Archivo de la etiqueta: Girona

Sant Feliu de Buixalleu: Escapada rural en el corazón de La Selva

Sant Feliu de Buixalleu: rutas en el Montseny, gastronomía catalana . Ideal para escapadas románticas, fotografía de paisajes, excursiones a caballo y BTT.

En el corazón de la comarca de La Selva, en la provincia de Girona, se encuentra Sant Feliu de Buixalleu, un pintoresco municipio que combina historia, naturaleza y tradición. Este destino es perfecto para quienes buscan desconectar del bullicio urbano y sumergirse en un entorno rural con encanto. Su proximidad a espacios naturales como el Parque Natural del Montseny y el Castillo de Montsoriu lo convierte en un lugar ideal para el turismo cultural y de aventura.

¿Dónde está Sant Feliu de Buixalleu?

Sant Feliu de Buixalleu se sitúa en el sureste de la provincia de Girona, dentro de la comarca de La Selva, una región conocida por su diversidad paisajística que abarca desde bosques frondosos hasta áreas montañosas. Está estratégicamente ubicado a unos 60 km de Barcelona y a 35 km de Girona, lo que lo convierte en un destino accesible para una escapada de fin de semana.

El municipio está rodeado de naturaleza y limita con localidades como Breda, Arbúcies y Hostalric. Gracias a su cercanía con la Costa Brava, es posible combinar la visita con recorridos por las playas más emblemáticas del litoral gerundense.

Sant Feliu de Buixalleu

Historia y patrimonio cultural

La historia de Sant Feliu de Buixalleu está estrechamente vinculada a la época medieval, cuando el Castillo de Montsoriu desempeñaba un papel crucial en la defensa de la región. A lo largo de los siglos, el municipio ha conservado tradiciones y costumbres que aún perduran.

El patrimonio cultural también se refleja en las fiestas locales, donde se combinan actos religiosos, ferias artesanales y muestras de folclore. Estas celebraciones permiten a los visitantes conocer de cerca la identidad y las raíces del municipio.

Qué ver en Sant Feliu de Buixalleu

Sant Feliu de Buixalleu alberga un patrimonio histórico y natural que merece ser explorado. Entre sus principales atractivos destacan:

Castillo de Montsoriu

Este imponente castillo, situado en la cima de una colina a 632 metros de altitud, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica militar en Cataluña. Se cree que su origen se remonta al siglo X, aunque alcanzó su máximo esplendor en el siglo XIV como residencia de los vizcondes de Cabrera.

El castillo ofrece visitas guiadas que permiten conocer su historia, arquitectura y las leyendas que lo rodean. Además, desde sus torres se pueden disfrutar de vistas panorámicas del Montseny, la llanura de La Selva y el Mediterráneo en días despejados.

Iglesia de Sant Feliu

Este templo románico, dedicado a San Félix, destaca por su sobriedad arquitectónica y su valor histórico. Es un lugar de gran relevancia para los habitantes del municipio, ya que en torno a él se celebran las principales festividades religiosas.

Entorno natural

Sant Feliu de Buixalleu es una puerta de entrada al Parque Natural del Montseny, un espacio protegido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Este parque abarca más de 30.000 hectáreas y destaca por su gran diversidad de paisajes, desde bosques mediterráneos hasta áreas alpinas.

En el Montseny se pueden realizar diversas actividades:

  • Senderismo por rutas señalizadas: Existen itinerarios adaptados a diferentes niveles, como el recorrido hasta el Turó de l’Home, el punto más alto del parque con 1.706 metros de altitud.
  • Observación de flora y fauna autóctona: El parque alberga una rica biodiversidad, incluyendo especies como el ciervo, el jabalí, y aves rapaces como el halcón peregrino.
  • Visitas culturales: Destacan masías históricas y ermitas románicas, como la Ermita de Sant Marçal, que reflejan la vida rural tradicional.
  • Educación ambiental: Centros de interpretación y áreas de divulgación permiten conocer la historia natural y cultural del Montseny.

Actividades al aire libre y turismo rural

El municipio es un destino ideal para quienes disfrutan de la naturaleza y las actividades al aire libre. Algunas de las opciones más destacadas son:

  • Senderismo y Rutas de Montaña: Existen múltiples caminos que atraviesan bosques de encinas, robles y castaños. La ruta hacia el Castillo de Montsoriu es especialmente popular. También se puede explorar el Camí Ral, un antiguo sendero medieval que conecta la comarca con otras áreas de Girona.
  • Cicloturismo: Los amantes del ciclismo pueden explorar carreteras secundarias y caminos rurales que ofrecen un entorno tranquilo y seguro. Además, hay rutas de BTT (bicicleta de montaña) con distintos niveles de dificultad, ideales para quienes buscan aventuras más exigentes.
  • Avistamiento de Aves: La biodiversidad del Montseny permite observar diversas especies de aves, lo que convierte la zona en un destino atractivo para los ornitólogos. Destacan aves rapaces como el águila ratonera y el halcón peregrino.
  • Excursiones a Caballo: Varias empresas locales organizan rutas ecuestres por los alrededores del municipio, permitiendo a los visitantes explorar paisajes naturales de una manera diferente y en contacto directo con la naturaleza.
  • Pícnic y Áreas Recreativas: El entorno cuenta con áreas habilitadas para realizar pícnics al aire libre, ideales para disfrutar de una comida en plena naturaleza. Algunos de estos espacios se encuentran cerca de fuentes naturales y miradores panorámicos.
  • Fotografía de Paisajes: Los aficionados a la fotografía encontrarán en Sant Feliu de Buixalleu un entorno ideal para capturar la belleza del Montseny, con sus cambiantes colores a lo largo de las estaciones del año.

Alojamientos en Sant Feliu de Buixalleu

El turismo rural tiene un protagonismo especial en la oferta de alojamiento. Entre las opciones más recomendadas se encuentran:

  • Casas Rurales: Ideales para quienes buscan una experiencia auténtica en plena naturaleza. Muchas de estas casas ofrecen chimenea, jardines, piscina y vistas privilegiadas, como la Casa Rural Can Mananna.  

Can Mananna está situada en una increíble finca. Esta casa rural ofrece una experiencia única de confort y naturaleza. Es una opción perfecta para quienes desean disfrutar del entorno en un ambiente tranquilo y acogedor. Si quieres más información y detalles, puedes clicar en este link y podrás realizar la reserva Portalrural.

  • Masías Restauradas: Edificaciones tradicionales adaptadas con todas las comodidades modernas, perfectas para familias y grupos.
  • Alojamientos Sostenibles: Algunas propiedades promueven el turismo ecológico con prácticas sostenibles y actividades en contacto con la naturaleza.

