Archivo de la categoría: Turismo rural

Todo sobre el turismo rural

Escapada rural para mejorar tu salud

En Portal Rural somos conscientes de los beneficios que la naturaleza tiene con la humanidad. Por eso, nos encanta compartir los mejores consejos para una escapada rural que contribuya con tu bienestar.

En esta ocasión, estamos encantados de compartir este post, publicado en homohominisacrares.net, con unas excelentes razones para mejorar tu salud.

Mejora tu salud en el campo con una evasión rural

¿Habéis oído esa frase de “me voy a encontrar a mí mismo en las montañas o en el campo”? No es un tópico. Ha calado en la gente porque realmente la escapada a la naturaleza te renueva por dentro y te devuelve la centralidad y serenidad que puedes perder en tu día a día, especialmente en las grandes ciudades. Por esa razón, en cuestiones de turismo, plataformas como este portal rural están viviendo un auténtico auge de las reservas en lugares rodeados de naturaleza.

Beneficios de la naturaleza: los efectos positivos en la salud

Vamos a ver entonces esos beneficios tangibles que provienen de la naturaleza con algunos ejemplos de casas rurales repartidas por toda España y que podéis reservar en el sitio web mencionado.

El espacio ideal para la meditación

Hayedos en OrdesaMuchas casas rurales ya cuentan con actividades de este tipo. No es que te tengas que ordenar como monje o monja, o raparte la cabeza, simplemente tendrás la oportunidad de practicar algo de meditación en entornos perfectos para ello: unas recónditas montañas, un valle silencioso, al lado de un tranquilo río o en lo alto de una roca solitaria.

Unos días de retiro y meditación en la naturaleza equivalen a semanas o meses de esta práctica en la ciudad. Y un destino ideal para encontrar la tranquilidad y la serenidad son los bosques de Hayedos del Valle de Ordesa.

Reencontrarte con la familia

Casa rural el Carrascal en SalamancaOtro de los beneficios de la naturaleza es permitir a familias y parejas disfrutar de unos días de descanso, y sobre todo de reencuentro. El trabajo, el colegio y la disparidad de horarios hace a veces imposible que toda la familia o la pareja pueda disfrutar de actividades juntos. Este alojamiento rural y ubicado en Salamanca en un ejemplo de casa rural que permite alojar hasta 10 personas.

En medio de la naturaleza, las actividades pueden ser múltiples y sin interrupciones ajenas. Lo que os permitirá pasar el 100% del día juntos.

Desintoxícate de toxinas con paseos y deporte

Excursiones en bicicleta por la naturalezaEste beneficio es para aquellos que no se cuidan: comen demasiado, beben y fuman. Bien, lo mejor es la moderación en los dos primeros casos y dejar de fumar, en el tercero. ¿Pero qué pasa sino se logra?, que lo de escaparte a la naturaleza de vez cuando es más que recomendable.

La idea es que intentes cambiar esos hábitos nocivos por otros más saludables como el deporte y largos paseos. Te sorprenderás del efecto que puede tener en ti respirar aire puro con olor a pinos; o hacer una ruta senderista, o probar un deporte de riesgo. Sin darte cuenta, olvidarás los cigarrillos y las comilonas. Y, quién sabe, puede ser una gran oportunidad para dejar los malos hábitos.

Un lugar ideal para la escapada es la Antigua Posada, alojamiento en Villar de Olalla, que podéis encontrar en el portal recomendado.

Integrate un poco más con la naturaleza

Turismo micológicoEl último de los beneficios de una fuga rural es, de hecho, conocer la naturaleza y el modo de vida de los locales. Para ello, desde hace años muchas casas rurales, además de alquilar espacios, también organizan actividades dentro de lo que se llama el agroturismo. Eso incluye desde ayudar a recoger algunos productos de temporada o trabajar unos días con los animales a una actividad muy divertida: recoger setas o turismo micológico. Lo podéis hacer en muchas casas rurales. Nosotros os recomendamos la Cara rural El Lujano, en Navasfrías, Salamanca.

Además, para las gentes del lugar esta es una de sus actividades favoritas porque les permite enseñar a otros cómo labrar el campo y vivir de la naturaleza cogiendo de ella solo lo que se necesita. Para los más urbanitas acostumbrados al consumismo, esto puede ser todo un descubrimiento. Tanto, que cada día son más personas las que, aún trabajando en la ciudad, se mudan al campo para disfrutar de esa vida mucho más sostenible.

