Archivo de la categoría: Turismo rural

Todo sobre el turismo rural

Qué ver en Casabermeja: historia y naturaleza

casabermeja

Hoy te hablaremos de un municipio que combina historia y naturaleza. Te encantará este lugar, rodeado de los maravillosos de los Montes de Málaga, ¿Qué te parece el plan? Pues si te gusta, te diremos qué ver en Casabermeja. 

Si buscas desconectarte y vivir una experiencia rural, Casabermeja te dará la bienvenida con sus monumentos y paisajes naturales. También conocerás los diferentes mitos y leyendas que hay en la región.

Descubre qué ver en Casabermeja, Málaga

Desde los Montes de Málaga hasta las sierras del Torcal y de las Cabras. En Casabermeja encontrarás las mejores opciones para hacer actividades al aire libre. 

Y es que si buscas qué ver en Casabermeja, lo primero que debes saber es que tiene 3 enclaves que fueron declarados Bien de Interés Cultural.

Si vas a este lugar en la historia, no puedes perderte estas visitas:

Cementerio Municipal de San Sebastián

No es un cementerio común. De hecho, fue declarado Monumento Nacional en el año 1980; y Bien de Interés Cultural en 2006. ¿Quieres saber por qué? Pues todo se debe a sus peculiares sepulcros, ya que sus nichos encalados se dividen en tres partes.

El original diseño da la sensación de que las personas son enterradas de pie, ya que los nichos están posicionados verticalmente. Sin embargo, es solo un efecto visual.

Qué ver en Casabermeja

Iglesia Nuestra Señora de Socorro

Del siglo XVI, y posteriormente reformada. Actualmente, cuenta con tres naves separadas por arcos de medio punto.

La parte más impresionante de ella es su torre de cinco cuerpos. Allí se resguardan piezas de orfebrería muy valiosas.

Qué ver en Casabermeja

El conjunto pictórico de Peñas de Cabrera

Es de las mejores paradas que puedes hacer en Casabermeja, se trata de un interesante yacimiento prehistórico. Podrás ver  unas cavernas rocosas donde hay obras del arte rupestre. Además, fue declarado Bien de Interés Cultural.

El conjunto pictórico de Peñas de Cabrera

Torre Zambra

Y como muestra de la cultura árabe, hay monumentos que vale la pena ver en Casabermeja.  Por ejemplo, puedes ir a la Torre Zambra. 

Fue construida durante  el siglo XIII con la intención de vigilar el territorio que hoy en día pertenece al propio municipio. No querrás perderte de la mejor vista de todo el pueblo.

Qué ver en Casabermeja

Ermita Virgen del Socorro

Ubicada en lo que popular se conoce como  “El Chorro”. Está rodeada de muchos olivos y almendros. Dicha ermita fue construida  en 1989 por los mismos habitantes de Casabermeja.

Un poco de historia: conoce el origen del nombre «Casabermeja»

Como dato curioso, te dejamos el origen del nombre de la ciudad. Se dice que proviene de una antigua expresión del idioma árabe «Q’sar Bemeja» lo que se traduce como «Castillo Bermejo/Rojo».

Sin embargo, existe una segunda teoría popular que dice que el nombre del pueblo se debe a una  frase que fue dicha por Isabel la Católica. Los lugareños cuentan que la Reina cuando entró a la villa pronunció «Qué casa bermeja», al visualizar los tejados de las casas.

Dónde dormir en Casabermeja

Ya que has conocido la interesante historia de Casabermeja, y algunas de las recomendaciones sobre qué ver, te hablaremos sobre el alojamiento.

Si buscas descansar, La Casa Rural El Molinillo se convertirá en tu lugar preferido. Esta exclusiva casa tiene todo lo que necesitas, por ejemplo:

  • Mucha capacidad, ideal para aventurarse con un grupo de 10 personas, (2 personas más de forma adicional).
  • Espacios que invitan a la relajación.
  • Está equipada con todo lo que necesitas.
  • Tiene una zona donde podrás hacer tus barbacoas preferidas.
  • Será genial hacer un partido de baloncesto en su cancha.
  • Se encuentra en un lugar privilegiado, rodeada de árboles frondosos. 
  • Está a solo 25 minutos del aeropuerto de Málaga.
  • Zona de lectura para que no guardes tu libro preferido.
  • Área de piscina, diseñada especialmente para el descanso y la diversión.

Qué ver en Vall d’en Bas: plan rural para toda la familia

Diseño Familia Vacaciones Día - Foto gratis en Pixabay

¿No tienes idea de dónde pasar tus vacaciones? ¿Buscas un lugar para pasar un buen tiempo en familia o amigos? Si te animas con este plan, te daremos unas excelentes recomendaciones sobre qué ver en Vall d’en Bas.

Encontrarás a Vall d’en Bas en la provincia de Girona, municipio de La Garrotxa. Un sitio para visitar en cualquier época del año. Podrás ver granjas, trenes, bosques, hasta un patrimonio que guarda en cada rincón su interesante cultura.

Descubre qué ver en Vall d’en Bas, Girona

Todos los paisajes naturales son dignos de ver en Vall d’en Bas. Así, podrás hacer unos planes geniales en familia: pasear en bici, comer, conocer las iglesias. En fin, pasar días diferentes. 

Tras recorrer sus casas y calles de piedras, propias del siglo X, puedes ir de visita a la Iglesia de Sant Esteve d’en Bas, una construcción del estilo románico, que fue consagrada en el año 1119.

Y estos son otros imprescindibles que ver en Vall d’en Bas, Girona:

Calles y casas de piedra

La primera calle por donde te recomendaremos pasar es la calle Teixeda, ya que en ella hay muchas casas de piedra con sus balcones decorados con llamativas flores. Y aunque han tenido que ser restauradas con el paso del tiempo para mantenerlas en buen estado, aún conservan su esencia. 

Iglesia y alrededores

También está la bonita Iglesia de Santa María. Si eres devoto, será muy lindo encontrarte con una iglesia tan antigua y encantadora como esta.

Y en los alrededores del pueblo, existen diversos acantilados y senderos para dar relajantes paseos. Algunos conducen hacia ermita de San Miguel de Falgars.

Iglesia de Santa María

Joanetes

En las faldas de la colina está Joanetes, allí se encuentran principalmente casas de familia de amplios terrenos. Es especialmente conocido por un espectáculo que no querrás perderte, ya que es una tradición muy importante en el pueblo.

El Mallol 

Tiene una privilegiada ubicación sobre  la colina más llamativa Vall d’en Bas. Tiempo atrás había un castillo, que fue destruido por un terremoto. Sin embargo, aún pueden verse las ruinas.

Además, tendrás la oportunidad de  visitar la residencia de los vizcondes de Bas. También está  la Iglesia de Sant Bartomeu, del siglo XVIII.

El Mallol vall d'en bas

Sant Privat d’en Bas

Es de los más bonitos de la zona. Te encantará su pintoresca Plaza Mayor, allí podrás disfrutar de un rato muy agradable. 