Gastronomía local

La gastronomía de Sant Feliu de Buixalleu refleja las tradiciones culinarias de la región de La Selva, con ingredientes locales y recetas que han pasado de generación en generación. Destacan:

  • Escudella i Carn d’Olla: Un guiso tradicional que incluye una variedad de carnes y verduras, ideal para los meses más fríos.
  • Canelons: Especialmente populares después de las fiestas, se preparan con carne de ternera y bechamel.
  • Sopes de Cebolla: Un plato reconfortante que combina cebolla, pan y caldo.
  • Fideuà: Similar a la paella, pero hecha con fideos en lugar de arroz, a menudo con mariscos.

Y para los más golosos:

  • Crema Catalana: Un postre típico que consiste en una crema pastelera con una capa de azúcar caramelizado.
  • Panellets: Dulces de almendra que se preparan especialmente para la festividad de Todos los Santos.

Los Vinos y cavas ocupan un lugar importante, ya que la región cuenta con varias bodegas que producen vinos de calidad, así como cavas, que son espumosos típicos de Cataluña.

La gastronomía de Sant Feliu de Buixalleu está marcada por las festividades locales, donde se celebran ferias gastronómicas y eventos que promueven la cocina tradicional. Las recetas suelen ser transmitidas en familia, manteniendo así viva la herencia cultural de la región.

La cocina de Sant Feliu de Buixalleu es un viaje a través de los sabores y tradiciones de La Selva, donde cada plato cuenta una historia y refleja la riqueza de su entorno. Es un lugar donde la comida no solo nutre, sino que también une a la comunidad.

Cómo llegar a Sant Feliu de Buixalleu

Sant Feliu de Buixalleu es accesible en coche, tren y autobús:

  • En coche: Por la autopista AP-7, tomando la salida 10 (Hostalric).
  • En tren: La estación de Hostalric, a pocos kilómetros, conecta con Girona y Barcelona.
  • En autobús: Servicios regionales enlazan con localidades cercanas.

Sant Feliu de Buixalleu es mucho más que un destino turístico: es una experiencia que conecta con la esencia auténtica de Cataluña. Aquí convergen la majestuosidad del Castillo de Montsoriu, testigo silencioso de siglos de historia, y la serenidad del Parque Natural del Montseny, donde los bosques milenarios y las rutas de senderismo invitan a perderse en la naturaleza. Sus alojamientos rurales, con vistas a paisajes de ensueño, prometen desconexión y tranquilidad. La gastronomía, arraigada en tradiciones centenarias, deleita con platos como la escudella o la crema catalana, mientras las fiestas locales ofrecen un vistazo al alma festiva de sus habitantes. Ya sea para aventureros, familias o viajeros en busca de paz, este rincón de La Selva no solo se visita… se vive.

Gorg del Salt. Borredà, Barcelona

Qué ver y hacer en Borredà, Barcelona

Borredà es un encantador municipio situado en la comarca del Bergadá, en la provincia de Barcelona, Cataluña. Este pintoresco pueblo destaca por su entorno natural, rodeado de montañas, bosques frondosos y ríos. Con una población que ronda los 500 habitantes, Borredà ofrece la tranquilidad de un entorno rural y una rica historia que se remonta a la época medieval. Su autenticidad, tradiciones y belleza natural lo convierten en un destino ideal para quienes buscan desconectar del bullicio urbano y explorar la riqueza cultural y paisajística de Cataluña.

Historia de Borredà

La historia de Borredà se remonta a tiempos prerromanos, aunque su consolidación como asentamiento se produjo durante la Edad Media. Durante este período, el municipio adquirió importancia gracias a su ubicación en una de las rutas comerciales que conectaban el interior de Cataluña con los Pirineos.

  • Orígenes medievales: La primera mención documentada de Borredà aparece en el siglo IX, vinculada a la construcción de iglesias y monasterios.
  • Siglos de transformación: En los siglos XVI y XVII, la economía de Borredà se centró en la agricultura y la ganadería, actividades que aún hoy mantienen cierta relevancia en la región.
  • Legado cultural: La arquitectura y las festividades actuales de Borredà reflejan la influencia de siglos de historia, manteniendo vivas sus raíces.

Patrimonio cultural y monumentos

Iglesia de Santa María de Borredà

La iglesia parroquial de Santa María es uno de los principales referentes arquitectónicos del municipio. Construida originalmente en el siglo XII, esta iglesia románica ha sido restaurada a lo largo del tiempo, conservando elementos característicos como su portalada esculpida y su campanario de torre.

Iglesia Románica de Sant Sadurní de Rotgers

A unos pocos kilómetros del núcleo urbano se encuentra esta joya del románico catalán. Su pequeño tamaño y la sencillez de su diseño contrastan con la riqueza espiritual e histórica que representa. Rodeada de naturaleza, es un lugar ideal para apreciar la armonía entre la arquitectura y el paisaje.

Otros monumentos de interés

Además de las iglesias, Borredà cuenta con diversos elementos de interés cultural, como antiguas masías y puentes medievales, que testimonian el pasado agrícola y comercial del municipio.

Entorno natural y rutas de senderismo

El entorno natural de Borredà es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Sus bosques albergan una gran variedad de especies autóctonas, como pinos, encinas y robles, mientras que su fauna incluye jabalíes, zorros y una gran diversidad de aves.

Rutas de senderismo recomendadas

Borredà ofrece numerosas rutas de senderismo que se adaptan a todos los niveles:

  • Ruta al Puig Lluent: Un recorrido de dificultad moderada que ofrece vistas panorámicas impresionantes.
  • Ruta del Pantano de La Baells: Un sendero que combina naturaleza y agua, ideal para familias.
  • Ruta de los Tres Puentes Medievales: Perfecta para explorar el legado histórico del municipio mientras se disfruta del paisaje.
  • El Gorg del Salt: Uno de los puntos naturales más emblemáticos de Borredà, una impresionante cascada que forma una poza de aguas cristalinas rodeada de vegetación. Este lugar es ideal para relajarse y disfrutar de un refrescante baño en verano.

Si buscas más opciones para explorar en Cataluña, te invitamos a descubrir Los pueblos más bonitos de Barcelona.

Zonas de acampada y camping

El municipio cuenta con espacios acondicionados para acampar, como el camping de Campalans, que ofrece servicios básicos y un entorno ideal para desconectar.

Gastronomía local

La cocina de Borredà refleja la riqueza de los productos locales y las tradiciones de la comarca del Bergadá:

  • Platos Típicos: Destacan las carnes a la brasa, los embutidos artesanales y los guisos de caza.
  • Productos Locales: Los quesos y mieles producidos en la zona son muy apreciados.

Eventos y festividades

Borredà mantiene vivas sus tradiciones a través de una amplia variedad de celebraciones:

  • Fiesta Mayor: Celebrada en agosto, incluye actividades culturales, conciertos y eventos deportivos.
  • Feria de Productos Locales: Una oportunidad para degustar y adquirir los mejores productos de la región.
  • Procesión de Semana Santa: Un evento religioso que atrae a visitantes de toda la comarca.

