Archivo de la categoría: Gastronomía

Gastronomía española

Valle de Lana (Navarra): naturaleza en estado puro entre bosques intactos

Descubre el Valle de Lana en Navarra, un destino rural poco conocido con bosques, carboneras vivas, senderos, festividades locales y turismo sostenible.

¿Dónde se ubica Lana?

El valle de Lana se encuentra en la zona noroccidental de Navarra, a medio camino entre la Ribera Estellesa y la Montaña navarra. Este enclave está formado por cinco concejos: Galbarra, Gastiáin, Narcué, Ulibarri y Viloria, agrupados bajo una misma entidad municipal. Su proximidad a ciudades como Vitoria-Gasteiz (a 40 km) o Estella-Lizarra (a 20 km) lo convierte en un destino accesible y atractivo para el visitante que busca naturaleza, tranquilidad y tradición.

El Valle de Lana: un paisaje único en la “Rusia navarra”

Conocido popularmente como la «pequeña Rusia» por sus frías temperaturas invernales y su relativo aislamiento, el valle de Lana es uno de los secretos mejor guardados de Navarra. Flanqueado por la Sierra de Lóquiz, el valle está dominado por paisajes de robledales, hayedos y zonas de pasto, hogar de una rica fauna que incluye aves rapaces, ciervos y jabalíes.

Este entorno privilegiado es ideal para quienes buscan una experiencia de turismo rural auténtica. Su baja densidad de población ha permitido preservar un ecosistema casi virgen, lo que lo convierte en un destino ideal para ecoturistas y amantes de la naturaleza.

Qué ver en los cinco concejos de Lana

Galbarra (capital del valle)

Centro administrativo del municipio, Galbarra destaca por su iglesia románica dedicada a San Andrés, construida en el siglo XII y conocida por sus hermosos capiteles tallados que representan escenas bíblicas. Su arquitectura tradicional, con casas de piedra y tejados rojos, conserva el encanto típico de los pueblos navarros. Además, es punto de partida de varias rutas de senderismo que recorren paisajes de gran belleza, como bosques de robles y arroyos cristalinos. El pueblo también alberga antiguas casas solariegas, como la Casa Osés, una imponente construcción del siglo XVIII que refleja el pasado noble y la historia de la zona. El frontón, como en muchas localidades navarras, sigue siendo un punto de encuentro social donde se celebran partidos de pelota y eventos comunitarios.

Galvarra

Viloria

Este pequeño concejo es conocido por mantener viva la tradición del carboneo. Durante los meses de verano, se recrea la antigua técnica de la carbonera, en la que se transforma leña en carbón vegetal, una actividad que antaño fue esencial para la economía local. Su escultura en el frontón rinde homenaje a esta labor. Sus calles empedradas y vistas al valle son un deleite para el visitante.

Ulibarri, Narcué y Gastiáin

Estos tres concejos completan el mapa del valle con encanto rural y autenticidad. En Ulibarri destaca su iglesia de origen medieval, mientras que Narcué ofrece un interesante lavadero restaurado que recuerda la vida cotidiana de antaño. Gastiáin, por su parte, sorprende con su entorno natural y casonas con escudos heráldicos. Todos estos pueblos mantienen viva la esencia del mundo rural navarro.

Actividades al aire libre en Lana

El valle ofrece una amplia variedad de actividades en contacto directo con la naturaleza:

  • Senderismo: Existen rutas bien señalizadas que atraviesan bosques de hayas y robles. Una de las más populares es la que asciende hacia la sierra de Lóquiz, ofreciendo vistas panorámicas del valle.
  • Ciclismo de montaña: Los caminos forestales son ideales para la práctica del BTT. Las rutas varían en dificultad, adaptándose a diferentes niveles.
  • Observación de fauna y flora: La diversidad biológica del entorno permite avistar aves rapaces y mariposas. Incluso hay rutas interpretativas guiadas para conocer especies endémicas.
  • Actividades etnográficas: Durante el verano se organizan jornadas sobre la elaboración del carbón vegetal y otras tradiciones locales, como la recogida de setas o talleres de cestería.

Gastronomía y productos locales

La cocina de Lana se nutre de la tradición navarra y de los productos de su entorno. En los hogares y restaurantes de la zona se pueden degustar platos como:

  • Cordero al chilindrón: Carne guisada con tomate, pimiento y cebolla.
  • Migas con chistorra: Plato sencillo pero sabroso, ideal para los días fríos.
  • Quesos artesanos: Elaborados con leche de oveja y vaca, se venden en mercados locales.
  • Postres tradicionales: Como las natillas, el arroz con leche o los canutillos rellenos.

Durante el otoño, muchos vecinos aprovechan la abundancia de productos silvestres como hongos, castañas y nueces para elaborar recetas caseras que también se comparten en ferias gastronómicas.

Fiestas y eventos en Lana y alrededores

Las fiestas patronales son uno de los momentos más esperados del año. Cada concejo celebra sus propios actos festivos, aunque todos comparten elementos comunes como:

  • Procesiones y misas en honor a los santos patronos.
  • Comidas populares al aire libre.
  • Bailes tradicionales con trikitixas y gaitas.
  • Juegos infantiles y competiciones deportivas.

Una de las festividades más destacadas es la de la Virgen de la Asunción, que se celebra en agosto con gran participación vecinal. Además, el valle se integra en eventos comarcales como el Día de la Tostada en Tierra Estella o ferias de productos locales.