Reserva ya tu escape rural

Portal ruralNo vamos a intentar convencerte que dejes todo por una cabaña en medio del monte, sino que pruebes a escaparte unos días y varias veces al año al campo para probar sus ventajas. Solo tienes que acceder a buscar casa rural y elegir la zona que más te guste de España. Tienes para elegir entre más de 4.000 casas rurales.

Prepara los pulmones para un chupinazo de oxígeno reparador.

 

6 impresionantes lugares que ver en Ávila

¿Te gustaría vivir una experiencia única conectándote con la naturaleza?.  Imagina rodearte de ríos y montañas, mientras te diviertes en familia. Si estás planeando unas vacaciones para pasar unos días insuperables, no puedes perderte nuestra selección de los mejores lugares que ver en Ávila.

En Portal Rural queremos orientarte sobre los sitios y las actividades más recomendadas en Ávila. ¡Vivirás inolvidables experiencias!

Los mejores lugares que ver en Ávila

Hay mucho que ver en Ávila, además de cosas divertidas que hacer. Se trata de una de las provincias más encantadoras para hacer turismo activo. Los alrededores de Ávila dejan ver espacios naturales muy bien conservados, con panoramas únicos e impresionantes.

Piensa lo divertido que será bañarte en un río, montar a caballo y absorber la naturaleza en todo su esplendor. También puedes hacer una escarpada etapa en bicicleta si eres ciclista, mientras disfrutas de los paisajes más impactantes que solo Ávila te puede ofrecer.

¡Prepárate para la aventura, disfruta el paseo!

El Bosque encantado

Pocos sitios en el mundo te asombrarán más que  El Bosque encantado. Definitivamente, es uno de los mejores lugares que ver cerca de Ávila. En el Bosque encantado podrás rodearte de naturaleza y maravillarte con sus  esculturas vegetales vivas que te trasladarán a un mundo de fantasía.

¿Te gustan los laberintos? Allí tienes el mejor de España, será genial perderte en sus intrincados pasillos, creados para divertirte. Prepara tu cámara, porque te tomarás las mejores fotografías al lado de dragones, hadas, delfines, hechos con planta viva.

Más de 300 esculturas te esperan. Puedes pillar sus ofertas especiales en su web, prepárate para disfrutar.

que ver en Ávila

La Isla del Burguillo

¿Has pensado lo extraordinario que seria tener una isla por un día? Puedes ser el rey, si la alquilas para ti, tendrás un castillo majestuoso a tu disposición.

Lo mejor de reservar una casa rural en esta zona, es que te trasladarás en barca de remos, mientras recorres El embalse del Burguillo, con sus aguas cristalinas, provenientes de la Sierra de Gredos.

Es una isla amurallada, con un castillo, tiene cuatro habitaciones, para que toda tu familia descanse tranquilamente. Vistas al embalse alrededor de una hectárea, rodeada de pinos y árboles frutales.

Además, tendrás la oportunidad de pescar, practicar deportes acuáticos, hacer senderismo y disfrutar del sol.

Isla del Burguillo-Que ver en Ávila

Reserva Natural Valle de Iruelas

Debe su nombre al río Iruelas. Es un lugar único, con variadísimas especies vegetales, que se aproximan a más de 600. El paisaje está rodeado con pinos y una rica fauna. Fue declarada Zona de Especial de Protección de Aves.

Si pasas por el mirador natural del Puerto de Casillas, no te olvides de tomar las mejores fotografías del panorama. Verás torrentes, valles, gargantas. Es un área  muy especial para realizar turismo en Ávila.

Qué ver en Ávila-Reserva natural Valle de Iruelas

 

Piscinas naturales- Candeleda

Las piscinas naturales de Candeleda son una parada obligatoria que ver en la provincia de Ávila. Ideales para pasar una tarde en familia y refrescarse. Son charcos de aguas cristalinas y limpias provenientes de Gredos.

Lo mejor de reservar una casa rural en Candeleda es que tendrás a mano varias opciones a visitar, por ejemplo:

Piscina Natural de los Riveros

Esta piscina la puedes encontrar en la Garganta de Chilla, en la zona recreativa de los Riveros. Si te gusta bañarte en aguas cristalinas, este es el lugar especial para ti. No es muy difícil de llegar, ya que puedes ir caminando.

Para familias numerosas, abuelos, niños y adolescentes, es ideal para hacer turismo activo en Ávila. Muy cerca hay restaurante y merendero.

El charco Carreras

Es uno de los más recomendados para ir con los niños. El paisaje te sorprenderá, rodeado de una exuberante vegetación, un entorno realmente privilegiado. Hay chiringuitos donde puedes comprar bebida o un snack para almorzar.

