cuenta de que el esfuerzo ha merecido la pena.

Otra ruta bastante conocida en la zona es Villoslada de Cameros, un pueblo encantador de la Cebollera.

Aún conserva intacta la arquitectura típica de Rioja. Se recorre de manera circular. En el camino tendrás la oportunidad de conocer los escudos heráldicos y las casas antiguas de los indianos, entre otros.

Sierra Cebollera La Rioja-Reservar casa rural en la Rioja

El vino de La Rioja:

La Rioja también es conocida por su vino, si tienes tiempo mientras realizas turismo rural en La Rioja te recomendamos que visites Vivanco; un lugar increíble donde disfrutaras los mejores vinos de la región.

Descubre las sierras, parques y bosques más bonitos de Murcia

FLORACIÓN DE CIEZA, RUTA DEL MELOCOTONERO EN FLOR - Cristal de Roca

Desconecta unos días y recorre las sierras, parques y bosques más bonitos de Murcia. Disfruta de la naturaleza y olvídate de todas preocupaciones del día a día.

Se trata de una provincia que lo tiene todo para convertirse en un lugar magnífico para hacer turismo. Está entre las llanuras manchegas, el sur andaluz y el levante valenciano. Cada lugar te cautivará con sus tradiciones y bonitos paisajismos.

¿Preparado? ¡En Portal Rural te guiaremos para que puedas reservar una casa rural y tu escapada valga la pena!

Estos son los paisajes naturales y bosques más bonitos de Murcia

Si quieres disfrutar de los bosques más bonitos de Murcia en tu próximo viaje. A continuación te dejo una lista de los sitios que visitar en esta provincia:

Sierra Espuña

Sierra Espuña- Bosques más bonitos de Murcia

Es un lugar de la Cordillera Bética, perteneciente a Mula, Totana, Aledo, y Alhama de Murcia. Descubrirás miles de especies distintas y una flora increíble.

Por otra parte, en tu ruta conocerás los primeros pozos, ideados para el almacenamiento de la nieve. Estos fueron construidos hace años, y todavía son conservados.

Lugares a destacar en la Sierra de Espuña:

Pozos de la nieve

Se trata de uno de los lugares más bonitos de Murcia, para hacer turismo rural. Considerado por la UNESCO como una Reserva de la Biosfera.

Este edificio data del siglo XVII, allí vivirás una experiencia inolvidable y exclusiva. Para iniciar la ruta, tienes a tu disposición un aparcamiento señalizado, ubicado unos kilómetros antes de culminar en el morrón de Espuña.

Estando allí, comenzarás a visualizar una senda muy bien señalizada para que puedas guiarte en el camino. Seguidamente, pasarás por una verja que limita el paso de los vehículos, encontraras el mirador del Collado Mangueta. Y una vez después de transcurrir unos 300 metros descubrirás los primeros pozos. 

Murcia Rural- Bosques más bonitos de Murcia- Pozos de la nieve

Paredes de Leiva

Se trata de uno de los lugares más espectaculares del parque. Por medio del sendero se podrá descubrir la majestuosidad del Valle de Leiva. Los desniveles son importantes y con una extensión de uno ocho kilómetros. Por ello, te recomendamos que para su recorrido estés en forma para soportar las caminatas.

Durante la ruta encontrarás diversos miradores desde donde se contempla la grandiosidad de este valle y los del Prado Mayor. Pero lo que realmente te cautivará son los asombrosos muros verticales de roca que pueden alcanzar hasta los 200 metros de altura.

 

Bosques más bonitos de Murcia-Qué ver en Murcia rural

Senda del dinosaurio

Es una piedra con la forma de la huella de un dinosaurio. Seguro que si llevas tus hijos les encantará.

Antes de llegar a este punto, tienes que cruzar el puente colgante que sirve para atravesar el barranco de Leiva.

Después de cruzar el puente, encontrarás un bonito sendero que te permitirá disfrutar de la sierra. Estos kilómetros, con poco desnivel, son ideales para ir con niños y adultos.

Sierra Espuña Murcia- Turismo rural Murcia

El Parque Natural de Calblanque

Este es otro de los bosques más bonitos de Murcia. Para recorrerlo, tendrás a tu disposición tres rutas oficiales.

Esta ruta está completamente señalizada por la Red de Senderos Españoles. Es normal que se encuentre ciclistas y senderistas por este camino, debido a su flora y fauna. Estos solo as tres rutas más populares:

  • Circular al Cabezo de la fuente: unos 7.800 metros que llevan a los matorrales típicos mediterráneos.
  • Sendero del Mirador de Punta Negra: es una ruta más corta y solo deberás recorrer unos 3800 metros. Es allí en donde están las salinas, los saladares, las dunas, y una belleza de fauna y una botánica increíble.
  • Sendero del Monte de las Cenizas: es un área de reserva de gran valor ecológico. Cuenta con unos 300 metros de trayecto, podrás ver un denso y extraordinario pinar.

Además, al visitar Calblanque tendrás la oportunidad de conocer sus playas y acantilados. Esta zona es la más visitada en épocas de calor para refrescarse.

En definitiva, es el sitio perfecto para los que disfrutan de la naturaleza. Por este motivo, lo declararon “Sitio de Importancia Comunitaria”.

Parque natural Calblanque Murcia- casa rural en Murcia

EL Valle de Ricote

Cuando llegues al Valle de Ricote observaras los números paisajes que lo caracterizan. Tendrás la oportunidad de visitar pueblos maravillosos y vistas increíbles.

