Archivo de la categoría: Turismo rural

Todo sobre el turismo rural

Los rincones naturales más bonitos que ver en Cantabria

Santander Spain Cantabria - Free photo on Pixabay

Miradores, bosques, ríos con cascadas preciosas, majestuosos castillos y mucha cultura por conocer. Tienes mucho que ver en Cantabria, una de las provincias más bonitas de España.

Los paisajes naturales de esta región te encantarán. Un recorrido por Cantabria resulta alucinante. Encontrarás llanuras y dunas, ¡Algo maravilloso!

Puerto de Lunada, mirador de Covalruyo

Que ver en Cantabria- Mirador de Colvaruyo

¿Buscas un atardecer impresionante? Te lo mostramos:

Desde el mirador de Covalruyo, en Puerto de Lunada, podrás admirar las estrellas al caer la noche.

El camino más transitado es el de San Roque de Riomiera y en el trayecto, observarás imponentes farallones y prados llenos de cabañas pasiegas.

Justo antes de llegar al Puerto, verás las escaleras de acceso al mirador. A la derecha de estas, un espacio para estacionar tu coche y listo. ¡Ya puedes subir y admirar el horizonte, uno de los más hermosos que ver en Cantabria!

Valles pasiegos

Que ver en Cantabria- Valles Pasiegos

El pasto de un verde magnífico se pierde entre extensos valles rodeados de montañas inmensas de elegante belleza.

Te sorprenderá la tranquilidad que transmite, este valle conserva costumbres ancestrales aún hoy día. Pues de esa forma se mantienen vivas las prácticas que rigen el aprovechamiento de sus recursos. Como por ejemplo, la ganadería, una actividad que realizan desde antaño.

Su bosque con robles, fresnos y avellanos no son tan frondosos, debido a la conservación de los prados. Sin embargo, no deja de ser un paraje impresionante. Además, las piezas arquitectónicas de Vega de Pas son patrimonio histórico. Y en las cuevas de Puente Viesgo te encontrarás con increíbles pinturas rupestres.

¿Estás preparado para pasar unos días rodeado de este inigualable entorno? Sí, es así, asegúrate de reservar una casa rural con nosotros.

Parque natural de Oyambre

Turismo rural en Cantabria- Parque natural de Oyambre

El Parque natural de Oyambre cuenta con 5758 hectáreas, compuestas por una diversidad exquisita de parajes naturales.

Aquí encontrarás aguas de un color esmeralda en la Playa de Oyambre, donde puedes unirte a las clases de surf. Igualmente, los acantilados que ver en Cantabria son impresionantes y en Monte Corona te esperan bosques con preciosos ejemplares. Como el robledal costero, que te aseguramos tienes que ver.

Por otro lado, entre la ría de San Vicente de la Barquera y la ría de la Rabia ocurre algo especial. Hay marismas en las que aves migratorias crean sus nidos.

Las verdes praderas te invitan a quedarte todo el tiempo que puedas y explorar la zona. ¡Una manera genial de hacerlo es a través del senderismo! Actividad completamente recomendada en la localidad.

Tudanca

Cantabria rural-Tudanca

La característica raza de ganado bovino originario de Cantabria lleva su nombre en honor a  Tudanca.

De hecho, la principal actividad económica del pueblo es la cría de este ganado para la producción de carne de excelente calidad.

Asimismo, el turismo rural se ha ido incorporando a sus prácticas. ¿Y cómo no? Si sus prados cautivan a cada visitante.

Por supuesto, si de lugares de gran interés hablamos, tienes que ir a la Casona de Tudanca. Pues en ella vivió  José María de Cossío, escritor de renombre que transformaría su casa en una extraordinaria biblioteca. Razón por la que Tudanca es Patrimonio Histórico Artístico.

El paisaje de montaña, el diseño de su arquitectura y los bosques que hacen vida a su alrededor te atrapan. Por ello, es uno de los mejores lugares que ver en Cantabria y de eso no hay duda alguna.

La reserva del Saja-Nansa

La reserva del Saja-Nansa- Turismo rural en Cantabria

Bosques frondosos con abedules, hayas y robles llenan de colorido la reserva del Saja-Nansa. Con una rica fauna en sus espacios: ciervos, jabalíes, águilas reales e incluso osos y lobos.

Este pequeño oasis ofrece un potente atractivo con muchos sitios por conocer.

Puedes ir al Puerto de Piedras Largas y disfrutar de sus pequeñas cascadas. O tomar la ruta hacia las gargantas de Lamasón, donde además de preciosos senderos, te toparás con un magnífico mirador.

Algunos pueblos como Carmona, Tudanca y Puebla Vieja de San Vicente forman parte de una completa guía de viaje por la reserva. ¡Todos ellos cargados de historia y espacios de enorme valor artístico!

Alto Asón

Alto Asón- Qué hacer en Cantabría

Inmensos ríos, grandes praderas, bosques que emanan pureza y bonitos pueblos componen Alto Asón.

Si eliges este destino puedes reservar una casa rural en Gándara y tener la oportunidad de ir al Mirador de la Reina. Cuyo suelo consiste en dos plataformas de rejillas que permiten a los visitantes ver el esplendor que hay debajo de sus pies.

Y claro, si miras hacia el horizonte el paisaje te fascinará aún más. ¡La altura es enorme y sentirás que estás contemplando todo desde el aire!

Qué ver y hacer en Cantabria- Mirador del río Gándara

También, las rutas fluviales, siguiendo el curso del río Asón y el recorrido por la Cueva de Covalanas son opciones ideales.

Los rápidos del río Gándara son alucinantes, acompañados de piedras con particulares formas y coloración. El musgo y pasto de un bello tono verde dan el toque final a este rincón privilegiado.

 Castillo de Argüeso

Qué hacer en Cantabria- Castillo de Argüeso Una majestuosa edificación de la Edad Media declarada bien de interés cultural de España desde 1983.

Con dos imponentes torres que lo caracterizan, una construida en el siglo XIII y la otra en el XIV. Hay un estupendo programa de recorrido, donde realizan recreaciones de la época medieval. Luego, la historia avanza hasta la Edad Moderna.

Por si fuera poco, en invierno el castillo se convierte en un escenario único que ver en Cantabria.

Ruta en Ciudad Real, descubre la provincia como nunca la habías visto

Recorridos por los parajes naturales más espectaculares hasta deportes que se adaptan perfectamente a este paraíso, Ciudad Real está por descubrir.