En sus alrededores están la casa Cal Monjo y su reloj. Por otro lado, también verás la Iglesia de Sant Privat, de la que se tienen registros desde 1017, lo que la convierte en una de las más antiguas de La Vall d’en Bas.

Puigpardines

Continuamos la visita, esta vez con Puigpardines. Lo encontrarás a tan solo 5 minutos del pueblo anterior, allí verás entre paisajes hermosos, como la Iglesia de Santa María, edificada en los que antes fue un monasterio.

Y en los alrededores, llegarás a una pequeña colina en la que tiene lugar la ermita de Sant Antoni.

Qué ver en vall d'en bas

Dónde dormir en Vall d’en Bas

Ya que quedaste con ganas de ir a Vall d’en Bas, solamente queda elegir el alojamiento. Y entre las mejores recomendaciones, vale la pena mencionar la Casa Rural Can Guidic.

Se trata de una casa independiente, que ofrece sus servicios para familias o grupos de amigos que quieran vivir una auténtica experiencia rural.

Y aquí las ventajas de elegir esta casa rural en Girona:

  • Se encuentra  a 2 km del pueblo de Sant Esteve d’en Bas y a 8 km de Olot, capital de la Garrotxa.
  • Podrás ir con una familia numerosa, o un grupo de amigos (12-20 personas).
  • No tendrás que dejar a tu mascota, puedes llevarla contigo a la casa.
  • Tiene señal de Wifi para que te mantengas en contacto con el resto del mundo.
  • Está en un ambiente privilegiado, rodeada de hermosos bosques y campos de cultivos.
  • Pasarás noches increíbles junto a la chimenea.
  • Tendrás a la mano todo lo que necesitas. 
  • Tiene un cómodo salón- comedor con TV.
  • Cuenta con calefacción, para que te sientas como en casa.
  • Toda la familia se divertirá en el área de la piscina.

¿Preparado para disfrutar de la naturaleza? Alquila tu casa rural aquí

Qué ver en Cenizate: zonas de turismo rural y alojamientos

Vista pacífica de la luz del atardecer | Foto Gratis

Albacete es una provincia maravillosa y muchas veces desconocida.Con paisajes únicos y zonas de turismo rural perfectas para hacer una escapada. Y entre tantas bellezas, hoy queremos contarte qué ver en Cenizate, un lugar que te regalará días auténticos y desconexión.

Montañas, prados, bosques, patrimonio… Así es Cenizate. Y te está esperando para que vivas experiencias inolvidables. ¿Quieres saber dónde se encuentra, qué ver y dónde dormir? Sigue leyendo…

¿Dónde se encuentra Cenizate?

Cenizate se encuentra  en la provincia de Albacete. Pertenece a la comunidad autónoma de Castilla- La Mancha.

Está en la parte noroccidental de La Manchuela. Limita con Fuentealbilla, Villamalea, Navas de Jorquera, Mahora y Golosalvo.

¿Qué ver en Cenizate?

En Cenizate puedes conocer la cultura prehistórica, como muestra de los pueblos que han habitado allí desde la antigüedad.

Se han encontrado hallazgos arqueológicos en el yacimiento de Cerro Pelado, una pequeña elevación que rodea a un valle en su interior: la Cañada del Cardeal.

Podrás observar los campos del cultivo de la vid.  Y, a su vez, ver cómo la transforman en vino, ya que este producto es uno de los más abundantes es en esta región. Además, también verás los extensos campos de champiñón.

Si buscas qué ver en Cenizate, a continuación te diremos un poco más:

La Iglesia de la Virgen de las Nieves

La Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves es de los principales sitios que ver en Cenizate. Está construida con el tradicional estilo barroco, con planta de cruz latina y la esbelta torre.

Vale la pena ver su impresionante coro alto, las pinturas que decoran la estructura y la gran colección de retablos, todos en honor a los patronos de la zona. Tiene libre acceso, respetando los horarios de culto.

Qué ver en Cenizate

Chozo Roscao

Otro punto importante que ver en Cenizate es el paraje de Santa Ana. Allí se encuentra una importante muestra de la arquitectura popular, conocida comúnmente como “Chozo roscao”. Su función fue servir de refugio contra inclemencias meteorológicas, pero hoy en día es usada como sitio turístico.

Qué ver en Cenizate

El Tejar

Se trata un lugar rodeado completamente de pinos, con caminos. Aquí puedes dar un paseo por la zona y disfrutar del ambiente al aire libre. 

Si tu visita coincide con la Romería en honor a San Isidro, el 15 de mayo, podrás ver los diferentes bailes que hacen los lugareños. Además, encontrarás pequeñas zonas para hacer barbacoas.

Deportes al aire libre

Y Cenizate es precisamente es el sitio perfecto para practicar deportes de montaña. Así que puedes ir por sus alrededores y hacer alguna ruta de senderismo. También es posible practicar rafting, canotaje, piraguas o hasta irte de pesca.

¿Dónde dormir en Cenizate? 

Lo mejor de Cenizate es su tranquilidad, y entre tanta paz, seguro te provoca descansar como mereces.

Hablamos de un lugar con excelentes servicios turísticos, y al igual todas las casas rurales en Albacete, cuenta con todos los ambientes necesarios para que tu visita se convierta en un inolvidable.

Casa rural Abuela Santa Ana

¿Te entusiasma visitar Cenizate? Para tu comodidad, te recomendaremos una casa rural muy especial, te hará sentir en las comodidades de tu propio hogar. Se trata de la casa rural Abuela Santa Ana.

Este exclusivo alojamiento te permitirá descansar como te lo mereces. Y aquí te mencionamos todo lo bueno que tiene para ofrecerte:

  • Podrás reservar esta casa rural en Albacete para irte de vacaciones con tu grupo de amigos o familia. Cuenta con 6 cómodos dormitorios.
  • Tendrás todo en un solo lugar, con una cocina completamente equipada. 
  • El salón es lo máximo, con sillones y sofás para sentarse a descansar, leer un libro o compartir con tus seres queridos.
  • La terraza se convertirá en tu zona preferida, además tiene barbacoa para que prepares tus asados favoritos. 
  • Todos la pasarán genial haciendo partidas en las mesas de ping-pong o fútbol de mesa.

Qué ver en Salobreña: conoce el verdadero encanto de la costa tropical

Panorámica de la costa del sol en salobreña granada | Foto Premium

¿Alguna vez has soñado con despertar en un paraíso tropical? ¡Buenas noticias! Te hablaremos de planes imperdibles para conocer los verdaderos encantos. Descubre junto a nosotros qué ver en Salobreña, Granada.

Playas de aguas cristalinas, montañas, castillos, y hasta delfines… son algunas pistas de lo que puedes ver en el litoral de Granada. Y es que si buscas experiencias inolvidables, debes considerar darte un paseo por Salobreña, ¡no te arrepentirás!

Descubre qué ver y hacer en Salobreña

Salobreña te brinda una hermosa perspectiva con sus casas encaladas y barrios. Además de escenarios perfectos para el senderismo con unos acantilados fascinantes, sin olvidar las características playas.