La experiencia que vivirás en tu visita será inolvidable y te fascinara la gastronomía de la zona. Por otra parte, disfrutarás de las estupendas casas rurales de esta enigmática región.

El Valle de Ricote está bañado por un río extenso que se desliza silenciosamente por los riscos. Desde allí, salen sus gargantas que llega a municipios como Blanca, Azud, Abarán, Ulea, Archena y Villanueva.

Para que completes tu ruta, te sugerimos que realices actividades al aire libre, el Valle y sus lugares adyacentes serán tu mejor compañía.

¡Tú solo disfruta, relájate y luego nos cuentas!

EL Valle de Ricote Murcia- Los lugares naturales más bonitos de Murcia

Rutas y paisajes naturales para descubrir Girona

Espacios naturales | Costa Brava Pirineo de Girona

 

 Girona, te sorprenderá

Estamos esperando que la normalidad se instale en nuestra vida, olvidarte de la rutina, de los meses pasados y tener la ilusión de hacer planes. El verano se acerca y empezamos a sentir y desear planificar nuestras vacaciones, una de las mejores opciones es que busques una casa rural , descubre un sitio especial, donde los alojamientos son una autentica maravilla, descubre Girona.

Entre los espacios que  vas a disfrutar en tu próxima visita están los siguientes:

Las pozas del arroyo de Canet d’Adri

Es una maravilla, comienza desde las montañas de Rocacorba y se extiende formando cascadas y grutas en el camino. Definitivamente, un espacio ideal para contemplar la naturaleza, y realizar caminatas reconfortantes.

Es un lugar especial que visitar en Girona, ya que es una gran llanura agrícola con extensos cauces de agua. Además, son rodeadas por crestas y colinas cargadas de encinas, robles y pinos. Y, por si fuera poco, en el área existen frecuentes actividades volcánicas.

Visitar Girona Rural- Las pozas del arroyo de Canet d’Adri

Sadernes y el Salto del Brull

El trayecto para llegar a este municipio es por la autovía A-26. Seguidamente, se toma la vía Montagut hasta finalizar la carretera en el núcleo de Sadernes. La excursión más típica es la que te conduce hacia la iglesia de Sant Aniol de Aguja. Si lo visitas en la temporada de invierno o verano, puedes trasladarte hasta el puente de Valentí para que ahorres tiempo de camino.

Cuando llegues a Sant Aniol encontrarás la iglesia románica, se trata de un refugio antiguo que se encuentra en remodelación. Estando allí, tendrás la opción de caminar durante quince minutos hasta llegar al Salto de Brull.

No puedes dejar de echarte un buen baño en la preciosa Poza Azul. Un rincón al que no debe faltar cuando vayas a visitar Girona.

Visitar Girona- Salto de Brull

Las pozas de Maçanet de Cabrenys

Esta es una de las pozas muy recurridas, ya que se puede llegar fácilmente en tu coche y mejor aún si reservas una casa rural cerca

Por otra parte, en la cima encontrarás una roca gigantesca, a veces se convierte en el trampolín perfecto o en un solarium improvisado, también puedes simplemente disfrutar de un agradable paseo.

Descubrirás el Molí d´en Robert o la Fuente de la Fraga. Otro lugar lleno de naturaleza.

Qué hacer en Girona

Albanyà

Un entorno natural maravilloso lleno de encinas y castaños. Además, el municipio cuenta con muchísimos puntos de pesca fluvial.

Pasando por el camino cercano al Camping Bassegoda Park, a pocos kilómetros de Albanyá se puede llegar al área de la Muga. Un lugar bastante divertido, en donde los jóvenes, y los no tanto, pasan un rato ameno. Tendrás la opción de saltar de las rocas o simplemente darte un buen baño relajante.

Los rincones más increíbles podrás disfrutarlos aquí. Como consejo aparca tu vehículo y disfruta caminando por las orillas del río.

El recorrido no es largo ni mucho menos complicado. Los desniveles son escasos, perfecto para pasar el día en compañía de la naturaleza. Es ideal para que sea visitado en familia.

Pozas de la Muga Girona

Salt del Roure

Es un salto con una poza muy segura para relajarse y darte un baño. Su ubicación está en cercanías del pueblo de Juanetes en la Vall d’En Bas. En este valle hermoso hay muchos saltos, es ideal que organices una ruta para que puedas lograr visitarlos todos.

Las dificultades de recorrido son escasas y solamente necesitarás recorrer unos 6 km, aproximadamente. Es decir, el trayecto es de unas dos horas, por lo que si vas con niños con esta alternativa no se cansarán tanto.

Disfruta del recorrido, seguro que logras fotos maravillosas en cualquiera de los increíbles parajes.

Qué hacer en Girona

Ruta de las ermitas de Lloret de Mar

Situada en el pueblo de Lloret del Mar en las montañas de Girona. Para recorrerla se tiene que rodear todo el pueblo con una distancia de unos 19 kilómetros con un poco de dificultad.

La ruta se inicia en el Museo del Mar y, posteriormente, se pasa por los bosques en la villa costera y el océano Fenals, reconocidos sitios turísticos de gran valor al visitar Girona.

Visitar Girona

Camino antiguo de Cadaqués al Cabo de Creus

El camino comienza desde Cadaqués y tiene una distancia de 14,8 km. Su costa es muy bonita, con calas maravillosas. Cadaqués simplemente es una joya, siempre es una delicia volver.