Cómo llegar

Borredà se encuentra a unos 110 km de Barcelona. Se puede acceder en coche mediante la carretera C-26 o en transporte público, combinando trenes y autobuses desde la capital catalana.

Opciones de alojamiento

Borredà dispone de diversas opciones de alojamiento para garantizar una estancia cómoda y acogedora:

Casa rural Mas Danyans

Una de las opciones más destacadas en Borredà es la Casa Rural Mas Danyans, perfecta para quienes buscan un entorno tranquilo y una experiencia auténtica en plena naturaleza. Esta acogedora casa rural ofrece:

  • Habitaciones cálidas y decoradas con un estilo rústico que refleja la tradición local.
  • Espacios exteriores amplios, ideales para relajarse y disfrutar del paisaje.
  • Proximidad a rutas de senderismo y actividades al aire libre, permitiendo explorar fácilmente el entorno natural.

Reservar tu estancia en Casa Rural Mas Danyans a través de Portalrural.

les lloses girona iglesia

Les Llosses, Girona: Rutas, historia y gastronomía

Les Llosses es un pequeño municipio situado en la comarca del Ripollès, en la provincia de Girona, Cataluña. Este destino, conocido por su encanto rural y su riqueza histórica, ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Rodeado de paisajes montañosos y una biodiversidad impresionante, Les Llosses combina tradición y belleza natural, convirtiéndose en un lugar ideal para escapadas relajantes.

Historia de Les Llosses

La historia de Les Llosses se remonta a la Edad Media, cuando el territorio formaba parte de las rutas comerciales y religiosas que conectaban Cataluña con otras regiones. Sus iglesias románicas, como Santa Maria de Matamala, son testimonio de su pasado medieval. Durante siglos, el municipio ha sido un centro de actividad agrícola y ganadera, moldeando tanto su economía como su cultura local.

Geografía y entorno natural

Les Llosses se extiende por un área de más de 100 kilómetros cuadrados, caracterizada por montañas, valles y bosques. El municipio está atravesado por ríos como el Ter y el Merlès, que enriquecen el paisaje con su flora y fauna. Además, su ubicación en la falda de los Pirineos lo convierte en un punto estratégico para disfrutar de vistas panorámicas y actividades al aire libre.

Patrimonio cultural y monumentos

El patrimonio cultural de Les Llosses destaca por sus iglesias románicas, como Sant Martí de Vinyoles y Sant Sadurní de Sovelles, que reflejan el arte y la arquitectura medieval. Además, la zona alberga masías tradicionales que cuentan historias de generaciones pasadas. Estos monumentos no solo son un atractivo turístico, sino también un reflejo de la identidad cultural de la región.

Actividades y turismo en Les Llosses

Les Llosses ofrece múltiples actividades para los visitantes: Explora también los pueblos más bonitos de Girona, una opción perfecta para complementar tu visita.

  • Senderismo y ciclismo: Rutas como la que conecta Santa Maria de Matamala con el río Merlès ofrecen una inmersión en la naturaleza.
  • Observación de fauna: La biodiversidad local incluye especies como ciervos y aves rapaces, ideales para los amantes de la observación de fauna.
  • Eventos culturales: Festividades como la Fiesta Mayor son una oportunidad para conocer las tradiciones locales.

Gastronomía local

La gastronomía de Les Llosses es un reflejo de su entorno rural y sus tradiciones. Entre los platos más destacados se encuentran la escudella i carn d’olla, los embutidos artesanales y los quesos de montaña. Además, los productos locales, como la miel y las setas, son esenciales en su cocina. Restaurantes de la zona ofrecen menús que combinan recetas tradicionales con un toque moderno.

Alojamiento en Les Llosses

Les Llosses ofrece diversas opciones de alojamiento para que los visitantes disfruten de una estancia cómoda y agradable.

Casa rural Arcos de la Viña: Una estancia con encanto

Uno de los alojamientos más recomendados en Les Llosses es la Casa Rural Masía Baumala ideal para quienes buscan tranquilidad y una inmersión total en el entorno natural del Ripollès. Esta casa rural cuenta con:

  • Habitaciones acogedoras y bien equipadas, con una decoración rústica que refleja la esencia tradicional de la región.
  • Espacios comunes amplios, perfectos para disfrutar en familia o con amigos.
  • Terrazas con vistas panorámicas, ideales para contemplar los paisajes montañosos de Les Llosses.
  • Proximidad a rutas de senderismo y actividades al aire libre, facilitando el acceso a la naturaleza.

Los visitantes pueden reservar su estancia en Casa Rural Arcos de la Viña a través de Portalrural.

Cómo llegar a Les Llosses

Les Llosses se encuentra a aproximadamente 100 kilómetros de Barcelona y a 70 kilómetros de Girona. Los accesos principales son:

  • En coche: A través de la C-26, que conecta con las principales vías de Cataluña.
  • En transporte público: Aunque limitado, existen autobuses desde Ripoll y otras localidades cercanas.

Información práctica para visitantes

  • Oficinas de turismo: Proveen mapas y detalles sobre rutas y actividades.
  • Épocas recomendadas: La primavera y el otoño ofrecen un clima ideal para explorar la región.
  • Consejos: Se recomienda llevar ropa cómoda para actividades al aire libre y respetar las normativas de conservación del medio ambiente.

Descubre Cassà de la Selva: Un Rincón Encantador en Girona

Situado en el corazón de la comarca de Girona, Cassà de la Selva es un destino que combina la belleza natural con la rica historia de Catalunya. Este encantador pueblo, rodeado de paisajes idílicos y con un ambiente acogedor, es el lugar perfecto para escapar del bullicio de la vida cotidiana y sumergirse en la tranquilidad de la vida rural. Empecemos recordando que en Portal Rural puedes encontrar las mejores casas rurales de Girona

Un Viaje al Pasado

Cassà de la Selva destaca por su patrimonio cultural, donde las antiguas masías y edificaciones históricas cuentan historias de generaciones pasadas. Pasear por sus calles es como hacer un viaje en el tiempo, donde cada rincón tiene algo que contar. La iglesia de Sant Esteve, con su imponente campanario, es un punto de referencia que no te puedes perder. Además, el mercado local ofrece productos frescos y artesanales que reflejan la esencia de la gastronomía catalana.

Naturaleza en Estado Puro

El entorno natural de Cassà de la Selva es simplemente espectacular. Rodeado de bosques de encinas y pinos, el Parque Natural de les Gavarres es ideal para los amantes del senderismo y la bicicleta. Aquí, podrás explorar rutas que te llevarán a descubrir rincones ocultos, mientras disfrutas de la flora y fauna autóctona. El riachuelo Riera Verneda, que serpentea por la zona, añade un toque mágico a este paisaje, invitándote a relajarte y conectar con la naturaleza.