Para poder probar cada una de las experiencias, probablemente necesites unos días. Sin embargo, si algo podemos asegurarte es que ¡valdrá la pena! 

Visita el Castillo de Salobreña

En primer lugar, te contaremos sobre el famoso Castillo de Salobreña, localizado en la parte más alta de una colina rocosa. Es una construcción robusta e imponente al estilo árabe, una muestra clara de la historia del Reino Nazarí de Granada

Qué ver en Salobreña- Castillo de Salobreña-Granada

Enamórate de los paisajes en los Miradores

Una vez que te tomes unas buenas fotografías en el Castillo, puedes ir a otro punto indispensable que ver en Salobreña. Se trata del Mirador del Paseo de las Flores que, además de regalarte unas vistas mágicas, también representa parte importante en la historia de la zona. 

Tampoco podemos olvidar mencionar al Mirador de Enrique Morente. Es un balcón, con un paisaje privilegiado que permite observar el Mar Mediterráneo ¿Te imaginas la belleza de un atardecer allí? 

Qué ver en Salobreña- Casas rurales en Granada

Pasea por las calles de Salobreña 

Si vas a Salobreña, no puedes perderte un paseo por sus callejuelas empedradas. Verás unas bonitas casitas blancas encaladas que combinan muy bien con la arquitectura de la zona.

Ve a los barrios del Albaicín, Brocal, y la Caleta, allí podrás presenciar la autenticidad y las huellas del pasado nazarí que se deja ver en sus monumentos y cuestas empinadas. 

Qué ver en Salobreña- Albaicín

Los mejores planes que hacer en Salobreña 

Y como Salobreña es el mejor lugar para vivir aventuras inolvidables, hay muchas actividades auténticas por hacer, por ejemplo:

Diviértete en las Playas de Salobreña

Hay muchas playas que ver en Salobreña. Y es que si nos vamos a los detalles, presume de 7 playas encantadoras. No obstante, las más conocidas son Playa del Caletón, Playa de La Guardia, Playa del Peñón y Playa Punta del Río.

¡Para todos los gustos hay! Así, puedes elegir una para alejarte del ruido o una muy popular con bastante actividad.

Qué ver en Salobreña

Experimenta el verdadero sabor tropical 

El microclima de Salobreña proporciona el escenario perfecto para cultivar frutas tropicales. Así es como hay muchos cultivos extensos con mango, papaya, aguacate.

Lo mejor es que hay fincas ecológicas que ofrecen tours y degustaciones para vivir estas experiencias.

Qué ver en Salobreña

Toma una ruta a la Senda Mediterránea

No hay mejor manera para disfrutar de estos entornos, que recorrer la Senda Mediterránea. Te llevará a un recorrido circular de unos 5 kilómetros. Allí verás la Playa del Peñón y sus bonitos acantilados. 

Qué hacer en Salobreña

Aventúrate a pasear en Kayak 

Si de aventuras se trata, el mejor plan, sin dudas, es tomar un Kayak y navegar en las aguas calmadas y transparentes de la costa. Es más, puedes hasta ir a las calas más aisladas y pasear entre los acantilados. 

Qué hacer en Salobreña

A surfear como un experto

Este plan te llevará a la Playa Punta del Río, allí podrás aprovechar las condiciones del mar y dominar las olas. La buena noticia es que si no tienes experiencia previa, es posible ir a un club de surf para que te orienten. 

Qué hacer en Salobreña

¿Dónde dormir en Salobreña? 

Salobreña no solo presume de espacios naturales encantadores, también está preparada para recibir a los visitantes por todo lo alto. Así que no tendrás problemas para alojarte, ya que la oferta de casas rurales es muy buena.

Podrás encontrar alojamientos tan encantadores que te sentirás como en casa. Y, si quieres exclusividad, te daremos dos excelentes recomendaciones:

Casa rural las Gaviotas, una invitación al relax

¿Ya sueñas con visitar Salobreña? Si desde ya estás planificando, te recomendamos reservar la casa rural las Gaviotas.

Esta casa parece estar dibujada a la perfección para viajeros con buen gusto, con deseos de vivir aventuras inolvidables y descansar en medio de paisajes paradisíacos. 

Imagina despertar un día y ver los amaneceres de Salobreña. Estarás alejado del ruido; tendrás una vista al mar que te enamorará. 

Podrás pararte en el balcón y relajarte con solo escuchar el sonido del mar al chocar con las rocas. Además, si corres con suerte, podrás ver a los delfines desde la terraza.

Y si todavía no estás convencido, te diremos más razones para alquilar esta bonita casa rural en Salobreña:

  • Señal Wifi para mantenerte conectado con el resto del mundo.
  • Piscina privada, ideal para divertirte en familia. 
  • Área equipada para preparar las más deliciosas barbacoas.
  • Acceso a personas con movilidad reducida.
  • Una terraza que te regalará unas vistas inmejorables.
  • Espacios abiertos para relajarse y respirar aire puro.
  • Jardín inclinado rodeado de pinos y plantas tropicales.
  • Si vas con un grupo grande (8 personas), puedes reservar la casa por el precio básico. También es posible alquilar adicionalmente cualquiera de los dos estudios para 4 personas.

Casa Rural El Palmito: chalet independiente

Al igual que las Gaviotas, la casa rural El Palmito está diseñada especialmente para que disfrutes de unas vistas mágicas y descanses como lo mereces.

Desde la terraza podrás escuchar el sonido de las olas. Y, lo mejor, si un día estás de suerte, podrás ver a los delfines jugar en el mar. 

Definitivamente, este bonito chalet independiente es una de las mejores recomendaciones que podemos darte de casas rurales en Granada. Te sentirás como en casa, así que podrás ir a la sala de estar y ver tu película favorita o hablar de tus temas preferidos junto a tus amigos o familia. 

Y un plan genial es ir a su piscina privada, la cual está llena todo el año, pasarás un día diferente, rodeado de paisajes encantadores. 

Hay muchos motivos para reservar la casa rural El Palmito, te los contamos:

  • Es un chalet alejado del ruido típico de la ciudad, el encuentro perfecto para la relajación.
  • Está en una ubicación privilegiada, con vistas al mar que te llevarán a ver la llanura costera y el bonito pueblo de Salobreña.
  • Tendrás todo lo que necesitas en un solo lugar: Wifi, TV, microondas, lavadora, congelador, baño, armario empotrado, y mucho más.
  • El jardín tropical te dará la impresión de estar en tu propio paraíso tropical.
  • Podrás ir con tu grupo preferido de amigos o con tu familia (6 personas).

¿Preparado para conocer la magia tropical? Comparte esta información con tu grupo de aventuras preferido y reserva aquí tu casa rural en Granada.

¿Qué hacer y dónde alojarse en Cangas de Onís?

river-g25c12213a_1920

Montañas de roca caliza, paisajes que te roban el aliento, quesos que cautivan tu paladar, y un sinfín de actividades… Definitivamente, hay mucho que hacer en Cangas de Onís, y hoy queremos hablarte del mejor plan.

