Archivo de la etiqueta: Granada

La Sierra de Castril: Un paraíso natural para escapar de la rutina

Si estás buscando un lugar para desconectar del estrés de la ciudad y disfrutar de la naturaleza en estado puro, La Sierra de Castril es el destino perfecto para ti. Situada en la provincia de Granada, esta zona montañosa es un auténtico tesoro natural que ofrece una gran variedad de actividades al aire libre, rutas de senderismo y gastronomía típica adermás encontrarás alojamientos rurales para pasar un fin de semana inolvidable en La Sierra de Castril.

Si eres amante del senderismo, la Sierra de Castril cuenta con una amplia red de senderos que te llevarán a descubrir parajes naturales únicos. Desde el nacimiento del río Castril hasta la impresionante cascada del Batán, pasando por el espectacular cañón del río Castril, donde podrás disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes. Además, si te gusta la escalada, también encontrarás numerosas vías para practicar este deporte en un entorno único.

Pero si lo que buscas es relajarte y disfrutar del paisaje, no puedes dejar de visitar el Parque Natural Sierra de Castril. Este espacio protegido cuenta con una flora y fauna muy variada, donde podrás observar especies autóctonas como el águila real o el lince ibérico. Además, en la zona podrás encontrar numerosas fuentes y manantiales donde refrescarte en los días más calurosos.

Y si eres un amante de la gastronomía, no puedes perderte los platos típicos de la zona. Desde el cordero segureño a las migas con tropezones, pasando por los embutidos caseros y los quesos artesanos. Todo ello acompañado de los vinos de la tierra, como el vino de la comarca de Huéscar.

Pero para disfrutar de todo esto, necesitas un buen alojamiento. En la Sierra de Castril encontrarás numerosas casas rurales donde podrás disfrutar de una estancia tranquila y relajada. Estas casas cuentan con todas las comodidades necesarias para que te sientas como en casa, además de ofrecerte la oportunidad de disfrutar del entorno natural que las rodea.

En definitiva, La Sierra de Castril es un destino perfecto para aquellos que buscan desconectar del estrés diario y disfrutar de la naturaleza en estado puro. Un lugar donde podrás disfrutar de múltiples actividades al aire libre, gastronomía típica y alojamientos rurales en Granada que harán que tu estancia sea inolvidable. Así que no lo dudes más y ven a descubrir este paraíso natural en plena provincia de Granada. ¡Te esperamos!

Vive la historia y la tradición en Bubión, un pueblo con mucho encanto en Granada

¡Bienvenidos a Bubión, un lugar mágico en Granada que no te puedes perder! Este hermoso pueblo de la Alpujarra granadina es conocido por sus casas blancas, sus calles empedradas y su ambiente tranquilo y acogedor. Si buscas una escapada rural en Granada, este es el lugar ideal para ti.

Bubión es un pueblo con mucha historia y tradición. Se cree que su origen se remonta a la época romana, aunque su mayor esplendor llegó durante la época árabe. Durante siglos, este pueblo ha sido un importante centro de producción de seda y lana, y sus habitantes han mantenido vivas sus costumbres y tradiciones.

Una de las cosas que más llama la atención de Bubión es su gastronomía. Aquí podrás probar platos típicos de la Alpujarra como la olla de hinojos, el choto al ajillo o el jamón serrano. Además, podrás degustar vinos de la región y dulces artesanales como los famosos roscos de huevo.

Pero Bubión no solo destaca por su gastronomía, también cuenta con numerosos puntos de interés cultural. Entre ellos, destacan la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, construida en el siglo XVI, y el Museo Etnográfico Casa Alpujarreña, donde podrás conocer la historia y las costumbres de la región.

Pero si lo tuyo es la naturaleza, estás de suerte. Bubión se encuentra en pleno Parque Nacional de Sierra Nevada, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes del senderismo y la montaña. Desde aquí podrás hacer rutas de baja y alta dificultad, y disfrutar de paisajes impresionantes como el Barranco del Poqueira o el Mulhacén, la montaña más alta de la península ibérica.

Si estás buscando alojamiento en Bubión, te recomendamos reservar en la Casa Rural de Che. Este apartamento cuenta con todas las comodidades que necesitas para una estancia cómoda y acogedora. Además, está situado en pleno centro del pueblo, lo que te permitirá disfrutar de todas las atracciones turísticas sin tener que desplazarte demasiado.

En definitiva, Bubión es un destino ideal para aquellos que buscan desconectar del estrés diario y disfrutar de unos días en plena naturaleza. No lo pienses más y reserva ya tu casa rural en Granada. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!

Aproveche y disfrute de una de las maravillas de la naturaleza: el almendro en flor

¡Aproveche la primavera y disfrute de una de las maravillas de la naturaleza: el almendro en flor! Desde los versos de grandes poetas hasta las imágenes más románticas, España es el lugar perfecto para disfrutar de esta maravillosa y breve experiencia. Aquí hay algunos de los lugares donde podrá disfrutar del Almendro en flor y descubrir su encanto.

Si bien el almendro en flor es una presencia común en toda España, algunos lugares se destacan por la cantidad y la belleza de sus almendros. Estos son los más recomendables:

  1. El Valle del Jerte, en Extremadura
Mirador Carretera Paisajística La Vera-Valle del Jerte

El Valle del Jerte, en Extremadura, es uno de los mejores lugares para disfrutar del almendro en flor. Sus laderas se visten de una blanca y espectacular alfombra durante todo el mes de marzo. Esta impresionante vista ha inspirado a muchos artistas, como el famoso poeta Antonio Machado, que escribió uno de sus poemas más famosos, «En el Valle del Jerte«, sobre este maravilloso lugar.

Alojamientos rurales en El Valle del Jerte

2. El Valle de Arán, cerca de Lérida

El Valle de Arán, cerca de Lérida, es otra de las zonas más populares para disfrutar del almendro en flor. El paisaje de esta área montañosa es una mezcla de blancos almendros con las montañas en fondo. Esta vista fue popularizada por el pintor Joaquín Sorolla, quien pintó uno de sus cuadros más conocidos, «La Primera Flor del Almendro», inspirado en esta área.

Alojamientos Rurales en El Valle de Arán

3. El Valle de los Alcornocales, en Andalucía

El Valle de los Alcornocales, en Andalucía, es uno de los lugares más románticos para disfrutar del almendro en flor.El paisaje de esta área es una mezcla de almendros, alcornoques y pinos, que le dan un toque único. Esta área fue popularizada por la película «Jamón, Jamón», de Bigas Luna, que se filmó aquí.

Alojamientos rurales cerca del Valle de los Alcornocales

4. A, cerca de Granada

El Valle de Alcudia, cerca de Granada, es uno de los lugares más pintorescos para ver el almendro en flor. Esta área es conocida por sus impresionantes vistas y terrazas de almendros en flor, que cobran vida durante el mes de marzo. Esta área fue inmortalizada por el pintor Francisco de Goya, quien pintó su famoso cuadro «El Almendro en Flor», inspirado en esta área.