Lana en el contexto turístico de Navarra

Aunque menos conocido que otros destinos navarros, el valle de Lana representa una alternativa ideal para el turismo slow y sostenible. Su tranquilidad, paisajes intactos y rica tradición lo convierten en una joya para quienes buscan desconectar del ritmo urbano.

Lana forma parte de diversas rutas temáticas impulsadas por entidades como la Ruta del Vino de Navarra o el Camino de las Golondrinas, que revalorizan el papel de la mujer en la historia rural. También se está potenciando el ecoturismo mediante rutas interpretativas y propuestas culturales.

Alojamiento rural y sus ventajas

Alojarse en una casa rural en Lana permite disfrutar del entorno de manera plena y relajada. Este tipo de alojamiento favorece la desconexión, el contacto con la naturaleza y la inmersión en las costumbres locales. Además, son espacios acogedores, con trato cercano, ideales tanto para escapadas en pareja como para estancias familiares o de grupo.

Una opción especialmente recomendable es Casa Landa, una vivienda rural equipada con todas las comodidades, ubicada en pleno corazón del valle. Su estilo tradicional, entorno tranquilo y acceso a rutas de senderismo la convierten en una elección excelente para conocer Lana en profundidad.

Puedes reservar tu estancia en Casa Landa directamente desde PortalRural.com, donde encontrarás información detallada, fotografías y disponibilidad actualizada.

Consejos de visita

  • Cómo llegar: Desde Pamplona, tomar la NA-132 hasta Estella y luego la NA-718 hacia Zudaire. Desde Vitoria, se accede por la A-2128. El acceso es sencillo y está bien señalizado.
  • Cuándo ir: La primavera y el otoño son ideales por el colorido del paisaje. En verano, se celebran actividades culturales y etnográficas. El invierno ofrece tranquilidad y estampa rural.

Con su mezcla de historia, paisaje y tradiciones vivas, Lana se presenta como uno de los rincones más auténticos de Navarra, perfecto para quienes desean disfrutar de un turismo pausado y enriquecedor.

Sant Feliu de Buixalleu: Escapada rural en el corazón de La Selva

Sant Feliu de Buixalleu: rutas en el Montseny, gastronomía catalana . Ideal para escapadas románticas, fotografía de paisajes, excursiones a caballo y BTT.

En el corazón de la comarca de La Selva, en la provincia de Girona, se encuentra Sant Feliu de Buixalleu, un pintoresco municipio que combina historia, naturaleza y tradición. Este destino es perfecto para quienes buscan desconectar del bullicio urbano y sumergirse en un entorno rural con encanto. Su proximidad a espacios naturales como el Parque Natural del Montseny y el Castillo de Montsoriu lo convierte en un lugar ideal para el turismo cultural y de aventura.

¿Dónde está Sant Feliu de Buixalleu?

Sant Feliu de Buixalleu se sitúa en el sureste de la provincia de Girona, dentro de la comarca de La Selva, una región conocida por su diversidad paisajística que abarca desde bosques frondosos hasta áreas montañosas. Está estratégicamente ubicado a unos 60 km de Barcelona y a 35 km de Girona, lo que lo convierte en un destino accesible para una escapada de fin de semana.

El municipio está rodeado de naturaleza y limita con localidades como Breda, Arbúcies y Hostalric. Gracias a su cercanía con la Costa Brava, es posible combinar la visita con recorridos por las playas más emblemáticas del litoral gerundense.

Sant Feliu de Buixalleu

Historia y patrimonio cultural

La historia de Sant Feliu de Buixalleu está estrechamente vinculada a la época medieval, cuando el Castillo de Montsoriu desempeñaba un papel crucial en la defensa de la región. A lo largo de los siglos, el municipio ha conservado tradiciones y costumbres que aún perduran.

El patrimonio cultural también se refleja en las fiestas locales, donde se combinan actos religiosos, ferias artesanales y muestras de folclore. Estas celebraciones permiten a los visitantes conocer de cerca la identidad y las raíces del municipio.

Qué ver en Sant Feliu de Buixalleu

Sant Feliu de Buixalleu alberga un patrimonio histórico y natural que merece ser explorado. Entre sus principales atractivos destacan:

Castillo de Montsoriu

Este imponente castillo, situado en la cima de una colina a 632 metros de altitud, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica militar en Cataluña. Se cree que su origen se remonta al siglo X, aunque alcanzó su máximo esplendor en el siglo XIV como residencia de los vizcondes de Cabrera.

El castillo ofrece visitas guiadas que permiten conocer su historia, arquitectura y las leyendas que lo rodean. Además, desde sus torres se pueden disfrutar de vistas panorámicas del Montseny, la llanura de La Selva y el Mediterráneo en días despejados.

Iglesia de Sant Feliu

Este templo románico, dedicado a San Félix, destaca por su sobriedad arquitectónica y su valor histórico. Es un lugar de gran relevancia para los habitantes del municipio, ya que en torno a él se celebran las principales festividades religiosas.

Entorno natural

Sant Feliu de Buixalleu es una puerta de entrada al Parque Natural del Montseny, un espacio protegido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Este parque abarca más de 30.000 hectáreas y destaca por su gran diversidad de paisajes, desde bosques mediterráneos hasta áreas alpinas.

En el Montseny se pueden realizar diversas actividades:

  • Senderismo por rutas señalizadas: Existen itinerarios adaptados a diferentes niveles, como el recorrido hasta el Turó de l’Home, el punto más alto del parque con 1.706 metros de altitud.
  • Observación de flora y fauna autóctona: El parque alberga una rica biodiversidad, incluyendo especies como el ciervo, el jabalí, y aves rapaces como el halcón peregrino.
  • Visitas culturales: Destacan masías históricas y ermitas románicas, como la Ermita de Sant Marçal, que reflejan la vida rural tradicional.
  • Educación ambiental: Centros de interpretación y áreas de divulgación permiten conocer la historia natural y cultural del Montseny.