Es un lugar en donde se combina la vegetación. Los océanos que tienes que visitar en este trayecto son Sant Lluís, Guillola, y por supuesto el Cabo de Creus. 

Cabo de Creus Girona

 

Artículos relacionados: Bosque Can Ginebreda: Turismo rural y … ¿erotismo?

Turismo rural, lugares que ver en Badajoz para disfrutar en familia

Las rutas por la naturaleza siempre nos sorprenden con sus paisajes maravillosos. Hoy te hablaremos de una provincia con tesoros impresionantes. Descubre junto a nosotros los mejores lugares que ver en Badajoz, ideal para disfrutar de unas vacaciones con la familia.

Entre sus atractivos, destacan cuevas, ríos, montañas, piscinas naturales, minas y castillos. En ese sentido, para que cada día de tu estancia valga la pena, En Portal Rural te guiaremos sobre los espacios más sorprendentes.

Paradas imprescindibles que ver en Badajoz

Badajoz tiene a tu disposición un gran número de actividades para explorar. Como resultado, todas ellas te llevan a un entorno rodeado de paisajes muy bonitos, que inspiran una sensación de paz y tranquilidad.

¿Estás listo? Sigue leyendo y toma nota de las paradas obligatorias en tu recorrido sobre que ver en Badajoz.

Dile adiós al calor en las piscinas naturales de La Codosera

Las piscinas naturales de La Codosera son la mejor opción para refugiarse del calor del verano. Si reservas una casa rural por la zona, podrás disfrutar de tres piscinas naturales con diferentes tamaños.

A la vez que disfrutas de la sombra, de la sensación de sentir la naturaleza podrás disfrutar de la imagen más relajante del agua.

La zona ofrece merenderos, un parque infantil, fuentes y bancos.

Que ver en Badajoz- Piscinas naturales de la Codosera

Pasa un día divertido en la Playa de la Isla del Zújar

Otra alternativa ideal que ver en Badajoz, para la época de verano, es la playa de la Isla del Zújar. Ubicada en las cercanías del municipio de Castuera. Ofrece el escenario perfecto para un disfrutar un día con la familia, rodeados de este increíble paisaje natural.

Su acceso está cubierto de una arena fina y sin ninguna pendiente. Esta playa es especial para niños y personas de edad avanzada o cualquier persona con algún tipo de discapacidad.

Alrededor, encontrarás disponible duchas., siempre haz caso en el momento actual de las indicaciones en cuanto a posibilidad de baño. Y, lo mejor, un chiringuito muy cercano a la orilla en el que podrás comprar bebidas o helados.

Entre las actividades que ofrece, está la posibilidad de recorrer la playa alquilando canoas o barcas de pedales. También hay actividades de buceo o paddle – surf.

Los niños se divertirán con el Gran Prix, haciendo competencias de waterpolo, vóley playa, fútbol playa, aqua – vóley y aqua basket.

Que ver en Badajoz en familia

Explora la Mina La Jayona

Es uno de los ambientes naturales recuperados con mayor belleza que ver en Badajoz. Ofrece un recorrido por parajes increíbles de singular perfección.

Se encuentra en la sierra que lleva su mismo nombre, en el municipio de Fuente del Arco. Es una mina de hierro antigua en la que en su interior con un propio microclima.

Esta zona cuenta con desfiladeros fluviales cargados de diversa naturaleza. Además, de un ecosistema mediterráneo lleno de una flora y fauna exótica. Las condiciones climáticas dentro de la mina son muy diferentes a las que podemos percibir en su exterior.

Que ver en Badajoz

Pasea por el Embalse de La Serena

El embalse La Serena es uno de los mejores lugares que ver Badajoz. No puedes dejar de visitarlo para disfrutar de sus aguas que rodean un paisaje natural, con abundante vegetación y una fauna

Un paseo ideal para ir acompañado de familiares y amigos. Vivirás una experiencia inolvidable sobre el Río Zújar. También, puedes degustar la deliciosa gastronomía de la zona.

Durante este trayecto, se puede apreciar tesoros arqueológicos que te dejarán impresionado. Una de las actividades que se ofrecen, es un trayecto a pie que atraviesa el Cerro Masatrigo. Al llegar a su cima, se puede tener una vista panorámica de la comarca de la Siberia y Serena, las cuales forman parte de la provincia de Badajoz.

También, se aprecia de manera espectacular el embalse La Serena, considerado el segundo más grande de Europa.

No te olvides de visitar las ruinas del castillo de Puebla de Alcocer con una terraza que te dará las mejores vistas que ver en Badajoz.

Turismo rural en Badajoz

Aventúrate en el Monumento Natural de Cuevas de Fuentes de León

Si lo tuyo es el turismo de aventura, visitar el monumento natural de cuevas de Fuentes de León, es la opción ideal para ti.

Allí encontrarás un paisaje natural lleno de una gran diversidad ecológica que rodea a las siete cuevas y cañones de origen kárstico que lo conforman. De forma especial, destacan sus formaciones de olivares y encinares que atraviesan varios arroyos.

Estas cuevas de más de mil hectáreas, albergan un pasado con gran valor histórico. En su interior se encuentran restos del periodo Romano y Neolítico.

En este monumento, sobresale la Cueva del Agua, la de mayor tamaño. Llamada así porque alberga un lago de 200 metros cuadrados de superficie. Fue declarada Lugar de Importancia Comunitaria, debido a la diversidad de murciélagos que la habitan.