Alojamientos Rurales en Granada

Disfrutar del almendro en flor es una experiencia única y maravillosa que no hay que perderse. Estos son algunos de los mejores lugares de España para disfrutar de esta experiencia, y descubrir su encanto a través de la literatura, la pintura y el cine.

LUGARES QUE HAN SIDO ESCENARIO DE LAS HISTORIAS MÁS ROMÁNTICAS DEL CINE Y LA LITERATURA PARA CELEBRAR EL 14 DE FEBRERO CON PROPUESTAS DE ALOJAMIENTO RURAL

El 14 de febrero, día del amor y la amistad no deja indiferente a nadie, de hecho es un día en que muchas muchas parejas de todo el mundo deciden pasar a solas unos días en un romántico alojamiento rural.
alojamiento rural románticos para parejas
https://www.portalrural.com/casas-rurales.php?nombre=&precio=&plazas=&a_integro=on&a_habitaciones=on&tipo=&serv%5B%5D=14&serv%5B%5D=22&serv%5B%5D=92

Este día se conmemora las buenas obras realizadas por san Valentín de Roma, relacionadas con el concepto universal del amor y la afectividad. Su historia se remonta al siglo III y según se cuenta, casaba a los soldados con sus prometidas, a pesar de que dicho voto estaba prohibido por el emperador, que lo consideraba incompatible con la carrera de armas.

¡Qué mejor excusa para hacer una escapada romántica, alejarse de la estresante rutina diaria y retirarse a un lugar pintoresco! Te proponemos algunas localizaciones de nuestra geografía para pasar un 14 de Febrero inolvidable junto a tu pareja en alojamiento rural.

1 – Mirador de San Nicolás (Granada)

Este famosísimo mirador es una de las principales atracciones turísticas de Granada. Está situado en una colina con vistas al centro histórico de la ciudad. Desde el mirador, los visitantes pueden disfrutar de una vista panorámica de los edificios antiguos de la ciudad, así como de la impresionante Alhambra y desde él podréis tomar unas fotos increíbles para inmortalizar vuestro amor. El Mirador de San Nicolás también es el lugar ideal para admirar los hermosos atardeceres y amaneceres sobre Granada. La mejor forma de llegar al mirador es a pie, ya que la caminata es corta y se puede disfrutar de unas hermosas vistas. El mirador también ofrece una variedad de cafeterías y restaurantes donde los visitantes pueden tomar un descanso, relajarse y disfrutar de la vista para después descansar y disfrutar de la pareja en uno de los alojamientos rurales románticos en Granada que ponemos a vuestra disposición.

2 – Huerto de Calixto y Melibea (Salamanca)

El Huerto de Calixto y Melibea es un romántico jardín ubicado en el casco histórico de Salamanca, en la ladera de la antigua muralla, que tiene unas hermosas vistas de las Catedrales y de la ribera del Tormes. Se halla en el lugar en que se cree que Fernando de Rojas ubicó el lugar de encuentro de los protagonistas y escenario de la célebre novela La Celestina. Para hacernos una idea, es un lugar romántico de 2500 metros cuadrados para pasear. Un jardín cuidado que posee diversas variedades arbóreas, arbustivas y florales. En la actualidad, son muchas las personas que acuden con sus parejas para poner un candado en el pozo como símbolo para sellar su amor.

En Salamanca encontrarás muchos alojamientos románticos para disfrutar de este 14 de febrero en pareja pinchando sobre estas palabras.

3 – Comillas (Cantabria)

alojamiento rural en Cantabria para parejas
https://www.portalrural.com/casas-rurales.php?nombre=Cantabria&precio=&plazas=&a_integro=on&a_habitaciones=on&tipo=&serv%5B%5D=92

Comillas es una villa famosa por sus imponentes edificios modernistas, incluido el Capricho de Gaudí y escenario de la comedia romántica “Primos” (2011), de Daniel Sánchez Arévalo. Comillas, una de las localidades cántabras más encantadores y singulares fue elegida como el lugar perfecto para que Diego, el protagonista de la película, trate de recuperar a su primer amor.

Una escapada en el tiempo a la Comillas modernista de finales del siglo XIX. En aquellos años el romanticismo rebosaba por cada esquina y más entre la aristocracia, quienes ya durante la celebración de sus innumerables fiestas, en sus mansiones, aprovechaban a escribirse poemas para declararse su amor. ¿Os animáis? 

Si es así os animamos a echar un vistazo a los mejores alojamientos para parejas en Cantabria que tenemos en Portal Rural.

4 – El Faro de Formentera (Islas Baleares)

alojamiento rural en baleares para pareja
https://www.portalrural.com/casas-rurales.php?nombre=Baleares&precio=&plazas=&a_integro=on&a_habitaciones=on&tipo=&serv%5B%5D=92

El arenal de Ses Illetes es una playa de cine. En él, y en otros lugares de la isla de Formentera, se garbó “Lucía y el sexo” (2001), drama romántico de Julio Medem que lanzó a la fama a Paz Vega y al faro de Barbaria, protagonista de una de las imágenes más recordadas de la película. Si tienes la oportunidad de acercarte con la persona elegida a la isla del amor y date un baño en las aguas turquesas de Formentera, hasta que se ponga el sol para disfrutar de uno de los atardeceres más románticos que presenciarás en Baleares.

Además, si te gusta el senderismo o ciclo turismo, descubre la isla a través de las 32 rutas verdes que la recorren. Déjate seducir por su paisaje, sus plantas, su fauna, su arquitectura y su gente en compañía de tu pareja.

Pinchando sobre estas palabras accederás a los mejores alojamientos rurales en Baleares para pareja

5 – Monells (Girona)

Alojamiento rural en Gerona
https://www.portalrural.com/casas-rurales/gerona/

Es un pequeño pueblo medieval de la Costa Brava, con sus edificios de piedra, murallas, castillos, escudos en las fachadas, arcos y todo lo que puedes imaginar en una localidad de cuento, donde se rodó “8 apellidos catalanes” (2015). El segundo capítulo del romance entre Rafa y Amaya se desarrolla en esta maravillosa localidad, en el centro neurálgico de Monells, en la plaza Jaume I, epicentro también de la trama de la película, es una de las plazas con encanto. Tiene un casco medieval imponente con rincones que salieron en la serie Juego de Tronos.

Monells pertenece al municipio de Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l’Heura, y está en la comarca del Bajo Empordá. Muy cerca de pueblos como Pals, ciudades como La Bisbal del Empordá, o en la costa, cerca de Begur, o Palamós. Son también 35 kilómetros (o 30 minutos) hasta Girona. 

En Portal Rural te proponemos estos alojamientos rurales románticos para pareja en Girona, solo pincha sobre estas palabras.

6 – Tossa de Mar (Girona)

Alojamiento rural en Tossa de Mar para parejas
https://www.portalrural.com/casas-rurales/girona/

Tossa de Mar, en Girona, es el único pueblo costero fortificado que queda en Cataluña, situada a unos 45 km al norte de Barcelona. Su caso histórico, la Vila Vella de Tossa de Mar, está declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional. Mientras que en su bahía transcurren algunas de las escenas de “Pandora y el Holandés Errante” (1951), de Albert Lewin, en la que la gran Ava Gardner se enamora de un misterioso marinero. Aunque su romance tiene tintes trágicos, el atractivo de Tossa como uno de los principales destinos turísticos de la Costa Brava es razón de sobra para pasar San Valentín en este escenario.