A lo largo y ancho, la región está rodeada por paisajes de extrema belleza. Solo imagínate allí con las personas que desees, la emoción de comenzar la aventura, y nuestras indicaciones para que tus días allí sean inolvidables.

Un paseo por los Parques Nacionales, Monumentos Naturales, kayak en las corrientes del Bullasque y más.

¿Nos dejas crearte la ruta perfecta? ¡No dejes de tomar nota entonces!

Espacios naturales magníficos: 

Ciudad Real cuenta con un montón de actividades que, sin lugar a dudas, te llenan de una energía especial. Sientes que puedes hacer lo que sea. Y si eres un amante de la bici, las rutas las tienes aseguradas.

Si lo tuyo es montar a caballo, una opción genial es pasar por las Lagunas de Ruidera. O si gustas, en el Parque Nacional de Cabañeros también puedes pasear. Durante el recorrido, la naturaleza se encargará de dejarte sorprendido con su espectáculo.

Los bosques mediterráneos son un deleite. Además, el avistamiento de aves es muy conocido dentro de esta gama de actividades.

¿Qué tal si desde Portal Rural te presentamos más de detalles de lo que te espera en cada destino? ¡Presta atención!

Parque Nacional de Cabañeros

Parque Nacional de Cabañeros

Este majestuoso parque mantiene en su corazón al gran bosque mediterráneo de Europa, donde coexiste la fauna ibérica más vulnerable.

De hecho, la presencia de fósiles de aproximadamente unos 500 años es objeto de enorme interés para los visitantes.

De sus muchos atractivos, uno de los más famosos es el ciclo biológico de los ciervos para reproducirse. Sucede cuando abandonan los bosques y se pueden apreciar con más facilidad. También, especies como la cabra montés y el águila imperial ibérica hacen su aparición.

Existen al menos veintidós especies amenazadas que son protegidas en el parque, producto de sus pisos bioclimáticos. Cada ecosistema es especial en su tipo.

Por otro lado, respecto a otras características, en estas áreas hay diferentes paisajes. Bosques, montaña, río y hasta praderas. Por ello, se puede practicar senderismo o escalada.

Como notarás, una completa lista de cosas por probar en tu ruta en Ciudad Real. Si eliges este destino, puedes reservar una casa rural con nosotros.

Las Tablas de Daimiel

Ruta en Ciudad Real

Nos encontramos con el humedal más significativo en Europa. ¡Porque es único!

Te ayudaremos a reservar una casa rural en el segundo Parque Nacional de Ciudad Real. Abunda un maravilloso número de especies acuáticas.

También, aves deslumbrantes creando nidos y en invierno trasladándose a espacios claves del parque.

El ecosistema de esta locación es muy delicado. Dado que tiene una combinación de llanura de inundación con una zona de aguas subterráneas de un enorme acuífero. Lo que representa una ventaja para el crecimiento de la cubierta vegetal que contribuye al hábitat ideal de la fauna acuática.

Cabe descartar que, aparte de estos detalles vitales, el lugar es visitado por sus actividades de educación ambiental. Al mismo tiempo, el senderismo es uno de sus fuertes.

Las Lagunas de Ruidera

Qué ver en Ciudad Real

15 lagunas que ofrecen una buena lista de maravillas. Cascadas, playas naturales y miradores.

Esto se debe a los colapsos relacionados con el cauce fluvial por fenómenos kársticos, de manera que no todas son propiamente lagunas. Por el contrario, son remansos de agua. Aunque lo que importa es su papel vital en la naturaleza.

Además, las formaciones de las distintas lagunas las hace todavía más especiales. Como Laguna Colgada, por ejemplo, que tiene una serie de pequeñas caídas de agua que simulan de manera natural una fuente.

Otras, tal como el Embalse de Peñarroya, cuentan con elementos distintivos. En este caso, las torres del Castillo que antaño.

Y, por supuesto, todo lo que se puede hacer en las Lagunas de Ruidera es refrescante. Las rutas a caballo, deportes en el agua como submarinismo o vela.

Si eres de los que prefiere lo aéreo, el parapente es tu opción.

Los volcanes de Calatrava

Qué ver en Ciudad Real

El Smithsonian Institute ha considerado estos volcanes como de actividad volcánica activa. Se registra mediante los manantiales termales que se encuentran en la zona.

Gracias a la formación de cráteres explosivos, en su interior se han originado hermosas e increíbles lagunas.

Cada volcán es característico y si amas la naturaleza en todo su esplendor, el Campo de Calatrava te fascinará.

Muestra de esto, es un interesante hecho del Volcán de Cerro Gordo. El primero en ser museo de la península ibérica, con un recorrido donde se proporciona información sobre el fenómeno volcánico.

¿Te quedaste con ganas de más? Planifica desde ahora mismo tu próximo destino y ese lo tienes en  Ciudad Real, ¡No pierdas más tiempo!

¿Cuál es tu lugar preferido? ¡Déjanos el dato!

lugares más hermosos en Cuenca

Los ríos, piscinas naturales y lugares más hermosos en Cuenca

Los lugares más hermosos en la provincia Cuenca son definitivamente especiales. Imagina dejar todo atrás, la rutina, las preocupaciones y solo disfrutar de un refrescante baño en las piscinas naturales, gargantas y pozas.

¡Este viaje es perfecto para que puedas desconectarte y encontrarte con la naturaleza!

En Portal Rural, estamos conscientes de todos los maravillosos regalos que la naturaleza tiene para el ser humano. Por eso, nos encanta guiarte por los lugares más paradisiacos de España.

Recopilamos para ti esos panoramas de ensueño. Además, no solo los compartimos y te asesoramos, también te ayudamos a reservar una casa rural.

Apúntate a descubrir nuevas rutas, nuevos enclaves y sitios refrescantes con agua, ¡mucha agua!

Las Chorreras de Enguínados

Lugares más hermosos en Cuenca

Esta maravilla de la naturaleza es posible por las antiguas formaciones tobáceas, características de la región.

Con un derroche de aguas en un precioso color turquesa, proveniente del río Cabriel, uno de los más limpios de Europa.

Para llegar a las Chorreras, la ruta de acceso es el mismo pueblo en el que se ubica, Enguínados. Su sendero está señalizado, de manera que el camino es  fácil.