Cangas de Onís es un pueblo para vivirlo con calma, sin las prisas de la ciudad. Aquí obtendrás vistas tan mágicas que parecieran protagonizar una postal.

¿Listo para enamorarte de esta tierra ribereña? 

Qué hacer y qué ver en Cangas de Onís

Hay mucho que hacer y ver en Cangas de Onís. Este bonito pueblo te espera para cautivarte con su exquisita gastronomía y su encantadora naturaleza. Adornado con los paisajes del Parque Nacional Picos de Europa y el río Sella. 

¡Toma nota, que estos planes son imperdibles!

Toma fotos de postal en el Puente Romano

Nadie puede irse de Cangas de Onís sin antes visitar su Puente Romano. Y es que el paisaje de este puente medieval protagoniza las postales más hermosas de Asturias y de todo el mundo.

Sin duda, te encantarán sus arcos asimétricos que combinan muy bien con el paisaje del río Sella.

Puente Romano de Cangas de Onís

Visita la iglesia de la Asunción

Una vez que te hayas tomado las mejores fotografías en el Puentón, puedes ir a visitar otro de los monumentos imprescindibles que ver en Cangas de Onís: la iglesia de la Asunción. 

Tu atención quedará atrapada en el impresionante campanario y su fachada adornada con piedra rojiza. También te encontrarás con una escultura del famoso guerrero Don Pelayo, un personaje que dejó una importante huella histórica.

Qué ver en Cangas de Onís- Iglesia de la Asunción

Conoce la historia de la Ermita de la Santa Cruz

Seguimos con otro plan genial que hacer en Cangas de Onís. En esta ocasión, verás un templo cristiano muy antiguo. De hecho, la historia cuenta que fue el primer edificio de este tipo construido en Asturias tras la reconquista.

Se dice que en su interior se encontraba la cruz de madera que llevó Pelayo en la Batalla de Covadonga. En concreto, hablamos de la Cruz de la Victoria que se puede ver en lo alto del Puente Romano.

Ermita de la Santa Cruz- Qué hacer en Cangas de Onís

Recorre las calles de Cangas de Onís

Lo mejor de este pueblo asturiano es que no hay espacio para el aburrimiento, así que hay muchos planes que hacer en Cangas de Onís.

Será inolvidable pasear por el centro histórico, donde verás en cada uno de sus rincones un encanto muy particular de la localidad. Puedes pasar por el Ayuntamiento de Cangas de Onís y la Plaza del Mercado. Además, está la Casa Riera con su estilo indiano, lugar actual de la oficina de turismo. 

qué ver en Cangas de Onís

Prueba la sidra asturiana

Este plan te encantará, y es que el ambiente céntrico de Cangas de Onís es uno de los atractivos principales. Encontrarás restaurantes con unos menús para chuparse los dedos. Y, desde luego, no puedes dejar de probar la sidra asturiana.

Alrededores de Cangas de Onís

Sí, los Picos de Europa tienen paisajes que enamoran. Y es que este bonito pueblo asturiano es la puerta de sitios que merecen una visita.

La recomendación es visitar Cangas de Onís con calma, con suficiente tiempo para ir en coche a excursiones cercanas. Así, podrás ir al Santuario. También a los Lagos de Covadonga, ese paraíso al que todos quieren ir.

Por otro lado, entre las visitas recomendadas está el Valle de Angón, el corazón verde de los Picos de Europa. Lo más importante es que no tendrás que recorrer mucho, ya que en solo media hora, si vas en coche, llegarás a este hermoso valle.

 Lagos de Covadonga

Dónde alojarse en Cangas de Onís: Casa Rural Clarita, naturaleza pura

Seguramente, con todas estas imágenes, tu corazón ha quedado flechado. Y ahora que lo has decidido, únicamente queda buscar dónde alojarse en Cangas de Onís. ¡Buenas noticias! Te ayudaremos con la mejor recomendación: la Casa Rural Clarita.

Este alojamiento te gustará, tanto como a los otros visitantes que han dejado sus mejores puntuaciones. Hay muchas razones para descansar en esta bonita casa rural en Canga de Onís, te contamos:

  • Instalaciones aptas para practicar ciclismo o esquí.
  • Zona exterior y jardín con las mejores vistas.
  • Cómoda terraza, lista para tumbarse y descansar.
  • Cuenta con dos dormitorios súper cómodos.
  • Está a solo 5 minutos de Cangas de Onís.
  • Puedes ir con tu grupo de amigos (para 4 personas), o con una familia de 5.
  • No necesitarás coche para ir a la ciudad. Aprovecha para disfrutar el paisaje, mientras caminas o das un paseo en bici.
  • Conexión Wifi gratuita.

¿Ya tienes idea de quién te acompañará en esta aventura? ¡Comparte esta información con tu grupo preferido! Reserva aquí.

Qué ver en Tibi, puerta natural de la sierra del Maigmó

Vista de la localidad desde el castillo.

En la provincia de Alicante, rodeada del impresionante macizo del Maigmó, se encuentra Tibi, un pueblo que está en perfecta armonía con la naturaleza. Esta bonita villa es una de las más privilegiadas, todo gracias a sus paisajes emblemáticos y su rico patrimonio local. 

Las aguas del Río Verde adornan la obra natural de esta población, que está comunicada con Valencia y Alicante por medio de la Autovía A-7. Hoy te diremos las razones por la que cada vez más personas se enamoran de Tibi, un importante punto de referencia turístico.

Descubre qué ver en Tibi: Un paraíso «para ti»

Tal vez resulte algo interesante su nombre, y es que si traducimos al latín Tibi, obtendremos  que significa «para ti». Así que no hay mejor manera de describir sus encantos.

La situación geográfica de Tibi hace que sea el escenario ideal para hacer turismo de montaña. Y aunque es un pequeño pueblo, su tranquilidad enamora. Sí que vale la pena pasear por sus calles y ver sus casas blancas rodeadas del Maigmó, la Peña Roja y el Balcón de Alicante.

¿Piensas viajar a Alicante? Te contamos qué ver en Tibi:

Patrimonio y núcleo urbano

Comencemos por hablar de su núcleo, donde la tranquilidad se apodera de sus rincones con calles que llevan hasta la Plaza de España. 

Más adelante, nos encontraremos con lo que fue el Ayuntamiento y que hoy en día es el escenario de asociaciones culturales. También está la Iglesia Parroquial que hace honor a Santa María Magdalena.

Ya hacia lo alto del pueblo, veremos el jardín de la Alameda, la Glorieta con su fuente. Desde el Passeig de l’ull de la font y el Parque de la Era del Teular tendrás unas bonitas vistas.

Qué ver en Tibi, Alicante-Passeig de l’ull de la font

Otro recorrido nos lleva hacia las ruinas del Castillo musulmán del siglo X, del que aún hay algunas muestras de lo que fue la antigua estructura. El camino está rodeado de bancos para descansar y disfrutar del paisaje.

qué ver en Tibi, Alicante

Las fiestas de Tibi

Y como Tibi también es fiestas, comenzando el año se celebran las Danzas de Reyes con sus bailes típicos. Otro evento muy particular son las fiestas del «Mig Any», donde verás vaquillas sueltas por el casco urbano.