La localidad cuenta con una variada oferta de alojamiento rural para parejas que puedes ver pinchando sobre estas palabras, desde hoteles de lujo hasta pensiones más económicas. Esto hace que Tossa de Mar sea un destino ideal para aquellos que buscan unas vacaciones románticas,tranquilas y relajantes y sobre todo qué mejor idea que pasar este 14 de febrero en la ciudad amurallada más hermosa de España?

Qué ver en Salobreña: conoce el verdadero encanto de la costa tropical

Panorámica de la costa del sol en salobreña granada | Foto Premium

¿Alguna vez has soñado con despertar en un paraíso tropical? ¡Buenas noticias! Te hablaremos de planes imperdibles para conocer los verdaderos encantos. Descubre junto a nosotros qué ver en Salobreña, Granada.

Playas de aguas cristalinas, montañas, castillos, y hasta delfines… son algunas pistas de lo que puedes ver en el litoral de Granada. Y es que si buscas experiencias inolvidables, debes considerar darte un paseo por Salobreña, ¡no te arrepentirás!

Descubre qué ver y hacer en Salobreña

Salobreña te brinda una hermosa perspectiva con sus casas encaladas y barrios. Además de escenarios perfectos para el senderismo con unos acantilados fascinantes, sin olvidar las características playas.

Para poder probar cada una de las experiencias, probablemente necesites unos días. Sin embargo, si algo podemos asegurarte es que ¡valdrá la pena! 

Visita el Castillo de Salobreña

En primer lugar, te contaremos sobre el famoso Castillo de Salobreña, localizado en la parte más alta de una colina rocosa. Es una construcción robusta e imponente al estilo árabe, una muestra clara de la historia del Reino Nazarí de Granada

Qué ver en Salobreña- Castillo de Salobreña-Granada

Enamórate de los paisajes en los Miradores

Una vez que te tomes unas buenas fotografías en el Castillo, puedes ir a otro punto indispensable que ver en Salobreña. Se trata del Mirador del Paseo de las Flores que, además de regalarte unas vistas mágicas, también representa parte importante en la historia de la zona. 

Tampoco podemos olvidar mencionar al Mirador de Enrique Morente. Es un balcón, con un paisaje privilegiado que permite observar el Mar Mediterráneo ¿Te imaginas la belleza de un atardecer allí? 

Qué ver en Salobreña- Casas rurales en Granada

Pasea por las calles de Salobreña 

Si vas a Salobreña, no puedes perderte un paseo por sus callejuelas empedradas. Verás unas bonitas casitas blancas encaladas que combinan muy bien con la arquitectura de la zona.

Ve a los barrios del Albaicín, Brocal, y la Caleta, allí podrás presenciar la autenticidad y las huellas del pasado nazarí que se deja ver en sus monumentos y cuestas empinadas. 

Qué ver en Salobreña- Albaicín

Los mejores planes que hacer en Salobreña 

Y como Salobreña es el mejor lugar para vivir aventuras inolvidables, hay muchas actividades auténticas por hacer, por ejemplo:

Diviértete en las Playas de Salobreña

Hay muchas playas que ver en Salobreña. Y es que si nos vamos a los detalles, presume de 7 playas encantadoras. No obstante, las más conocidas son Playa del Caletón, Playa de La Guardia, Playa del Peñón y Playa Punta del Río.

¡Para todos los gustos hay! Así, puedes elegir una para alejarte del ruido o una muy popular con bastante actividad.

Qué ver en Salobreña

Experimenta el verdadero sabor tropical 

El microclima de Salobreña proporciona el escenario perfecto para cultivar frutas tropicales. Así es como hay muchos cultivos extensos con mango, papaya, aguacate.

Lo mejor es que hay fincas ecológicas que ofrecen tours y degustaciones para vivir estas experiencias.

Qué ver en Salobreña

Toma una ruta a la Senda Mediterránea

No hay mejor manera para disfrutar de estos entornos, que recorrer la Senda Mediterránea. Te llevará a un recorrido circular de unos 5 kilómetros. Allí verás la Playa del Peñón y sus bonitos acantilados. 

Qué hacer en Salobreña

Aventúrate a pasear en Kayak 

Si de aventuras se trata, el mejor plan, sin dudas, es tomar un Kayak y navegar en las aguas calmadas y transparentes de la costa. Es más, puedes hasta ir a las calas más aisladas y pasear entre los acantilados. 

Qué hacer en Salobreña

A surfear como un experto

Este plan te llevará a la Playa Punta del Río, allí podrás aprovechar las condiciones del mar y dominar las olas. La buena noticia es que si no tienes experiencia previa, es posible ir a un club de surf para que te orienten. 

Qué hacer en Salobreña

¿Dónde dormir en Salobreña? 

Salobreña no solo presume de espacios naturales encantadores, también está preparada para recibir a los visitantes por todo lo alto. Así que no tendrás problemas para alojarte, ya que la oferta de casas rurales es muy buena.

Podrás encontrar alojamientos tan encantadores que te sentirás como en casa. Y, si quieres exclusividad, te daremos dos excelentes recomendaciones:

Casa rural las Gaviotas, una invitación al relax

¿Ya sueñas con visitar Salobreña? Si desde ya estás planificando, te recomendamos reservar la casa rural las Gaviotas.

Esta casa parece estar dibujada a la perfección para viajeros con buen gusto, con deseos de vivir aventuras inolvidables y descansar en medio de paisajes paradisíacos. 

Imagina despertar un día y ver los amaneceres de Salobreña. Estarás alejado del ruido; tendrás una vista al mar que te enamorará. 

Podrás pararte en el balcón y relajarte con solo escuchar el sonido del mar al chocar con las rocas. Además, si corres con suerte, podrás ver a los delfines desde la terraza.

Y si todavía no estás convencido, te diremos más razones para alquilar esta bonita casa rural en Salobreña:

  • Señal Wifi para mantenerte conectado con el resto del mundo.
  • Piscina privada, ideal para divertirte en familia. 
  • Área equipada para preparar las más deliciosas barbacoas.
  • Acceso a personas con movilidad reducida.
  • Una terraza que te regalará unas vistas inmejorables.
  • Espacios abiertos para relajarse y respirar aire puro.
  • Jardín inclinado rodeado de pinos y plantas tropicales.
  • Si vas con un grupo grande (8 personas), puedes reservar la casa por el precio básico. También es posible alquilar adicionalmente cualquiera de los dos estudios para 4 personas.

Casa Rural El Palmito: chalet independiente

Al igual que las Gaviotas, la casa rural El Palmito está diseñada especialmente para que disfrutes de unas vistas mágicas y descanses como lo mereces.

Desde la terraza podrás escuchar el sonido de las olas. Y, lo mejor, si un día estás de suerte, podrás ver a los delfines jugar en el mar. 

Definitivamente, este bonito chalet independiente es una de las mejores recomendaciones que podemos darte de casas rurales en Granada. Te sentirás como en casa, así que podrás ir a la sala de estar y ver tu película favorita o hablar de tus temas preferidos junto a tus amigos o familia. 