Claro está, te espera una buena caminata llena de un paisaje sin igual. Te toparás con formaciones tobáceas imposibles de no admirar, seguro que tienes un buen selfi asegurado.

Las imponentes caídas de agua te dejarán boquiabierto, un espectáculo impresionante te dejará impresionado… ¡Para, respira, disfruta, es tu momento!

Eso sí, es muy importante que cumplas con las normas que el Ayuntamiento de la zona exigen, como no pisar las tobas. Y tampoco caminar dentro del cauce de las aguas.

 Laguna de Tobar

lugares más hermosos en Cuenca

Un manantial natural alimenta a la Laguna de Tobar, cuya salinidad es bastante considerable. Un hecho que la convierte en un área sumamente especial, pues en la superficie sus aguas son dulces. Sin embargo, hacia los 12 metros de profundidad, estas se tornan saladas.

Rodeada de montañas y vegetación hermosa como la nymphaea, este oasis representa uno de los destinos más aclamados. Su paisaje kárstico cautiva.

 Pozas en Palomera

Turismo rural en Cuenca

Poco después del nacimiento de río Huécar, se forman tres pozas que son un completo paraíso. Otro de los lugares más hermosos en Cuenca que debes visitar.

La ruta comienza pasando por el Puente Romano. Después, a la Vega del Huécar siguiendo un sendero a la izquierda para no confundirnos con el camino de la Cueva de los Moros.

Así, oiremos el murmullo de la corriente de sus aguas, que nos acercarán al punto exacto de las pozas.

Valdrá la pena la caminata, porque el paraje que te espera es precioso, incluso desde que inicias el trayecto.

 Los Cortados de Villalba

Qué ver en Cuenca

El río Júcar nutre estas bellas aguas rodeadas de barrancos espectaculares, un destino infalible para los amantes de la escalada.

Una de las rutas para llegar al sitio es dirigiéndose a la Ventana del Diablo, otro paraíso natural.

Y lo más mágico de seguir esa senda es que te encontrarás con paisajes sublimes. Vegetación de bosque y de ribera, rosales silvestres y enebros. ¡Algo extraordinario!

No hay dudas. ¡Sumergirte en estas aguas será un placer!

 Lagunas de Cañada del Hoyo

Lugares más hermosos en Cuenca

Este majestuoso complejo de lagunas es uno de los lugares más hermosos en Cuenca.

Desde azul turquesa hasta el rosa, disfruta de los colores  más impresionantes en la naturaleza.

Declaradas Monumento Nacional en 2007, las Lagunas de Cañada del Hoyo prometen una visita inolvidable.

¡Querrás volver, una y otra vez!

Laguna de Uña

Qué hacer en Cuenca

Entre montañas y bosques encontramos la Laguna de Uña.

Uno de los lugares más hermosos en Cuenca, que debes conocer.

Su orilla alberga humedales que son un espectáculo. El hogar de varias especies, tanto de vegetales como de fauna.

El mirador de madera que se sumerge unos pocos metros en la laguna, te permite disfrutar de una imagen imborrable.

Río Cuervo

Turismo activo en Cuenca- Río Cuervo

Las cascadas que verás en el Río Cuervo te dejarán impresionado.

Su esplendor deslumbra de un modo que no se puede explicar fácilmente con palabras. Es el efecto que tiene la naturaleza.

Por ello, este destino es esencial en tu guía de viaje para disfrutar de los lugares más hermosos en Cuenca.

Notarás  la fauna y flora que habita en la región.

Un montón de especies, bellos parajes, aguas perfectas, te están esperando ¿Te animas?

Las Chorreras del Cabriel

Qué ver en Cuenca

El río Cabriel es protagonista de las mejores piscinas naturales para gozar de un estupendo baño.

Un sitio perfecto en esta lista de lugares naturales qué ver en Cuenca.

Dedícate a admirar y relajarte en las aguas de las Chorreras del Cabriel, con sus cascadas y pozas.

Todo junto a una vegetación de un verde lleno de vida que te invita a seguir visitando la zona.

Y si no solo quieres sumergirte… ¡Puedes optar por practicar senderismo en este fantástico paraje!

Cuál es tu lugar preferido en Cuenca, ¿nos cuentas?

 

Conoce los parques y reservas naturales de Córdoba

¿Qué tal si damos un paseo por los hermosos parajes que ofrecen los parques y reservas naturales de Córdoba? Una experiencia única. El entorno rural de Córdoba está rodeado de una flora y fauna tan diversa que fascina.

Tambien puedes ir a espectaculares cuevas y disfrutar de calmadas y cristalinas aguas.

Las reservas naturales brindan una gran cantidad de actividades.  Lo cierto es que simplemente con estar en un ambiente al aire libre, la pureza de la naturaleza ya te cautiva.

Solo para ti, preparamos los lugares naturales más encantadores para que tengas en cuenta qué ver en Córdoba.

En Portal Rural estamos para guiarte e inspirarte.

Los parques y reservas naturales de Córdoba

La vegetación es frondosa y los ejemplares de su fauna muy valiosos; como la cigüeña negra, donde anidan decenas de ejemplares. Puedes visitar varios parques y reservas naturales en Córdoba.

Son muchas las opciones para elegir.

Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos

parques y reservas naturales de Córdoba

Este parque cuenta con  60.032 hectáreas, donde impera un exquisito ecosistema de bosque mediterráneo.

Sus colonias de buitres negros representan una muestra del esplendor de las especies que habitan en el corazón de la zona.

Linces, águilas imperiales, lobos, ciervos, nutrias… ¡Hay una sorprendente y rica variedad en su fauna!

Puedes realizar un montón de  actividades,  como montañismo, piragüismo, escalada o vuelo en globo.

También, en el río Bembézar el esquí acuático es uno de los deportes más practicados.

Y si quieres hacer una pausa, Fuente del Valle tiene un área ideal. Con barbacoas y merendero donde comer. Todo mientras te dejas llevar por la paz y tranquilidad que inspira su naturaleza.

¿Cuándo viajar a este paraíso? Te contamos que primavera u otoño son las temporadas perfectas.

Parque Natural de las Sierras Subbéticas

parques y reservas naturales de Córdoba

En el sur de Córdoba, colindando con pueblos como Zuheros y Luque, se encuentra el Parque Natural de las Sierras Subbéticas.

Un excelente destino para tus vacaciones o un fin de semana de relajación.

Los quejigares reinan en la zona norte del parque, brindando una vista espléndida, propia de los bosques mediterráneos.