Para Semana Santa hace presencia la fiesta de los Quintos. Podrás ver como el centro del pueblo se adorna con ramas de pino y leña. Por otro lado, es en julio cuando tienen lugar las Fiestas Patronales en Honor a Santa Maria Magdalena

Encantos naturales

El Pantano de Tibi es una visita imperdible. Y es que además de ser uno de los más antiguos de Europa, está privilegiado por un paisaje con bonitas vistas. Se trata de una oportunidad para hacer montañismo y aventurarse.

Pantano de Tibi

La Sierra del Maigmó es una de las cadenas montañosas más importantes de España. Y la buena noticia es que Tibi se encuentra entre sus términos municipales. Un lugar mágico con encantos naturales que pueden disfrutarse en familia. La ruta también te llevará a conocer el Balcón de Alicante y los pozos de nieve.

Sierra del Maigmó

Dónde dormir en Tibi: Masía L’ancornia

Ahora que ya conocemos qué ver en Tibi, vamos con la información práctica. Y es que después de recorrer este bonito pueblo, seguramente querrás descansar en un ambiente rural único, como el que proporciona la Masía L’ancornia.

Lo que más te gustará de esta casa rural en Tibi es su ubicación privilegiada, muy cerca del Pantano de Tibi. Un lugar alejado del ruido y con alrededores naturales preciosos. Allí no solo podrás relajarte, también es posible hacer unas ricas barbacoas, disfrutar de la piscina o hacer uso de las diferentes zonas de juegos que tiene. 

Esta casa antigua fue rehabilitada especialmente para los visitantes que buscan tranquilidad y experiencias únicas. Además, está cerca del núcleo de Alicante y Alcoy.

Puedes elegir entre las tres diferentes casas adosadas: La Caseta, ideal para viajar con un grupo de 6 personas; Casa Patio, con capacidad para 8 personas; Casa Grande, esta sí que es perfecta para ir con una familia numerosa o con un grupo grande de amigos (14 personas). 

Definitivamente, es una de las más bonitas casas rurales en Alicante. Si quieres, puedes alquilar la masía completa o por separado. Está equipada con todo lo que necesitas, hasta hay una chimenea antigua y el horno de leña que se utilizaba para hacer pan.

¿Listo para alquilar esta casa rural en Alicante? Reserva aquí.

10 lugares qué ver en Pedraza

pedraza segovia

Muchos se preguntan qué ver en Pedraza y, la verdad es que, al ser un pueblo mágico y medieval, ofrece muchas atracciones a sus visitantes.

Pedraza de la Sierra es uno de los pueblos medievales más bonitos en toda Europa. A pesar de que los años pasan, este mítico lugar parece haberse quedado detenido en el tiempo.

Respecto a qué ver en Pedraza, es necesario mencionar que sus peculiares calles transportan a los turistas a los días en los que existían diferencias entre los cristianos y musulmanes. Esta impresión se mantiene a lo largo de su recorrido, gracias a los edificios y la estética que aún se conserva.

Qué ver en Pedraza

Quienes busquen qué ver en Pedraza, deben tomar en cuenta que sus atractivos se pueden explorar en un día, sin embargo, se recomienda pernoctar. Además de que es una excusa perfecta para disfrutar de todo el pueblo a solas, una vez que los demás turistas se han marchado, pues, tras la puesta del sol, el municipio crece en magia.

La cima del terreno la convirtieron en un punto perfecto para levantar una fortaleza; de ello, tenían conocimientos los romanos, a quienes se les atribuye la primera creación de la villa.

Pero, luego del periodo de la Reconquista, y en la Edad Media, la población crece y con ella las riquezas. Todo esto dejó una huella histórica que hoy día se puede apreciar.

Para responder con más exactitud a la pregunta de qué ver en Pedraza, vale hacer un pequeño recorrido.

  1. Puerta de la Villa: esta es una de las primeras opciones de qué ver en Pedraza, pues, para poder acceder a la villa medieval se debe hacer a través de esta puerta, tal como en el siglo XI. Hoy día no solo lo hacen las personas, sino también los vehículos. En ella se puede ver un escudo que data del siglo XVI. Fue reforzada en ese momento a petición del Señor de Pedraza Iñigo Fernández de Velasco.
  2. Vieja cárcel de la Villa: es otra opción de qué se puede ver en Pedraza. Es probable que la delincuencia haya sido poca, pero los campos tal vez sí sufrieron a causa de bandas de saqueadores y malhechores, por lo que la cárcel sí tuvo sus reclusos. El edificio es del siglo XVIII y fue abierto al público, por lo que se pueden observar las celdas, los grilletes para el cuello y otros instrumentos carcelarios.
  3. La calle Real: este es otro lugar que se debe transitar, para quienes se pregunten qué ver en Pedraza. Dicha calle era principal y unía la Puerta de la Villa con la Plaza Mayor y el Ayuntamiento. A su vez, en esta calle se encuentran los edificios más destacables de Pedraza, que pertenecían a familias importantes.
  4. Plaza Mayor de Pedraza: aunque es sencilla, es muy bonita, por lo que también podría ser incluida entre las plazas más bonitas de España.
  5. Calle Mayor: presenta en sus extremos los dos símbolos por excelencia del poderío medieval. Al principio, se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista y en el otro extremo, la fortaleza del Castillo de Pedraza. Entre estas dos edificaciones se encuentra una de las calles más anchas del pueblo, con negocios y tiendas que se pueden ir disfrutando durante el recorrido.
  6. Iglesia de Santa María: esta se encuentra a la derecha, antes de llegar al Castillo de Pedraza. Justo allí se encuentran las ruinas de la Iglesia de Santa María. En este sitio el Rey Carlos IV asistió a misa, en el año 1972, por lo que tiene una gran importancia. En el año 1926, el pintor compró el Castillo de Pedraza, por lo que adquirió esta iglesia, ya que formaba parte del conjunto.
  7. Castillo de Pedraza: esta se encuentra en un extremo del pueblo. Es propio del siglo XIII y fue reformado dos siglos después, y luego en el siglo XVI, cuando España estuvo libre de la invasión musulmana. Este recinto también alberga el Museo de Ignacio Zuloaga. Su patio se puede visitar de miércoles a domingo y el estudio de Zuloaga en la torre, el primer viernes de cada mes. Este lugar se ha convertido en un escenario ideal para eventos y bodas. De igual modo, se pueden confirmar sus horarios con antelación y hacer reservas.
  8. Casa del Águila Imperial: esta es otra de las hermosuras que se pueden ver en Pedraza, ya que el águila imperial ibérica se encuentra bajo protección a nivel internacional y en Castilla-León hay varias parejas reproductoras. Desde las ruinas de la antigua Iglesia de San Miguel, son muchos los visitantes que aprenden sobre esta especie, así como sobre la Tierra de Pedraza, la Comunidad de Villa y la Red Natura 2000.
  9. Miradores en Pedraza: su privilegiada posición en lo alto de una colina hace que desde Pedraza se puedan visitar varios miradores y deleitarse con vistas exclusivas de los alrededores. Los principales miradores de Pedraza son el Mirador de Puerta de la Villa, Mirador del Aljibe, Mirador bajo el aparcamiento de la Ermita de San Pedro, Mirador I del Castillo de Pedraza y el Mirador II del Castillo de Pedraza.
  10. La noche de las velas: más que un lugar para ver, se trata de todo el espacio, pues, si Pedraza es un pueblo hermoso de día, de noche, a la luz de las velas, es mucho más encantador. Si se visita el pueblo el primer o el segundo sábado de julio, se puede vislumbrar un luminoso espectáculo que es acogedor y muy romántico. A razón de ello, esos sábados se celebran conciertos en los que se puede disfrutar de música clásica o de flamenco. Esto ocurre desde el año 1993 y se le denomina “La Noche de las Velas”. El aforo es limitado, debido a las dimensiones del lugar, por lo que, para acceder a Pedraza, es necesario adquirir una entrada gratis.

