Archivo de la categoría: Fiestas y eventos

Fiestas y eventos

Descubre las Más Curiosas Procesiones de Semana Santa en España: Una Aventura Única para una Escapada Rural Inolvidable

La Semana Santa en España es un momento especial lleno de tradiciones y fervor religioso que se vive a través de diversas procesiones que recorren las calles de pueblos y ciudades. Entre todas ellas, hay algunas que destacan por su singularidad y rareza, convirtiéndolas en auténticas joyas culturales que merecen ser descubiertas en entorno rural. Reserva una de las casas rurales de Portal Rural y acompáñanos en este recorrido por las procesiones más curiosas de Semana Santa que te sorprenderán y cautivarán

La Procesión de los Borrachos en Ronda, Málaga (en Portal Rural)

Imagina encontrarte en la encantadora localidad de Ronda, en la provincia de Málaga, durante la Semana Santa y presenciar una procesión muy peculiar: «La Procesión de los Borrachos». En esta colorida procesión, que tiene lugar en la noche del Jueves Santo, verás a personas disfrazadas y maquilladas como borrachos recorriendo las calles del casco antiguo entre risas y algarabía. Aunque su nombre pueda parecer extraño, esta procesión tiene una historia fascinante que la hace única y digna de ser descubierta

La Procesión de los Empalaos en Valverde de la Vera, Cáceres (en Portal Rural)

En el pintoresco pueblo de Valverde de la Vera, en Extremadura, se celebra una procesión impactante y controvertida: «La Procesión de los Empalaos». En este ritual penitencial, un grupo de personas se flagela y se inflige castigos físicos mientras caminan por las calles del pueblo con capuchas y descalzos. Esta procesión, que tiene lugar durante la madrugada del Jueves Santo, es una experiencia intensa que despierta emociones y reflexiones profundas sobre la tradición y la fe.

La Procesión de los Faroles en León, Castilla y León (en Portal Rural)

En la histórica ciudad de León, en Castilla y León, se lleva a cabo una procesión mágica y encantadora: «La Procesión de los Faroles». Durante la noche del Sábado Santo, las calles se iluminan con cientos de faroles hechos a mano que son llevados por los cofrades en un desfile lleno de belleza y espiritualidad. Esta procesión, que combina tradición y creatividad, crea una atmósfera única que te transportará a tiempos pasados y te llenará de asombro.

Estas procesiones únicas y singulares son solo algunas de las muchas maravillas que puedes descubrir durante la Semana Santa en España. Sumérgete en la magia y la diversidad cultural de estas celebraciones y disfruta de una escapada rural con Portal Rural llena de tradición, emoción y autenticidad. ¡Te esperan experiencias inolvidables en cada rincón del país!

Montejaque: El destino perfecto para desconectar de la rutina en la Serranía de Ronda, Málaga.

Destino Montejaque – Casas Rurales de calidad

Montejaque es un pueblo malagueño conocido por su belleza natural, lo que lo convierte en un destino atractivo para los turistas que quieren desconectar del ritmo de la ciudad y a la vez estar cerca de localidades turísticas como Ronda o Málaga. Villa blanca en la Serranía de Ronda que conserva en su diseño urbano la historia de su herencia andalusí, el casco antiguo, con plazas encantadoras, calles estrechas y empinadas donde se encuentran casas de fachadas blancas y techos de tejas árabes.

El lugar de Montejaque ofrece una variedad de actividades al aire libre. Se puede practicar senderismo, disfrutar de rutas a caballo, escalada o de la práctica de espeleología en la Cueva del Hundidero declarada Bien de Interés Cultural, que exhibe pinturas rupestres de la Edad de Cobre. Está ubicada al final de una garganta por la que pasa el río Gaudares. Otro lugar interesante es el Mirador del Karst desde donde se contempla una bella imagen de la localidad y del paisaje que la rodea, ideal para el avistamiento de buitres leonados en vuelo.