Piscinas naturales Candeleda- Turismo activo en Ávila

Charco verde de Guisando

Este es un lugar especial que ver en Ávila. Todo un derroche de naturaleza, verás a tu alrededor hermosos pinos, alcornoques, robles. También hay variedad de animales. Está muy cerca del pueblo de Guisando,  pionero en turismo rural.

Es ideal para pasar todo un día, bañarse en sus aguas cristalinas, tomar las mejores fotografías y disfrutar de los sonidos de la naturaleza. Hay lugares cercanos donde comer y disfrutar de unos deliciosos menús.

turismo rural en Ávila-Charco verde de Guisando

 

Parque Regional Sierra de Gredos

Para llegar hasta el Parque Regional Sierra de Gredos, tendrás que ir al sur de Ávila. Está compuesto por gargantas, lagunas, riscos, panoramas que muestran las espectaculares montañas y una de las vistas más hermosas de España.

En la provincia de Ávila te nutrirás de un ambiente rural con una naturaleza sublime, muy bien cuidada.

Parque natural Sierra de Gredos -turismo rural Ávila

Mijares

No olvides visitar Mijares un entrañable pueblito, camino del Puerto del Pico, que es un verdadero paraíso y su gente son un derroche de simpatía. No dejes allí de visitar el Salto, una cascada impresionante, o también sus castaños centenarios.

Mijares

Qué ver en Asturias: 5 ideas para recorrer un paraíso natural

¿Sabías que Asturias tiene el mayor número de Reservas de la Biosfera a nivel mundial? No en vano recibe el nombre de «paraíso natural». Si te gusta la aventura y rodearte de escenarios de película, no puedes perderte esta guía sobre qué ver en Asturias.

Tu itinerario será muy divertido, entre sus ríos, montañas, cimas y áreas verdes tan bien cuidadas. Imagina sumergirte en un río con aguas cristalinas  y árboles a su alrededor. Recorrer en bici hermosos pueblos con lagos de fondo. Definitivamente, hay mucho que ver y que hacer en Asturias.

Prepara tu cámara, ponte ropa cómoda y disfruta de las mejores recomendaciones que te damos desde Portal Rural.

Actividades de turismo activo en Asturias

Buscar qué ver en Asturias es encontrarse con un universo de posibilidades. Hay muchas opciones, caminos y senderos para recorrer, todos rodeados de paisajes naturales increíbles, que inspiran paz y conectan con el entorno.

Es uno de los mejores destinos para hacer turismo activo y vivirlo a tope. Créenos que no te aburrirás para nada en esta aventura. Las vistas panorámicas al mar o la montaña te cautivarán de una forma indescriptible.

Estas son nuestras ideas para un recorrido inolvidable en el paraíso natural de Asturias:

Ruta del silencio en Villanueva de Oscos

Estar en un lugar sin los ruidos típicos de la ciudad, es algo que todos anhelamos. Imagínalo, estar rodeado de los sonidos de la naturaleza, escuchar el río, sentir el aire puro. Esas sensaciones puedes vivirlas a flor de piel en la Ruta del Silencio, llamada así por estar en un pueblo poco poblado.

Apreciarás árboles frondosos, ríos de agua cristalina, cascadas, Esta ruta es ideal para hacer senderismo en San Cristóbal, así que si reservas una casa rural por la zona, no puedes dejar de ver sus increíbles paisajes.

qué ver en Asturias

Río Polea

En tu descubrimiento sobre qué ver en Asturias, no puede faltar la aventura, esa adrenalina que te conectará de manera especial con la diversión y te hará salir de la zona de confort. ¿Qué te parece recorrer un río que enamora por su paisaje exuberante? La verdad es que no solo suena genial, la experiencia es inigualable.

Puedes ir en canoa por sus aguas cristalinas y tranquilas. Tendrás el placer de ver su entorno natural muy bien cuidado, además de conocer la flora y fauna del lugar. Es una experiencia super divertida, ¡no te la puedes perder!

Qué ver y qué hacer en Asturias

Lagos de Somiedo

Este paisaje privilegiado no lo puedes dejar fuera de tu recorrido sobre qué ver en Asturias. Obtendrás las fotografías más espectaculares. Lo mejor es que no solo encontrarás un lago, tendrás el placer de observar varios lagos de Saliencia, de origen glaciar.

Si reservas una casa rural en el sur de Asturias, casi en la frontera con Castilla y León, puedes trasladarte hasta la cordillera cantábrica. Tendrás a tu alrededor unas extensas praderas, ideales para hacer un pícnic en familia o dar un paseo a caballo.