Y un plan genial es ir a su piscina privada, la cual está llena todo el año, pasarás un día diferente, rodeado de paisajes encantadores. 

Hay muchos motivos para reservar la casa rural El Palmito, te los contamos:

  • Es un chalet alejado del ruido típico de la ciudad, el encuentro perfecto para la relajación.
  • Está en una ubicación privilegiada, con vistas al mar que te llevarán a ver la llanura costera y el bonito pueblo de Salobreña.
  • Tendrás todo lo que necesitas en un solo lugar: Wifi, TV, microondas, lavadora, congelador, baño, armario empotrado, y mucho más.
  • El jardín tropical te dará la impresión de estar en tu propio paraíso tropical.
  • Podrás ir con tu grupo preferido de amigos o con tu familia (6 personas).

¿Preparado para conocer la magia tropical? Comparte esta información con tu grupo de aventuras preferido y reserva aquí tu casa rural en Granada.

Rutas de senderismo en Granada para conocer los paisajes más bonitos

Aventuras Viaje Senderismo - Foto gratis en Pixabay

Hacer ejercicio siempre es un plan genial,  y si se trata de las rutas de senderismo en Granada el atractivo aumenta. ¿Sabes por qué? La principal razón es porque los paisajes granadinos están llenos de un encanto natural único.

Conectarse con la naturaleza es una experiencia tan mágica que beneficiará a tu salud enormemente. Y si mientras te desconectas de tanto ruido, también practicas deporte, tu cuerpo recibirá una dosis de energía tan poderosa que luego querrás conquistar el mundo.

Estas rutas te llevarán a rincones naturales de belleza paisajística insuperables. Entre ellas están los Cahorros del Monachil. 

Sigue leyendo, y encontrarás una ruta adaptada a ti: moderada, fácil o difícil, para todos los niveles hay.

¿Cuáles son las mejores rutas de senderismo en Granada?

Ruta de los Cahorros del Monachil

La ruta de los Cahorros del Monachil es, sin dudas, una de las más populares. Y es que aquí verás más que unas cimas elevadas. En todo el recorrido podrás maravillarte con el espacio natural que ofrece la zona. 

El río Monachil es un punto especial para una escarpada. Y es que este ha dibujado un desfiladero que es de una belleza singular. Hay cuevas, bóvedas y formaciones rocosas.

  • Dificultad: moderada
  • Distancia: 7 km.
  • Tiempo: 2 horas y 30 minutos.

Rutas de senderismo en España

Ruta del Valle del Poqueira

En la Alpujarra de Granada siempre encontrarás un rincón que te sorprenda. Y es que esta comarca no solo tiene los pueblos más bonitos de toda Andalucía, también de toda España. 

Y es de esperarse que entre tanta belleza natural, las mejores rutas de senderismo en Granada estén aquí. Los senderos te llevarán a descubrir un entorno que atrapa, con bonitos pueblos como el Valle de Poqueira adornando el camino. 

Esta ruta pasa por el Barranco de Poqueira y te permitirá ver los pueblitos que están en el camino. Comienza en Pampaneira, sigue hacia Bubión y termina en Capileira. 

  • Dificultad: moderada
  • Distancia: 10 kilómetros y medio
  • Tiempo: 3 horas.

Rutas de senderismo en Granada

Ruta del Pico Veleta

Otra de las rutas más recomendadas por los grupos de senderismo en Granada es la del Pico Veleta. Vale la pena ir por los paisajes. Y te encantará pasar por la estación de esquí. 

La verdad es que Sierra Nevada siempre sorprende con su grandiosidad. Aquí se encuentra el Mulhacén, el techo de la península ibérica. 

El Pico Veleta es la cuarta montaña más alta de España, tiene unos 3.400 metros. Y aunque suena algo difícil, es relativamente fácil la ruta. Aunque de igual forma, deberás tener una buena condición física. Generalmente, la bajada hace que sea más fácil de vuelta que de ida.

La ruta parte desde la Estación de Esquí de Sierra Nevada. Luego, el itinerario marca los lugares más bonitos de la zona y otros picos que impresionan. También, diferentes glaciares. 

  • Dificultad: moderada
  • Distancia: 14 kilómetros.
  • Tiempo: 6 o 7 horas.

Rutas de senderismo en Granada

Ruta de la Cerrada del río Castril

Entre las rutas de senderismo en Granada que te proporcionará los paisajes más hermosos, está el camino que lleva a las pasarelas de la Cerrada del río Castril. 

Es un recorrido que no es largo, incluye pasar por el cañón que forma el río. Te encantarán las pasarelas de madera colgadas de la roca, el túnel y su puente. Y ya que estás cerca del pueblo, pasa y visita su castillo. 

  • Dificultad: fácil.
  • Distancia: 5 km.
  • Tiempo: 1 hora.

Rutas de senderismo en Granada

Piedra Ventana y Silleta del Padul

En la Silleta del Padul está otra de las rutas de senderismo en Granada que más te gustará. Esta montaña es una de las cimas más bonitas de la provincia.

Las vistas que obtendrás de la llanura de Padul son muy bonitas. También podrás obtener un panorama de la Vega de Granada y Sierra Nevada. 

De subida, pasarás por unas formaciones que son muy curiosas y seguro llamarán tu atención. Se trata de un arco horadado en la roca, cuyo nombre es Piedra Ventana.

  • Dificultad: moderada.
  • Distancia: 7 km.
  • Tiempo: 1 hora y 20 minutos.

Rutas de senderismo en Granada

Cascada de los Árboles Petrificados

El Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama protagoniza una de las rutas de Granada con las vistas más bonitas de las cumbres. 

Como es muy popular, han construido unas escaleras de piedra que también tienen barandillas y cuerdas para que así puedas descender con mayor seguridad. 

Hay una bonita cascada que llamará tu atención, ya que de una forma muy curiosa los troncos de los árboles se quedaron enganchados entre las rocas. Sobre ellos, se han formado unas rocas calizas que han dado paso a unas formaciones con la forma de árboles petrificados. 

  • Dificultad: moderada.
  • Distancia: 9,7 km.
  • Tiempo: 2 horas y 30 minutos.

Rutas de senderismo en Granada

Tajos de Alhama y la Pantaneta

No hay mejor forma que visitar la Alhama de Granada por medio de una ruta de senderismo en Granada. Este lugar sí que es interesante, además que cuenta con una belleza única. 

La Alhama de Granada es rica en historia, arquitectura, pero también es una de las puertas de entrada al Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

Esta propuesta parte de la Alhama, por medio de sus tajos, que por cierto, te encantarán. En el recorrido disfrutarás de unas vistas del barranco o de su río. También pasarás por un molino antiguo.

Una ermita enclavada en las paredes del tajo te sorprenderá, es la ermita de los Ángeles. Y desde arriba, tendrás las vistas panorámicas más hermosas de la provincia. Y en Pantaneta podrás ver la rica avifauna. 

  • Dificultad: fácil.
  • Distancia: 7 km.
  • Tiempo: 2 horas.