El Centro de Interpretación de la Espeleología ofrece información sobre la geología kárstica de las montañas que rodean Montejaque con información interesante sobre diferentes tipos de rocas, muestras de herramientas de piedra, fragmentos de cerámica, restos paleoantropológicos y material audiovisual. Este lugar se encuentra el Punto de Información del Parque Natural «Sierra de Grazalema».

Durante el mes de agosto se celebran varias festividades, religiosas y culturales, con artes escénicas, teatro, flamenco, actividades de ocio y gastronomía. Si coincide vuestra visita con las fiestas de carnaval, podréis sorprenderos con el Juego del cántaro Fiesta Singular declarada de interés turístico. Estas fiestas están llenas de tradición y cultura, y ofrecen una gran oportunidad para conocer la cultura española, la comida, la música y la diversión.

La comida típica de Montejaque, al igual que en muchas otras localidades de la región, está influenciada por la cocina andaluza. Algunos platos típicos que se pueden encontrar en esta zona incluyen el gazpacho, el salmorejo, el pescaíto frito, el rabo de toro, el ajoblanco, el bocadillo campero o el combinado del plato de los montes, sin olvidar postres como las tortas locas.

Montejaque es un pueblo acogedor y hospitalario, y sus habitantes están siempre dispuestos a dar la bienvenida a los visitantes. El pueblo es un gran lugar para relajarse y disfrutar de la belleza de la naturaleza, y además Montejaque es un destino ideal para unas vacaciones tranquilas y memorables alojado en una bonita casa rural .

San Millán de Lara: Tesoro del Románico en la Sierra de la Demanda

SAN MILLAN DE LARA Y LA MEJOR OPCION DE CASA RURAL PARA AMANTES DEL ROMÁNICO Y EL SENDERISMO

San Millán de Lara está situado en la vertiente meridional de la sierra de la Demanda, en un entorno natural privilegiado. En el territorio de la sierra burgalesa podemos encontrar la ruta del Románico, que nos sumerge en un proceso histórico-artístico que tuvo lugar en los siglos X, XI y XII, en pequeñas localidades con importantes edificios de este estilo. Durante esta época surge la denominada ‘Escuela de la Sierra’, un estilo particular y propio que representa una interpretación local de las formas románicas a nivel arquitectónico y escultórico.

El municipio de San Millán de Lara podemos encontrar un ejemplo destacando, la iglesia de San Millán Obispo, de estilo románico ojival del siglo XII, que se construyó sobre la cueva del eremita y restaurada en los años noventa. A la cueva se accede desde el interior de la iglesia a través de una escalinata que conduce al lucernario de la torre campanario.

La zona urbana, se divide en dos barrios. En la parte alta, la más cercana a la iglesia, las casas son características de la región, construidas con piedra y madera. Entre ambos barrios se encuentra el rollo jurisdiccional, y en la zona baja hay un pequeño parque.

El entorno de San Millán facilita la realización de rutas de senderismo como la de Juarros y las tierras de Lara, donde disfrutar del hermoso entorno natural con paisajes de encina y roble y visitar edificaciones románicas únicas durante el recorrido. También puedes pasear por las riberas de sus dos ríos.

El calendario festivo del pueblo comienza el 30 de julio con la festividad de San Claudio y finaliza en diciembre con la fiesta de San Martín. En noviembre se celebra la fiesta de la matanza.

El municipio de San Millán de Lara es un destino turístico popular, especialmente para los amantes de la naturaleza, el senderismo y el arte. Lugar especialmente atractivo para los amantes del turismo rural y las actividades al aire libre. Desde Portalrural.com queremos recomendarte la Casa Rural Pelayo situada en la parte alta del pueblo para disfrutar de sus maravillosas vistas, con capacidad para 10 personas, cuatro habitaciones, chimenea, terraza y barbacoa.