Qué ver en Asturias-Turismo activo

Lagos de Covadonga

Lo mejor de Asturias es que no solo puedes pasear a caballo mientras conoces sus hermosos paisajes. Además, tienes la opción de practicar tu deporte favorito y disfrutar de las mejores vistas.

¿Qué te parece ir en bici por los caminos de los Lagos de Covadonga, bordeando las laderas? ¡Es lo más! Y es que no solo te divertirás, también estarás en forma y respirarás aire puro, alejado del típico ruido de las ciudades.

Es un conjunto de lagos; Enol y el Ercina. De igual forma, son de origen glaciar. Se encuentran situados en el Parque Nacional de los Picos de Europa,

Qué ver en Asturias- turismo activo Asturias

Playa de Poo: Llanes

¿Sabes qué es el SUP o Stand Up Paddle en sus términos en ingles? Es uno de los deportes más populares en Asturias. De hecho, es muy común encontrar personas practicándolo en la playa de Poo, en Llanes.  Consiste en desplazarse por el agua mientras permaneces de pie en una tabla de surf.

La playa de Poo es una de las más bonitas de Asturias, por eso, no debe faltar en tu ruta.  Lo mejor es que no es muy profunda, es ideal para pasar el día en familia.

El paisaje es espectacular, rodeado de acantilados, montañas verdes y abundante vegetación. Por otro lado, tiene servicios de duchas, salvamento, seguridad y señalizaciones.

Qué ver en Asturias-Turismo rural

 

Turismo rural en Almería: guía para disfrutar de la naturaleza

¿Estás pensando en recorrer los lugares más emblemáticos de España? Hacer turismo rural en Almería es una excelente opción. Encontrarás  paisajes variados que van desde zonas desérticas, hasta las playas más populares de toda la Península Ibérica.

En Portal Rural queremos guiarte en tu recorrido para que disfrutes de la naturaleza en todo su esplendor. Hemos seleccionado para ti, de forma exclusiva, las zonas más especiales para que te desconectes de la rutina y compartas con tu familia.

Vera

Palacete Árabe Albanta

El municipio de Vera es una de las paradas obligatorias en esta guía para disfrutar el turismo rural en Almería. La mejor alternativa para iniciar tu recorrido es reservar una casa rural maravillosa con piscina. Te sentirás parte de la realeza con las comodidades que ofrece este Palacete, cada espacio está diseñado de forma especial para que vivas al máximo tus bien merecidos días de descanso y diversión.

Casa Palacete Árabe Albanta. Qué hacer en Almería

Restaurante Terraza Carmona

Luego de que recargues energías en el maravilloso Palacete Árabe Albanta, puedes recorrer la zona. Comienza degustando los más exquisitos platos en el Restaurante Terraza Carmona, conocido por ser galardonado con numerosos premios internacionales. ¡Y, lo mejor! Queda a solo 3 kilómetros de la Casa Rural Albanta.

Restaurante Terraza Carmona. Qué hacer en Almería

Parque acuático Vera

No olvides visitar el Parque acuático Vera, tendrás mucha diversión para ti y tu familia. Es uno de los más populares de Almería, tiene zona infantil, río aventura, mini gol, multipista, toboganes y muchas atracciones para todos. ¡Pasarás un día genial!

Geoda de Pulpi

También tendrás la oportunidad de visitar la geoda más grande de toda Europa, la Geoda de Pulpi. Será el espacio ideal para tomar fotografías, junto a enormes cristales de selenita. Además, estarás muy cerca, ya que solo se ubica a 30 kilómetros de la Casa Rural Albanta.

Geoda de Pulpi- Qué ver en Almería rural

Mojácar

Si buscas respirar aire puro y rodearte de un ambiente lleno de armonía, no puedes dejar de visitar Mojácar. Es un pueblo encantador, con unas vías estrechas adornadas con piedras y un impresionante colorido floral.

Muchas son las personas que eligen este destino para pasar vacaciones en verano. Tendrás la oportunidad de disfrutar de los miradores con paisajes de revista, hermosas montañas y un imponente mar de fondo.

Este pueblo es ideal para hacer turismo rural en Almería. Los lugares más destacables  son:

Mirador De La Plaza Nueva

Si reservas una casa rural en Mojácar, tienes que visitar este espectacular mirador. Disfrutarás de las mejores vistas del pueblo. Ideal para observar un atardecer con vista al valle y las sierras de Bédar, Almagrera y Cabrera. También, el lecho del río que desemboca en la laguna.