Rutas de senderismo en Granada

Barranco de la Luna

Otra de las rutas de senderismo en Granada, y que te llevará a lugares mágicos, es el Barranco de la Luna. El punto más bonito es su garganta. Y es que con el paso del tiempo, el río ha dejado una roca que tiene un paso estrecho y paredes de roca a los lados.

Cuando la luz del sol se cuela, en ciertos tramos, se produce un efecto visual único. En este recorrido la experiencia será genial, ya que tendrás pasar unas pequeñas pozas y saltos de agua. Así que generalmente es ideal para hacerla en verano.

  • Dificultad: moderada.
  • Distancia: 4 km.
  • Tiempo: 1 horas y 15 minutos.

Rutas de senderismo en España

Dónde dormir en Granada

Como ves, hay muy buenas rutas de senderismo en España. Tú solo elige la que más te guste o la que, de acuerdo a tu condición física, crees que será mejor para ti.

Y para que tu experiencia de explorador sea única, no te olvides de reservar una casa rural en Granada. Encontrarás opciones para aventureros como tú, que viven cada día al máximo.

Cuentanos, ¿ya has hecho senderismo en Granada, cuál ruta recomiendas?

Paraísos en la costa granadina: playas de Granada con encanto tropical

Playa Familia Divertida - Foto gratis en Pixabay

A todos nos gusta ir al mar, caminar sobre la arena y broncearnos. Y aunque algunos tenemos una playa preferida, explorar los paraísos en la costa granadina es una experiencia de primer nivel. Y es que las playas de Granada sí que tienen un encanto que atrapa.

De arena fina, arena gruesa, con mucho movimiento, tranquilas, alejadas, las nudistas… hay tanta variedad que de seguro encontrarás un paraíso casi hecho a tu medida. 

¡Presta atención y toma nota, que la aventura apenas comienza!

Playas de Granada con Bandera Azul

En este 2021, Granada ha logrado ganar una buena posición de playas con Bandera Azul. Se trata de un vuelco sorprendente, tanto, que le lleva la delantera a Huelva. 

Entre estas playas se encuentran:

Torrenueva Costa

Esta es una de las mejores playas de Granada y también se ha ganado un puesto en la lista de Bandera Azul. Toda una invitación al relax, con agua transparente de color turquesa muy bonito. Si te gusta practicar snorkel, aquí debes ir. 

El ambiente es increíble, cerca hay unos chiringuitos para compras snacks, también encontrarás heladerías, unos bares súper top y ni hablar del pescaito fresco que venden a los alrededores.

Playas de Granada con encanto tropical

La Herradura

La playa la Herradura se ha ganado, por mucho tiempo, un lugar de preferencia entre los amantes de las buenas experiencias. Y no en vano, es una de las playas de Granada con bandera azul. 

Si viajas solo, o en familia, te encantará el paisaje que ofrece la Herradura. Está rodeada de montañas y un clima subtropical especial para hacer deportes acuáticos. De hecho, si te gusta practicar buceo, kayak o paddle surf, este lugar es el ideal.

Tiene un paseo marino y pasarelas que te conectan con el resto de la playa. Y lo que más te gustará, es que cuenta con un sistema de vigilancia y parque de juegos para que los niños disfruten mientras tú te bronceas.

Playas de Granada con encanto tropical

San Cristóbal

San Cristóbal es otra de las playas de Granada con bandera azul. Además de ser una de las más populares. Sus aguas son cristalinas y templadas, tiene un oleaje moderado y sus alrededores están decorados con mucho verde.

Ha sido la preferida por mucho tiempo. Sus visitantes acuden aquí para degustar unos platillos del mar que mezclan aromas y sabores inolvidables. 

Una de las visitas obligadas es la Cala de la China, está justo al final de la playa. De hecho, si practicas snorkel, puedes aventurarte aquí.

Playas de Granada

Calahonda

Calahonda es otra de las playas de Granada más visitadas. Y aunque, generalmente, hay muchas personas, el ambiente es ideal para compartir en familia.

No tendrás problemas para llegar a Calahonda, ya sea que vayas en coche particular o en autobús. 

Está protegida por un acantilado que contribuye a que el clima sea genial, ideal para disfrutar en verano. La brisa del mar es encantadora. Por otro lado, si quieres descansar, alquila una hamaca.

Además, si eres atrevido, bucea en las profundidades, tendrás la oportunidad de apreciar una flora y fauna marina muy variada. 

Mejores playas de Granada

Playa de la Guardia 

Salobreña tiene una costa que atrapa, tanto, que sus playas reciben miles de visitas al año. Y este año, la Playa la Guardia se llevó el título también de Bandera Azul. 

Este rincón es una invitación al descanso, de lo más tranquilo, sin tanto ruido y grupos de personas. Puedes elegirla, si quieres disfrutar del sol ya sea solo, con tu pareja o con los niños.

Tiene una peculiar forma de U, su arena es fina y oscura. Las aguas cuentan con poco oleaje y son cristalinas. No tendrás problemas para llegar ni mucho menos para el parking. 

Cuenta con un centro para hacer actividades acuáticas, como kayak, hidropedales. Y hasta puedes alquilar sombrillas y hamacas para disfrutar de la brisa marina. 

Playas de Granada

Marina del Este 

Otra de las bonitas playas de Granada y que se llevó el título de Bandera Azul es Marina del Este. Se llama así porque queda muy cerca al puerto deportivo del mismo nombre.

Es pequeña, una cala que mide unos 250 m y te dará unas vistas excelentes del peñón del Santo.

Si quieres pasar un día genial, con todos los servicios alrededor, este es el lugar perfecto. Hay chiringuitos, toldos, aparcamientos. Y si quieres dar un paseo, alquila una de las embarcaciones deportivas y haz buceo en la zona. 

Marina del Este

Playa Granada, Motril

Esta es otra playa muy bonita y recomendada. Sus aguas son de una calidad excepcional. De hecho, por eso es una de las playas de Granada que se llevó el título de Bandera Azul.

Sus alrededores te conectarán con la naturaleza, ya que sus espacios se han respetado y se conservan. En las inmediaciones hay edificios y existe un buen equilibrio entre el turismo y el medioambiente. 

Aunque en temporadas altas suele estar muy concurrida, podrás disfrutar de unos buenos servicios. Y si te aventuras, también está la opción de practicar deportes náuticos, como el windsurf, kitesurf, vela, o el paddle surf

Playa de Granada

¿Cuáles son las mejores playas de Granada?

Playa Cantarriján

Otra de las playas de Granada, que de verdad merece una visita, es Cantarriján. Se trata de una playa nudista. Y sus aguas están protegidas por unos acantilados que te sorprenderán al solo verlos. 

Será tu rincón favorito para descansar. Es silencioso y, aunque en verano llega más gente, es ideal para tomar el sol y nadar. 

Cerca hay unos chiringuitos donde podrás alquilar una hamaca o comprar un mojito, mientras te relajas con el sonido del mar y las olas. 

Playas de Granada

Playa de la Joya

Si quieres ir a un lugar para aislarte del mundo, esta es una de las payas de Granada donde podrás descansar. Aquí también se practica el nudismo y es una de las que menos acumulaciones tiene. 