Actividades al aire libre y turismo rural

El municipio es un destino ideal para quienes disfrutan de la naturaleza y las actividades al aire libre. Algunas de las opciones más destacadas son:

  • Senderismo y Rutas de Montaña: Existen múltiples caminos que atraviesan bosques de encinas, robles y castaños. La ruta hacia el Castillo de Montsoriu es especialmente popular. También se puede explorar el Camí Ral, un antiguo sendero medieval que conecta la comarca con otras áreas de Girona.
  • Cicloturismo: Los amantes del ciclismo pueden explorar carreteras secundarias y caminos rurales que ofrecen un entorno tranquilo y seguro. Además, hay rutas de BTT (bicicleta de montaña) con distintos niveles de dificultad, ideales para quienes buscan aventuras más exigentes.
  • Avistamiento de Aves: La biodiversidad del Montseny permite observar diversas especies de aves, lo que convierte la zona en un destino atractivo para los ornitólogos. Destacan aves rapaces como el águila ratonera y el halcón peregrino.
  • Excursiones a Caballo: Varias empresas locales organizan rutas ecuestres por los alrededores del municipio, permitiendo a los visitantes explorar paisajes naturales de una manera diferente y en contacto directo con la naturaleza.
  • Pícnic y Áreas Recreativas: El entorno cuenta con áreas habilitadas para realizar pícnics al aire libre, ideales para disfrutar de una comida en plena naturaleza. Algunos de estos espacios se encuentran cerca de fuentes naturales y miradores panorámicos.
  • Fotografía de Paisajes: Los aficionados a la fotografía encontrarán en Sant Feliu de Buixalleu un entorno ideal para capturar la belleza del Montseny, con sus cambiantes colores a lo largo de las estaciones del año.

Alojamientos en Sant Feliu de Buixalleu

El turismo rural tiene un protagonismo especial en la oferta de alojamiento. Entre las opciones más recomendadas se encuentran:

  • Casas Rurales: Ideales para quienes buscan una experiencia auténtica en plena naturaleza. Muchas de estas casas ofrecen chimenea, jardines, piscina y vistas privilegiadas, como la Casa Rural Can Mananna.  

Can Mananna está situada en una increíble finca. Esta casa rural ofrece una experiencia única de confort y naturaleza. Es una opción perfecta para quienes desean disfrutar del entorno en un ambiente tranquilo y acogedor. Si quieres más información y detalles, puedes clicar en este link y podrás realizar la reserva Portalrural.

  • Masías Restauradas: Edificaciones tradicionales adaptadas con todas las comodidades modernas, perfectas para familias y grupos.
  • Alojamientos Sostenibles: Algunas propiedades promueven el turismo ecológico con prácticas sostenibles y actividades en contacto con la naturaleza.

Gastronomía local

La gastronomía de Sant Feliu de Buixalleu refleja las tradiciones culinarias de la región de La Selva, con ingredientes locales y recetas que han pasado de generación en generación. Destacan:

  • Escudella i Carn d’Olla: Un guiso tradicional que incluye una variedad de carnes y verduras, ideal para los meses más fríos.
  • Canelons: Especialmente populares después de las fiestas, se preparan con carne de ternera y bechamel.
  • Sopes de Cebolla: Un plato reconfortante que combina cebolla, pan y caldo.
  • Fideuà: Similar a la paella, pero hecha con fideos en lugar de arroz, a menudo con mariscos.

Y para los más golosos:

  • Crema Catalana: Un postre típico que consiste en una crema pastelera con una capa de azúcar caramelizado.
  • Panellets: Dulces de almendra que se preparan especialmente para la festividad de Todos los Santos.

Los Vinos y cavas ocupan un lugar importante, ya que la región cuenta con varias bodegas que producen vinos de calidad, así como cavas, que son espumosos típicos de Cataluña.

La gastronomía de Sant Feliu de Buixalleu está marcada por las festividades locales, donde se celebran ferias gastronómicas y eventos que promueven la cocina tradicional. Las recetas suelen ser transmitidas en familia, manteniendo así viva la herencia cultural de la región.

La cocina de Sant Feliu de Buixalleu es un viaje a través de los sabores y tradiciones de La Selva, donde cada plato cuenta una historia y refleja la riqueza de su entorno. Es un lugar donde la comida no solo nutre, sino que también une a la comunidad.

Cómo llegar a Sant Feliu de Buixalleu

Sant Feliu de Buixalleu es accesible en coche, tren y autobús:

  • En coche: Por la autopista AP-7, tomando la salida 10 (Hostalric).
  • En tren: La estación de Hostalric, a pocos kilómetros, conecta con Girona y Barcelona.
  • En autobús: Servicios regionales enlazan con localidades cercanas.

Sant Feliu de Buixalleu es mucho más que un destino turístico: es una experiencia que conecta con la esencia auténtica de Cataluña. Aquí convergen la majestuosidad del Castillo de Montsoriu, testigo silencioso de siglos de historia, y la serenidad del Parque Natural del Montseny, donde los bosques milenarios y las rutas de senderismo invitan a perderse en la naturaleza. Sus alojamientos rurales, con vistas a paisajes de ensueño, prometen desconexión y tranquilidad. La gastronomía, arraigada en tradiciones centenarias, deleita con platos como la escudella o la crema catalana, mientras las fiestas locales ofrecen un vistazo al alma festiva de sus habitantes. Ya sea para aventureros, familias o viajeros en busca de paz, este rincón de La Selva no solo se visita… se vive.

