Archivo de la etiqueta: Rural

¡Celebra las fiestas de Santiago Apóstol en una casa rural en Santiago de Compostela!

¡Hola, amigos viajeros! ¿Estáis planeando vuestras próximas vacaciones o un fin de semana de escapada? Si es así, no podéis perderos las fiestas de Santiago Apóstol en Santiago de Compostela. Y si queréis vivirlas de cerca, ¿qué mejor que alojaros en una acogedora casa rural en Santiago?

Las fiestas de Santiago Apóstol son una de las celebraciones más importantes de Galicia, y se llevan a cabo cada año el 25 de julio. Miles de personas se reúnen en Santiago de Compostela para disfrutar de la música, la comida y la cultura gallega. Y si bien la ciudad es el epicentro de las festividades, las casas rurales cercanas a Santiago de Compostela también son una excelente opción para alojarse y disfrutar de la tranquilidad del campo.

En las casas rurales de la zona, podréis disfrutar de un ambiente tranquilo y relajado, rodeados de naturaleza y lejos del bullicio de la ciudad. Además, muchas de ellas ofrecen actividades al aire libre, como rutas de senderismo o paseos a caballo, para que podáis disfrutar del entorno natural.

Pero no os preocupéis, porque también podréis asistir a las celebraciones en Santiago de Compostela. Durante las fiestas de Santiago Apóstol, la ciudad se llena de música y color. Podréis disfrutar de conciertos al aire libre, espectáculos de danza, ferias artesanales y mucho más. Y por supuesto, no podéis perderos la tradicional procesión del Apóstol Santiago por las calles del casco antiguo.

Pero las fiestas no serían lo mismo sin su gastronomía típica. En Santiago de Compostela podréis degustar platos típicos como el pulpo a la gallega, el lacón con grelos o la tarta de Santiago. Y si queréis probar algo diferente, no os perdáis el licor café, una bebida típica gallega que os hará entrar en calor en las noches frescas.

En resumen, si queréis vivir unas auténticas fiestas gallegas y disfrutar de la tranquilidad del campo al mismo tiempo, no dudéis en alojaros en una casa rural cercana a Santiago de Compostela. ¡Os aseguramos que no os arrepentiréis!

Hostafrancs: un destino mágico para los amantes de la naturaleza y la gastronomía catalana.

¡Hola viajeros! ¿Estáis buscando un lugar para escapar de la rutina y disfrutar de la tranquilidad del campo? Pues hoy os traemos una recomendación que no podreis resistir. Se trata de la pequeña población de Hostafrancs en Lleida, un lugar mágico que los transportará a otra época.

Para empezar, dejadme contaros un poco sobre su historia. Hostafrancs es un lugar con mucha personalidad, su nombre proviene de la unión de las palabras «hostal» y «franc», lo que significa que en tiempos antiguos era un lugar de alojamiento libre y abierto en trato. ¡Imagínate lo acogedor que debe ser este lugar!

Pero eso no es todo, esta pequeña población está situada a la derecha del río Sió, lo que le da un encanto especial y una belleza natural incomparable. Además, su iglesia parroquial de la Asunción de María es de estilo barroco y tiene una torre moderna que le da un toque único.

Lo mejor de todo es que en Hostafrancs podrán encontrar la casa rural Cal Belló, una antigua casa de Pagés con más de 300 años de historia que ha sido rehabilitada con mucho amor y dedicación para ofrecer a sus huéspedes una estancia llena de calidez y tranquilidad. En Cal Belló podrán disfrutar de todas las comodidades que brinda una casa moderna sin perder la esencia y autenticidad que la casa nos proporciona.

Además, en sus alrededores podrán hacer largos paseos por la naturaleza, recorrer y visitar el hermoso curso y cascadas de algunas zonas del río Sió y conocer a los amables vecinos que seguro estarán dispuestos a compartir alguna de sus historias. ¡No se pierdan esta oportunidad única!

Y si aún necesitan más razones para visitar Hostafrancs, déjenme contarles sobre su deliciosa gastronomía. En esta población podrán degustar platos típicos de la cocina catalana como la escalivada, el bacalao a la llauna o el famoso pan con tomate. ¡Se me hace agua la boca solo de pensarlo!

Por si fuera poco, Hostafrancs está ubicado a pocos kilómetros de los lugares más visitados de Lleida, por lo que podrán aprovechar su estancia para conocer otros lugares interesantes en la zona como son la Torre de Vallferosa, Camarassa (zona de baño), Penelles (el pueblo de los graffitis) y la Rivera salada(zona de Baño).

En resumen, si estáis buscando un lugar para desconectar y disfrutar de la tranquilidad del campo, Hostafrancs es el lugar perfecto para ustedes. No se pierdan la oportunidad de hospedarse en Cal Belló, una casa rural llena de encanto y autenticidad que les asegurará una estancia inolvidable.