Casa Rural en Ampuero, Cantabria: Encuentra tu Refugio Perfecto

Ampuero es un municipio situado en la comarca de Asón-Agüera, en la región de Cantabria provincia cuyos alojamientos son de una calidad reconocida a nivel nacional e internacional, a una distancia de 50 kilómetros de Santander, la capital de la región. Esta zona es conocida por su belleza natural y ofrece diversas actividades turísticas para los visitantes. Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, con paisajes deslumbrantes, rutas de senderismo y oportunidades para la observación de aves. El Parque Natural de los Collados del Asón se encuentra cerca y se puede hacer rutas de senderismo, así como para hacer espeleología, con especial mención a la cueva de los Tocinos.

Ampuero está situado junto al río Asón, que ha sido designado como lugar de interés comunitario, por lo tanto, proporciona un entorno perfecto para practicar actividades como la pesca y el piragüismo. Es conocido por ser un destino popular para los amantes de la pesca, especialmente la pesca del salmón en el río Asón. Los pescadores pueden disfrutar de la pesca deportiva en un entorno natural impresionante.

Los visitantes pueden disfrutar de la deliciosa gastronomía cántabra en Ampuero, con platos tradicionales como el cocido montañés, el marmitako, los quesucos pasiegos y los famosos productos del mar Cantábrico.

Ampuero celebra varias festividades a lo largo del año, incluyendo la Fiesta de la Natividad de Nuestra Señora, que se celebra en septiembre y cuenta con eventos tradicionales, música, bailes y actividades para toda la familia.

Recomendamos la estancia en Casa Rural Respigos de la Pradera, donde podrás disfrutar de todas estas experiencias en un entorno acogedor y tranquilo. Esta casa rural ofrece el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de todo lo que Ampuero y sus alrededores tienen para ofrecer.

Desde su exquisita gastronomía hasta sus festividades tradicionales, Ampuero es un destino completo para unas vacaciones o fines de semana inolvidables en Cantabria

Descubre Santiago de Compostela: Encanto Histórico y Alojamiento de Calidad en Galicia

Santiago de Compostela es una ciudad con una oferta de alojamientos de calidad muy amplia, Santiago es muy conocida por su importancia como destino turístico en España. Ciudad Santa y Patrimonio de la Humanidad, es la culminación del famoso Camino de Santiago, un importante peregrinaje para muchos. Ciudad reconocida por su impresionante arquitectura histórica, incluyendo la majestuosa Catedral de Santiago de Compostela, que es un importante lugar de peregrinación y la obra más sobresaliente del arte románico español. Te imaginas poder alojarte a 5 minutos de esta maravilla?

Es una maravilla del arte universal, aglutinando realizaciones de gran valor desde los orígenes de su construcción, desde el apogeo del románico hace 900 años, hasta la etapa neoclásica en la segunda mitad del siglo XVIII, con muestras excepcionales de arte gótico, renacentista y barroco

Además de la catedral, la plaza del Obradoiro en el corazón de la ciudad, está rodeada de tres de los edificios más representativos de Santiago de Compostela: el Hostal dos Reis Católicos, el ayuntamiento o Palacio de Rajoy y el Colegio de San Jerónimo. Cerca de la catedral está la plaza mayor, con calles adoquinadas y flanqueadas por cafeterías, bares y restaurantes con vistas a los edificios más emblemáticos. La zona es totalmente peatonal, por lo que puedes visitarla a pie con tranquilidad.

Para los visitantes curiosos y descubridores, la ciudad ofrece diversidad de rutas para todos los gustos que puedes consultar en su web oficial de turismo. Además de todos los espacios históricos y museos que se pueden visitar, hay muchos lugares secretos como el mirador Monte Pedroso, donde podrás disfrutar de una de las mejores panorámicas de la ciudad, o la “sombra del peregrino” un pilar de granito que al anochecer proyecta su sombra sobre la catedral o la calle más estrecha de la ciudad, de tan sólo 90 cm de ancho.