Desde la plaza se pueden ver las poblaciones cercanas, como Turre, Los Gallardos, Vera, Garrucha, Cuevas del Almanzora y las huertas de Mojácar.

Alrededor de la plaza encontrarás restaurantes con los platos típicos y un centro comercial que merece la pena visitar. A pocos metros de la plaza está la Iglesia de Santa María.

 

Turismo rural en Almería

Torre de Macenas

También se conoce como el Castillo de Macenas, ubicado muy cerca de la playa. Fue construido con la finalidad de defenderse de los ataques piratas, en el siglo XVIII.

Tiene forma de herradura, está muy cerca de la localidad de El Agua del Medio. Se trata de un importante Bien de Interés Cultural, protegido y declarado Patrimonio Histórico Español.

Es un lugar tranquilo, donde podrás disfrutar de la playa, mientras indagas sobre la historia que rodea esta importante torre que sirvió como guarda costera. A pocos metros, encontrarás una carretera en buen estado que lleva a Carboneras. Turismo rural en Almería

 Torre del Pirulico

Después de ver la Torre de Macenas, puedes trasladarte hacia el sur y disfrutar de un monumento designado como Bien de Interés Cultural. También se conoce como Atalaya del peñón o Torre de los Diablos. Al igual que el castillo anterior, era un sitio de vigilancia en el siglo XVI, restaurado en el año 2009.

Para acceder a ella, tendrás que subir por una escalera de metal. En su interior hay otra escalera interna que te llevará a la azotea para obtener una vista espectacular de la costa en todo su esplendor.

Turismo activo en Almería

Vélez-Blanco

En el interior de Almería, se ubica uno de los pueblos más encantadores con ambientes paisajísticos homogéneos y bien conservados. Está rodeado de paisajes naturales que atrapan. Además, tiene importantes monumentos arquitectónicos que le dan un valor histórico, tipo medieval.

Sus castillos te trasladarán al pasado y te ofrecerán unas vistas panorámicas impresionantes de las montañas. Este municipio pertenece a una red sostenible para incentivar el valor turístico de las zonas rurales.

Si reservas una casa rural en este pueblo, en Portal Rural te recomendamos visitar:

Castillo de Vélez-Blanco

El Castillo de Vélez-Blanco es un tesoro arquitectónico que no puedes dejar de visitar al hacer turismo rural en Almería. Un ejemplo del Renacimiento Español que combina el arte de palacio con el aspecto militar.

Su interior guarda una historia interesante, sobre la construcción ordenada por Pedro Fajardo y Chacón, después de que fuera designado Marqués de los Vélez.

En el recorrido encontrarás una pasarela fija que diferencia la zona militar del palacio. También, fragmentos de frisos tallados en madera que representan los triunfos del César y de Hércules.

Su ubicación estratégica te permitirá disfrutar de un paisaje asombroso, el panorama más impactante de la comarca de los Vélez.

Turismo rural en Almería Torre de Vélez Blanco

Cueva de Los Letreros

Si te apasiona el arte rupestre, no puedes dejar de visitar este lugar. Situadas dentro del Parque natural de Sierra María-Los Vélez, las Cuevas de Los Letreros se encuentran entre los primeros descubrimientos.

Guarda los tesoros arqueológicos de Almería. En su interior se encuentra el Indalo, una figura del Neolítico de la Edad del Cobre, representa una figura con brazos extendidos y un arco.

Para acceder, tendrás que trasladarte en coche a 3 km de la carretera y subir 300 metros. Estando allí, observarás una vista panorámica espectacular.

Qué ver en Almería La Cueva de Los Letreros

Ermita Virgen de la Cabeza

La ermita es una parada obligatoria al hacer turismo rural en Almería, ubicada en el Parque Natural Sierra de María. Es un ejemplo del arte religioso, lo que más te gustará es su impresionante vista, rodeada de montañas y blancas laderas.

Está muy bien conservada, fue construida en el año 1614. El último domingo de abril es muy concurrida. Si reservas una casa rural en invierno, también puedes aprovechar para recorrer las rutas cercanas y disfrutar de la nieve. Hay zonas que te permitirán hacer un pícnic o ver los caños de agua.

Visita rural por Almería Ermita Virgen de la Cabeza

Níjar

Seguramente has escuchado hablar del Parque Natural Cabo de Gata, el lugar preferido de muchos de los que amamos Almería. Es uno de los sitios mejor conservados de todo el mediterráneo español. Ideal para practicar deportes acuáticos, para meditar paseando por sus arenas o para ver las más hermosas puestas de sol.

Níjar es un pueblo ubicado en el interior del Cabo de Gata. Es famosa la artesanía de Nijar, ya sean bolsas, cestas o cerámicas.