En medio de este paraje excepcional, se aprecian las ruinas del Castillo de El Cuerno, se accede de forma fácil y rápida, por medio de un camino rodeado de encinares. Al llegar a la torre, tendrás la oportunidad de apreciar una de las vistas más increíbles de este fantástico ambiente.

Qué ver en Badajoz-Cuevas Fuentes de León

Artículo relacionado:

La energía sanadora de los bosques y la paz que transmiten

Imágenes de Maduro Green Forest | Vectores, fotos de stock y PSD gratuitos

¿Conoces la energía sanadora de los bosques? Te sorprenderá la paz que puedes encontrar al rodearte de la naturaleza. Después de todo, mereces un descanso y dejar atrás todo el ruido y la rutina.

Desde Portal Rural te animamos a que hagas un recorrido por los espacios naturales, los beneficios son muchos, tal como lo indica este artículo, publicado en eldigitaldeasturias.com

La paz y la energía sanadora de los bosques

Vivimos en un mundo con mucho ruido y muchas prisas, siempre vamos corriendo de un lado a otro, pendientes del reloj, del móvil, redes sociales y de los planes de otras personas y de nuestras tareas y obligaciones diarias, ¿no crees que ha llegado el momento de darse un respiro? La mejor opción es ir haciendo planes para disfrutar de una casa rural durante unos días o un fin de semana, la experiencia vale la pena, pues podrás vivir a otro ritmo y siempre en contacto con la naturaleza.

Paz y naturaleza rural

Pocas cosas son tan bonitas como poder despertar y escuchar el ruido de los pajaros al comenzar o finalizar el día, disfrutar del sonido de los ríos, oler la hierba y ponernos nuestra ropa de “ruta” para dar un paseo por una pista, senda o bosque, la vida se ve y se vive de otro modo; ahora es un buen momento para reencontrarnos con la naturaleza y también con uno mismo.

Paz y energia sanadora

Un alojamiento rural nos aporta tranquilidad, romanticismo y también mucha paz, podemos ir con un grupo de amigos, con la pareja, la familia, acompañados de nuestra mascota o solos, todo dependerá de lo que querramos hacer y de lo que busquemos, por suerte en nuestro país hay muchas zonas rurales y de montaña que nos ofrecen la opción de vivir desconectados del mundo, no olvides consultar los destinos y ofertas de portalrural.es

Cuando necesitamos relajarnos

La vida nos pone muchas pruebas a diario, hay momentos en lo que todo son problemas, prisas y favores, por eso debemos dedicar tiempo a nuestro cuerpo y a nuestra mente, irnos a una casa rural y buscar ese silencio y esa tranquilidad que nos permita realizar una higiene mental es importante, es algo que todos deberíamos hacer muchas veces a lo largo del año, tantas como se pueda.

La paz que transmite la naturaleza

Un paseo tranquilo, rodeados de hierba, flores, árboles, con un río cerca en el que podamos sentarnos en su orilla a comer un bocadillo, leer un libro o escuchar música relajante es un placer para los sentidos y es algo que tienes a tu alcance, irse a una casa rural no es caro, y para que te des cuenta de ello te vamos a poner unos ejemplos, ¿Cuánto cuesta salir un día por la ciudad o por tu pueblo y desayunar, comer un menú, tomar algo en la tarde, acudir al fútbol, un museo o al cine, picar algo y desplazarse? Haz tus números y ponlos en la balanza de la vida y del bienestar, pues alquilar un alojamiento y vivir tranquilamente una jornada alejada de los gastos y de las prisas es una buena inversión en calidad de vida y vale la pena.

Naturaleza y vida

La naturaleza es salud, para muchos puede parecer algo agotador eso de irse de ruta por la montaña o realizar un trayecto, pero seguramente piensan de ese modo por un motivo. Nunca lo han hecho.

La naturaleza y la paz que transmiten los bosques

Caminar y respirar aire puro, mover el cuerpo, dejar que la brisa acaricie tu rostro o tu cuerpo, sentarse sobre la hierba y respirar o pensar son placeres que no tienen precio y que nos aportan muchos beneficios; pero… como todo en la vida siempre debemos elegir con calma la actividad que vamos a realizar y el lugar al que deseamos acudir, no podemos pasar de estar encerrados y sin hacer ejercicio a convertirnos en aventureros, por suerte hay lugares y destinos para todos.

Responsables con el entorno

Tanto a la hora de ir a un alojamiento rural, realizar una ruta por la montaña o realizar una actividad en la naturaleza debemos ser responsables, no cuesta nada limpiar lo que ensuciamos, llevar una bolsa en la que ir depositando botellas, plásticos y otro tipo de productos que son útiles y necesarios, desde barritas energéticas a latas de bebida, cuidar de nuestro mundo es cosa de todos.

Un viaje para recordar

Con la pareja o con los amigos podemos buscar, reservar y disfrutar de un buen plan, con alojamiento y naturaleza a nuestro alcance; podremos hablar de la vida, sentarnos a cantar viejas canciones, jugar alejados de la tecnología y vivir una experiencia bonita y sanadora.

Haz tus planes y prepara tu próxima escapada, y recuerda vivir todas tus aventuras sin asumir riesgos innecesarios.

 

La tendencia de alojarse en entornos rurales

Imágenes de Respirar | Vectores, fotos de stock y PSD gratuitos

Después de estar tanto tiempo en casa, es normal que quieras salir, explorar, respirar aire puro y sentirte libre. La tendencia de alojarse en entornos rurales se ha incrementado de una manera impresionante, y es que muchas personas están conscientes de las ventajas de alojarse en entornos rurales.