Mazarrón: Donde el sol, el mar y la diversión se unen. Encuentra tu casa rural perfecta

DESTINO MAZARRÓNLAS MEJORES CASAS RURALES EN MURCIA

Mazarrón es un bello municipio de la región de Murcia, en la costa mediterránea. Su gran tesoro es su extenso litoral costero, 30 Km de playas, calas y acantilados. Es un lugar que guarda numerosas sorpresas, desde los vestigios de su esplendor fenicio, romano y medieval hasta las aguas cristalinas que atraen a delfines y ballenas. Hay mucho por descubrir.

Sus diversos y bellos paisajes son bañados por el sol, desde las altas montañas del Noroeste hasta los senderos costeros. Estos lugares ofrecen la posibilidad de disfrutar de una amplia gama de actividades al aire libre en contacto con la naturaleza, incluyendo deportes náuticos que se pueden practicar durante todo el año.

En la costa podrás disfrutar bahías y ensenadas con variedad de hermosas playas como la de Bolnuevo, amplia de arena dorada se encuentra cerca de esta localidad y conocida por sus impresionantes formaciones rocosas conocidas como las «Gredas de Bolnuevo»; la playa de Nares: de aguas tranquilas y servicios para los visitantes, lo que la hace popular entre las familias; la playa de la Isla, situada junto al puerto deportivo, es conocida por sus aguas cristalinas y su ambiente relajado, ideal para practicar deportes acuáticos o la playa de Bahía, playa urbana cuenta con una amplia gama de servicios y está rodeada de restaurantes y tiendas.

Estas playas ofrecen una gran variedad de actividades, como nadar, tomar el sol, practicar deportes acuáticos y disfrutar de la vida nocturna. Mazarrón ofrece emocionantes opciones para los amantes de la aventura, como hacer snorkel en la Isla Plana, practicar kayak o espeleología en la Cueva de la Plata. La diversa vida submarina de la zona lo convierte en uno de los mejores lugares para bucear en España. Además, con las escuelas de buceo disponibles, es un lugar ideal para aquellos que deseen explorar las maravillas del mundo submarino.

Mazarrón también es un destino popular para los amantes del senderismo. Hay muchas rutas de senderismo que se pueden hacer en la zona, como la Ruta del Castillo de los Vélez, la Ruta de la Sierra de la Almenara y la Ruta del Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. También es conocido por su rica herencia minera, con antiguas minas que han dejado su huella en el paisaje.

Cerca del muelle pesquero se puede visitar el Museo Arqueológico-Factoría Romana de Salazones, declarado Bien de Interés Cultural.

Al pasear por el casco histórico, se pueden apreciar edificaciones de estilo tradicional mediterráneo, como la iglesia de San Andrés, que es un destacado ejemplo de la arquitectura religiosa local. Además, hay numerosos rincones con encanto, como la Plaza del Convento o la Plaza del Callao, que invitan a disfrutar de la atmósfera tranquila y auténtica del lugar.

El casco histórico de Mazarrón es un lugar perfecto para sumergirse en la historia y la cultura local, con sus calles empedradas y su arquitectura tradicional. Además, alberga diversos establecimientos donde se puede degustar la gastronomía local y comprar artesanías típicas de la zona.

La gastronomía de Mazarrón se basa en productos frescos de la huerta y el mar, destacando sus deliciosos tomates y salazones de pescado, como huevas, mojamas, atunes y bonitos, que son fundamentales en su cocina. Se recomienda probar platos como fideos con bonito, arroz con bogavante en paellera, cazuela empaná, talvina, lecha a la espalda, mero a la mazarronera, encebollado y migas.

Puedes disfrutar de los paisajes marinos, la gastronomía y cultura de Mazarrón en cualquier época del año. En Mazarron puedes alojarte en una de sus acogedoras casas rurales, una de ellas es la Casa Buena Vista, la casa rural ideal para tus vacaciones en la Costa Cálida! Esta encantadora vivienda cuenta con cuatro habitaciones, incluyendo dos habitaciones dobles con baño privado y amplio espacio de almacenamiento. Además, dispone de otras dos habitaciones, una con dos literas y otra con dos camas individuales que pueden convertirse en una cama doble si es necesario. Estas habitaciones se pueden utilizar de forma independiente o junto con un amplio baño compartido. La casa también ofrece una cocina completamente equipada con zona de comedor. Además, los huéspedes podrán disfrutar de una amplia sala de televisión con canales en inglés y español, así como el uso de la piscina ubicada en la propiedad principal donde residen los propietarios. Casa Buena Vista tiene capacidad para alojar hasta 14 personas, siendo el lugar perfecto para reuniones familiares y con amigos.

Montejaque: El destino perfecto para desconectar de la rutina en la Serranía de Ronda, Málaga.

Destino Montejaque – Casas Rurales de calidad

Montejaque es un pueblo malagueño conocido por su belleza natural, lo que lo convierte en un destino atractivo para los turistas que quieren desconectar del ritmo de la ciudad y a la vez estar cerca de localidades turísticas como Ronda o Málaga. Villa blanca en la Serranía de Ronda que conserva en su diseño urbano la historia de su herencia andalusí, el casco antiguo, con plazas encantadoras, calles estrechas y empinadas donde se encuentran casas de fachadas blancas y techos de tejas árabes.