Alojamientos con Encanto: La Pahissa de Can Abras

Si buscas un lugar donde quedarte, te recomendamos encarecidamente La Pahissa de Can Abras, una masía catalana del siglo XVI que ha sido restaurada para ofrecer todas las comodidades modernas sin perder su encanto rústico. Situada en una finca agrícola dentro del Parque Natural de les Gavarres, esta casa rural es el refugio ideal para aquellos que desean disfrutar de la paz y la tranquilidad.

La Pahissa cuenta con seis acogedoras habitaciones dobles, cuatro baños y una cocina completamente equipada, perfecta para preparar deliciosas comidas con productos locales. Además, las habitaciones están equipadas con toallas y sábanas, y hay una variedad de comodidades para hacer tu estancia aún más placentera: desde juegos de mesa hasta bicicletas para explorar los alrededores.

Un Espacio para Disfrutar

En La Pahissa, cada rincón está diseñado para que te sientas como en casa. Puedes relajarte en el jardín, disfrutar de una barbacoa con amigos o darte un chapuzón en la piscina. Para los más activos, hay opciones de entretenimiento como ping-pong, bádminton y una cama elástica. Todo esto, en un entorno natural que invita a la desconexión

Cassà de la Selva es un destino que ofrece lo mejor de la Catalunya rural, con su rica historia, naturaleza exuberante y una comunidad acogedora. Alojarte en La Pahissa de Can Abras no solo te proporcionará un lugar cómodo y encantador para descansar, sino que también te permitirá vivir una experiencia auténtica en el corazón de este hermoso pueblo. No esperes más y descubre este pequeño rincón de ensueño en Girona. ¡Te esperamos!

La felicidad está al aire libre: descubre las 10 casas rurales más encantadoras de Girona

¡Bienvenidos al blog de Portal Rural! Si estás buscando un lugar perfecto para unas vacaciones en familia, ¡has llegado al sitio correcto! En esta ocasión, te hablaremos de las 10 casas rurales más encantadoras de Girona

Empecemos con Vilars 10 en Capmany, la primera de las las 10 casas rurales más encantadoras de Girona, una hermosa casa rural rodeada de viñedos y olivares. Si eres amante del vino y la gastronomía, este es el lugar perfecto para ti. Además, podrás disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la naturaleza en su máximo esplendor.

Otro lugar que no puedes perderte es Oliver Conti, también en Capmany. Esta casa rural es ideal para aquellos que buscan desconectar del ritmo acelerado de la ciudad y conectar con la naturaleza. Con sus amplios jardines y su piscina, podrás disfrutar de un merecido descanso en familia.

Si prefieres una casa rural más cerca de la ciudad, te recomendamos Can Baldiri en Santa Coloma de Farners. Esta casa rural cuenta con todas las comodidades necesarias para unas vacaciones en familia inolvidables. Además, podrás disfrutar de las maravillas turísticas que ofrece la ciudad de Girona.

Otra opción interesante es Can Jepeet rooms en Cellera de Ter. Esta casa rural cuenta con habitaciones amplias y cómodas para toda la familia. Además, podrás disfrutar de sus hermosos jardines y su piscina para refrescarte en los días más calurosos.

Si buscas una casa rural con encanto, no puedes dejar de visitar Mas Solaric en Porqueres. Esta casa rural cuenta con un ambiente cálido y acogedor que te hará sentir como en casa. Además, podrás disfrutar de sus vistas panorámicas y su tranquilidad.

Otra opción interesante es Ca La Maria en Arbucies. Esta casa rural cuenta con una decoración rústica y encantadora que te transportará a otra época. Además, podrás disfrutar de su amplio jardín y su piscina para refrescarte en los días más calurosos.

Si buscas una casa rural con historia, te recomendamos Cantravé en Crespiá. Esta casa rural data del siglo XVIII y ha sido restaurada con mucho cuidado para mantener su encanto original. Además, podrás disfrutar de sus hermosas vistas y su tranquilidad.

En definitiva, Girona es un destino que no puedes perderte si buscas una escapada rural llena de encanto y tranquilidad. ¡Reserva ya en una de estas 10 casas rurales de Girona y vive una experiencia única!

LUGARES QUE HAN SIDO ESCENARIO DE LAS HISTORIAS MÁS ROMÁNTICAS DEL CINE Y LA LITERATURA PARA CELEBRAR EL 14 DE FEBRERO CON PROPUESTAS DE ALOJAMIENTO RURAL

El 14 de febrero, día del amor y la amistad no deja indiferente a nadie, de hecho es un día en que muchas muchas parejas de todo el mundo deciden pasar a solas unos días en un romántico alojamiento rural.
alojamiento rural románticos para parejas
https://www.portalrural.com/casas-rurales.php?nombre=&precio=&plazas=&a_integro=on&a_habitaciones=on&tipo=&serv%5B%5D=14&serv%5B%5D=22&serv%5B%5D=92

Este día se conmemora las buenas obras realizadas por san Valentín de Roma, relacionadas con el concepto universal del amor y la afectividad. Su historia se remonta al siglo III y según se cuenta, casaba a los soldados con sus prometidas, a pesar de que dicho voto estaba prohibido por el emperador, que lo consideraba incompatible con la carrera de armas.

¡Qué mejor excusa para hacer una escapada romántica, alejarse de la estresante rutina diaria y retirarse a un lugar pintoresco! Te proponemos algunas localizaciones de nuestra geografía para pasar un 14 de Febrero inolvidable junto a tu pareja en alojamiento rural.

1 – Mirador de San Nicolás (Granada)

Este famosísimo mirador es una de las principales atracciones turísticas de Granada. Está situado en una colina con vistas al centro histórico de la ciudad. Desde el mirador, los visitantes pueden disfrutar de una vista panorámica de los edificios antiguos de la ciudad, así como de la impresionante Alhambra y desde él podréis tomar unas fotos increíbles para inmortalizar vuestro amor. El Mirador de San Nicolás también es el lugar ideal para admirar los hermosos atardeceres y amaneceres sobre Granada. La mejor forma de llegar al mirador es a pie, ya que la caminata es corta y se puede disfrutar de unas hermosas vistas. El mirador también ofrece una variedad de cafeterías y restaurantes donde los visitantes pueden tomar un descanso, relajarse y disfrutar de la vista para después descansar y disfrutar de la pareja en uno de los alojamientos rurales románticos en Granada que ponemos a vuestra disposición.

2 – Huerto de Calixto y Melibea (Salamanca)

El Huerto de Calixto y Melibea es un romántico jardín ubicado en el casco histórico de Salamanca, en la ladera de la antigua muralla, que tiene unas hermosas vistas de las Catedrales y de la ribera del Tormes. Se halla en el lugar en que se cree que Fernando de Rojas ubicó el lugar de encuentro de los protagonistas y escenario de la célebre novela La Celestina. Para hacernos una idea, es un lugar romántico de 2500 metros cuadrados para pasear. Un jardín cuidado que posee diversas variedades arbóreas, arbustivas y florales. En la actualidad, son muchas las personas que acuden con sus parejas para poner un candado en el pozo como símbolo para sellar su amor.