Ventajas de alojarte en casas rurales

Pasar unos días en un hotel rural es una de las mejores experiencias que puedes tener. La situación de crisis sanitaria que se ha vivido en los últimos tiempos ha provocado nuevas situaciones de estrés en muchas familias.

Tras meses de limitaciones para salir de casa unido a la necesidad imperiosa que ha surgido entre la población de pasar tiempo en lugares alejados de la ciudad y en entornos rurales, han hecho de esta alternativa una realidad que cada día tiene más demanda.

Ventajas de alojarte en casas rurales

 

Beneficios de los entornos rurales

Pasar tiempo en un entorno rural tiene muchas ventajas y ayuda en gran forma a mejorar la estabilidad emocional y psicológica. Buscar casa rural se ha convertido cada vez más en un objetivo cuando se busca pasar unos días relajado o alejado de la ciudad.

Te contamos algunos de los principales beneficios que puede aportarte estar en una casa rural.

Ventajas de alojarte en casas rurales

Disfrutarás de mayor independencia

Alojarte en una casa rural te permitirá tener una mayor independencia e intimidad al poder organizarte libremente para decidir donde comer, o qué visitar cada día. Incluso es posible que decidas permanecer en la casa sin moverte y disfrutar el aire fresco de la montaña o del entorno natural.

Ventajas de alojarte en casas rurales

Más cómoda si viajas con niños

Al viajar con niños, si te alojas en una casa rural podrás tener más tranquilidad y autonomía. Esto es debido a que en una casa rural puedes disponer de espacio para que los niños jueguen y corran y podéis organizar más actividades, como puede ser una barbacoa o una fiesta en la piscina.

Ventajas de alojarte en casas rurales

Mejora psicológica

Permanecer en una casa o entorno rural te aportará más tranquilidad y con ello tendrás una mejor estabilidad psicológica. Podrás sentir que en ese entorno el aire es puro y que estás beneficiando a tu salud en mayor medida.

Ventajas de alojarte en casas rurales

Mayor flexibilidad

Otro aspecto a tener en cuenta en relación con las casas rurales es que puedes tener más flexibilidad en cuanto a horarios y opciones. Esto es debido a que podrás disponer de tu tiempo y decidir cuando organizar actividades y elaborar tu propia comida en la cocina de la casa rural.

Disfrutar de la naturaleza

La principal ventaja asociada a las casas rurales y que atrae a tantas personas es que se trata de una forma de disfrutar del entorno y de la naturaleza. Generalmente, estas casas rurales están ubicadas en lugares remotos cerca de la naturaleza o bien en plenas áreas rurales cerca de pueblos o sitios de interés ambiental.

Sin duda, esta tendencia de alojarse en entornos rurales es mucho más que una moda. Se trata de una forma de viajar mucho más tranquila y que aporta seguridad. Las familias pueden pasar días en ambientes libres de virus en plena naturaleza donde pueden respirar aire puro con mayor libertad.

Será una tendencia que se seguirá dando en los próximos años afianzando esta forma de hacer vacaciones y convirtiéndola en el principal destino para los próximos años. Si quieres pasar unos días en un entorno tranquilo y de calidad, el turismo rural es la mejor opción.

Los espacios verdes y el bienestar psicológico

Hombre y perro sentado en un prado de montaña y disfrutando del atardecer Foto Premium | Premium Photo #Freepik #photo #pe… | Hombre perro, Perros, Fotos infantiles

Hay momentos en los que la mente solo necesita descansar, olvidarse de las preocupaciones y pensar en el bienestar psicológico.  Por suerte, la naturaleza es tu mejor vía de escape. Siempre te recibirá para darte esa paz que tanto necesitas. 

No es muy complicado disfrutar de los espacios verdes, solo necesitas elegir el destino y reservar una casa rural con nosotros.

Seguramente, después de leer este artículo, publicado en tipsviajeros.net, desearás una escapada rural.

¿Cómo afecta una salida a la naturaleza a tu bienestar psicológico?

Vivimos tiempos extraños donde nos sentimos encarcelados en las ciudades, sin poder salir ni viajar. Poco a poco, hasta los que mejor llevan este confinamiento psicológico van cayendo en la monotonía de las cuatro paredes y necesitan una válvula de escape.

Desde siempre, respirar aire fresco ha sido una oportunidad para recargar las pilas, hasta los más urbanitas disfrutan de una escapada de vez en cuando, y es que el nombre escapada no es gratuito.

Familia en naturaleza verde juntos | Foto Gratis

El ser humano necesita huir de esa prisión que nos limita, de esa rutina gris. Insuflar un poco de aire a la mente llega a ser un bien muy preciado actualmente. Un fin de semana en una casa rural el campo suele ser ese reset que la mente necesita para seguir con su día a día. De hecho los beneficios tanto psicológicos como físicos son numerosos:

  • Reduce el estrés, y por lo tanto, nuestro humor mejora ayudando a combatir la depresión y la ansiedad. La naturaleza nos proporciona un poco de paz y tranquilidad mental que calma las tormentas interiores.
  • Dormimos mejor. La desconexión del ritmo frenético de la ciudad y apagar el móvil por un tiempo ayuda a que descansemos mejor y nuestro cuerpo se regenere como es debido.
  • Ayuda a la reflexión, a centrarnos en nuestros objetivos y a enfocarnos en nuestras prioridades, ya que incrementa la concentración y la memoria. Desatasca la saturación mental y nos ayuda a reorganizar las ideas. Es esa parada en el camino que te ayuda a seguir con más fuerzas que antes.
  • Potencia la imaginación tan necesaria para evadirnos y que podamos tomar distancia de lo que nos atosiga y preocupa. Al mismo tiempo nos ayuda a cambiar de perspectiva y a valorar otros puntos de vista. La naturaleza inspira.
  • Nos aporta sensación de libertad, nos quita presión social y nos hace sentir que podemos actuar sin ser juzgados. Dicha sensación potencia la autoestima ya que nos ayuda a aceptarnos tal y como somos.
  • Mejora las relaciones personales. Lejos de todo el ruido de los problemas cotidianos los lazos familiares se hacen más fuertes. Nos ayuda a disfrutar de unos días en pareja o familia y a generar nuevos recuerdos.
  • Alarga la esperanza de vida. Está comprobado que la gente que vive en medios rurales tiene una esperanza de vida más larga de quien vive en urbes. Las razones son que el contacto con espacios verdes tiene múltiples beneficios para la salud, como menos probabilidad de sufrir diabetes tipo II, reduce la presión arterial,  mejora la vista, etc.

Visto lo visto, no es de extrañar que durante la pandemia se haya popularizado el turismo rural y de proximidad. Estamos re-descubriendo nuestros bosques y pueblos buscando ese pequeño oasis de paz mental.

Imágenes de Placido Rio | Vectores, fotos de stock y PSD gratuitos

Es una experiencia que podemos vivir cerca de nuestro lugar de residencia, apta para toda la familia, saludable y con muchos beneficios tanto para la mente como para el cuerpo. Por suerte la oferta es bastante amplia como en la web de Portal Rural, con un sinfín de opciones para escoger la casa rural con encanto que más nos guste y se adapte a nosotros.

Ventajas de una casa rural

Imágenes de Disfrutando Naturaleza | Vectores, fotos de stock y PSD gratuitos

¿Sabes cuánto te puede beneficiar alojarte en una casa rural? Solo piensa, dejar atrás el típico ruido de la ciudad. Olvidarte del tráfico y el ritmo tan agitado de cada día. A veces es necesario hacer un stop en todo y regalarnos un encuentro con la naturaleza.

En Portal Rural somos conscientes de los beneficios de refugiarse en un campo, pasear por un bosque y disfrutar del aire puro, por esa razón, queremos compartir el siguiente artículo, publicado en lugaresquevisitar.com:

EVADIRSE EN LA NATURALEZA ALOJÁNDOTE EN UNA CASA RURAL

A comienzos del año pasado muchos países occidentales se han enfrentado a una inusitada situación sanitaria causada por el coronavirus, que ha alterado notablemente la forma de relacionarse, trabajar y de vivir en general, afectando no solo a la salud, sino también a el estado de ánimo de muchas personas, las cuales se han visto obligadas a modificar su estilo de vida a causa de los confinamientos obligatorios, buscando alternativas para afrontar unos meses de pandemia realmente complicados.

Una de las alternativas más interesantes, recomendadas y que mayor popularidad han tenido entre miles de personas, es el de recurrir a los alojamientos rurales.

Se trata de una opción segura, cómoda y práctica de no solo protegerse de posibles contagios, sino también de recargar pilas, disfrutar de un ambiente único, tranquilo y relajante para la salud de muchas familias, e incluso para vivir.

Hervás

QUÉ BENEFICIOS OFRECEN LOS ALOJAMIENTOS RURALES

Asturias - Casa RuralDisfrutar de unos días en una casa rural ya era una actividad atractiva y habitual, mucho antes que la pandemia irrumpiera con fuerza en nuestras vidas.

Una forma ideal de disfrutar con amigos, familia o en pareja de un fin de semana, escapada o vacaciones, en todo tipo de pueblos o localizaciones a lo largo del país.

Sin embargo, con los confinamientos y las medidas restrictivas de movilidad, los alojamientos rurales han experimentado un gran auge, especialmente entre las personas que buscan alojarse durante un tiempo en un sitio completamente seguro, que permita disfrutar de la naturaleza, desconectar y afrontar unos meses que están siendo complicados a nivel social, económico y mental para muchas personas.

Disfrutar de una casa rural no solo permite evitar cualquier tipo de riesgo de contagio al estar en contacto con otras personas, entrar a determinados sitios o simplemente usar el transporte público. Esta elección de vida se está presentando como una opción perfectamente válida para vivir una larga temporada, y como una verdadera alternativa a las grandes ciudades.

ALOJAMIENTOS Y CASAS RURALES DE GRAN VERSATILIDAD

Una casa rural ya no es solamente un alojamiento puntual, en el que desconectar y disfrutar del campo y la naturaleza.

Actualmente, este tipo de sitios ofrecen una gran versatilidad, tanto para las personas que desean fortalecer su salud física, espiritual y mental, como los que están buscando un sitio cómodo, poco bullicioso y seguro en el que poder continuar con su profesión mediante el teletrabajo, una figura que está revolucionando el mercado laboral, presentándose como una opción realmente válida y viable para muchas empresas y profesionales.

Los alojamientos rurales atesoran un gran número de ventajas y cualidades, tanto para las personas que buscan descansar sólamente unos días haciendo turismo rural, como las familias que están pensando en buscar un estilo de vida alternativo a las grandes urbes, cuyo ritmo diario mina el estado de salud de mucha gente, tanto a nivel físico como mental.