El lugar de Montejaque ofrece una variedad de actividades al aire libre. Se puede practicar senderismo, disfrutar de rutas a caballo, escalada o de la práctica de espeleología en la Cueva del Hundidero declarada Bien de Interés Cultural, que exhibe pinturas rupestres de la Edad de Cobre. Está ubicada al final de una garganta por la que pasa el río Gaudares. Otro lugar interesante es el Mirador del Karst desde donde se contempla una bella imagen de la localidad y del paisaje que la rodea, ideal para el avistamiento de buitres leonados en vuelo.

El Centro de Interpretación de la Espeleología ofrece información sobre la geología kárstica de las montañas que rodean Montejaque con información interesante sobre diferentes tipos de rocas, muestras de herramientas de piedra, fragmentos de cerámica, restos paleoantropológicos y material audiovisual. Este lugar se encuentra el Punto de Información del Parque Natural «Sierra de Grazalema».

Durante el mes de agosto se celebran varias festividades, religiosas y culturales, con artes escénicas, teatro, flamenco, actividades de ocio y gastronomía. Si coincide vuestra visita con las fiestas de carnaval, podréis sorprenderos con el Juego del cántaro Fiesta Singular declarada de interés turístico. Estas fiestas están llenas de tradición y cultura, y ofrecen una gran oportunidad para conocer la cultura española, la comida, la música y la diversión.

La comida típica de Montejaque, al igual que en muchas otras localidades de la región, está influenciada por la cocina andaluza. Algunos platos típicos que se pueden encontrar en esta zona incluyen el gazpacho, el salmorejo, el pescaíto frito, el rabo de toro, el ajoblanco, el bocadillo campero o el combinado del plato de los montes, sin olvidar postres como las tortas locas.

Montejaque es un pueblo acogedor y hospitalario, y sus habitantes están siempre dispuestos a dar la bienvenida a los visitantes. El pueblo es un gran lugar para relajarse y disfrutar de la belleza de la naturaleza, y además Montejaque es un destino ideal para unas vacaciones tranquilas y memorables alojado en una bonita casa rural .

San Millán de Lara: Tesoro del Románico en la Sierra de la Demanda

SAN MILLAN DE LARA Y LA MEJOR OPCION DE CASA RURAL PARA AMANTES DEL ROMÁNICO Y EL SENDERISMO

San Millán de Lara está situado en la vertiente meridional de la sierra de la Demanda, en un entorno natural privilegiado. En el territorio de la sierra burgalesa podemos encontrar la ruta del Románico, que nos sumerge en un proceso histórico-artístico que tuvo lugar en los siglos X, XI y XII, en pequeñas localidades con importantes edificios de este estilo. Durante esta época surge la denominada ‘Escuela de la Sierra’, un estilo particular y propio que representa una interpretación local de las formas románicas a nivel arquitectónico y escultórico.

El municipio de San Millán de Lara podemos encontrar un ejemplo destacando, la iglesia de San Millán Obispo, de estilo románico ojival del siglo XII, que se construyó sobre la cueva del eremita y restaurada en los años noventa. A la cueva se accede desde el interior de la iglesia a través de una escalinata que conduce al lucernario de la torre campanario.

La zona urbana, se divide en dos barrios. En la parte alta, la más cercana a la iglesia, las casas son características de la región, construidas con piedra y madera. Entre ambos barrios se encuentra el rollo jurisdiccional, y en la zona baja hay un pequeño parque.

El entorno de San Millán facilita la realización de rutas de senderismo como la de Juarros y las tierras de Lara, donde disfrutar del hermoso entorno natural con paisajes de encina y roble y visitar edificaciones románicas únicas durante el recorrido. También puedes pasear por las riberas de sus dos ríos.

El calendario festivo del pueblo comienza el 30 de julio con la festividad de San Claudio y finaliza en diciembre con la fiesta de San Martín. En noviembre se celebra la fiesta de la matanza.

El municipio de San Millán de Lara es un destino turístico popular, especialmente para los amantes de la naturaleza, el senderismo y el arte. Lugar especialmente atractivo para los amantes del turismo rural y las actividades al aire libre. Desde Portalrural.com queremos recomendarte la Casa Rural Pelayo situada en la parte alta del pueblo para disfrutar de sus maravillosas vistas, con capacidad para 10 personas, cuatro habitaciones, chimenea, terraza y barbacoa.

Descubre Santiago de Compostela: Encanto Histórico y Alojamiento de Calidad en Galicia

Santiago de Compostela es una ciudad con una oferta de alojamientos de calidad muy amplia, Santiago es muy conocida por su importancia como destino turístico en España. Ciudad Santa y Patrimonio de la Humanidad, es la culminación del famoso Camino de Santiago, un importante peregrinaje para muchos. Ciudad reconocida por su impresionante arquitectura histórica, incluyendo la majestuosa Catedral de Santiago de Compostela, que es un importante lugar de peregrinación y la obra más sobresaliente del arte románico español. Te imaginas poder alojarte a 5 minutos de esta maravilla?

Es una maravilla del arte universal, aglutinando realizaciones de gran valor desde los orígenes de su construcción, desde el apogeo del románico hace 900 años, hasta la etapa neoclásica en la segunda mitad del siglo XVIII, con muestras excepcionales de arte gótico, renacentista y barroco

Además de la catedral, la plaza del Obradoiro en el corazón de la ciudad, está rodeada de tres de los edificios más representativos de Santiago de Compostela: el Hostal dos Reis Católicos, el ayuntamiento o Palacio de Rajoy y el Colegio de San Jerónimo. Cerca de la catedral está la plaza mayor, con calles adoquinadas y flanqueadas por cafeterías, bares y restaurantes con vistas a los edificios más emblemáticos. La zona es totalmente peatonal, por lo que puedes visitarla a pie con tranquilidad.