En Salamanca encontrarás muchos alojamientos románticos para disfrutar de este 14 de febrero en pareja pinchando sobre estas palabras.

3 – Comillas (Cantabria)

alojamiento rural en Cantabria para parejas
https://www.portalrural.com/casas-rurales.php?nombre=Cantabria&precio=&plazas=&a_integro=on&a_habitaciones=on&tipo=&serv%5B%5D=92

Comillas es una villa famosa por sus imponentes edificios modernistas, incluido el Capricho de Gaudí y escenario de la comedia romántica “Primos” (2011), de Daniel Sánchez Arévalo. Comillas, una de las localidades cántabras más encantadores y singulares fue elegida como el lugar perfecto para que Diego, el protagonista de la película, trate de recuperar a su primer amor.

Una escapada en el tiempo a la Comillas modernista de finales del siglo XIX. En aquellos años el romanticismo rebosaba por cada esquina y más entre la aristocracia, quienes ya durante la celebración de sus innumerables fiestas, en sus mansiones, aprovechaban a escribirse poemas para declararse su amor. ¿Os animáis? 

Si es así os animamos a echar un vistazo a los mejores alojamientos para parejas en Cantabria que tenemos en Portal Rural.

4 – El Faro de Formentera (Islas Baleares)

alojamiento rural en baleares para pareja
https://www.portalrural.com/casas-rurales.php?nombre=Baleares&precio=&plazas=&a_integro=on&a_habitaciones=on&tipo=&serv%5B%5D=92

El arenal de Ses Illetes es una playa de cine. En él, y en otros lugares de la isla de Formentera, se garbó “Lucía y el sexo” (2001), drama romántico de Julio Medem que lanzó a la fama a Paz Vega y al faro de Barbaria, protagonista de una de las imágenes más recordadas de la película. Si tienes la oportunidad de acercarte con la persona elegida a la isla del amor y date un baño en las aguas turquesas de Formentera, hasta que se ponga el sol para disfrutar de uno de los atardeceres más románticos que presenciarás en Baleares.

Además, si te gusta el senderismo o ciclo turismo, descubre la isla a través de las 32 rutas verdes que la recorren. Déjate seducir por su paisaje, sus plantas, su fauna, su arquitectura y su gente en compañía de tu pareja.

Pinchando sobre estas palabras accederás a los mejores alojamientos rurales en Baleares para pareja

5 – Monells (Girona)

Alojamiento rural en Gerona
https://www.portalrural.com/casas-rurales/gerona/

Es un pequeño pueblo medieval de la Costa Brava, con sus edificios de piedra, murallas, castillos, escudos en las fachadas, arcos y todo lo que puedes imaginar en una localidad de cuento, donde se rodó “8 apellidos catalanes” (2015). El segundo capítulo del romance entre Rafa y Amaya se desarrolla en esta maravillosa localidad, en el centro neurálgico de Monells, en la plaza Jaume I, epicentro también de la trama de la película, es una de las plazas con encanto. Tiene un casco medieval imponente con rincones que salieron en la serie Juego de Tronos.

Monells pertenece al municipio de Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l’Heura, y está en la comarca del Bajo Empordá. Muy cerca de pueblos como Pals, ciudades como La Bisbal del Empordá, o en la costa, cerca de Begur, o Palamós. Son también 35 kilómetros (o 30 minutos) hasta Girona. 

En Portal Rural te proponemos estos alojamientos rurales románticos para pareja en Girona, solo pincha sobre estas palabras.

6 – Tossa de Mar (Girona)

Alojamiento rural en Tossa de Mar para parejas
https://www.portalrural.com/casas-rurales/girona/

Tossa de Mar, en Girona, es el único pueblo costero fortificado que queda en Cataluña, situada a unos 45 km al norte de Barcelona. Su caso histórico, la Vila Vella de Tossa de Mar, está declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional. Mientras que en su bahía transcurren algunas de las escenas de “Pandora y el Holandés Errante” (1951), de Albert Lewin, en la que la gran Ava Gardner se enamora de un misterioso marinero. Aunque su romance tiene tintes trágicos, el atractivo de Tossa como uno de los principales destinos turísticos de la Costa Brava es razón de sobra para pasar San Valentín en este escenario.

La localidad cuenta con una variada oferta de alojamiento rural para parejas que puedes ver pinchando sobre estas palabras, desde hoteles de lujo hasta pensiones más económicas. Esto hace que Tossa de Mar sea un destino ideal para aquellos que buscan unas vacaciones románticas,tranquilas y relajantes y sobre todo qué mejor idea que pasar este 14 de febrero en la ciudad amurallada más hermosa de España?

Guía rural de Porqueres: qué ver y dónde dormir

Lago de Banyoles | El lago de Bañolas (en catalán, L'Estany … | Flickr

Si estás pensando en regalarte un merecido descanso, te daremos una recomendación imperdible. Una vez que leas esta guía rural de Porqueres, terminarás enamorándote de este pueblo mágico de Girona.

Porqueres es un lugar para vivir a plenitud, con un ambiente que invita a la desconexión. Hay tanto que ver en Porqueres y alrededores, que necesitarás administrar muy bien tu tiempo. Así que mejor toma nota de las recomendaciones, y sí que valdrá la pena tu visita.

Descubre qué ver y hacer en Porqueres

Si quieres que tus días sean inolvidables, no puedes perderte cada una de las experiencias que ofrece el turismo rural de Porqueres. 

Y para que no pierdas el camino, te contamos sobre los imprescindibles que ver en Porqueres y alrededores:

Iglesia de Santa María de Porqueres

Tienes que dar un paseo por la  joya románica del siglo XII: La Iglesia de Santa María. Uno de los pocos templos de este estilo en Cataluña. Además, muy cerca puedes ver la fachada del Mas Castell o el Castillo de Porqueres.

qué ver y dónde dormir en Porqueres

Iglesia románica de Sant Andreu de Mata

Es una iglesia del siglo XII de una sola nave con bóveda de cañón. Destaca su campanario con tejado pronunciado a cuatro vertientes y un entramado de madera. Se puede visitar la iglesia cada domingo a las 11: 00 h.

Lago de Banyoles

El Lago de Banyoles es la estrella del lugar. Lo mejor es que está a solo veinte minutos de Porqueres. Es tan antiguo, como encantador, se formó hace unos 250 000 años.

La belleza natural de este lago atrapa. De aguas tranquilas y serenas de color azul que se mezclan un poco con el verde rodeado de montañas a lo lejos ¿Ya te lo imaginas? Justo así es el paisaje del Lago de Banyoles.

Qué ver y dónde dormir en Porqueres- Guía rural de Porqueres

Bosque de Can Ginebreda

EL Bosque de Can Ginebreda es un museo muy original al aire libre. Se trata de una extensión de 40.000 m² de bosque mediterráneo con esculturas, especialmente del tipo erótico, realizadas por el artista Xicu Cabanyes.