Hay muchos lugares de interés en el Cabo De Gata que te darán las mejores vivencias al hacer turismo rural en Almería. En ese sentido, si buscas qué hacer en Níjar, estas son nuestras recomendaciones:

Cala de San Pedro

La Cala San Pedro es un paraíso tropical, de parada obligatoria al hacer turismo rural en Almería. En el parque Natural, sus aguas turquesas inspiran armonía. Rodeado de un impactante paisaje con arena blanca fina y vegetación en su interior.

Está preciosa calita está situada entre las colinas, en un paisaje rocoso, con 250 metros de arena. Ideal para disfrutar de un día calmado, sin mucho ruido. Encontrarás zonas de fondo con rocas, perfectas para bucear.

Como es un área aislada, tendrás que asegurarte de llevar todos los alimentos y bebidas. Se encuentra a 4 kilómetros del pueblo de Las Negras.

Turismo activo en Almería Cala de San Pedro

Playa del Peñón Blanco

Es la playa más grande de la isla, también conocida como Playa de la Isleta, está rodeada de un panorama de ensueño, con una arena fina. Aguas especiales, que se aproximan a 18 grados. Cuenta con un ambiente excepcional, pintoresco y con espacios ideales para pasar momentos inolvidables.

Es de fácil acceso, con lugar para aparcar. Es una zona muy tranquila, perfecta para pasar un día familiar. Está ubicada al lado norte de la Isleta del Moro, donde puedes degustar exquisitos platos típicos de la región.

Turismo rural en Almería- Playa del Peñon Blanco

Mirador de la Amatista

Es un lugar para encontrarse con la naturaleza y apreciar el maravilloso panorama de uno de los pueblos más hermosos de Almería. Antiguamente era un puesto de vigilancia.

Estando allí, tendrás la oportunidad de tomar las mejores fotografías de acantilados que forman parte de la sierra de Cabo de Gata. La inmensidad del mar que se une con el cielo y las montañas destacan por su color verde. Además, desde ese espacio se puede apreciar el Pico de los Frailes, con 500 metros de altura.

Qué ver en Almería- Mirador de la Amatista-Cabo de Gata

Tabernas

Este pueblo es uno de los más  recomendados al  hacer turismo rural en Almería, sus alrededores son únicos. Destaca por sus zonas desérticas. No suele llover mucho, su precipitación es de 243 mm, por eso es una de las regiones más secas de Europa.

Por sus impresionantes lugares, Tabernas ha sido el escenario de diferentes producciones cinematográficas del lejano Oeste.

En tu recorrido por Almería, puedes reservar una casa rural en este pueblo encantador y visitar estos lugares con paisajes que impactan:

Castillo de Tabernas

Lo mejor para comenzar tu recorrido en Tabernas es visitar su castillo. Construido en el siglo XI, al estilo nazarí. Tiene una ubicación privilegiada, que te permitirá observar un panorama espectacular de Tabernas.

Es un Bien de Interés Cultural. Puedes realizar tu visita de forma libre y tomar las fotografías más espléndidas de todo el municipio.

Las imágenes más bonitas se aprecian al atardecer. El camino es un poco largo, por lo que deberás llevar bastante agua y calzado cómodo.

Qué ver y hacer en Tabernas

Desierto de Tabernas

Es el atractivo principal de Tabernas. Uno de los espacios más asombrosos al hacer turismo rural en Almería. Este paisaje natural ofrece las vistas desérticas más espectaculares de toda Europa. Tiene 280 km² de extensión.

Como podrás notar, suele llover muy poco, por tanto, el suelo no logra retener la humedad y hay muy poca vegetación, causando una erosión que otorga ese aspecto Marciano y único al paisaje.

Solo imagina la cantidad de películas que se han rodado en este lugar. Muchos actores han pasado por aquí para protagonizar las producciones más taquilleras.

Puedes reservar un tour con un recorrido inigualable. No te olvides de pasar por el Fort Bravo, un parque temático del Oeste, te sentirás parte del escenario de una película.

Qué ver y hacer en Tabernas- Desierto de Tabernas

 

 

Monasterio de Ucles

Monasterio de Uclés, el Escorial de La Mancha. 

Situado en la cima de un cerro, en la localidad de Uclés, Cuenca, se encuentra este monasterio del siglo XVI, con edificaciones y estilos que nos muestran una historia rica y variada.