Para los visitantes curiosos y descubridores, la ciudad ofrece diversidad de rutas para todos los gustos que puedes consultar en su web oficial de turismo. Además de todos los espacios históricos y museos que se pueden visitar, hay muchos lugares secretos como el mirador Monte Pedroso, donde podrás disfrutar de una de las mejores panorámicas de la ciudad, o la “sombra del peregrino” un pilar de granito que al anochecer proyecta su sombra sobre la catedral o la calle más estrecha de la ciudad, de tan sólo 90 cm de ancho.

No hay que olvidar visitar los espacios verdes que ofrece Santiago. La cercanía de la naturaleza, engalanada con jardines históricos como el parque de la Alameda, el robledal de Santa Susana, el Campus Universitario Sur o los parques de Santo Domingo de Bonaval y de Belvís.

Para los amantes del turismo gastronómico, la cocina gallega ofrece variedad de pescados y mariscos, verduras frescas, carne de calidad y vinos. En especial la cocina de Santiago de Compostela, destaca por ser exquisita, sana y variada. Algunos de sus platos típicos son la empanada gallega, pulpo a feira, lacón con grelos, caldo o merluza.

Después de disfrutar de los atardeceres de Santiago desde sus bellos parques y jardines, al caer el sol, llega la noche compostelana. La ciudad se ilumina e invita a pasear, tomar unas tapas acompañadas de sus riquísimos vinos o asistir a alguna de las actividades de cultura o música que la ciudad ofrece, tanto en el casco histórico como en la zona nueva. Ciudad universitaria, de ambiente nocturno y cultural, muestra una atmósfera festiva y de ocio con locales diversos para todos los gustos.

No experimentar la noche en Santiago de Compostela es impensable. Santiago es una ciudad segura y tranquila, hecha a la medida del corazón, donde podrás relajarte, dejarte llevar por ella y disfrutar.

Santiago, como ciudad, emerge entre montes y colinas que han organizado, desde tiempos antiguos, sus límites y su defensa natural. Con miradores excepcionales sobre la ciudad de Compostela. La presencia de la catedral es constante en el horizonte desde lugares como el monte Pedroso, Gaiás (CCGA), Viso, monte do Gozo, Almáciga, Monte de Deus, entre otros. Desde este entorno montañoso, Santiago parece tocar el cielo. En este entorno de montes urbanos, al pie del monte de Deus (375 m), se encuentra la Casa Pablo’s, sobre la ciudad del Apóstol

Descubre la belleza rural de Pontós en Girona y elige tu casa rural en Portal Rural

Ubicado en la pintoresca provincia de Girona, en la comunidad autónoma de Cataluña, el encantador municipio de Pontós es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Rodeado de exuberantes paisajes y marcado por su rica historia, Pontós ofrece a sus visitantes la oportunidad de sumergirse en la auténtica vida rural catalana y elegir en Portal Rural una casa rural en Pontós te facilitará esta experiencia.

Patrimonio Cultural e Histórico

El patrimonio cultural e histórico de Pontós es fascinante y refleja la riqueza de su pasado. El municipio alberga varios edificios históricos bien conservados, como la iglesia parroquial de San Juan, que data del siglo XVIII y presenta una arquitectura impresionante. Los visitantes también pueden explorar los restos de antiguas fortificaciones y otros vestigios históricos que dan testimonio del legado medieval de la región.

Naturaleza y Entorno Natural

Los alrededores de Pontós son un paraíso para los amantes del aire libre. Los senderos rurales y caminos sinuosos invitan a los visitantes a explorar los paisajes circundantes, que incluyen colinas ondulantes, campos verdes y bosques frondosos. Los aficionados al senderismo y el ciclismo encontrarán aquí un escenario perfecto para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.

La región de Girona, incluyendo la localidad de Pontós, es conocida por su variada y deliciosa gastronomía. Algunos de los productos típicos y platos tradicionales de la zona incluyen los embutidos catalanes, como la butifarra y el fuet, que son esenciales en la cocina local. La proximidad al mar Mediterráneo también se refleja en la cocina, con deliciosos platos de mariscos y pescados frescos, como la suquet de peix y la zarzuela.

Otro plato tradicional catalán es la escudella i carn d’olla, una sopa espesa acompañada de carne y embutidos, especialmente popular durante las festividades navideñas. Además, el pan con tomate (pa amb tomàquet) es un acompañamiento común en muchos platos catalanes, preparado con pan tostado frotado con tomate maduro y aliñado con aceite de oliva y sal.

La región también es conocida por su producción vinícola, con vinos locales apreciados por su calidad y sabor único. En resumen, la gastronomía de Girona es una celebración de sabores auténticos y tradiciones culinarias arraigadas en la región

La hospitalidad rural es una característica distintiva de Pontós. Los alojamientos rurales y casas de huéspedes que encontrarás en Portal Rural ofrecen a los visitantes la oportunidad de experimentar la vida en el campo catalán, con comodidades modernas y un ambiente acogedor. Los anfitriones locales están siempre dispuestos a compartir su conocimiento sobre la región y proporcionar recomendaciones para explorar lo mejor que Pontós tiene para ofrecer.

En resumen, Pontós es un destino turístico encantador que combina historia, naturaleza y hospitalidad rural. Para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y sumergirse en la auténtica vida rural catalana, este municipio ofrece una experiencia única llena de belleza natural, cultura local y hospitalidad sincera.