Y aunque acceder a ella no es imposible, si es un poco difícil. Para llegar, tendrás que ir a pie desde la N-340, luego bajar unas escaleras que no son aptas para todas las personas. 

Playas de Granada

Playa la Rijana

Te sorprenderá la increíble diversidad de esta playa. Seguramente, encontrarás un rincón que se adaptará a tu gusto. 

Es una cala escondida muy bonita. Puedes llegar en coche fácilmente y aparcar en el Zapatin. Desde allí, hay una pista que te conduce a la costa. 

Cuenta con una roca inmensa con paredes de color coral. Este es el punto perfecto para que captures tus mejores postales. 

Rij

Dónde dormir en Granada

Si luego de ver estos paraísos tropicales, ya quieres salir corriendo a pasear por las playas de Granada, entonces solo te falta saber dónde dormir. Y si de casas rurales en Granada se trata, tenemos las mejores opciones para que disfrutes con tu familia y amigos.

Mira nuestra selección de casas rurales en granada con piscina, una de ellas te está esperando para que vivas experiencias inolvidables en la costa granadina.

¿Ya has visitado las playas de Granada, cuál es tu favorita?

Los pueblos de Granada más pintorescos y encantadores

Vista de montefrío, un pequeño pueblo de la provincia de granada | Foto Premium

Cada uno de los pueblos de Granada te espera para brindarte una conexión mágica con la naturaleza. Y es que, después de todo, mereces un escape que te transporte a la tranquilidad. Lugares donde puedas respirar aire puro y, por qué no, practicar tu deporte preferido.

Si estás planificando ir a Granada, nada mejor que tener un vistazo rápido de sus pueblos encantadores. Hay para todos los gustos, zonas costeras con playas, bonitas casas que se pierden en callejuelas empedradas y unas vistas tan asombrosas que atrapan.

¡Vamos, que Granada es esencia pura!

¿Cuál es el pueblo más bonito de Granada?

Granada tiene tanto encanto que cada uno de sus alrededores es cautivador. Todos los pueblos de Granada son mágicos, pero uno en especial ha enganchado por años a sus visitantes, se trata de Montefrío, considerado el pueblo más bonito de Granada.

Y es que no solo en España es considerado el más bonito, el mundo entero lo señala como uno de los lugares con mejores vistas y monumentos.

Sus calles blancas y estrechas llevan a descubrir sus senderos. Corona en un peñón que está resguardado por una fortaleza árabe. Allí, verás unos paisajes de revista y perfiles que nada le envidian a un paraíso. La Peña de los Gitanos es una parada imperdible.

Pueblos de Granada más bonitos

¿Cuál es el pueblo más grande de Granada?

Aunque Granada está conformada por 26 municipios, el más grande y extenso es Guadix. Aproximadamente unas 18.796 personas viven allí. 

Tiene un encanto peculiar. Unas cuevas que son famosas a nivel mundial. Entre ellas hay unas viviendas que se pierden en el paisaje. La imagen comprende unas paredes montañosas tan únicas que te dejarán sin aliento. 

Este paisaje podrás verlo en el Barrio de las Cuevas, allí también está la Cueva-Museo de Costumbres populares de Guadix. 

Tu visita a este pueblo de Granada representará estar en uno de los espacios con mayor patrimonio histórico- artístico. Además, es uno de los asentamientos humanos con más antigüedad de España. 

Sí que merece un recorrido la Alcazaba, el Anfiteatro Romano, la Catedral de la Encarnación y la bonita Ermita nueva. 

Cuál es el pueblo más grande de Granada

Lo mejor de Granada: estos son los pueblos de Granada más encantadores

Salobreña

Otro de los pueblos de Granada más coloridos y encantadores es Salobreña. Tiene una costa tropical encantadora y que es ícono de la arquitectura andaluza.

Será genial pasar por sus calles serpenteantes, rodeadas de casas con fachadas blancas. Y la vista del mar, es otra cosa, cada esquina regala paisajes que atraen y enganchan. 

Entre los puntos de recorrido que te recomendamos está su bonito castillo árabe que se deja ver en lo alto de un macizo rocoso. También la iglesia del Rosario, el Parque de la Fuente, y La medina.

Pueblos de Granada más bonitos

Alhama de Granada

Alhama de Granada es otro pueblo que no puede faltar en tu lista. Está justo a los pies del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almjara y Alhama.

Sus aguas termales y el balneario son dos visitas obligadas. Y, como dato curioso, te encantará descubrir de donde proviene su nombre, la razón es porque “al-Hama” traducido en árabe significa el baño. Interesante, ¿no lo crees?

Muchos senderistas llegan aquí en busca de aventuras, todo gracias a sus barrancos, que también se han ganado un puesto en el Monumento Natural de Andalucía.  

Pueblos de Granada- Alhama de Granada

Bubión

La Alpujarra Granada, seguramente has escuchado sobre esta bonita comarca española que cada vez cautiva a los visitantes de Andalucía. Bueno, justo a los pies del pico Veleta está Bubión, otro de los pueblos de Granada con un encanto que atrapa.

Sus escenarios lo han llevado a posicionarse como Conjunto Histórico Artístico. En este pueblo encontrarás una arquitectura tradicional que está intacta. 

Las calles empinadas y las viviendas escalonadas con unas chimeneas particulares son uno de los atractivos principales. 

Las vistas de las montañas son hermosas. Así que si quieres desconectarte, este es el pueblo que te dará tranquilidad. Ideal para escaparte un fin de semana. 

Bubión

Nigüelas

En los pies de la montaña El Zahor está otro pueblo de Granada muy bonito. Aquí, podrás disfrutar del aire libre mientras practicas tu deporte preferido. Y si te gusta rodar en bici, esta alternativa es genial. 

Tus niños se divertirán paseando a caballo. O si tú eres un aventurero explorador, no puedes perderte las diferentes rutas de senderismo que ofrece. 

La Falla de Nigüelas es uno de los escenarios protagonistas. También está su bonito jardín romántico del Ayuntamiento, la casa-palacio de los Zayas y las vistas que ofrece el mirador de la Razuela. 

Nig

Almuñécar

Llegamos a otro de los pueblos de Granada más populares. Y es que en su costa hay tanto encanto que no podrás resistirte a sus playas tan geniales, entre ellas está La Herradura, y San Cristóbal. El punto perfecto para que derroches tus habilidades de buceo o snorkel.

Puedes visitar el Castillo de San Miguel, así te trasladarás a la época musulmana y quedarás atrapado en su interesante historia. El Majuelo, un bonito parque botánico arqueológico es otro de los lugares al que debes ir. 

Pueblos de Granada más bonitos

Pampaneira

En Pampaneira encontrarás una arquitectura tradicional que deja las huellas del pasado árabe. 

A su alrededor hay calles empinadas y empedradas con fachadas coloridas, donde las protagonistas son las flores. Allí también se venden artesanías, alfombras, y será la oportunidad perfecta para que compres un recuerdo.

Pueblos bonitos de Granada

Trevélez

Y si te gusta admirar los paisajes desde lo alto de las montañas, a Trevélez debes ir. Es que este es el pueblo más alto de la provincia. 