castillo de pedraza segovia

Cómo llegar a Pedraza

Para llegar a Pedraza existen varias alternativas. Hacerlo por carretera es una forma práctica. El punto se encuentra a 130 km del centro de Madrid, a 120 km de Valladolid, a 200 km de Salamanca y a unos 320 km de Zaragoza.

Además de tomar en cuenta cómo llegar, es importante considerar dónde comer en Pedraza. Sin embargo, aunque es un pueblo chico, las opciones para la alimentación no faltan. A modo de recomendación, se sugiere comprobar si los restaurantes están abiertos cuando la temporada no es alta ni es fin de semana. Si no, se debe tomar la previsión de llegar algo de casa.

Respecto a los sitios para dormir, lo más recomendable es quedarse a dormir en la villa, para así disfrutar de ella una vez que los turistas se hayan marchado. Algunos alojamientos son el Pedraza Suite, Apartamentos “El Desván”, Casa Santamaría –ideal para grandes familias-, así como otras opciones que se encuentran en los alrededores.

Ya no cabe la pregunta qué ver en Pedraza, pues se ha notado que el sitio en sí es maravilloso, caminar por sus calles, ver sus edificaciones antiguas o simplemente disfrutar de una noche inolvidable bajo la claridad de las velas; todas estas son atracciones que solo se encuentran en Pedraza.

Viaja al medievo en Sant Jordi Desvalls, Girona

Fotos de Baix empordà de stock, Baix empordà imágenes libres de derechos | Depositphotos®

Nuestro mundo gira tan rápido que pocas veces nos paramos a apreciar el verdadero valor, lo esencial. La verdad es que todos merecemos ver una puesta de sol o contagiarnos con la energía de los bosques, son momentos únicos que puedes vivir en Sant Jordi Desvalls.

¿No te parece que es hora de hacer una parada en el tiempo? Pues, tienes mucha suerte, ya que te contaremos la forma más auténtica de viajar al medievo. 

El cielo mediterráneo, los aromas del mar y del bosque, te esperan para que disfrutes de los sabores sencillos, contemples la impresionante arquitectura y vivas experiencias inigualables.

Descubre qué ver y hacer en Sant Jordi Desvalls

Sant Jordi Desvalls no es un pueblo muy grande, pero sí que es encantador. Guarda en sus calles una historia que nos traslada a los primeros siglos de la Edad Media. 

En 1198 se llamaba Cellera, pero luego cambió a lo que conocemos hoy en día. Posteriormente, para el siglo XII pasó a formar parte del condado de Empúries. 

Poco a poco, fueron llegando al poblado habitantes que se enamoraron de su tierra. Y entre las escuelas públicas y privadas, se mezclaban los estilos arquitectónicos racionalistas y novecentistas.

Aún se puede ver en el núcleo antiguo los restos del castillo con calles medievales y portales decorados al estilo gótico y renacentista.

Hacer una visita a este bonito pueblo es conocer un pasado arquitectónico con aire medieval. Si vas a Sant Jordi Desvalls, no puedes perderte estas visitas:

Iglesia de Sant Jordi

Este templo barroco es del siglo XVIII, alzado en una pequeña colina donde antes estaba un edificio románico y el castillo. 

La Iglesia es de grandes dimensiones, con una fachada rectangular, adornos barrocos y ventanas doveladas. 

Paisajes naturales y actividades recomendadas

Entre las actividades más populares en Sant Jordi Desvalls están las rutas a pie o los paseos en bicicleta. Así que si viajas en familia, todos tendrán diversión asegurada.

También, a pocos kilómetros, te encontrarás con las playas más bonitas de la Costa Brava. Los pueblos cercanos también tienen su encanto, así que aprovecha y da un paseo por sus callejuelas.

Feria de Hierbas de Margen

El mes de mayo es un buen momento para visitar Sant Jordi Desvalls, ya que en esa fecha se organizan las famosas rutas de naturaleza. Ideal para pasar por los bordes del Río Ter, los Cerros de Diana y Sant Mateu.

 Sant Jordi Desvalls

Casa Rural Cal Nin: privacidad y comodidad exclusiva

Ya que has viajado al medievo, paseando por las calles de Sant Jordi Desvalls, es momento de descansar. Además, si eres de las personas que por nada del mundo pasan por alto la exclusividad, este es el alojamiento ideal para ti. 

Te gustará tanto esta casa rural en Girona que los días pasarán muy rápido. Cada uno de los elementos combina a la perfección para que tengas esa estancia especial que tanto te mereces. 

Imagina pasar una noche agradable al lado de la chimenea, o darte un baño en su piscina privada. También, puedes ir a la sala de estar para admirar el bonito jardín con sus árboles frutales, ver los campos alrededor o hasta hacer una deliciosa barbacoa.

La casa rural Cal Nin ha sido por mucho tiempo la preferida de los viajeros más exigentes. Es más, si viajas con un grupo de 7 personas, la pasarás genial, así que puedes ir con tu familia numerosa o invitar a unos amigos.

Otra buena noticia es que no tendrás problemas para mantenerte al tanto de lo que pasa en el resto del mundo, ya que cuenta con Wifi gratuito. Por otro lado, está equipada con todo lo que necesitas, desde ollas y sartenes hasta una cafetera Nespresso.

¿Preparado para recargar tus energías? Reserva tu casa rural con piscina en Girona aquí

Desde el más alto, a el más popular: estos son los pueblos más bonitos de Córdoba

Archivo:Vista de Montilla (Córdoba).jpg

Hoy vamos a guiarte por una joya andaluza que te dejará con ganas de más. Pasearemos por los pueblos más bonitos de Córdoba. Y es que cada rincón de esta región  sí que atrapa. Más allá de su capital, hay una riqueza inigualable por cada rincón.

Vinos, dulces, montañas, monumentos, historia… y mucho más, encontrarás en los alrededores de Córdoba. Sus parques naturales tienen un atractivo encantador, allí respirarás aire puro, mientras recorres sus ríos, practicas un deporte acuático o te atreves a unirte a un grupo de senderismo.