No hay que olvidar visitar los espacios verdes que ofrece Santiago. La cercanía de la naturaleza, engalanada con jardines históricos como el parque de la Alameda, el robledal de Santa Susana, el Campus Universitario Sur o los parques de Santo Domingo de Bonaval y de Belvís.

Para los amantes del turismo gastronómico, la cocina gallega ofrece variedad de pescados y mariscos, verduras frescas, carne de calidad y vinos. En especial la cocina de Santiago de Compostela, destaca por ser exquisita, sana y variada. Algunos de sus platos típicos son la empanada gallega, pulpo a feira, lacón con grelos, caldo o merluza.

Después de disfrutar de los atardeceres de Santiago desde sus bellos parques y jardines, al caer el sol, llega la noche compostelana. La ciudad se ilumina e invita a pasear, tomar unas tapas acompañadas de sus riquísimos vinos o asistir a alguna de las actividades de cultura o música que la ciudad ofrece, tanto en el casco histórico como en la zona nueva. Ciudad universitaria, de ambiente nocturno y cultural, muestra una atmósfera festiva y de ocio con locales diversos para todos los gustos.

No experimentar la noche en Santiago de Compostela es impensable. Santiago es una ciudad segura y tranquila, hecha a la medida del corazón, donde podrás relajarte, dejarte llevar por ella y disfrutar.

Santiago, como ciudad, emerge entre montes y colinas que han organizado, desde tiempos antiguos, sus límites y su defensa natural. Con miradores excepcionales sobre la ciudad de Compostela. La presencia de la catedral es constante en el horizonte desde lugares como el monte Pedroso, Gaiás (CCGA), Viso, monte do Gozo, Almáciga, Monte de Deus, entre otros. Desde este entorno montañoso, Santiago parece tocar el cielo. En este entorno de montes urbanos, al pie del monte de Deus (375 m), se encuentra la Casa Pablo’s, sobre la ciudad del Apóstol

Descubre la magia rural de Badajoz en estos 4 pueblos perfectos para una escapada de fin de semana

¡Hoy hablamos de un paraíso rural que te espera para una escapada de fin de semana en Badajoz inolvidable! En esta ocasión, queremos recomendarte cuatro encantadores pueblos de esta provincia que te harán desconectar de la rutina y disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor. ¡Prepárate para descubrir Herrera del Duque, Siruela, Orellana de la Sierra y Jerez de los Caballeros!

Herrera del Duque es el primer destino que te proponemos. Situado al suroeste de Badajoz, este pueblo te sorprenderá con sus paisajes de ensueño. Podrás pasear por sus calles empedradas, admirar la arquitectura típica de la zona y deleitarte con la tranquilidad que se respira en cada rincón. Además, no puedes dejar de visitar la Iglesia de San Juan Bautista, un edificio histórico que te transportará a otra época. Para los amantes de la naturaleza, el embalse de García Sola es el lugar perfecto para disfrutar de actividades acuáticas y relajarse rodeado de un entorno natural único.

Nuestro siguiente destino es Siruela, un pequeño pueblo que te cautivará con su encanto rural. Aquí encontrarás alojamientos rurales para tu escapada en Siruela donde podrás visitar el Castillo de Siruela, una fortaleza medieval que te hará viajar en el tiempo y te ofrecerá unas vistas panorámicas impresionantes. Además, no puedes marcharte sin probar los exquisitos platos típicos de la zona, como las migas extremeñas o el queso de La Serena. Si eres amante del senderismo, te recomendamos explorar la Ruta del Azud, un recorrido que te llevará por parajes naturales de gran belleza.

Orellana de la Sierra es otro pueblo que no puedes perderte en tu escapada rural por Badajoz. Este lugar te sorprenderá con su impresionante embalse, donde podrás practicar deportes acuáticos y disfrutar de un día de sol junto a la playa artificial. Además, podrás visitar la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, un templo que destaca por su belleza arquitectónica. Para los amantes del turismo activo, Orellana de la Sierra ofrece numerosas rutas de senderismo y ciclismo que te permitirán descubrir paisajes naturales únicos.