Se construyó sobre un castro celtíbero, presenta una serie de fortificaciones del periodo de dominación musulmana. Con la Reconquista por parte de los cristianos, el Rey Alfonso VIII la donó a la Orden de Santiago. Cuando la Reconquista llega a su fin, la Orden de Santiago pierde su función militar y la fortaleza pasar a tener más un carácter religioso, convirtiéndose en Monasterio hacia el siglo XVI.

En el Monasterio se pueden distinguir tres estilos arquitectónicos: El Plateresco, El Herreriano y El Churrigueresco. El ala este es de estilo Plateresco, desarrollado en la primera mitad del siglo XVI, el ala norte de estilo Herreriano y el resto del monasterio es de estilo barroco con la fachada churrigueresca, siglo XVII.

Horarios y tarifas

Martes a sábado:

  • Enero y febrero: De 10 a 17 h.
  • Marzo, abril y mayo: De 10 a 18 h.

  • Junio, julio y agosto: De 10 a 19 h.

  • Septiembre y octubre: De 10 a 18 h.

  • Noviembre y diciembre: De 10 a 17 h.

Las vísperas de festivos, los festivos que estén en medio de un puente de ámbito nacional y los días de jueves santo  y viernes santo abrimos mañana y tarde en el horario que corresponda a ese mes.

Domingos y festivos nacionales:

  • De 10 a 18 h. todo el año

  • También de 10 a 15 h. los días 5 de enero, y el 24 y 31 de diciembre.

CERRADO:

  • Todos los lunes el día completo, salvo festivo o que formen parte de un puente de ámbito nacional.

  • Días 1 de enero, 6 de enero, 25 de diciembre; y del 14 al 31 de enero.

  • Eventualmente, por actividades, obras o circunstancias que lo exijan

Precios:

Ordinaria: 5,00 €/persona. Audioguía incluida en el precio.

Reducida: 4,00 €/persona (aplicable a estudiantes, profesores, parados, jubilados, discapacitados y menores entre 12 y 16 años. Se pedirá acreditación). Audioguía incluida.

Gratuita: Menores de 12 años, antiguos alumnos, sacerdotes, religiosos/as y seminaristas. Se pedirá acreditación.

Grupos (a partir de 20 personas):

Imprescindible reserva previa

4,00 €/persona (Visita sin guiar. El precio incluye audioguía para todos los integrantes del grupo)

Visita a InsectPark

Planes con niños

Con el buen tiempo que está haciendo apetece mucho salir y ver un poco de verde y naturaleza. Para ello, decidimos exprimir las horas del sábado al máximo, y programamos  2 actividades porque las 2 están muy cerca. Por la mañana visitamos el InsectPark y luego organizamos un picnic en el Bosque de la Herrería, para luego finalizar con una caminata por la tarde hasta la Silla de Felipe II.

¿Qué es el InsectPark y dónde queda?

El InsectPark es un Centro de Divulgación Científica y Cultural sobre la Naturaleza. Hay una gran cantidad y variedad de animales invertebrados: mariposas, escarabajos y arañas. Tienen diferentes orígenes: España, Brasil, México, Madagascar y muchos países más a lo largo y ancho de nuestro planeta.

Las especies recolectadas siguen todas las normativas en materia ética y legal, siendo utilizadas sólo para fines científicos y educativos. Se trata de tener el menor impacto posible en el medio natural por lo que la recolección sigue los principios de desarrollo sostenible.

El Centro de Naturaleza InsectPark se encuentra al noroeste de la Comunidad de Madrid, en el Área Recreativa «El Tomillar» , Carretera  M-600 km 5,6. San Lorenzo del Escorial.

¿Qué podemos ver?

Cuando llegas al Centro hay una persona que nos recibe y nos explica antes de la visita cómo está organizado el centro, qué podemos ver primero y qué lo último. El centro nos ha gustado mucho, está muy bien restaurado. Tiene un jardín y varias salas de exposiciones. Hay paneles explicativos por todo el centro. Hay dos salas con mariposas y escarabajos desecados de muchísimas partes del mundo. Es asombroso la variedad de colores, tamaños y formas de los animales. También vimos expositores con réplicas a mayor tamaño de mosquitos, mariquitas, pulgas y garrapatas. El centro cuenta además con un criadero de la mariposa Isabelina, donde se puede seguir en vivo todo su ciclo biológico según las estaciones del año.  Luego hay una sala con invertebrados vivos como arañas y cucarachas de diferentes orígenes. Nos ha parecido super completo y educativo. Cada especie llevaba su nombre y su procedencia y una explicación en cada expositor.una visita muy recomendable para hacer con niños en edad escolar, sobre todo si les gusta el mundo de los insectos. Se puede visitar todo el año, se realizan actividades y cursillos cada mes y hay posibilidad de realizar la visita guiada.

insect4 imnsect5 insect2 insect3

Precios y Horarios de InsectPark

Miércoles a viernes

10:30 – 14:00 h. / 16:30 – 19:30 h.