Uno de los pueblos de Granada con mejores espacios para practicar deportes al aire libre. El senderismo es el preferido de todos. De hecho, muchas excursiones parten de aquí. En su famoso río abundan las truchas. Y las vistas que ofrecen sus montañas sí que son mágicas. 

Si quieres probar algo delicioso, no te vayas sin comer el jamón que allí se prepara. El secreto de su sabor único es las temperaturas y la altitud del lugar, de esta forma, la curación de jamones se hace bajo la técnica ideal.

Travélez

Capileira

Y otro de los pueblos de Granada que merece una visita es Capileira. Sentirás que te transportaste en el tiempo. Cada uno de sus rincones presume sus casas con macetas coloridas y la arquitectura de origen bereber. 

Te darán la bienvenida de forma muy hospitalaria. Y es que a sus lugareños les encanta recibir visitas, mostrar sus rincones, dar a probar sus exquisitos platos y compartir su bonita artesanía. 

Capileira

Dónde dormir en Granada

¿Ya te imaginas? Descansar en un lugar rodeado de montañas o sentir la brisa marina. Hacer lo que más te gusta, practicar senderismo, rodar en bici, bucear, snorkel… hay tanto por hacer.

Todas las opciones te llevarán a vivir aventuras inolvidables. Y, además, nada mejor que una casa rural en Granada con todas las comodidades.

Y si buscas una casa rural en Granada con piscina cerca de alguno de estos pueblos, ve y revisa nuestra lista. Seguro encontrarás una especial para ti.

Qué ver y qué hacer en Granada

Granada (1)

Granada es un paraíso rodeado de pequeños pueblos blancos. La opción perfecta para descansar y dejar atrás las preocupaciones. Descubre junto a nosotros las actractivas opciones qué ver y qué hacer en Granada.

Actividades que ver y hacer en Granada

Granada es una de esas ciudades que enamoran, sus calles y rincones tiene una historia interesante que contar. De hecho, es tanto su auge que son cada vez más las opciones en alojamientos rurales.

Amplia oferta gastronómica, infraestructuras de calidad y servicios de lujos, son algunas de las experiencias que encontrarás en cualquiera de los destinos que te mencionamos a continuación:

Pasea por La Alhambra

¿Sabías que La Alhambra es el monumento más visitado de toda España? Y es que no se puede esperar menos de un conjunto monumental que fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Allí vivieron los reyes nazaríes, durante los siglos XII Y XV.

A su alrededor se encuentran unos bonitos palacios, patios y jardines que son muestras del arte morisco.

Cada una de las salas de esta ciudadela tiene una belleza excepcional, con detalles que te dejarán con ganas de volver otra vez.

No te olvides de pasar por el Generalife, La Alcazaba, el Patio de los Leones y el Palacio de Carlos V.

Qué ver y hacer en GranadaRecorre el barrio árabe en Albaicín

Albaicín está entre las primeras recomendaciones si buscas qué ver y qué hacer en Granada. Se trata de un antiguo barrio árabe con callejuelas empedradas y bastante empinadas. Te encantará el aroma de los jazmines que rodean las casas blancas.

En el mirador de San Nicolás tendrás las mejores vistas nocturnas de La Alhambra. Te relajarás con la melodía de fondo que tocan los músicos callejeros.

¡Hasta perderte en sus calles te resultará genial!

Qué ver y hacer en Granada

Conoce las leyendas gitanas de Sacromonte

En tu descubrimiento por qué ver y qué hacer en Granada no puede faltar Sacromonte. Es un barrio legendario donde reina el flamenco y la historia gitana.

En este lugar vivían los gitanos que formaron parte de la conquista de la ciudad, junto a las tropas católicas.

Sus casas cuevas son famosas en todo el mundo. Están excavadas en rocas y forman parte del escenario de los tablaos flamencos.

La Abadía del Sacromonte es otro de los monumentos que debes visitar. Fue el lugar que albergó unas placas de plomo escritas en árabe, provenientes de la época romana.

No te olvides de recorrer las Santas Cuevas, donde verás en altares replicas sagradas que forman parte importante de la historia.

 

Qué ver y hacer en Granada

Sorpréndete con la catedral de Granada

La catedral de Granada es una de las más grandes del país. Te sorprenderá su estilo renacentista que impacta con solo verlo. Las columnas clásicas se llevan el protagonismo.

Tiene varias capillas, entre ellas la capilla real. Recorre también el hermoso templo dedicado a Santa Maria de la concepción.

Qué ver en Granada

Toma las mejores fotografías en los miradores

Las vistas de Granada son tan espectaculares que resulta difícil elegir la imagen perfecta. Pero si de verdad quieres una fotografía de postal, tienes que ir a sus miradores. Te ofrecerán los paisajes más bonitos que jamás has visto. Los mejores son: el mirador de los Carvajales, Mario Maya, La Churra, Ojo de Granada y  Carmen de la Victoria.

Mirador carmen

Por otro lado, si quieres unas instantáneas fabulosas puedes ir al jardín Carmen de los Mártires, cada espacio te cautivará.

Qué hacer en Granada

Prueba las mejores tapas y bebidas

Si hay algo que no puedes dejar de hacer en tu visita a Granada es degustar su gastronomía. En especial el té de jazmín y menta, ¡Realmente refrescante! Los pastelitos árabes son exquisitos y los crepes aún más. 

Las exquisitas tapas son mundialmente conocidas. Definitivamente, de las mejores cosas que hacer en Granada.

Qué ver y qué hacer en Granada rural

Luego de conocer la capital, ha llegado el momento de desconectarte de la rutina y escapar de tanto ruido. Comencemos con recorrer los paisajes más lindos que jamás has visto.

Alhama de Granada

Se encuentra a los pies del Parque Natural Sierras de Tejeda, Alhama y Almijara, a solo 50 minutos de Granada. Un pueblo con un gran valor histórico, conformado por el Hospital de la Reina, La Casa de la Inquisición, La Iglesia Mayor de la Encarnación, entre otros.

Su ubicación privilegiada está rodeada de paisajes naturales que inspiran, con montañas verdosas y barrancos empinados de importante valor geológico.

Qué ver y qué hacer en Granada- Alhama de Granada

Aguas termales en Alhama de Granada

Otro de los destinos imprescindibles en tu búsqueda por qué ver y qué hacer en Granada es visitar uno de los mayores atractivos de Alhama de Granada : sus mundialmente conocidas aguas termales. Se trata de un espacio único, ideal para relajarse con las aguas cálidas que rondan los 40 grados. No tendrás que pagar absolutamente nada, ya que son de libre acceso y totalmente gratis.

Alhama de Granada-baños termales

Se ubican a solo dos kilómetros y medio del pueblo, junto al río Alhama. Estas termas son populares desde la época de los romanos.

Solo imagina, cerrar los ojos y sumergirte en aguas naturales y cálidas, las mismas que recibieron a la realeza en épocas pasadas. Además, si tu visita es en la noche, será inolvidable, apreciarás realmente el silencio, mientras fluye el manantial y el viento acaricia tu rostro.