Por último, pero no menos importante, te recomendamos alojarte en una de nuestras casas rurales en Jerez de los Caballeros y visitar este pueblo que te conquistará con su impresionante patrimonio histórico-artístico. Podrás pasear por su casco antiguo y descubrir monumentos como el Castillo Templario o la Iglesia de San Bartolomé. Además, no puedes dejar de probar las deliciosas tapas tradicionales en alguno de sus bares y restaurantes típicos. Si eres amante de las fiestas populares, te recomendamos visitar Jerez durante la Semana Santa o durante las Fiestas de San Bartolomé, donde podrás disfrutar de tradiciones únicas y vivir momentos inolvidables.

En cuanto al alojamiento rural en Badajoz, no te preocupes, ya que encontrarás una amplia oferta adaptada a tus necesidades. Desde acogedores hoteles rurales hasta encantadoras casas rurales, podrás elegir el tipo de alojamiento que más se ajuste a tus preferencias. Te recomendamos reservar con antelación para asegurarte disponibilidad y disfrutar al máximo de tu escapada.

En definitiva, Herrera del Duque, Siruela, Orellana de la Sierra y Jerez de los Caballeros son tres destinos perfectos para una escapada rural en Badajoz. Naturaleza, historia, gastronomía y hospitalidad se unen en estos encantadores pueblos para ofrecerte una experiencia inolvidable. ¡No lo pienses más y ven a descubrir la magia rural de Badajoz!

Cinco pueblos con historia que visitar en Huelva

¡Bienvenidos a Huelva! Esta provincia andaluza es conocida por sus playas, pero hoy queremos hablarles de las poblaciones de Alájar, Aracena, Almonaster la Real, Linares y Cortegana. Si buscan una escapada rural en Huelva, ¡han llegado al lugar perfecto!

Comenzamos por Alájar, un pueblo con mucha historia. Se dice que aquí nació el poeta Juan Ramón Jiménez. Además, cuenta con una iglesia del siglo XVI, la de San Marcos que tiene la torre eclesiástica más alta de Huelva y un castillo del siglo XIII. Pero lo que más nos gusta de Alájar es su gastronomía. No pueden irse sin probar el jamón ibérico de bellota.

Reserva ahora tu casa rural en Alajar para disfrutar con los tuyos de unos días de descanso

Hablando de Aracena, no podemos dejar de mencionar su famosa Gruta de las Maravillas, una cueva llena de estalactitas y estalagmitas que les dejará sin aliento. Pero Aracena también es conocida por su castillo del siglo XIII y su iglesia gótica del siglo XV. Si quieren disfrutar de la naturaleza, les recomendamos dar un paseo por el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Reserva ahora en Portal Rural tu alojamiento rural para unos dias de relax en Aracena y disfruta de su cultura y sobre todo de sus gentes.

Almonaster la Real es otro pueblo con mucha historia. Aquí encontrarán una mezquita del siglo X y un castillo del siglo XIII. Pero lo que más nos gusta de Almonaster es su ambiente tranquilo y acogedor. Si quieren desconectar de la ciudad, este es el lugar perfecto.

Reserva ahora tu casa rural en Almonaster y disfruta de tus vacaciones o fines de semana en familia o con tus amigos mientras descubres las maravillas de Huelva

Linares es un pueblo pequeño pero con mucho encanto. Aquí podrán visitar la Ermita de San Juan Bautista, construida en el siglo XVIII, y la Fuente de los Doce Caños, una fuente que data del siglo XVI. Pero lo que más nos gusta de Linares es su ubicación privilegiada, rodeado de montañas y campos verdes.

Reserva ahora tu casa rural en Linares para tus vacaciones y escapadas en Huelva

Por último, tenemos Cortegana, un pueblo que destaca por su castillo del siglo XIII. Desde aquí podrán disfrutar de unas vistas espectaculares de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Además, Cortegana es conocida por su feria medieval, que se celebra todos los años en agosto

Y qué decir de su gastronomía y productos típicos? Cortegana es cuna del jamón ibérico de bellota y no podían faltar los productos derivados del cerdo ibérico, sus carnes y sus chacinas (morcillas de sangre y salchichón de aguardiente). Tambien son increibles sus Famosos quesos de cabra y quesadas frescas.