Aquí te dejamos nuestras tres casas rurales preferidas en la población de Pontós en Girona

LA CASA NOVA: Hermosa masía de piedra construida en 1640 situada a tan solo 15 minutos en coche de las playas de Girona. Es una casa independiente rodeada de bosques. El gran jardín, la arquitectura de los arcos y las bóvedas y las paredes gruesas de piedra que dirige a un remanso de paz. Sin embargo, esto logra convivir con las comodidades de la vida moderna. Los gruesos muros de piedra aseguran una frescura agradable en la casa a lo largo del verano y una disfrutable calidez en invierno, que puede ser incrementada por un incendio prasseldes en la chimenea. La casa es perfecta para grandes familias y grupos, para las vacaciones con amigos, al igual que seminarios, debido a que 17 personas (máximo 20 ) pueden ser fácilmente ubicadas en el espacio

CASA RURAL LA REQUISA: antigua casa solariega reconvertida en alojamiento de turismo rural con una capacidad total de 15 plazas. Data del 1588 y está localizada en la plaza Mayor de Pontós. La Requisa consta de 3 alojamientos:

Planta noble: (primera planta). Consta de dos habitaciones de matrimonio con baño incluido. Una de ellas es triple y la otra es doble ampliable con una cama supletoria. Las habitaciones están equipadas con tv y conexión a internet. Disponen de sala de estar con tv, cocina, barbacoa i terraza con acceso directo a la piscina.

Apartamento rústico: (segunda planta). Consta de dos habitaciones dobles y una triple con la posibilidad de añadir una cama supletoria. Dispone de dos baños completos, cocina i sala de estar. Las habitaciones están equipadas con tv , conexión a internet y con aire acondicionado.

Habitación Llimoner: (planta baja). Doble

MAS ROCA DEL FLUVIÁ: Con capacidad para 18 personas distribuidas en 7 habitaciones. Con gran jardín, zona de barbacoa y piscina.

Descubre las mejores casas rurales en Girona de la mano de Portal Rural

Descubre la magia rural de Badajoz en estos 4 pueblos perfectos para una escapada de fin de semana

¡Hoy hablamos de un paraíso rural que te espera para una escapada de fin de semana en Badajoz inolvidable! En esta ocasión, queremos recomendarte cuatro encantadores pueblos de esta provincia que te harán desconectar de la rutina y disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor. ¡Prepárate para descubrir Herrera del Duque, Siruela, Orellana de la Sierra y Jerez de los Caballeros!

Herrera del Duque es el primer destino que te proponemos. Situado al suroeste de Badajoz, este pueblo te sorprenderá con sus paisajes de ensueño. Podrás pasear por sus calles empedradas, admirar la arquitectura típica de la zona y deleitarte con la tranquilidad que se respira en cada rincón. Además, no puedes dejar de visitar la Iglesia de San Juan Bautista, un edificio histórico que te transportará a otra época. Para los amantes de la naturaleza, el embalse de García Sola es el lugar perfecto para disfrutar de actividades acuáticas y relajarse rodeado de un entorno natural único.

Nuestro siguiente destino es Siruela, un pequeño pueblo que te cautivará con su encanto rural. Aquí encontrarás alojamientos rurales para tu escapada en Siruela donde podrás visitar el Castillo de Siruela, una fortaleza medieval que te hará viajar en el tiempo y te ofrecerá unas vistas panorámicas impresionantes. Además, no puedes marcharte sin probar los exquisitos platos típicos de la zona, como las migas extremeñas o el queso de La Serena. Si eres amante del senderismo, te recomendamos explorar la Ruta del Azud, un recorrido que te llevará por parajes naturales de gran belleza.

Orellana de la Sierra es otro pueblo que no puedes perderte en tu escapada rural por Badajoz. Este lugar te sorprenderá con su impresionante embalse, donde podrás practicar deportes acuáticos y disfrutar de un día de sol junto a la playa artificial. Además, podrás visitar la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, un templo que destaca por su belleza arquitectónica. Para los amantes del turismo activo, Orellana de la Sierra ofrece numerosas rutas de senderismo y ciclismo que te permitirán descubrir paisajes naturales únicos.

Por último, pero no menos importante, te recomendamos alojarte en una de nuestras casas rurales en Jerez de los Caballeros y visitar este pueblo que te conquistará con su impresionante patrimonio histórico-artístico. Podrás pasear por su casco antiguo y descubrir monumentos como el Castillo Templario o la Iglesia de San Bartolomé. Además, no puedes dejar de probar las deliciosas tapas tradicionales en alguno de sus bares y restaurantes típicos. Si eres amante de las fiestas populares, te recomendamos visitar Jerez durante la Semana Santa o durante las Fiestas de San Bartolomé, donde podrás disfrutar de tradiciones únicas y vivir momentos inolvidables.

En cuanto al alojamiento rural en Badajoz, no te preocupes, ya que encontrarás una amplia oferta adaptada a tus necesidades. Desde acogedores hoteles rurales hasta encantadoras casas rurales, podrás elegir el tipo de alojamiento que más se ajuste a tus preferencias. Te recomendamos reservar con antelación para asegurarte disponibilidad y disfrutar al máximo de tu escapada.

En definitiva, Herrera del Duque, Siruela, Orellana de la Sierra y Jerez de los Caballeros son tres destinos perfectos para una escapada rural en Badajoz. Naturaleza, historia, gastronomía y hospitalidad se unen en estos encantadores pueblos para ofrecerte una experiencia inolvidable. ¡No lo pienses más y ven a descubrir la magia rural de Badajoz!