Gracias a la presencia de roca caliza se originan dolinas, lapiaces y otras formaciones kársticas. De hecho, uno de los mayores atractivos del lugar es la importante cantidad de áreas de estudio geológico.

Igualmente, la Cueva de los Murciélagos es considerada ecomuseo de interés arqueológico y es posible conocerla mediante visitas guiadas.

Este geoparque está lleno de manantiales y ríos de extrema belleza. En las aguas del Pantano de Iznájar, por ejemplo, se puede practicar la pesca o el piragüismo. Y si eres de los que aman los deportes extremos, existen rutas  preparadas para el ciclismo de montaña o el motocross.

Senderismo, paseos y parapente son otras de las actividades entre las que elegir. ¡Una gama extraordinaria de opciones para pasar un tiempo ameno en un entorno natural!

Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro

parques y reservas naturales de Córdoba

Con 38.449 hectáreas entre los municipios Cardeña y Montoro, este tranquilo parque alomado es un sitio para no perderse en la provincia de Córdoba.

Y es que sus encinares engalanan cada rincón, acompañados de  majestuosos alcornoques que son dignos de admirar.

La apicultura es una actividad propia del Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro. Igualmente, la ganadería es otro pilar para la economía de la región.

Respecto a la conservación de la fauna ibérica, sus bosques son el hogar para especies, como el lince ibérico. Las nutrias también se pueden observar a la orilla del río Yeguas, donde se aprecian impresionantes rocas de granito.

Puedes tomar tu bici y practicar cicloturismo por estos hermosos parajes. También el senderismo es una buena elección. Y en estos paseos, los restos de las épocas romana e ibérica fascinan a los amantes de la historia.

Los parques y reservas naturales de Córdoba brindan un sinfín de actividades naturales para hacer turismo rural.

Reserva Natural Lagunas del Sur

Turismo rural en Córdoba

Las Lagunas del Sur, forman parte del interés ecológico de esta zona de Córdoba.

Los elementos etnográficos y de carácter artístico son esenciales para fomentar la historia y cultura de la provincia.

En los humedales de esta reserva, las aves migratorias hibernan y crean sus nidos. Al mismo tiempo, su característica vegetación acuática es fuente de alimento de distintas especies. Entre sus preciosos ejemplares están los flamencos y las grullas.

Cada laguna atrae de muchas formas a los visitantes. La Laguna del Zoñar se encuentra adornada por bellos campos de viñedos.

Laguna Amarga se ubica en la pendiente de un valle de viejos olivos. Y las aguas de Tiscar son ricas en sales de yeso.

No dejes de conocer la provincia de Córdoba y conecta contigo misma/o, mientras practicas senderismo.

Conoce esta maravillosa ruta de parques y reservas naturales de Córdoba. Están señalizados son el Sendero del Observatorio y el Sendero de La Carrizosa.

Entonces… ¿Preparado para la aventura?

Guía de viaje para vivir al máximo el turismo rural en Castellón

Castellón es una provincia llena de elementos naturales majestuosos. Las actividades que puedes hacer allí son muchas. ¿Quieres ver que ofrece el turismo activo en Castellón? ¡Te contamos qué hacer!

Tienes una extensa variedad de opciones para disfrutar de momentos con tu familia, amigos o regalarte una escapada romántica con tu pareja.

No te pierdas las mejores recomendaciones que te damos desde Portal Rural.

Lugares para hacer turismo activo en Castellón

Elegir Castellón para pasar unos días es una excelente opción, como puedes ver en el siguiente video:

Definitivamente, es una provincia privilegiada, con sus ríos, montañas, playas y cuevas. Con una ubicación geográfica que lo convierten en un paraíso para pasar días inolvidables. Con tantos espacios por ver, tal vez no tengas tiempo de recorrer toda la provincia, por esa razón, no solo te ayudamos a buscar una casa rural, también te dejamos los lugares más recomendados.

Reserva marina de las Islas Columbretes

Turismo activo en Castellón-Islas Columbretes

Ubicada en el Mar Mediterráneo, la reserva marina de las Islas Columbretes son un verdadero paraíso que admirar.

Visitada por ecologistas por su conservación, así como por todo tipo de grupos.. Y es que el contacto con la naturaleza aquí es único. La vegetación y diversidad en su fauna impera en sus cuatro islas.

Illa Grossa es el nombre de la más grande. Además, esta es la única habitada y recibe en su puerto a las embarcaciones con gente que quiere conocerla. Así, una de las actividades que practican es un recorrido guiado hasta su famoso faro.

Aguas termales de Montanejos

Turismo activo en Castellón- Aguas termales de Montanejos

La Fuente de los Baños de Montanejos es una zona preciosa a la que, sin lugar a dudas, debes considerar ir.

Sus cristalinas aguas te invitan a deleitarte con un baño relajante, donde no podrás evitar sentirte compenetrado con la belleza que te rodea.

Porque lo cierto es que el paraje en el que se ubican estas aguas termales es sublime.

Solo mira esta imagen, y visualiza que estás en ese lugar, rodeado de esas imponentes montañas y esa maravillosa piscina natural.

Piscinas naturales de Arañuel

Turismo activo en Castellón-Piscinas naturales

Estas piscinas naturales te parecerán un paraíso de otras latitudes, pero está en Castellón.

Arañuel está rodeado de montañas y un río en el que, con el tiempo, se han formado estas piscinas. Un hecho que se debe gracias a sus meandros, creando estos rincones, ideales para un baño inspirador.

Apunta esta alternativa en tu guía de viaje.

Cascada del río Carbo

Qué ver en Castellón

Las cascadas son un espectáculo que nunca te cansarás de admirar. ¡Te lo aseguramos!

Este río te brinda una opción ideal. Con un evento sin precedentes en sus aguas, pues verás que se tornan en reflejos color turquesa.

Apúntatelo, pues tu tiempo aquí será magnífico.

El Salto de la Novia

Qué ver en Castellón

Esta cascada recibe su nombre por una leyenda de amor trágico. Los habitantes del sitio donde se ubica, cuentan que hace años en ese río se seguía una tradición para casarse.

La novia debía saltar de una orilla a otra en la parte más estrecha de la corriente. Si la joven no tenía inconveniente alguno, el matrimonio sería próspero. Pero algún tropiezo no auguraba nada bueno.