No lo dudes mas y reserva ahora tus vacaciones en una casa rural en Cortegana para disfrutar de unas experiencias únicas durante tu visita a Huelva

En cuanto a alojamiento, les recomendamos buscar una casa rural en Huelva. Podrán disfrutar de la tranquilidad y la belleza natural de la provincia. Además, podrán probar la gastronomía local en su máximo esplendor.

¡Esperamos que disfruten su escapada rural por Huelva!

¡Celebra las fiestas de Santiago Apóstol en una casa rural en Santiago de Compostela!

¡Hola, amigos viajeros! ¿Estáis planeando vuestras próximas vacaciones o un fin de semana de escapada? Si es así, no podéis perderos las fiestas de Santiago Apóstol en Santiago de Compostela. Y si queréis vivirlas de cerca, ¿qué mejor que alojaros en una acogedora casa rural en Santiago?

Las fiestas de Santiago Apóstol son una de las celebraciones más importantes de Galicia, y se llevan a cabo cada año el 25 de julio. Miles de personas se reúnen en Santiago de Compostela para disfrutar de la música, la comida y la cultura gallega. Y si bien la ciudad es el epicentro de las festividades, las casas rurales cercanas a Santiago de Compostela también son una excelente opción para alojarse y disfrutar de la tranquilidad del campo.

En las casas rurales de la zona, podréis disfrutar de un ambiente tranquilo y relajado, rodeados de naturaleza y lejos del bullicio de la ciudad. Además, muchas de ellas ofrecen actividades al aire libre, como rutas de senderismo o paseos a caballo, para que podáis disfrutar del entorno natural.

Pero no os preocupéis, porque también podréis asistir a las celebraciones en Santiago de Compostela. Durante las fiestas de Santiago Apóstol, la ciudad se llena de música y color. Podréis disfrutar de conciertos al aire libre, espectáculos de danza, ferias artesanales y mucho más. Y por supuesto, no podéis perderos la tradicional procesión del Apóstol Santiago por las calles del casco antiguo.

Pero las fiestas no serían lo mismo sin su gastronomía típica. En Santiago de Compostela podréis degustar platos típicos como el pulpo a la gallega, el lacón con grelos o la tarta de Santiago. Y si queréis probar algo diferente, no os perdáis el licor café, una bebida típica gallega que os hará entrar en calor en las noches frescas.

En resumen, si queréis vivir unas auténticas fiestas gallegas y disfrutar de la tranquilidad del campo al mismo tiempo, no dudéis en alojaros en una casa rural cercana a Santiago de Compostela. ¡Os aseguramos que no os arrepentiréis!

Alojamientos rurales cerca de Pamplona para disfrutar de las fiestas de San Fermin y en cualquier otro momento del año

Alojamiento cerca de Pamplona durante San Fermín: tres ciudades que debes visitar

¡Bienvenidos al blog de viajes de Portal Rural! Hoy les hablaré sobre una de las fiestas más famosas y locas de España: ¡San Fermín en Pamplona!

La historia de San Fermín se remonta al siglo III, cuando este santo cristiano fue martirizado en la ciudad francesa de Amiens. Pero en Pamplona, su fiesta se celebra desde el siglo XVI, en honor al santo patrón de la ciudad.

Las fiestas de San Fermín comienzan el 6 de julio con el famoso chupinazo, donde un cohete es lanzado desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona para dar inicio a una semana de fiesta sin fin. Durante estos días, los pamploneses y visitantes se visten de blanco y rojo, beben vino y cantan canciones tradicionales mientras corren delante de los toros por las calles de la ciudad.