Toma nota, anota cada uno y planifica una visita inolvidable.

¿Cuál es el pueblo más bonito de Córdoba?

Entre el río Guadalquivir y el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro está el que es considerado como el pueblo más bonito de Córdoba.

Ha sido el preferido en los últimos años, a pesar de que es uno de los más calurosos de Europa, pero su belleza supera todo pronóstico porque, sin dudas, es uno de los pueblos más bonitos de Córdoba. 

Más allá de sus hermosos panoramas, Montoro combina tradición e historia. De hecho, es gracias a ello que se ha ganado el título de uno de los pueblos con más riqueza natural, monumental y cultural. 

Si vas a este pueblo, no puedes dejar de fotografiarte junto a la Puerta de los Leones. Otra visita obligada es el yacimiento Llanete de los Moros. Te encantará pasear por sus calles con casas encaladas y observar la arquitectura que va muy bien con la armonía de los torreones.

Pueblos más bonitos de Córdoba

¿Cuál es el pueblo más alto de Córdoba?

En el pico más alto, el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, se encuentra Carcabuey. Justo en el extremo suroriental y a 99 kilómetros de la capital. Sus tierras están en todo lo alto de la provincia, a unos 1.570 metros. 

Cuenta con un castillo medieval que ha sido durante años el centro de atracción. Allí, diferentes culturas habitaron y dejaron un legado de costumbres, monumentos y gastronomía.

Una tradicional celebración en Carcabuey es el Corpus Christi que se realiza para dar culto a la Eucaristía.

Sin duda alguna, no solo es el pueblo más alto de Córdoba, también es uno de los más bonitos. Sus alrededores están llenos de naturaleza y una cultura ancestral que ha perdurado en el tiempo.

Pueblos más bonitos de Córdoba

¿Cuáles son los pueblos más bonitos de Córdoba? 

Córdoba es una joya andaluza. De hecho, es uno de las provincias más visitadas a nivel nacional e internacional. 

Y es que más allá de las riquezas del casco histórico de Córdoba, alrededor hay unos escenarios naturales protagonizados por los pueblos más bonitos de córdoba, y entre ellos están:

Hornachuelos

Hornachuelos es uno de los pueblos más bonitos de Córdoba y con una encantadora riqueza natural. El famoso Parque Natural Sierra de Hornachuelos provee de una flora y fauna singular. 

Entre los lugares más recomendados por visitar están el palacio y los jardines de Moratalla. Cuenta con un paisaje urbano donde destaca el Castillo y la Plaza de Armas, el recinto amurallado y la Iglesia de Santa María de las Flores. 

No te olvides irte sin tomar una fotografía de sus hermosas casas colgantes, en Caño de Hierro. 

Pueblos más bonitos de Córdoba

Iznájar

A este pueblo también lo conocen como “Castillo Alegre” y esto se debe a su origen árabe. Lo encontrarás en la parte alta de una montaña y en medio de unas ruinas de una fortaleza medieval.

Visita su embalse, es un espacio perfecto para que practiques la pesca, o si te gusta otro deporte náutico, aquí puedes practicarlo.

Y si quieres darte un baño, aprovecha la playa de Valdearenas. Aunque es pequeña, es un área que ha sido la preferida para recrearse.

Pueblos más bonitos de CórdobaMontilla

Montilla no solo es uno de los pueblos más bonitos de Córdoba, también es una zona donde podrás encontrar mucho sabor. Su cultura vinícola es el enganche principal. De hecho, lo llaman la capital de vino cordobés. 

La vida en Montilla transcurre entre unos monumentos y casas que disfrutan de los olivos y viñedos. En tu visita, no puedes dejar de visitar el Palacio de los Duques de Medinaceli, una leyenda muy curiosa y aterradora captará tu atención.

Pueblos más bonitos de Córdoba

Priego de Córdoba

Y en la lista de los pueblos más bonitos de Córdoba también está Priego. Y es que en toda Andalucía, esta región es una de las que cuenta con los espacios más privilegiados del interior.

Cuenta con pocos habitantes, no más de 20.000. También es popular por su nombre de Ciudad del Agua, ya que a su alrededor hay unos bonitos manantiales y fuentes.

Entre las recomendaciones por visitar está el Balcón de Adarve y el Barrio de la Villa. Su Castillo y la Torre del Homenaje te esperan para que puedas aprender de su interesante historia. 

Pueblos más bonitos de Córdoba

Baena

Es en Baena donde se fabrica el aceite más famoso y de una alta calidad. Pero además de ello, Baena es considerado uno de los pueblos más bonitos de Córdoba porque destaca por su belleza natural y un rico patrimonio histórico.

La Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles es un lugar que merece una visita. También, La Casa de la Tercia, y  La Iglesia Parroquial Santa María la mayor.

Pueblos más bonitos de Córdoba

Rute

Una rica gastronomía encontrarás en el popular pueblo del anís. Turron y dulces, así destaca Rute por la fabricación de las nenas y los licores anisados. De hecho, tiene hasta su propio Museo del Azúcar, allí podrás ver los monumentos que fueron fabricados con azúcar. 

Esta villa tiene varias aldeas que se reparten en todo el territorio. De esta manera, puedes visitar Los Llanos de Don Juan, La Hoz o Zambra. En uno de los pueblos más bonitos de Córdoba, encontrarás muchos restos árabes, ya que anteriormente era una fortaleza militar del Reino Nazarí.

Pueblos más bonitos de Córdoba

Hinojosa del Duque

Si quieres ver unos arroyos que combinan de manera especial con el entorno, a Hinojosa del Duque debes ir. A pesar de que es un municipio pequeño, también es considerado como uno de los pueblos más bonitos de Córdoba. 

Entre los lugares más recomendados por visitar está la Iglesia medieval de San Juan Bautista, o como la conocen sus habitantes la “Catedral de la Sierra”. Su ubicación es mágica, verás un panorama a tus pies que te enamorará.

Este pueblo es perfecto para escaparte, desconectarte y alejarte del ruido. Y mientras te relajas, conoces la historia, pruebas la gastronomía y tomas las mejores fotografías en sus escenarios naturales.

Pueblos más bonitos de Córdoba

Dónde dormir en Córdoba

Si te ha encantado alguno de estos pueblos, o todos, no pierdas la oportunidad de visitarlos. Planifica desde ya y reserva una casa rural en Córdoba con nosotros.

Y es que luego de explorar todos estos senderos, seguramente querrás descansar con todas las comodidades, por ejemplo una casa rural en Córdoba con piscina  en el pueblo más alto de la provincia. Solo piénsalo, despertar rodeado de un encantador paisaje y disfrutar al máximo tus días.

Y para ti, ¿cuál es el pueblo más bonito de Córdoba?

Guía completa sobre los pueblos más bonitos de Cádiz

Chipiona Cadiz Andalucia - Foto gratis en Pixabay

No hay nada mejor que perderte en los pueblos más bonitos de Cádiz. Imagina: caminar por calles empedradas, adornadas con bonitas casas blancas. Y es que te encantará conocer rincones naturales, rodeados de una belleza inigualable. 