Fue así como una joven no calculó bien la distancia entre ambas orillas y cayó. Luego, su amado la siguió para tratar de salvarla. ¡El final de la historia, imagínatela!

Nostálgico, ¿No es así? Pero más allá de eso, la caída de agua igualmente se asemeja al velo de una novia. Incluso, cuando llueve, la cantidad de agua es tan abundante que se aprecia como si fuera una pieza extendida elegantemente.

Su ruta de acceso es sencilla. En primavera y verano el lugar se convierte en un espacio todavía más sublime.

El Parque Natural de la Tenencia de Benifasar

Qué ver en Castellón

En el momento en que nos dirigimos a un parque natural, algo que debemos tomar en cuenta son todas las normas para su cuidado.

Apunta este sitio en tu lista para hacer turismo rural en Castellón.

Una vez allí, las casas y diferentes edificaciones típicas no pasarán desapercibidas. Al mismo tiempo, la gastronomía de la zona te sorprenderá.

¡Y si es lo que te gusta, el pantano de Ulldecona es genial para deportes acuáticos!

El Pozo Negro de Fuentes de Ayódar

Turismo activo en Castellón

Una de las piscinas naturales más bonitas, debido a su asombroso colorido y a su formación a lo largo del tiempo. Con áreas verdes frondosas, tanto que el paisaje parece no haber recibido al ser humano antes.

Es un pequeño paraíso con aguas de al menos tres metros de profundidad. Un dato que no se debe olvidar, ya que no es recomendable para niños o quienes no naden bien.

¡Para los deportistas de disciplinas acuáticas seguramente será alucinante!

¿Te atreves a recorrer Castellón? ¡Cuéntanos cómo te va!

Qué hacer en Cáceres: el plan perfecto

Qué hacer en Cáceres- Casas del Castañar

Ahora que echamos tanto de menos el  contacto directo con la naturaleza, buscando esa sensación de paz inigualable, te proponemos descubrir Cáceres en tu próxima escapada. Sí buscas qué hacer en Cáceres, ¡Aquí encontrarás un montón de cosas divertidas!

¿Te emociona?  En Portal Rural te acompañamos en esa aventura, echa un vistazo a este artículo y conoce los lugares más espectaculares para visitar.

Lugares y actividades recomendadas qué hacer en Cáceres

Si eres amante de las actividades que te conecten con la naturaleza, definitivamente tienes que tomar nota de todos estos lugares.

Toboganes naturales, paseos a la orilla de ríos, bosques con una biodiversidad que te dejarán sin palabras y más… Si no sabes qué hacer en Cáceres, ¡No te preocupes! Te damos unas cuantas pistas para que tu experiencia sea inolvidable.

Parque de La Isla – Plasencia

Descubre un paseo fluvial donde puedes disfrutar de paseos, largas caminatas o recorridos en bici. ¿Te lo imaginas? Elige entre las diferentes casas rurales en Plasencia  dedicándote  un tiempo exclusivo para ti y para los tuyos, rodeado de la belleza del Parque de la Isla.

A su vez, el lugar es perfecto para practicar deportes al aire libre. Y por si fuera poco, sus áreas verdes te brindarán una experiencia sin igual. Simplemente, siéntete libre de admirar el paisaje.

Qué hacer en Cáceres- Parque la Isla- Plasencia

Valle del Jerte

Las piscinas naturales del Valle de Jerte son todo un paraíso para divertirse con la familia y amigos. Además, si visitas el Valle del Jerte en primavera, los cerezos  son un verdadero espectáculo de colores para disfrutar.

 

Qué hacer en Cáceres-Valle del Jerte

Casas del Castañar

Casas del Castañar es un pueblo español, ubicado en la provincia de Cáceres, Extremadura. Es un lugar privilegiado con una historia muy importante. Encontrarás elevadas casas entramadas, llamativas y pintorescas, que reciben el sol cuando arropa a los pimientos, melocotones e higos, típicos de la región.

Los castaños centenarios son una ruta preciosa para disfrutar del paisaje. Ideal para hacer excursiones cercanas a este pueblo auténtico. Además, te recomendamos reservar una casa rural con nosotros y hacer tu visita en otoño, verás los tonos rojizos del paisaje y la caída de las hojas.

Qué hacer en Cáceres

El Torno

Este municipio que forma parte del Valle de Jerte se caracteriza por sus miradores, desde donde se puede apreciar una vista magnífica.

Los amaneceres y atardeceres en el Mirador del Valle representan una muestra de lo asombrosa que es la naturaleza. De hecho, esta pequeña zona se asemeja a un balcón ubicado en pleno corazón de la montaña. Un detalle que indudablemente lo convierte en un sitio especial.

Qué ver en Cáceres- El Torno

Museo de la Cereza

Entre las variadas alternativas de actividades qué hacer en Cáceres, esta es una muy peculiar. Conoce cómo es el proceso para llegar a cultivar, transformar y comercializar cerezas, es una experiencia inolvidable, y si viajas con los peques una oportunidad única para conocer el cultivo de la zona.

Si quieres conocer la identidad de Cáceres, una de las visitas más importantes que debes hacer es al Museo de la Cereza.

Qué hacer en Cáceres- Museo de la cereza

Parque Nacional de Monfragüe

Monfragüe es un lugar recomendado para toda la familia, y sorprendentemente, todavía un sitio mágico por descubrir.

Sus paisajes, así como la diversidad en especies de aves que lo habitan, son un punto que llama la atención. Del mismo modo, El Salto del Gitano ofrece una vista maravillosa. Sí eres un amante del senderismo, en Monfragüe puedes disfrutar de rutas maravillosas para todos los niveles.

En su centro de visitantes te brindan las mejores alternativas para aprovechar cada espacio del parque al máximo.

Qué hacer en Cáceres- Mofrangue

Casar de Cáceres

Cáceres te ofrece un plan perfecto, repleto de actividades para un fin de semana, con una gran oferta para reservar una casa rural y tener asegurado unos días de descanso inolvidables.

¿Montar a caballo? Es una excelente manera de conocer el campo de Extremadura. Y si eres un apasionado de la bici, Cáceres te descubre mil rutas para poder disfrutar.

Déjate llevar por los sabores de Extremadura, el tour del queso es ideal. Después de todo, la localización recibe su nombre por uno de los quesos más conocidos en el mundo.