Pero San Fermín no es solo correr delante de los toros. También hay conciertos, ferias, espectáculos pirotécnicos y competiciones deportivas. Y por supuesto, no podemos olvidar la gastronomía: desde los famosos pintxos hasta el chuletón de buey, la comida en Pamplona es deliciosa.

Si vas a Pamplona durante San Fermín, es importante que tengas en cuenta algunas costumbres y consejos. Por ejemplo, no corras delante de los toros si no estás preparado físicamente y mentalmente. Además, respeta a los demás y no te metas en peleas o situaciones peligrosas.

Pero si quieres alojarte cerca de Pamplona durante San Fermín, te recomiendo tres poblaciones cercanas:

Esteribar: A 25 minutos de Pamplona ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar del Camino de Santiago, visitar el Monasterio de San Salvador de Leyre, hacer senderismo en la naturaleza y probar la deliciosa gastronomía local como el queso idiazabal. Desde Portal Rural te recomendamos alojarte en la Casa Rural Txantxorena recién rehabilitada conservando los techos de roble y la piedra, con un gran jardín con barbacoa y jacuzzi esta casa rural tiene capacidad para 15 personas lo que la hace perfecta para una familia grande o un grupo de amigos que quieran veranear o pasar unos días en Navarra

Valle de Yerri: A unos 40km de Pamplona encontramos Valle de Yerri ubicado en una zona de gran belleza natural invita a sus visitantes a descubrir las numerosas rutas de senderismo cercanas como son la Ruta del agua, la ruta del vino o la de los Dolmenes, También podemos disfrutar de una visita a la Torre de Varona e incluso integrarnos y vivir en Agosto su maravillosa Feria Medieval de Estella. Desde Portal Rural te recomendamos alojarte en la Casa Rural La Sacristana que se encuentra en el antiguo monasterio medieval de Eguiarte,Lacar, es un conjunto de casas que junto a la Iglesia de Santa Maria de Eguiarte conforman el antiguo monasterio de Eguiarte que el gobierno de Navarra cataloga como conjunto histórico _artístico. Es una casa alejada del núcleo urbano que posee salón-comedor con chimenea, TV wifi, cocina equipada y aseo, jardín cerrado de 250 m2 con barbacoa y mobiliario de jardín. La casa se compone de 5 habitaciones dobles y 2 baños completos, mas 2 camas supletorias y 2 cunas. En Octubre del año 2007 la rehabilitación de la casa logro ganar el primer premio en el concurso de embellecimientos de pueblos de tierra Estella. Se ofrecen actividades de agroturismo que tratan sobre visitas a colmenar y recolección de miel y polen con las protecciones necesarias para poder ver y manipular las abejas. Un destino al que no se le puede pedir más.

Miranda de Arga: A 30km de Pamplona ofrece a los visitantes la oportunidad de visitar el impresionante Castillo de Miranda de Arga, admirar la Iglesia de San Esteban, disfrutar del senderismo en la naturaleza, probar la deliciosa gastronomía local y recorrer la Ruta del Románico. Desde Portal Rural te recomendamos alojarte en Casa Rural Runa Esta hermosa vivienda unifamiliar de dos alturas ha sido completamente restaurada en el 2015 y cuenta con todas las comodidades que necesitas para una estadía confortable. En la planta inferior encontrarás un amplio salón comedor con chimenea, cocina totalmente equipada, un baño completo y un cuarto de lavado. En la planta superior hay tres habitaciones espaciosas, dos con cama de matrimonio y una con dos camas individuales, y un baño completo. Además, hay un patio con zona ajardinada y barbacoa, garaje para un coche y espacio para aparcar delante de la casa. Ah y no vayas a dejar a tu mascota en casa porque en Casa Runa es bienvenida

En resumen, las fiestas de San Fermín en Pamplona son una experiencia única que debes vivir al menos una vez en la vida. Pero si quieres hospedarte cerca de la ciudad durante estas fiestas, también puedes explorar otras hermosas ciudades cercanas, encontrarás los mejores alojamientos rurales de Navarra en Portal Rural.