Las Estunes

También conocido como el Bosque de las Tunas. Verás las cuevas y las grietas de travertino, hermosos robles y las encinas lozanas. 

Pasearás junto a una fresca brisa y el sonido de la naturaleza. Definitivamente, un ambiente pacífico para escuchar las leyendas más populares de las hadas y ninfas.

Guía rural de Porqueres

Dolmen de las Closes

En esta guía rural de Porqueres no podemos dejar de mencionar  al único dolmen encontrado en el término municipal de Porqueres, ubicado en el centro del bosque, rodeado de bonitos paisajes.

¿Dónde dormir en Porqueres? Casa Rural Mas Solaric

Si ya te imaginas paseando por los lugares que te mencionamos en esta guía rural de Porqueres, seguramente estás pensando en dónde alojarte.

Y, créelo, no hay mejor plan para vivir a plenitud el ambiente rural, que alquilar la Casa Mas Solaric será tu lugar preferido en Girona. Una instalación realmente grande, con tres apartamentos para elegir el que más se adapte a tu grupo de viaje. 

Sus terrenos ocupan hermosos prados y bosques naturales, en un aproximado de 100.000 metros de extensión. Esto no es todo, también podrás tener vista al Lago de Banyoles, a tan solo unos cuantos kilómetros.

Y si necesitas más razones para reservar esta casa, te las mencionamos a continuación:

  • Piscina al aire libre con agua salada para que te diviertas sin parar con tu familia o amigos. 
  • La zona de juegos se convertirá en el rincón preferido de tus hijos. 
  • Podrás relajarte en los muebles de jardín mientras contemplas los hermosos paisajes. 
  • Aunque te sentirás apartado del mundo, no te perderás de las novedades, ya que la casa tiene Wifi. 
  • No tendrás que dejar a tu mascota, puedes llevarla contigo para que también disfrute.

Como dato curioso, te contamos que ha pertenecido a la misma familia desde  1735.

 ¿Qué esperas para reservar tu casa rural en Porqueres? 

Qué ver en Vall d’en Bas: plan rural para toda la familia

Diseño Familia Vacaciones Día - Foto gratis en Pixabay

¿No tienes idea de dónde pasar tus vacaciones? ¿Buscas un lugar para pasar un buen tiempo en familia o amigos? Si te animas con este plan, te daremos unas excelentes recomendaciones sobre qué ver en Vall d’en Bas.

Encontrarás a Vall d’en Bas en la provincia de Girona, municipio de La Garrotxa. Un sitio para visitar en cualquier época del año. Podrás ver granjas, trenes, bosques, hasta un patrimonio que guarda en cada rincón su interesante cultura.

Descubre qué ver en Vall d’en Bas, Girona

Todos los paisajes naturales son dignos de ver en Vall d’en Bas. Así, podrás hacer unos planes geniales en familia: pasear en bici, comer, conocer las iglesias. En fin, pasar días diferentes. 

Tras recorrer sus casas y calles de piedras, propias del siglo X, puedes ir de visita a la Iglesia de Sant Esteve d’en Bas, una construcción del estilo románico, que fue consagrada en el año 1119.

Y estos son otros imprescindibles que ver en Vall d’en Bas, Girona:

Calles y casas de piedra

La primera calle por donde te recomendaremos pasar es la calle Teixeda, ya que en ella hay muchas casas de piedra con sus balcones decorados con llamativas flores. Y aunque han tenido que ser restauradas con el paso del tiempo para mantenerlas en buen estado, aún conservan su esencia. 

Iglesia y alrededores

También está la bonita Iglesia de Santa María. Si eres devoto, será muy lindo encontrarte con una iglesia tan antigua y encantadora como esta.

Y en los alrededores del pueblo, existen diversos acantilados y senderos para dar relajantes paseos. Algunos conducen hacia ermita de San Miguel de Falgars.

Iglesia de Santa María

Joanetes

En las faldas de la colina está Joanetes, allí se encuentran principalmente casas de familia de amplios terrenos. Es especialmente conocido por un espectáculo que no querrás perderte, ya que es una tradición muy importante en el pueblo.

El Mallol 

Tiene una privilegiada ubicación sobre  la colina más llamativa Vall d’en Bas. Tiempo atrás había un castillo, que fue destruido por un terremoto. Sin embargo, aún pueden verse las ruinas.

Además, tendrás la oportunidad de  visitar la residencia de los vizcondes de Bas. También está  la Iglesia de Sant Bartomeu, del siglo XVIII.

El Mallol vall d'en bas

Sant Privat d’en Bas

Es de los más bonitos de la zona. Te encantará su pintoresca Plaza Mayor, allí podrás disfrutar de un rato muy agradable. 

En sus alrededores están la casa Cal Monjo y su reloj. Por otro lado, también verás la Iglesia de Sant Privat, de la que se tienen registros desde 1017, lo que la convierte en una de las más antiguas de La Vall d’en Bas.

Puigpardines

Continuamos la visita, esta vez con Puigpardines. Lo encontrarás a tan solo 5 minutos del pueblo anterior, allí verás entre paisajes hermosos, como la Iglesia de Santa María, edificada en los que antes fue un monasterio.

Y en los alrededores, llegarás a una pequeña colina en la que tiene lugar la ermita de Sant Antoni.

Qué ver en vall d'en bas

Dónde dormir en Vall d’en Bas

Ya que quedaste con ganas de ir a Vall d’en Bas, solamente queda elegir el alojamiento. Y entre las mejores recomendaciones, vale la pena mencionar la Casa Rural Can Guidic.

Se trata de una casa independiente, que ofrece sus servicios para familias o grupos de amigos que quieran vivir una auténtica experiencia rural.

Y aquí las ventajas de elegir esta casa rural en Girona:

  • Se encuentra  a 2 km del pueblo de Sant Esteve d’en Bas y a 8 km de Olot, capital de la Garrotxa.
  • Podrás ir con una familia numerosa, o un grupo de amigos (12-20 personas).
  • No tendrás que dejar a tu mascota, puedes llevarla contigo a la casa.
  • Tiene señal de Wifi para que te mantengas en contacto con el resto del mundo.
  • Está en un ambiente privilegiado, rodeada de hermosos bosques y campos de cultivos.
  • Pasarás noches increíbles junto a la chimenea.
  • Tendrás a la mano todo lo que necesitas. 
  • Tiene un cómodo salón- comedor con TV.
  • Cuenta con calefacción, para que te sientas como en casa.
  • Toda la familia se divertirá en el área de la piscina.