Turismo rural en Cáceres

Parque Natural Tajo Internacional – Alcántara

Probablemente, el principal atractivo de este parque radica en que está ubicado entre dos países. Puesto que ambas fronteras presentan características extremadamente parecidas en cuanto a la naturaleza.

El río Tajo se encuentra entre España y Portugal y sus senderos son constantemente transitados para gozar de vistas increíbles.

Otro plan ideal para pasear, es subir a un barco para navegar por la corriente del río, siguiendo parajes boscosos.

Qué hacer y qué ver en Cáceres

Garganta de Alardos – Madrigal de la Vera

¿Qué te parece disfrutar del turismo rural en Extremadura donde puedas alojarte con múltiples comodidades para gozar de todo lo que ofrece?

Sumérgete en las piscinas naturales, disfruta de la Garganta de Alardos. Relájate y admira su arboleda.

¡Ah! Y no olvidemos que el Puente de Alardos es uno de los espacios más frecuentados por su majestuosa construcción. Perfecto para tomar  fotografías.

Qué hacer en Cáceres- Garganta de Alardos

¿Y tú? ¿Te animas a visitar alguno de estos paisajes que la naturaleza nos ha regalado?

Siempre querrás volver.

Ventajas de las casas rurales en familia

isfrutar de la naturaleza y casas rurales en familia es una de las mejores decisiones que tomarás en tu vida. Nada mejor que respirar aire puro y compartir con tus seres queridos.

Y, es que no solo lo necesitas, ¡te lo mereces! En Portal Rural estamos seguros de que has trabajado muy duro para tomarte un merecido descanso.

Estamos encantados de guiarte en el proceso, por eso compartimos este post, publicado por nuestros amigos de viajandodo.com. ¡Toma nota y disfruta el paseo!

Lo saludable de las casas rurales en familia

Alojarse en casas rurales en familia tiene más beneficios de lo que uno se puede imaginar en un primer momento.

Y es qué, ¿quién no sueña con quitarse unos días de casa y estar en contacto con la naturaleza? Y si a ello unimos el poder pasar una estancia de lo más agradable en un alojamiento con todo tipo de comodidades ya ni os cuento.

Es por ello que, en este artículo os quiero contar cuales son los beneficios de disfrutar de este tipo de establecimientos con los más pequeños de la casa.

¡Empezamos!Una gran variedad donde elegir

Cuando pensamos en un alojamiento rural se nos viene a la cabeza la típica casa de campo donde pasar unos días.

No obstante, hay que saber que dentro de esta gama de establecimientos se pueden escoger entre varios tipos que seguro haran que paséis una experiencia inolvidable en familia. Entre ellos:

 La Casa Cueva: generalmente realizada en una cueva que ya existía antes o que ha sido cavada con tal fin. Suelen tener techos circulares y la temperatura es estable en todas las estaciones. No obstante, informarse de cara a la aireación y a la humedad presente si vais con bebés y niños pequeños.
  • La Granja Escuela: es una de las mejores opciones en familia. Los niños podrán aprender cantidad de cosas de los trabajos manuales y artesanales que se llevan a cabo en una granja tradicional, mientras todos disfrutáis estando en contacto con la naturaleza.
  • Masía Rural: tiene su origen en antiguas villas romanas. Generalmente son alojamientos que permiten una estancia agradable con posibilidad de degustar productos locales de gran calidad.
  • El Albergue, la Posada o el Hotel Rural: alojamientos de tipo rural cuya gama y prestaciones de servicios podréis elegir en virtud de vuestro presupuesto.
 Casas rurales en familia

Desconectar en la naturaleza

Respirar aire puro, hacer largas caminatas a pie entre tanto verde, paseos en bici por llanuras y valles…

Sin duda, la naturaleza nos brinda numerosos beneficios que nos permiten desconectar el cuerpo y la mente mientras nos rodeamos de paisajes verdes que nos hacen olvidar el mundo frenético en el que vivimos. Y ello se aplica tanto a pequeños como a grandes.

A la hora de realizar este tipo de escapadas, es bueno anticipar y elegir un alojamiento rural que nos permita disfrutar de todo aquello que nos pide el cuerpo. Escoger uno que esté al lado de un lago, en medio de un parque natural o en plena montaña, seguro contribuirá a que nuestra estancia sea de lo más saludable.

 Desconectar con la naturaleza

La necesidad de libertad

Estaréis de acuerdo que, tras la pandemia mundial por Covid-19 todos tenemos sed de vivir experiencias inolvidables.

Y esta vez no solo lo necesitamos por escapar unos días de la rutina, sino porque hemos sido privados de nuestro tesoro más preciado: nuestra propia libertad.

Ahora más que nunca las casas rurales se han convertido en un alojamiento sano y seguro para disfrutar de un buen viaje o vacaciones en familia. Algo aislados y desconectados del mundo sabiendo que lo que respiramos no representa riesgo alguno.

Y ello, no solo nos beneficia físicamente, sino también a nivel psicológico al poder olvidar esta pesadilla que esta durando más de lo que podíamos imaginar.

Nosotros siempre encontramos las nuestras gracias a plataformas especializadas como Portal Rural y equivalentes. Y lo que es seguro, es que merece realmente la pena reservar por todo lo que os hemos contado anteriormente.

 Casas rurales en familia

Beneficios de las escapadas rurales

Para disfrutar de la naturaleza no necesitas de mucho. Solo elegir el destino y el lugar donde te quedarás, pero no te preocupes, que nosotros te ayudamos a reservar la casa para que vivas al máximo las escapadas rurales.

Además, nos encanta compartir las buenas noticias, como este artículo publicado en el portal planfindesemana.es, que te ayudará a conocer las ventajas de los baños de naturaleza.

Baños de Naturaleza y los beneficios de las escapadas rurales

La pandemia ha provocado que muchas personas hayan decidido buscar lugares tranquilos para sus escapadas, y el turismo rural se ha convertido en la opción favorita. De hecho, se ha producido una auténtica revolución en el alquiler de casas en el campo. Por ello, queremos profundizar en los beneficios de una escapada en la naturaleza para luego recomendarte este portal rural donde alquilar casas rurales en cualquier punto de España.