UNA VERDADERA ALTERNATIVA DE VIDA PARA MUCHAS PERSONAS

El gran auge del alquiler y venta de las típicas casas en el pueblo o el campo, el incremento de las reformas en este tipo de viviendas, y el especial interés que está despertando en muchas familias -especialmente durante la pandemia- ha desvelado un nuevo mundo para miles de personas, que hasta el momento desconocían los múltiples beneficios de alojarse en una vivienda rural en plena naturaleza, una verdadera alternativa que cuenta con todas las prestaciones y comodidades de un piso o casa tradicional en una ciudad, pero sin sus desventajas.

Girona - Beget

Razones para realizar viajes por la naturaleza

Las mejores razones para realizar viajes por la naturaleza

Ya hemos visto los innumerables beneficios que trae realizar viajes por la naturaleza, y hoy te daremos más motivos para ser feliz, pare respirar el aire puro y contagiarte de la buena vibra que transmite un bosque o lo refrescante que es una cascada.

Nuestros amigos de adondeviajar.es han publicado un post muy bueno y queremos compartirlo contigo.

¡Entérate de todo lo bueno que la naturaleza tiene para nosotros!

Las mejores razones para realizar viajes por la naturaleza

uando se habla de viajes, muchas personas suelen visitar grandes ciudades extranjeras para descubrir el ajetreo y el bullicio. Si bien estos viajes lo exponen a diferentes formas de vida modernas y descubrimientos culturales, pueden ser estresantes. Por ejemplo, conocerá a mucha gente en el camino mientras se enfrenta a la contaminación. Pero si desea tener una visión diferente de sus vacaciones, es posible que desee considerar realizar viajes por la naturaleza alojándose en hermosos hoteles rurales cerca de ella.

Si desea obtener más información sobre los beneficios de los viajes por la naturaleza, sobre todo en esta época de aislamiento y malas noticias, aquí hay algunas cosas que puede que desee tener en cuenta:

La naturaleza es buena para nuestro cerebro

El tiempo en la naturaleza mejora nuestro funcionamiento mental, ayudándonos a concentrarnos y recordar mejor. Un artículo del Boston Globe hizo un seguimiento de estudios que demuestran que los pacientes del hospital se recuperan más rápido cuando pueden ver árboles desde sus ventanas.

Los científicos teorizan que incluso esos fugaces destellos de la naturaleza mejoran el rendimiento cerebral al proporcionar un descanso mental de las demandas de procesamiento cognitivo de los entornos urbanos.

La naturaleza es buena para nuestro cerebro
La naturaleza es buena para nuestro cerebro

La naturaleza nos ayuda a enfrentar el estrés

Un informe británico advierte que la salud mental de los niños del siglo XXI está en riesgo porque se están perdiendo la exposición al mundo natural que disfrutaron las generaciones pasadas. Unas vacaciones familiares activas en la naturaleza. (idealmente sin las distracciones de la electrónica móvil) puede volver a conectar a padres e hijos, calmar los nervios tensos y ayudar a todos a relajarse.

Pasear por la naturaleza nos mantiene en forma

Normalmente, cuando las personas disfrutan de la naturaleza, se mueven: escalando picos, remando en kayaks, paseando perros. Nuestra sociedad se enfrenta a una gran cantidad de enfermedades denominadas «enfermedades de la vida en interiores», que a menudo acompañan a la obesidad: diabetes tipo 2, presión arterial alta, enfermedades cardíacas, asma y enfermedad del hígado graso no alcohólico, así como deficiencia de vitamina D, osteoporosis, etc.

Pasear por la naturaleza nos mantiene en forma
Pasear por la naturaleza nos mantiene en forma

Los beneficios de pasear por la naturaleza van más allá de simplemente hacer que la gente haga ejercicio. Cuando se expone a una dosis saludable de luz solar, obtendrá vitamina D , que ayuda a regular el calcio.

Aventura y descubrimientos en la naturaleza

La maravilla infantil no es solo competencia de los niños cuando se trata de aventuras en la naturaleza. Nunca olvidaré lo conmovido que me sentí al estar parado entre millones de mariposas monarca revoloteando sobre mi cabeza en Costa Rica. O escuchar los sonidos nocturnos de la montaña. Cuando se trata de entretenimiento, los parques temáticos palidecen frente a las impresionantes exhibiciones de la naturaleza.

Aventura y descubrimientos en la naturaleza
Aventura y descubrimientos en la naturaleza

Siempre es el momento de hacer un viaje por la naturaleza, es fácil, buscar casas rurales con encanto donde pueda disfrutar 100% del campo y la montaña, lejos del mundanal ruido, preparar la mochila o maleta y decidirse.

Como ya hemos dicho, las actividades y los alojamientos en la naturaleza nos hacen más felices y saludables, y no solo porque facilitan mantener la distancia recomendada con otros humanos. Los estudios demuestran que estar en la naturaleza permite que el córtex prefrontal, el centro de mando del cerebro, descanse y se reponga, y que las personas que pasan dos horas a la semana en espacios verdes tienen muchas más probabilidades de manifestar buena salud y bienestar psicológico.

Navarra te está esperando, siempre es un buen momento

Bosques y senderos de otoño en Navarra | SoyRural.es

Acompáñanos a explorar una provincia donde no solo se vive de fiestas o gastronomía, pero disfrutar de los paisajes naturales de Navarra es una sensación inolvidable. 