Las termas no solo te relajarán, también son beneficiosas para tu salud, sobre todo para la artritis, el estrés o problemas reumáticos. Entre los minerales que privilegian a estas aguas tenemos el calcio, sulfatos, magnesio, bicarbonato, entre otros.

Castril

A solo 140 kilómetros de la capital está Castril, un encanto de pueblo con habitantes amables y orgullosos de sus paisajes. Más al norte, encontrarás el Parque natural de la Sierra de Castril, con impresionantes laderas y valles rocosos. Debido a sus bonitos paisajes, conforma la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.

De hecho, como dato curioso, este territorio ha sido ocupado desde hace mucho tiempo, incluso desde la prehistoria. Sus pobladores lo consideraban un lugar privilegiado por su cercanía a los cultivos y a las puras aguas.

Que ver y hacer en Castril

Sendero de la Cerrada del Río Castril

Para esta ruta tendrás que descender hasta las laderas del cauce. Te toparás con la antigua central eléctrica excavada en la roca. Desde ese momento, comenzará una aventura inigualable, el sonido del río te conectará de manera especial con la naturaleza y los escenarios de belleza excepcional.

Cerrada de Castril

El camino se recorre sobre una pasarela de madera. A pocos metros te toparás con un puente colgante que te transmitirá una adrenalina única, al propio estilo de las películas de aventura. Tómate un tiempo y avistarás las panorámicas más impactantes, con señales te indicarán la ruta y así evitarás perderte.

Puente colgante del río Castril.

Un tesoro te esperará en la otra orilla, una galería excavada en la roca, donde un balcón natural te regalará imponentes vistas de la garganta y el salto de agua.

Si quieres refrescarte, encontrarás un lugar para hacerlo y hasta pescar truchas.

Siguiendo el recorrido, te sorprenderás al ver cómo un antiguo molino, con maquinaria aún, se convirtió en uno de los restaurantes más concurridos de la zona, ¡Atrévete y prueba la comida deliciosa que sirven!

Definitivamente, es una de las actividades qué ver y qué hacer en Granada para disfrutar junto a toda la familia.

Turismo rural en Granada-Castril

Sierra Nevada- Vereda de la Estrella

Para decidir qué ver y qué hacer en Granada puedes elegir cualquier época del año. Pero si quieres capturar los más imponentes e impresionantes paisajes, las épocas más recomendadas son: primavera, verano y otoño.

Si eliges visitar la Vereda de la Estrella, jamás podrás olvidar las vistas de Sierra Nevada. Una ruta desconocida, pero impresionante, es la que inicia desde el Barranco de San Juan. En esta zona se unen dos ríos, el Genil y San Juan.

Qué ver y hacer en Granada

La travesía inicia en el pueblo de Güéjar, camino a la carretera que conecta con la estación de Maitena. Siguiendo por lo que era el antiguo tranvía. A poca distancia, encontrarás un lugar para reposar un poco y merendar, pues tendrás que ganar fuerzas para ascender el Barranco de San Juan.

La montaña está rodeada de castaños, encinas, robles y arces que te transmitirán una sensación indescriptible. Si vas en la época de otoño, las fotografías que tomarás serán de impacto, ya que todo forma una belleza cromática inigualable.

Qué ver y hacer en Granada

En el camino verás Las Canteras de Serpertina, lugar donde hace años era extraída una piedra con propiedades similares al mármol y de uso frecuente en la decoración.

Al llegar al robledal, ya comenzarás a apreciar las majestuosas vistas de El Puntal de Vacares, El Mulhacén, La Alcazaba, El Puntal de la Caldera y Juego de Bolos.

Verás de manera especial y única las montañas de Sierra Nevada y su perfil. También, apreciarás un río con puentes colgantes y robles que rodean el bosque de las más altas cumbres de la Península Ibérica.

Vereda La Estrella-Granada

Íllora- La Sierra de Parapanda

En este recorrido por qué ver y qué hacer en Granada no podía faltar La Sierra de Parapanda. Una tierra multicolor rodeada de paisajes impresionantes, enclavados con el fondo de la Sierra Nevada.

Entre las laderas del peñón rocoso surge Íllora, con parajes que inspiran una tranquilidad inigualable. En este pueblo encontrarás todo lo que necesites: alojamiento en una casa rural con todas las comodidades. También, comida típica deliciosa, y caminos trazados con un importante valor histórico cultural.

Qué ver y hacer en Granada- íllora

La imponente Sierra de Parapanda cuenta con 1.604 metros de altitud. Es el escenario perfecto para hacer senderismo y recorrer la “Ruta del Agua”. Las tierras de labor y el monocultivo del olivar predominan, rodeados de una vegetación mediterránea.

Estando en Íllora será imposible que ignores la majestuosidad de su Castillo árabe. Y es que sobresale dentro del paisaje de una manera especial. En los siglos IX-X, del periodo califal, fue construido este importante monumento arquitectónico. Está situado de una manera estratégica en el peñón más elevado del pueblo.

Qué ver y hacer en Íllora

Dónde aparcar en Granada

Granada tiene una gran oferta turística, lo que hace que continuamente reciba visitantes deseosos de explorar sus maravillosos paisajes. No obstante, precisamente por su auge, en algunas calles del casco central no está permitida la circulación de vehículos.

La mayor parte del centro es zona azul. Pero con la aplicación oficial de parquímetro en Granada puedes gestionar todo con anticipación.

Cuando llegues a la capital, hay algunas recomendaciones como: El Parking San Cristóbal, es un aparcamiento público, situado en Albaicín. Ciudad de las Ciencias, un aparcamiento vigilado. Parking Torres Neptuno.

Dónde dormir en Granada

Muchas personas buscan alternativas sobre qué ver y qué hacer en Granada, pues se trata de un destino mágico. Por tal razón, la oferta de casas rurales que te presentamos es bastante amplia.

En Portal Rural pensamos en tu confort y tenemos las mejores opciones, una de ellas es la Casa Rural El Cortijuelo, ubicada en Íllora.

Esta casa rural es perfecta, porque aunque no se encuentra en la capital de Granada, puedes descansar tranquilamente, rodeado de paisajes naturales que te ayudarán a relajarte. ¡Ideal para escaparse de tanto ruido!

Si viajas en familia o un grupo numeroso de amigos, este es el lugar para ti. Cuenta con 11 dormitorios y tiene capacidad para 31 personas.

Tendrás a tu alcance todo lo que necesitas, escenarios rodeados de un jardín espectacular. Además de terraza, barbacoa y calefacción. ¡Definitivamente te divertirás muchísimo en su hermosa y refrescante piscina!

Su ubicación te permite trasladarte hacia los diferentes espacios y disfrutar de todas las actividades que hacer en Granada y que ver en Granada.

miradores más bonitos de España

Los miradores más bonitos de España

Hoy os hablamos de esos lugares donde las vistas te transportan, maravillan y sorprenden, y que andan salpicados por muchísimos lugares de la geografía española. Es difícil indicarlos todos, pero seguro que ninguno de éstos miradores te dejará indiferente. A continuación nombramos los miradores más bonitos de España. ¿Comenzamos?

Sigue leyendo