Beneficios de una escapada a la naturaleza

Pese a que la mayoría de la humanidad vive en ciudades, nuestra conexión con la naturaleza nunca se ha perdido. Sólo es necesario hacerse una escapada al campo para sentir ese vínculo casi espiritual. Además de esa sensación tan placentera, la naturaleza reporta otros beneficios:

Casas ruralesDesaparece el estrés

En el campo todo va más lento y eso te obliga también a tomarte las cosas con más calma: andas más despacio, comes más despacio… lo que te ayuda a disminuir el estrés. Puede que durante las primeras horas te cueste bajar el ritmo, pero pronto la naturaleza empieza a hacer efecto para que te adaptes a ella.

Ves las cosas más claras

Además de alejarte de la rutina del día a día, la disminución del estrés te limpia la mente y, poco a poco, lo superficial va dejando paso a lo importante. Por eso, mucha gente alquila un alojamiento rural cada cierto tiempo para despejar la mente y hacer un pequeño aclarado de ideas.

Casas rurales con niños

Podrás disfrutar de la familia

Irse unos días al campo también es una oportunidad ideal para poder dedicarle el 100% del tiempo a la familia, especialmente a los más pequeños. De hecho, son muchas las casas rurales que cuentan con equipamientos para los niños como parques infantiles y pequeñas piscinas, además de organizar actividades de ocio para toda la familia.

Ayuda a combatir la tristeza

El tomarse las cosas con calma también tiene un efecto muy positivo a nivel orgánico, ya que se reducen las pulsaciones y se relaja el cuerpo. Esto genera sensaciones agradables a nivel físico, las cuales también tienen un efecto placebo en el plano mental y ayudan a superar problemas como la depresión.

Beneficios escapada ruralMejora las relaciones personales

La vida en la ciudad es a veces agresiva, y eso provoca la desconfianza entre personas, lo cual también tiene un efecto negativo en nuestra salud mental. Sin embargo, en el campo las relaciones son más fáciles porque la gente tiende a ser más confiada. Esto nos permite relajarnos, abrirnos más a los otros y volver a disfrutar de las personas.

Se descansa a pierna suelta

Todo lo anterior tiene una prueba palpable en el hecho de que en el entorno rural se duerme mucho mejor. La desconexión de móviles, televisión y otros dispositivos que solemos usar día a día nos quita ruido de la cabeza. Si, además, salimos a pasear por el campo o hacemos alguna otra actividad física, cuando llega la noche el sopor se apodera de nosotros y, unos minutos después de acostarnos, estamos durmiendo como bebés.

Portal Rural: el lugar dónde reservar casas rurales

Actividades turismo ruralBien, para disfrutar de todo lo dicho ya sólo queda que reserves uno o varios fines de semana al año para hacerte tus escapadas a la naturaleza. ¿Dónde hacerlo? Nosotros te recomendamos estas casas rurales, que puedes reservar en Portal Rural. Encontrarás más de 4.000 alojamientos repartidos por toda la geografía española.

Una vez accedas a esta web, solo tienes que buscar casa rural y elegir el número de plazas. Tienes disponibles casas rurales para una, dos y hasta más de 9 personas. Junto al alquiler de la casa rural, también puedes reservar actividades de aventura en el campo como montar a caballo, kayak, rafting y otros deportes de aventura.

Escápate a la naturaleza de vez en cuando. Tu salud te lo agradecerá.

 

Beneficios del contacto con la naturaleza y los alojamientos rurales

Más allá de las cosas divertidas que podemos encontrar al hacer turismo rural, están los beneficios del contacto con la naturaleza. Optar por los alojamientos rurales, es ideal para la tranquilidad que tanto necesitamos, aporta bienestar a nuestro cuerpo y mente.

Desde Portal Rural, te invitamos a leer este excelente artículo, publicado en el portal de viajerototal.com. Encontrarás muchos motivos para empacar y recorrer las provincias más hermosas de España.

Los beneficios de un alojamiento rural para tu salud

2020 fue un año duro para todos, no es necesario que entremos en detalles, pero está claro que ha marcado un antes y un después, y que probablemente, muchas cosas ya no volverán a funcionar de la misma manera.
En el caso de los viajes, no ha sido una excepción, y los viajeros hemos tenido que reinventarnos y buscar alternativas, como el turismo de proximidad, que hemos explotado más que nunca.
Turismo rural
El turismo rural está en auge.

Además, tras conocer de primera mano lo que supone un confinamiento total, hemos empezado a dar valor a muchas cosas que hasta hace poco habían pasado un poco desapercibidas, como por ejemplo, el contacto con la naturaleza.
Y eso es lo que nos pasó a nosotros, en cuando pudimos salir de casa nos volvimos locos por entrar en contacto con el medio natural, y cuando llegaron nuestras ansiadas vacaciones, nos pusimos a buscar casas rurales como si no hubiese un mañana.
Afortunadamente, encontrar un alojamiento rural hoy en día no es complicado, pues se trata de un tipo de turismo que está en pleno auge, así que este año hemos disfrutado como nunca de la naturaleza y hemos podido hacer ese reset mental que tanto necesitábamos.

Lo beneficios de la naturaleza para nuestra salud

Pero, ¿Por qué aflora en nosotros esa ansia por volver a establecer contacto con la naturaleza?
En realidad es normal que esto ocurra, pues muchos estudios han demostrado que la naturaleza tiene efectos muy positivos para nuestra salud, no solo en el aspecto físico, sino también en el psicológico. Nuestro cuerpo es sabio, y lo sabe.
Muchos de estos beneficios son de sobra conocidos, pero otros no tanto. A continuación te explicamos tres de los más importantes.
Yoga - Meditación - Naturaleza
Combinar el yoga o la meditación con la naturaleza puede ser muy beneficioso.

Estrés

El estrés, tiene muchas formas de manifestarse en nuestro cuerpo, la hipertensión o el insomnio son dos de las más conocidas, aunque hay muchas más.
Diversos estudios, han relacionado la reducción del cortisol, que es la hormona que se libera como respuesta al estrés, con el contacto con la naturaleza. Uno de estos estudios va incluso más allá, y concluye que el simple hecho de tener imágenes de paisajes naturales a la vista puede afectar positivamente en la reducción del estrés.
Casa Rural
Casa rural.

Depresión y ansiedad

Dar paseos por la naturaleza mejora el estado de ánimo de forma general, pero resulta especialmente beneficioso para aquellas personas que sufren depresiones o ansiedad. Algunos estudios han demostrado que basta un paseo de 50 minutos al aire libre para mejorar la autoestima y también la calidad del sueño, algo crucial para mantener un buen estado.
Paseo por el campo
Los paseos por el campo son altamente recomendables.