¡Continúa leyendo, desde Portal Rural te guiaremos!

Las rutas naturales de Navarra son el escenario perfecto para coger tu bici, tanto de BTT o carretera para disfrutar de largas tiradas… preparando de nuevo las carreras que en algún momento volverán.

Te presentamos varios recorridos ¿con cuál te quedas? Para una pretemporada son perfectos.

Vuelta al Valle De Aranguren

Valle de ArangPresta atención a los desniveles que se presentan después de recorrido 100 m.

Inhala, exhala y  respirar aire puro.

El nombre de este valle proviene de «Valle Hermoso», haciendo referencia a su singular majestuosidad.

La gastronomía es fantástica, destaca el bacalao, acompañado de caracoles y cangrejos. Además, de que no se puede dejar a un lado el famoso platillo de piquillo de Lodosa.

Vuelta a La Ultzama

paisajes naturales de Navarra

Otro lugar maravilloso para descubrir, pedalear, sentir. Puedes reservar una casa rural aquí y disfrutar en verano, la naturaleza estará en todo su esplendorDurante tu recorrido, no puedes dejar de visitar Villava y Huarte. No podemos dejar de recordar lo que representa Miguel Indurain, y es fácil encontrarnos de nuevo con él en entrenamientos o en alguna cicloturista. Ojalá pronto vuelvan a aparecer esas oportunidades.

También es recomendable recorrer la carretera N121 hacia Francia. Se trata de un camino con bastante tráfico, de extremos anchos, por la presencia frecuente de ciclistas. Al girar por la zona izquierda pasarás por 10 km verdes que están antes del valle de la Ultzama.

Al final, encontrarás el Bosque Orgi. Después de eso, el recorrido se volverá más complicado. Terminando en un descenso vertiginoso con 10 km llanos, hasta llegar a Berriozar. Estando allí, podrás regresar a Huarte desde la Ronda Norte.

Sendero Vía Verde Del Ferrocarril Vasco-Navarro

 Vía Verde Del Ferrocarril Vasco-Navarro- Paisajes naturales de Nawarra

Es una ruta perfecta para visitar en compañía de los peques, ya que el camino es bastante llano y se respetan los tramos para ciclistas y peatones. Las señalizaciones son suficientemente claras y el tráfico en la carretera es escaso. Salvo por las tardes, cuando algunos agricultores viajan de regreso a sus fincas.

El recorrido se divide en un tramo que no es más que la vieja vía del tren. El cual, tenía como destino de Estela a Vitoria, pero dejó de funcionar en el año 1967. Solo quedó un pequeño carril de esa vía original, y está situado entre Antoñana y Murieta, a unos 24 km aproximadamente.

Al salir de la antigua estación del tren, en el lado izquierdo verás Mendilibarri y posteriormente llegarás hasta Ancín. Antiguas estaciones del tren y edificios relacionados con el ferrocarril  te acompañarán a lo largo de esta hermosa ruta.

Más adelante, uno de los lugares  que no puedes dejar de ver es el túnel de Arquijas. Este cuenta con unos 1400 m de longitud, que se iluminan con placas solares y detectores de movimiento.

Selva de Irati

Que ver en Nawarra-Selva de Irati

Si buscas visitar los paisajes naturales de Navarra, este es uno de ellos. Una ruta completamente verde, te sumerges en un cuento nada más iniciarlo. Está cargada de hermosos paisajes, ideales para los apasionados por la naturaleza.

Adéntrate en los valles de Salazar y Aezkoa y descubrirás la Selva de Irati. Una zona con hayedos- abetales de gran extensión y los más conservados de toda Europa. Al recorrerlo tendrás la oportunidad de subir hasta el puerto de Tapla, y atravesar sus dos vertientes.

En esta área, se concentran las reservas naturales de Tristuibartea y Mendilatz. Así como también, la reserva integral Lizardoia. Dicho espacio está calificado como zona especial para la protección de las aves.  Pero, ¡ten cuidado! Porque las vías en algunas zonas están un poco deterioradas.

En Irati está limitado el coche en su interior. Por lo cual, solo podrás recorrerlo en bicicleta de montaña o haciendo senderismo. En el caso de que quieras conocer hasta el último rincón de este lugar, selecciona una excursión. Con ello, podrás tener la alternativa de trasladarte por toda esta selva en 4×4.

Vía Verde Del Plazaola

Vía verde del Plazola- qué ver en Navarra

Pasear por esta vía verde es conocer uno de los más hermosos paisajes naturales de Navarra. Es un destino obligado en cualquier época del año, pero la primavera y el otoño son maravillosos.

El camino inicia desde Andoain hasta Latasa y su naturaleza es inigualable. Con bosques atlánticos repletos de hayas.

Lo tiene todo para ser considerado un espacio natural perfecto, cascadas, ríos, queserías y cuevas. No olvides la parada obligada en  Leitza y Lekunberri.

Si tienes la oportunidad no dejes de visitar la vieja estación Latasa que fue remodelada.

Encontrarás tiendas de productos locales, baños públicos, visitas guiadas y área de juegos para los peques.

Si no llevas tu bicicleta propia, tienes la opción de alquilarla, las hay tanto eléctricas como convencionales. Puedes resérvalas a medio tiempo o durante todo el día. Si tu bici te ha jugado una mala pasada y necesitas taller o asistencia, es fácil encontrarlo en el camino.

Descubre Navarra, te está esperando.