Sábados y vísperas de festivos
10:30 – 14:00 h. / 16:30 – 19:30 h.

Domingos
10:30 – 14:30 h.

Bosque de la Herrería

Para completar nuestra excursión, hemos ido a pasar el resto del día al Bosque de la Herrería que queda a unos 10 minutos del InsectPark .

El Bosque de la Herrería es un gran parque natural situado junto al Monasterio de San Lorenzo del Escorial. Tiene muchas especies de árboles, plantas y flores. También tiene variedad de aves. Ese día se hicieron notar, porque no paraban de trinar, se escuchaban muchísimo los pájaros. Ahora en primavera está todo muy verde y florecido, hay un aroma especial a flores y plantas.

Hay mesas desperdigadas por muchos sitios para aquellas familias y amigos que deciden ir a pasar el día allí, como nosotros. Se puede comer allí, no se puede hacer fuego y hay papeleras por todos lados para que la gente no deje basura por el suelo.

Hemos visto muchas aves y flores por todos lados. Los niños se lo han pasado muy bien ya que se puede andar y correr por todos lados prácticamente sin peligros.  Luego de un par de horas allí, decidimos ir hasta la silla de Felipe II. Por el camino hemos visto variedad de flores y las vistas son muy bonitas. Al llegar, contemplamos desde la cima, el Monasterio de San Lorenzo del Escorial, tomamos algo en el Bar que tienen allí arriba y como ya estaba atardeciendo volvimos andando hasta el aparcamiento del Bosque de la Herrería. Un paseo muy recomendable, nos ha gustado mucho. Ya lo habíamos hecho en otoño y es precioso, pero en primavera hay flores silvestres por todos lados y un aroma a primavera sensacional.

 

Piscinas naturales en España

España es un país lleno de diversidad, caracterizado por su bella naturaleza dentro de lo que se destacan sus Piscinas naturales, en esta ocasión os contaremos cuales son las mejores para que las podáis visitar.

 

Descubre algunas piscinas naturales en España

Estas piscinas son un recurso natural donde el hombre únicamente ha intervenido con el fin de facilitar el acceso a ellas. Son lugares realmente hermosos que os recomendamos que conozcáis.

Os mencionamos algunas de las piscinas naturales más conocidas en España:

Sigue leyendo

Turismo micológico: consejos y zonas para recolectar setas

Después de la notable bajada de temperatura y de las primeras lluvias de Otoño, comienza la temporada de recogida de setas. Actividad con muchos aficionados que salen en busca de este manjar para la cocina.

Si eres principiante o te atrae la actividad micológica, te contaremos algunos consejos importantes que deberías de conocer antes de empezar a disfrutar de esta actividad.

También te ofrecemos una amplia oferta de casas rurales en plena naturaleza para combinar el turismo micológico con el descanso en una casa con mucho encanto. A continuación te mencionamos algunos consejos y zonas para recolectar setas.

Sigue leyendo

Consejos para planear tu escapada rural

El turismo rural es la mejor opción para descansar y escapar de la rutina diaria.

A continuación te damos unos consejos para organizar una perfecta escapada rural. Así evitarás echar algo en falta horas antes de disfrutar de dichas vacaciones.

Antes que nada, debes tener claro qué tipo de alojamiento buscas para encontrar una casa rural que se adapte a tus necesidades, según la compañía y las actividades que quieras realizar. En PortalRural podrás elegir entre miles de casas rurales con las características y actividades que deseas.

 planear escapada Sigue leyendo

Ofertas rurales para este verano, ¿playa o piscina?

Ya llega el verano y los deseos de refrescarse en las horas más calurosas.

Con la llegada del buen tiempo y las altas temperaturas, son millones de personas las que disfrutan de refrescantes baños en las mejores playas, o bien, en las piscinas de las casas rurales de España.

Por ello, hemos preparado un gran listado con hoteles y casas con encanto rural en la que podrás disfrutar de las mejores playas, piscinas y del caluroso verano que nos espera.

casas-rurales-playa casas-rurales-piscina

Encuentra la oferta ideal, hasta 60% Dto para tu escapada rural. Ver ofertas casas rurales.

No pierdas un minuto más y reserva ya tu casas rural con piscina hay más de 1500 casas esperando! el verano llega y se vas pronto! que no se te escape!.