Memoria y capacidad de concentración

Aunque parezca increíble, también se ha demostrado que esos paseos en contacto con la naturaleza hacen que se experimente una mejoría en la capacidad de concentración y la memoria.
Esto es algo que, hoy en día, muchas personas echamos de menos, pues el contacto continuo con la tecnología nos provoca déficit de atención y perdidas notables en la capacidad de abstracción.
Natiraleza
Muchas veces, el contacto con la naturaleza es sinónimo de libertad.
Ya lo ves, la naturaleza es la respuesta a muchos de nuestros males, y lo más importante, no es necesario esperar a tener una de estas dolencias para empezar a disfrutar de ella, ¿A qué esperas para buscar una casa rural y desconectar de todo por unos días?
Nuestras últimas vacaciones fueron a finales de enero y, una vez más, no dudamos en alojarnos en un hotel rural de la zona del interior de Alicante y estuvimos disfrutando del parque natural de la Sierra de Mariola.
Unes meses atrás, también elegimos Alicante para tener nuestro momento de desconexión, y en aquella ocasión nos dirigimos a la Sierra de Bernia, y con el vídeo de aquella excursión nos despedimos:

Las mejores propuestas de turismo activo en Cádiz

El turismo activo en Cádiz es, con toda la razón, y sin nombrar a todas sus maravillosas playas en este post, una de las mejores opciones para disfrutar de la naturaleza. Las posibles actividades  para disfrutar el lugar son geniales y de todo tipo. ¿Quieres conocer de qué tratan? Es muy simple, ¡no te lo pierdas!

Los deportes náuticos. Hay diferentes negocios y escuelas donde enseñan deportes acuáticos, haciendo que la afluencia de visitantes se incremente año a año.

Pero eso no es todo, sus paisajes y construcciones históricas te encantarán.

¿Qué te parece si sigues con Portal Rural en este camino? Vamos rumbo a las experiencias más especiales que vivirás en Cádiz.

Turismo activo en Cádiz: recorridos rurales recomendados

El turismo rural representa una manera perfecta de conocer los sitios más maravillosos y con valor histórico en la provincia de Cádiz. Son característicos por su forma de vida, economía y costumbres típicas de las distintas localidades.

¿Y si nos alejamos un tiempo de la rutina del día a día y nos dejamos llevar por la sublime simplicidad de la naturaleza? Con el siguiente video, te sobrarán las ganas de recorrer Cádiz.

La invitación está abierta, sencillamente prepara tu equipaje, ropa cómoda y dedícate a disfrutar. El turismo activo en Cádiz te hará querer volver siempre.

¡Atención a estas zonas a las que puedes ir!

Algar

Reservar una casa rural en este pueblo, te permitirá elegir entre actividades variadas. Hay para todos los gustos. Senderismo, visitas a construcciones icónicas, practicar la pesca y también es posible ser participe del Rally Subida a Algar.

El Embalse de Guadalcacín te brinda horas y horas de completa relajación. Si tu deseo es conocer cada rincón del lugar, sus preciosas calles te darán la bienvenida.

No se puede dejar de elogiar el paisaje natural tan puro que lo rodea. ¡Digno de pasar unos cuantos días para desconectar y, si quieres, hasta pescar!

Turismo activo en Cádiz

El Bosque

Entre las zonas de turismo activo en Cádiz con mayor popularidad figura El Bosque. Un municipio que encabeza la lista de los lugares más recomendados para visitar.

Las visitas a monumentos como el Molino de Abajo son típicas, ya que este es patrimonio cultural. Y además, se ofrece un material especial para dar a conocer la forma de moler cereales, producto de la siembra.

Por otro lado, el senderismo es común. En este punto, es importante que te acerques al centro de visitantes donde te indicarán las alternativas para transitar por las mejores rutas.

Rodeado del Río Majaceite  y con elementos atractivos, propios de la naturaleza, El Bosque reclama ser un destino al que ir.

Cádiz el Bosque

Villaluenga del Rosario

¿Buscas un lugar cargado de historia? Una casa rural en Villaluenga del Rosario será la indicada. Popular por sus muchos conquistadores, como Rodrigo Ponce de León, duque de Arcos.

Otro atractivo del municipio son sus cuevas, favoritas de los arqueólogos donde se han encontrado importantes yacimientos.

Además, su queso de cabra de payoya es otra característica distintiva de esta región. Y como en muchas otras, el senderismo es viable para adentrarnos en el bello paraje.

qué ver en Cádiz

Zahara de la Sierra

¿Te imaginas ir de paseo y al final de la carretera encontrar un embalse hacia donde se asoman las casas arriba de la montaña?

Esa es una visión que seguramente jamás olvidarás. Y tienes la posibilidad de vivir momentos inolvidables en este precioso pueblo. Zahara de la Sierra te ofrece la oportunidad de contemplar su inigualable paisaje gracias a sus miradores.

Tú decides si quieres echar un vistazo desde uno en particular… ¡O todos!

Admira sus calles empedradas, según la época de la que data, y contempla los coloridos jardines.

Zahara de la Sierra qué ver en Cádiz

Arcos de la Frontera

Las edificaciones de Arcos de la Frontera son de los mayores atractivos de provincia, ya que el municipio es rico en historia.

El castillo de Arcos de la Frontera, la Iglesia de San Pedro, la Basílica de Santa María de Asunción. Todos son parte esencial de esta zona.

Al mismo tiempo, la Peña de Arcos tiene un balcón desde el cual mirar a gran altura la amplitud del lugar. Es un área maravillosa para sus visitantes.

También, en Presa de Arcos hay un Centro de Deportes Náuticos que invita a atreverse a probar con alguna disciplina.

Y si de comida se trata, su gastronomía es variada y exquisita. Con platos típicos que serán un gusto absoluto para tu paladar.

Turismo rural en Cádiz

Puerto de Santa María

El Puerto de Santa María es mundialmente conocido por sus playas, como lo son: Fuentebravía, La Puntilla, La Calita, Valdelagrana, Playa Santa Catalina, Playa de Levante, entre otras.

Otra actividad divertida que hacer en Cádiz es dar un recorrido en bicicleta en el parque natural los Toruños, alquilar barcas para pasear por el río o elegir una ruta guiada en tren. Es ideal para ir en familia, los niños disfrutarán los espacios y se divertirán un montón.

Qué hacer en Cádiz -Los Torruños