¿Preparado para disfrutar de la naturaleza? Alquila tu casa rural aquí

Viaja al medievo en Sant Jordi Desvalls, Girona

Fotos de Baix empordà de stock, Baix empordà imágenes libres de derechos | Depositphotos®

Nuestro mundo gira tan rápido que pocas veces nos paramos a apreciar el verdadero valor, lo esencial. La verdad es que todos merecemos ver una puesta de sol o contagiarnos con la energía de los bosques, son momentos únicos que puedes vivir en Sant Jordi Desvalls.

¿No te parece que es hora de hacer una parada en el tiempo? Pues, tienes mucha suerte, ya que te contaremos la forma más auténtica de viajar al medievo. 

El cielo mediterráneo, los aromas del mar y del bosque, te esperan para que disfrutes de los sabores sencillos, contemples la impresionante arquitectura y vivas experiencias inigualables.

Descubre qué ver y hacer en Sant Jordi Desvalls

Sant Jordi Desvalls no es un pueblo muy grande, pero sí que es encantador. Guarda en sus calles una historia que nos traslada a los primeros siglos de la Edad Media. 

En 1198 se llamaba Cellera, pero luego cambió a lo que conocemos hoy en día. Posteriormente, para el siglo XII pasó a formar parte del condado de Empúries. 

Poco a poco, fueron llegando al poblado habitantes que se enamoraron de su tierra. Y entre las escuelas públicas y privadas, se mezclaban los estilos arquitectónicos racionalistas y novecentistas.

Aún se puede ver en el núcleo antiguo los restos del castillo con calles medievales y portales decorados al estilo gótico y renacentista.

Hacer una visita a este bonito pueblo es conocer un pasado arquitectónico con aire medieval. Si vas a Sant Jordi Desvalls, no puedes perderte estas visitas:

Iglesia de Sant Jordi

Este templo barroco es del siglo XVIII, alzado en una pequeña colina donde antes estaba un edificio románico y el castillo. 

La Iglesia es de grandes dimensiones, con una fachada rectangular, adornos barrocos y ventanas doveladas. 

Paisajes naturales y actividades recomendadas

Entre las actividades más populares en Sant Jordi Desvalls están las rutas a pie o los paseos en bicicleta. Así que si viajas en familia, todos tendrán diversión asegurada.

También, a pocos kilómetros, te encontrarás con las playas más bonitas de la Costa Brava. Los pueblos cercanos también tienen su encanto, así que aprovecha y da un paseo por sus callejuelas.

Feria de Hierbas de Margen

El mes de mayo es un buen momento para visitar Sant Jordi Desvalls, ya que en esa fecha se organizan las famosas rutas de naturaleza. Ideal para pasar por los bordes del Río Ter, los Cerros de Diana y Sant Mateu.

 Sant Jordi Desvalls

Casa Rural Cal Nin: privacidad y comodidad exclusiva

Ya que has viajado al medievo, paseando por las calles de Sant Jordi Desvalls, es momento de descansar. Además, si eres de las personas que por nada del mundo pasan por alto la exclusividad, este es el alojamiento ideal para ti. 

Te gustará tanto esta casa rural en Girona que los días pasarán muy rápido. Cada uno de los elementos combina a la perfección para que tengas esa estancia especial que tanto te mereces. 

Imagina pasar una noche agradable al lado de la chimenea, o darte un baño en su piscina privada. También, puedes ir a la sala de estar para admirar el bonito jardín con sus árboles frutales, ver los campos alrededor o hasta hacer una deliciosa barbacoa.

La casa rural Cal Nin ha sido por mucho tiempo la preferida de los viajeros más exigentes. Es más, si viajas con un grupo de 7 personas, la pasarás genial, así que puedes ir con tu familia numerosa o invitar a unos amigos.

Otra buena noticia es que no tendrás problemas para mantenerte al tanto de lo que pasa en el resto del mundo, ya que cuenta con Wifi gratuito. Por otro lado, está equipada con todo lo que necesitas, desde ollas y sartenes hasta una cafetera Nespresso.

¿Preparado para recargar tus energías? Reserva tu casa rural con piscina en Girona aquí

Los pueblos más bonitos de Girona

Turismo en Girona. Qué ver. Información turística | spain.info en español

Si estás pensando viajar a una provincia catalana, la mejor manera de comenzar tu plan es conociendo los pueblos más bonitos de Girona. Esta hermosa provincia cuenta con un atractivo que se asemeja a las grandes ciudades, y eso sí que engancha.

Tu recorrido incrementará cada vez más tu admiración por esta región. Verás monumentos y museos, calles y plazas con servicios turísticos de primer nivel. Cada pueblo de Girona tiene su propia historia, con un misterio que fascina y leyendas que atrapan.

La verdad es que Girona emociona. Así que, seguramente, luego de conocer sus paisajes naturales y degustar sus exquisitos sabores, no querrás irte de allí.

Los 11 pueblos más bonitos de Girona

Si buscas qué ver en Girona, tendrás opciones de sobra. Y es que esta provincia tiene un encanto único, espacios para todos los gustos y actividades divertidas inolvidables.

Esta “Ciudad de los Cuatro Ríos” es protagonista de construcciones medievales, reminiscencias árabes, romanas y hebreas.

Ya sea que decidas aventurarte a recorrer un hermoso pueblo costero, donde puedas hacer actividades pesqueras, o te arriesgues a hacer senderismo en una región de montaña, cualquiera de estos lugares te encantará.

Son muchas las excursiones que se hacen a estos pueblos privilegiados para disfrutar de ambientes naturales dignos de las mejores portadas de revistas. Y si de gastronomía se trata, los productos del mar llevan la delantera.

Los planes en Girona te llevarán a actividades que incluyen festivales, exposiciones, rutas de senderismo, y hasta submarinismo.

1-Pals

El primer lugar de esta lista con los pueblos más bonitos de Girona lo encabeza Pals. Veremos a un pueblo de origen medieval.

En tu recorrido, no podrás evitar sentirte en la época medieval, ya que todo a su alrededor despide aire de ese periodo.

Pasear entre sus calles es una experiencia relajante. Además, cada rincón te hará apreciar su patrimonio artístico. Así que pasar por su casco es una parada obligatoria, este fue declarado como Lugar de Interés Histórico.

Otra visita recomendada es la Torre de las Horas. Verás es lo único que queda de su antiguo castillo, destruido durante la guerra civil catalana. Tiempo después, este lugar fue reconstruido y convertido en un campanario de estilo gótico.

La Iglesia de Sant Pere, es también otra opción a visitar. Cuenta con una combinación de estilos en los que predomina el románico, el gótico y el barroco.

Pueblos más bonitos de Girona-Pals

2-Santa Pau

Santa Pau se encuentra ubicado dentro del Parque Natural de la Garrotxa. Es un área formada por tierras volcánicas, que sin lugar a dudas, es uno de los pueblos más bonitos de Girona.

En esta población destacan sus construcciones de estilo medieval. No puedes perderte las excursiones por sus hermosos paisajes naturales.

Su comida es excelente, te encantará. Entre sus platos principales están los Fesols de santa pau. Varias alubias que solo se dan en esta zona.