La Sierra de Castril: Un paraíso natural para escapar de la rutina

Si estás buscando un lugar para desconectar del estrés de la ciudad y disfrutar de la naturaleza en estado puro, La Sierra de Castril es el destino perfecto para ti. Situada en la provincia de Granada, esta zona montañosa es un auténtico tesoro natural que ofrece una gran variedad de actividades al aire libre, rutas de senderismo y gastronomía típica adermás encontrarás alojamientos rurales para pasar un fin de semana inolvidable en La Sierra de Castril.

Si eres amante del senderismo, la Sierra de Castril cuenta con una amplia red de senderos que te llevarán a descubrir parajes naturales únicos. Desde el nacimiento del río Castril hasta la impresionante cascada del Batán, pasando por el espectacular cañón del río Castril, donde podrás disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes. Además, si te gusta la escalada, también encontrarás numerosas vías para practicar este deporte en un entorno único.

Pero si lo que buscas es relajarte y disfrutar del paisaje, no puedes dejar de visitar el Parque Natural Sierra de Castril. Este espacio protegido cuenta con una flora y fauna muy variada, donde podrás observar especies autóctonas como el águila real o el lince ibérico. Además, en la zona podrás encontrar numerosas fuentes y manantiales donde refrescarte en los días más calurosos.

Y si eres un amante de la gastronomía, no puedes perderte los platos típicos de la zona. Desde el cordero segureño a las migas con tropezones, pasando por los embutidos caseros y los quesos artesanos. Todo ello acompañado de los vinos de la tierra, como el vino de la comarca de Huéscar.

Pero para disfrutar de todo esto, necesitas un buen alojamiento. En la Sierra de Castril encontrarás numerosas casas rurales donde podrás disfrutar de una estancia tranquila y relajada. Estas casas cuentan con todas las comodidades necesarias para que te sientas como en casa, además de ofrecerte la oportunidad de disfrutar del entorno natural que las rodea.

En definitiva, La Sierra de Castril es un destino perfecto para aquellos que buscan desconectar del estrés diario y disfrutar de la naturaleza en estado puro. Un lugar donde podrás disfrutar de múltiples actividades al aire libre, gastronomía típica y alojamientos rurales en Granada que harán que tu estancia sea inolvidable. Así que no lo dudes más y ven a descubrir este paraíso natural en plena provincia de Granada. ¡Te esperamos!

Cinco pueblos con historia que visitar en Huelva

¡Bienvenidos a Huelva! Esta provincia andaluza es conocida por sus playas, pero hoy queremos hablarles de las poblaciones de Alájar, Aracena, Almonaster la Real, Linares y Cortegana. Si buscan una escapada rural en Huelva, ¡han llegado al lugar perfecto!

Comenzamos por Alájar, un pueblo con mucha historia. Se dice que aquí nació el poeta Juan Ramón Jiménez. Además, cuenta con una iglesia del siglo XVI, la de San Marcos que tiene la torre eclesiástica más alta de Huelva y un castillo del siglo XIII. Pero lo que más nos gusta de Alájar es su gastronomía. No pueden irse sin probar el jamón ibérico de bellota.

Reserva ahora tu casa rural en Alajar para disfrutar con los tuyos de unos días de descanso

Hablando de Aracena, no podemos dejar de mencionar su famosa Gruta de las Maravillas, una cueva llena de estalactitas y estalagmitas que les dejará sin aliento. Pero Aracena también es conocida por su castillo del siglo XIII y su iglesia gótica del siglo XV. Si quieren disfrutar de la naturaleza, les recomendamos dar un paseo por el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Reserva ahora en Portal Rural tu alojamiento rural para unos dias de relax en Aracena y disfruta de su cultura y sobre todo de sus gentes.

Almonaster la Real es otro pueblo con mucha historia. Aquí encontrarán una mezquita del siglo X y un castillo del siglo XIII. Pero lo que más nos gusta de Almonaster es su ambiente tranquilo y acogedor. Si quieren desconectar de la ciudad, este es el lugar perfecto.

Reserva ahora tu casa rural en Almonaster y disfruta de tus vacaciones o fines de semana en familia o con tus amigos mientras descubres las maravillas de Huelva

Linares es un pueblo pequeño pero con mucho encanto. Aquí podrán visitar la Ermita de San Juan Bautista, construida en el siglo XVIII, y la Fuente de los Doce Caños, una fuente que data del siglo XVI. Pero lo que más nos gusta de Linares es su ubicación privilegiada, rodeado de montañas y campos verdes.

Reserva ahora tu casa rural en Linares para tus vacaciones y escapadas en Huelva

Por último, tenemos Cortegana, un pueblo que destaca por su castillo del siglo XIII. Desde aquí podrán disfrutar de unas vistas espectaculares de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Además, Cortegana es conocida por su feria medieval, que se celebra todos los años en agosto

Y qué decir de su gastronomía y productos típicos? Cortegana es cuna del jamón ibérico de bellota y no podían faltar los productos derivados del cerdo ibérico, sus carnes y sus chacinas (morcillas de sangre y salchichón de aguardiente). Tambien son increibles sus Famosos quesos de cabra y quesadas frescas.

No lo dudes mas y reserva ahora tus vacaciones en una casa rural en Cortegana para disfrutar de unas experiencias únicas durante tu visita a Huelva

En cuanto a alojamiento, les recomendamos buscar una casa rural en Huelva. Podrán disfrutar de la tranquilidad y la belleza natural de la provincia. Además, podrán probar la gastronomía local en su máximo esplendor.

¡Esperamos que disfruten su escapada rural por Huelva!