En Cádiz puedes explorar su sierra o su costa. Hay playas, montañas, monumentos históricos y unos platos con delicias del mar que te dejarán con ganas de más.

¿Preparado? ¡Toma nota!

¿Cuál es el pueblo más bonito de la provincia de Cádiz?

Setenil de las Bodegas

Es una tarea bien difícil decidir entre todos los pueblos más bonitos de Cádiz. Sin embargo, Setenil de las Bodegas cuenta con un paisaje inspirador. De hecho, su centro urbano fue declarado Conjunto Histórico.

Cuenta con una privilegiada ubicación, está conectado a la línea ferroviaria Bobadilla – Algeciras, por medio de la estación de Setenil. 

Sus casas parecen estar en complemento con su entorno, ya que se asientan sobre las rocas y dentro de ellas. Las callejuelas se entrelazan a diferentes niveles de altura.

Los pueblos más bonitos de Cádiz

¿Cuáles son los pueblos blancos más bonitos de Cádiz?

Vejer de la Frontera

Vejer de la Frontera es uno de los pueblos más bonitos de Cádiz, está sobre una colina a 200 metros de altitud. A orillas del río Barbate y a solo 8 kilómetros de la costa.

Sus monumentos son reconocidos, y entre ellos destaca su casco histórico amurallado, en el que todavía se encuentra el castillo y una gran variedad de iglesias. 

En el año 1976, este pueblo fue declarado conjunto Histórico – Artístico. Y a nivel nacional, pertenece a la “Asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España”.

Pueblos más bonitos de Cádiz

Arcos de la Frontera

No solo es uno de los pueblos más bonitos de Cádiz, también es el que tiene más cantidad de habitantes. Se ubica en la Sierra de Cádiz. Sus blancos arcos destacan por sus callejuelas estrechas y empinadas.

Se trata de uno de los rincones más hermosos de Andalucía, también de toda España. 

Pueblos más bonitos de Cádiz-Arcos de la Frontera

Grazalema

En la Sierra de Grazalema está un bonito pueblo con casas de color blanco. Son el complemento perfecto con el verde de las montañas que están a su alrededor.

Es  el pueblo que tiene el índice más elevado de pluviosidad. Además, forma parte de los pueblos más bonitos de Cádiz. Aquí encontrarás mucho encanto y belleza. Sobre todo en su casco urbano, el cual fue declarado Conjunto Histórico.

Pueblos más bonitos de Cádiz

Zahara de la Sierra

Zahara de la Sierra es, sin duda alguna, uno de los pueblos más bonitos de Cádiz. Cuenta con paisajes naturales que inspiran. También, tiene un encantador castillo, la Torre del Reloj, la iglesia de Santa María de Mesa, y la Capilla de San Juan de Letrán.

Pueblos más bonitos de Cádiz

Alcalá de los Gazules

Al final de la Sierra de Cádiz está otro bonito pueblo. Forma parte de la Ruta del Toro. Fue en el año 1984 que lo declararon Conjunto Histórico Artístico. Sí que vale la pena recorrer los paisajes que se encuentran dentro del Parque Natural de los Alcornocales.

Allí puedes darte un paseo por las ruinas de su castillo o la Casa del Cabildo. Además están: el Convento de Santa Clara, el Convento de Santo Domingo, la Iglesia Mayor de San Jorge, sus pozos, y sus fuentes de origen árabe.

Los pueblos blancos más bonitos de Cádiz

 Medina Sidonia

En medio de la provincia tenemos a Medina Sidonia, otro de los pueblos más bonitos de Cádiz. Es la capital de la Comarca de La Janda.

 Este es un pueblo en el que se conserva un estilo medieval con sus arcos en la entrada y su recinto protegido por una muralla. Además, aquí podrás ver diversos monumentos, tales como: castillos, iglesias, ermitas, conventos y puentes de la época románica.

Pueblos más bonitos de Cádiz

Pueblos más bonitos de Cádiz con playa

Chipiona

A unos 6 metros sobre el nivel del mar está Chipiona. Un pueblo muy famoso, ya que es la cuna del famoso Rocío Jurado.

Allí, verás el faro más grande de toda España. Y, también, el más grande del mundo entero. El Santuario de la Virgen de la Regla, sus coloridas playas y el castillo, son otras visitas obligadas.

Pueblos más bonitos de Cádiz con playa

Sanlúcar de Barrameda

Cerca del Parque Nacional y Natural Doñaña está Sanlúcar de Barrameda. No solo destaca por su casco antiguo, también cuenta con una gastronomía auténtica, de la más famosa de España. No puedes dejar de probar sus langostinos.

Disfrutar de sus playas es todo un acierto. Puedes ir a la Playa de Bonanza, Playas de la Calzada y Las Piletas, Playa de La Jara o la de Bajo de Guía.

Pueblos más bonitos de Cádiz con playa

Rota 

Otro de los pueblos más bonitos de Cádiz, y con playas, es Rota. Tiene unas bonitas costas urbanas y una zona pequeña que merece una visita. Puedes darte un baño en las playas de Costa Ballena, De La Costilla, Aguadulce o el Chorrillo; todas paradisíacas. 

Pueblos más bonitos de Cádiz

Conil de la Frontera

Otro de los pueblos más bonitos de Cádiz, es Conil de la Frontera. Es ideal para ir en familia o con amigos, para los más jóvenes y grandes también. El paisaje está adornado con hermosas casas blancas y las mejores playas de toda Europa. 

Conil de la Frontera

El Puerto de Santa María

Este bonito costero de Cádiz tiene una historia que viene de la época romana. No solo cuenta con una rica oferta cultural, es allí donde encontrarás unos deliciosos platos con delicias del mar. Y mientras comes, disfrutas del paisaje en sus terrazas.

Puerto de SantaMaría

Los Caños de Meca

Si eres un aventurero, y te gusta acampar, no puedes perderte la oportunidad de visitar otro de los pueblos más bonitos de Cádiz. Sus playas sí que son un espectáculo y cuenta con una oferta turística para todos. 

Las noches están llenas de diversión.  Destaca el Cabo de Trafalgar y el Parque Natural de la Breña.

Pueblos más bonitos de Cádiz con playa

Comarca del Campo de Gibraltar-Bolonia

En el sur de España hay otro rincón mágico que no debes dejar de visitar. Verás, junto a la playa, las famosas dunas de Bolonia y unos restos arqueológicos romanos de gran valor.

El entorno natural está rodeado por una belleza inigualable con arena fina y blanca, aguas cristalinas y una encantadora brisa marina.

 

Pueblos más bonitos de Cádiz

Dónde dormir en los pueblos más bonitos de Cádiz

Cada uno de los pueblos que te hemos mencionado está preparado para recibirte. Ya sea que busques una casa rural en Cádiz playa o una casa rural con piscina. Hay una opción para ti, que estás planeando aventurarte por los rincones más hermosos de esta provincia andaluza.

No solo podrás divertirte con la gran cantidad de actividades que ofrece cada uno de los pueblos, también dormirás en lugares mágicos rodeados de una infinita belleza natural.