Y si de monumentos se trata, su castillo es protagonista. Alrededor, podrás ver la villa medieval amurallada. También está la Iglesia de Santa María con su bellísimo campanario.

Pueblos más bonitos de Girona-Santa Pau

3-Beget

Llegamos a Beget una pequeña y encantadora región y uno de los pueblos más bonitos de Girona. Pertenece al municipio de Camprodon.

Lo mejor de este lugar es recorrer sus calles empedradas en pendiente y atravesar sus dos puentes medievales. Hacer este trayecto te hará sentir que estás en otra época llena de magia y encanto.

Otro lugar recomendado para visitar es la Iglesia de Sant Cristòfor. Un bello templo con estilo románico que te dejará muy impresionado, de la época románica de su Majestad.

Pueblos más bonitos de Girona-Beget

4-Camprodón

Ubicado en el valle que lleva su mismo nombre. Esta región se ha tornado muy turística en los últimos tiempos, por lo tanto, está entre los pueblos más bonitos de Girona.

Presume de un gran valor histórico y cultural. Entre los principales patrimonios con los que cuenta, se encuentra el llamado Pont Romà. Se trata de un conjunto de monumentos que data del siglo XII.

Además, está una puerta que permite el acceso a la comarca de la Cerdanya, la localidad vecina.

También, te recomendamos pasar por el Monasterio de Sant Pere, cuya construcción se realizó entre los siglos X y XII; y por el Museo en honor a Isaac Albéniz.

Pueblos más bonitos de Girona-Camprodón

5-Monells

Continuando con los pueblos más bonitos de Girona, tenemos a Monells. Perteneciente a un núcleo de localidades junto a Cruilles, y Sant Sadurní de l’Heura.

En este pueblo también sentirás un aire medieval, desde el primer momento que entras. Con solo mirar su antigua muralla te sentirás en el pasado. Y ni hablar de sus pasajes porticados, como es el caso de la Plaza Mayor de Monells.

ueblos más bonitos de Girona-Monells

6-Besalú

Besalú es otra de las zonas privilegiadas y uno de los pueblos más bonitos de Girona. También presume de su aire medieval. Cuenta con gran valor artístico e histórico.

Merece un recorrido su linda Iglesia de Sant Vicenç, l Puente románico, la casa de Cornellà, y la fachada de la antigua iglesia hospital de Sant Julià.

Antes de irte, no olvides pasar por el barrio de la judería y entrar al Mikve, una casa de baño donde se practicaban rituales judíos. Allí se realizaban baños de purificación. Se trata de uno de los seis contenedores que hay en España.

Pueblos más bonitos de Girona-Besalú

7-Tossa de Mar

Entre los pueblos más bonitos de Girona, no podíamos dejar de mencionar a Tossa de Mar. Esta linda región fue muy renombrada al ser descubierta y visitada en múltiples ocasiones por la famosa actriz de Hollywood Ava Gardner.

La zona más antigua de la ciudad se encuentra resguardada por las murallas del castillo de Tossa, de origen medieval. Esta villa es conocida como Vila Vella. Destaca por sus callejuelas estrechas de cantos rodados y fachadas de piedra.

Y si te gusta la playa, aquí encontrarás unas opciones muy buenas. Estas hermosas playas y calas, son de agua cristalina con una amplia gama marina, ideal para los que practican el submarinismo.

Pueblos más bonitos de Girona-Tossa de Mar

8-Peratallada

Peratallada es también uno de los pueblos más bonitos de Girona. El aire medieval rodea cada una de sus calles y plazas. 

Merece un recorrido sus callejuelas, cada uno de sus rincones te trasladará al pasado. A pesar de ser un pueblo pequeño, cuenta con monumentos importantes, como la Iglesia de San Esteban, cuya construcción data del siglo XIII.

También está  la Plaça de les Voltes, allí verás los arcos de la cara norte. Muy cerca hay lugares donde puedes parar a tomar algo. En la Carrer Major hay algunos restaurantes, heladerías, cafeterías y hasta tiendas de ropa.

Pueblos más bonitos de Girona

9-Castellfollit de la Roca

Castellfollit de la Roca, es una pequeña región ubicada sobre un sorprendente risco de roca basáltica. Cuenta con aproximadamente 59 metros de altura sobre el Río Fluvià. Quedarás fascinado cuando veas por primera vez el panorama.

El casco histórico de este pueblo es un espectáculo, con sus callejuelas estrechas, su antigua vía romana, y la Iglesia de Sant Salvador. Todos estos elementos conforman una vista encantadora.

Sobre un riscal basáltico, originado por coladas de lava superpuestas, verás al barrio viejo. En la parte antigua del pueblo está una pasarela desde donde vale la pena parar a contemplar la vista panorámica del pueblo.

Pueblos más bonitos de Girona

10-Calella de Palafrugell

El encanto se hace presente en Calella de Palafrugell, ya que es uno de los pueblos más bonitos de Girona. Aquí verás paisajes mágicos, recorriendo sus estrechas callejuelas empedradas, sus casas blancas, sus barcas que se ven saliendo del puerto y sus hermosas calas.

Y si lo tuyo es el senderismo, una excelente alternativa es ir al Camino de Ronda por Costa Brava, un lugar que ha sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional.

10-Calella de Palafrugell-Girona-España

11-Cadaqués

Para finalizar con este listado de los pueblos más bonitos de Girona, tenemos a Cadaqués, una zona costera con casas blancas y callejuelas estrechas.

Te recomendamos pasar durante las primeras horas de la mañana por el paseo marítimo, para descubrir una de las mejores vistas de la zona.

Entre el patrimonio histórico y artístico más importante destacan sus estructuras de estilo modernista, como la Casa Blaua, el barrio judío y la Iglesia Parroquial de Santa María. Aunque posee este estilo moderno, el pueblo no pierde su esencia de pueblo pescador.

Pueblos más bonitos de Girona

Dónde dormir en Girona

Como has podido ver, Girona realmente atrapa con sus paisajes encantadores. Además, si te ha gustado lo que has visto hasta ahora, imagina estar presente, rodeado de espacios naturales cautivadores y que invitan al descanso. 

Para que este plan rural esté completo y perfecto, nada mejor que elegir el lugar donde te quedarás. Estarás de acuerdo que debe ser cómodo, y si está rodeado de hermosos escenarios, será mejor la experiencia.

Por fortuna, en Portal Rural encontrarás una oferta variada de casas rurales en Girona. Más de 100 alojamientos rurales te están esperando a ti y a tu familia para que disfrutes de un viaje encantador, como se lo merecen.

Lo mejor es que puedes reservar en línea con tiempo. Solo tienes que elegir la cantidad de plazas que quieres, y otras características como: piscina, jacuzzi, chimenea, admisión de mascotas, etc. ¡Hay para todos los gustos!

¿Ya te decidiste? Cuéntanos tu experiencia