Noche mágica en Alicante y Coruña, fuegos y rituales: así se celebra San Juan en España

Las fiestas de San Juan son una de las celebraciones más emblemáticas y sin duda una noche mágica del calendario en España. Esta festividad se celebra cada año el 23 de junio, la noche más corta del año, y es una ocasión para disfrutar del fuego, los rituales mágicos y el encanto de la cultura española.


El origen de esta celebración se remonta a la antigüedad, cuando las culturas paganas celebraban el solsticio de verano con rituales y ceremonias. Con el tiempo, estas tradiciones se fusionaron con las festividades cristianas en honor a San Juan Bautista, dando lugar a las fiestas de San Juan que conocemos hoy en día.


Una de las tradiciones más populares de esta festividad es la hoguera. En muchas ciudades y pueblos de España, se encienden grandes hogueras en la noche de San Juan, simbolizando el poder del sol y la luz. Los participantes saltan sobre las llamas para purificar sus almas y alejar los malos espíritus.


Otra tradición común es la de bañarse en el mar o en ríos durante la noche de San Juan. Se cree que el agua tiene propiedades curativas y mágicas durante esta noche especial, y bañarse en ella puede traer buena suerte y protección.


Pero sin duda, una de las mejores cosas de las fiestas de San Juan es la atmósfera festiva y alegre que se respira en todas partes. Las calles se llenan de música, bailes y coloridos desfiles, y los bares y restaurantes ofrecen deliciosas comidas y bebidas típicas de la temporada.


Si estás buscando los mejores lugares para disfrutar de esta mágica noche, no puedes perderte las celebraciones en ciudades como Alicante o La Coruña. Estos destinos son famosos por sus espectaculares hogueras y sus animadas fiestas en la playa.


Las fiestas de San Juan en Alicante son una de las celebraciones más populares de e importantes de España. Se celebran del 20 al 24 de junio y atraen a miles de visitantes cada año. Puedes encontrar tu alojamiento rural para las fiestas de san juan en Alicante aquí.


Durante estas fiestas, Alicante se llena de música, color y diversión. La noche del 23 de junio es la más importante y se celebra la famosa «Nit del Foc» (Noche del Fuego), en la que se encienden hogueras por toda la ciudad. La hoguera principal, conocida como «la Foguera», se construye en la Plaza del Ayuntamiento y es una de las más grandes de España.


Otro evento importante es el «Desfile de las Antorchas», que tiene lugar el 24 de junio y en el que participan miles de personas con antorchas encendidas.


Además, durante toda la semana hay conciertos, verbenas, desfiles de disfraces y espectáculos pirotécnicos. También hay una feria de atracciones para niños y adultos.


Las fiestas de San Juan en Alicante son una oportunidad única para experimentar la cultura y la tradición españolas. Si tienes la oportunidad de visitar Alicante durante estas fechas, ¡no te las pierdas!


Por otra parte tenemos las fiestas de San Juan en Coruña, también conocidas como las «Festas de San Xoán», son una de las celebraciones más populares de la ciudad y se celebran del 23 al 24 de junio.
Durante las fiestas, la ciudad se llena de música, color y diversión.

La noche del 23 de junio es la más importante y se celebra la «Noite Meiga» (Noche Mágica), en la que se encienden hogueras por toda la ciudad y se hacen rituales para ahuyentar a los malos espíritus.


Además, en la playa de Riazor se celebra una gran fiesta con música en vivo, espectáculos pirotécnicos y actividades para toda la familia. También hay una feria de atracciones y puestos de comida típica gallega.
Las fiestas de San Juan en La Coruña son una oportunidad única para experimentar la cultura y la tradición gallega.

Si tienes la oportunidad de visitar La Coruña durante estas fechas, ¡no te las pierdas, reserva ahora tu alojamiento rural en Coruña y vive las fiestas de San Juan más mágicas de tu vida!