Navarra, el destino perfecto para tus vacaciones de verano

¡Hola, viajeros! ¿Estáis buscando un destino para veranear? Pues no busquéis más! Navarra es el lugar perfecto para disfrutar del sol, la naturaleza y la cultura. En Portal Rural puedes encontrar alojamiento para todo tipo de grupos; familias, amigos, parejas, etc. Entra en este enlace y reserva ahora tu alojamiento rural en Navarra para estas vacaciones

En Navarra, podréis disfrutar de sus hermosos paisajes verdes, montañas, ríos y lagos cristalinos como son estos que te proponemos: Parque Natural de Urbasa-Andía: un espacio natural que combina bosques, prados y montañas, con numerosos senderos y rutas de senderismo. Selva de Irati: es uno de los bosques más grandes y mejor conservados de Europa, con una gran variedad de especies vegetales y animales. Parque Natural del Señorío de Bertiz: un jardín botánico con más de 126 especies vegetales diferentes, un hermoso palacio y un río que atraviesa el parque y Foz de Lumbier: un impresionante desfiladero tallado por el río Irati, que ofrece una espectacular vista y es ideal para practicar senderismo.

Además, también podréis conocer su rica historia y cultura visitando sus castillos, iglesias y monasterios. Entre los mas destacables se encuentran el Palacio Real de Tudela: construido en el siglo XII, este palacio es uno de los monumentos más emblemáticos de Tudela. Actualmente es la sede del Ayuntamiento. Castillo de Olite: es uno de los castillos más imponentes y mejor conservados de España. Fue construido en el siglo XIII y es considerado uno de los monumentos más importantes de Navarra. Monasterio de Leyre: situado en el Pirineo navarro, este monasterio fue fundado en el siglo IX y es uno de los monumentos más antiguos y emblemáticos de Navarra.

    Si sois amantes de la aventura, Navarra es el lugar ideal para practicar deportes al aire libre como el senderismo, la escalada, el piragüismo y el rafting.

    También podréis disfrutar de su famoso Camino de Santiago, que atraviesa la región.

    Pero si lo que buscáis es relajación, Navarra también cuenta con balnearios y spas donde podréis disfrutar de tratamientos de belleza y relajación.

    Y por supuesto, no podéis dejar de probar su deliciosa gastronomía. En Navarra podréis degustar platos típicos como el chuletón, el cordero al chilindrón, las pochas o el famoso pintxo.

    Así que ya sabéis, si queréis pasar unas vacaciones inolvidables, Navarra es vuestro destino! ¡No os arrepentiréis!

    La felicidad está al aire libre: descubre las 10 casas rurales más encantadoras de Girona

    ¡Bienvenidos al blog de Portal Rural! Si estás buscando un lugar perfecto para unas vacaciones en familia, ¡has llegado al sitio correcto! En esta ocasión, te hablaremos de las 10 casas rurales más encantadoras de Girona

    Empecemos con Vilars 10 en Capmany, la primera de las las 10 casas rurales más encantadoras de Girona, una hermosa casa rural rodeada de viñedos y olivares. Si eres amante del vino y la gastronomía, este es el lugar perfecto para ti. Además, podrás disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la naturaleza en su máximo esplendor.

    Otro lugar que no puedes perderte es Oliver Conti, también en Capmany. Esta casa rural es ideal para aquellos que buscan desconectar del ritmo acelerado de la ciudad y conectar con la naturaleza. Con sus amplios jardines y su piscina, podrás disfrutar de un merecido descanso en familia.

    Si prefieres una casa rural más cerca de la ciudad, te recomendamos Can Baldiri en Santa Coloma de Farners. Esta casa rural cuenta con todas las comodidades necesarias para unas vacaciones en familia inolvidables. Además, podrás disfrutar de las maravillas turísticas que ofrece la ciudad de Girona.

    Otra opción interesante es Can Jepeet rooms en Cellera de Ter. Esta casa rural cuenta con habitaciones amplias y cómodas para toda la familia. Además, podrás disfrutar de sus hermosos jardines y su piscina para refrescarte en los días más calurosos.

    Si buscas una casa rural con encanto, no puedes dejar de visitar Mas Solaric en Porqueres. Esta casa rural cuenta con un ambiente cálido y acogedor que te hará sentir como en casa. Además, podrás disfrutar de sus vistas panorámicas y su tranquilidad.

    Otra opción interesante es Ca La Maria en Arbucies. Esta casa rural cuenta con una decoración rústica y encantadora que te transportará a otra época. Además, podrás disfrutar de su amplio jardín y su piscina para refrescarte en los días más calurosos.

    Si buscas una casa rural con historia, te recomendamos Cantravé en Crespiá. Esta casa rural data del siglo XVIII y ha sido restaurada con mucho cuidado para mantener su encanto original. Además, podrás disfrutar de sus hermosas vistas y su tranquilidad.

    En definitiva, Girona es un destino que no puedes perderte si buscas una escapada rural llena de encanto y tranquilidad. ¡Reserva ya en una de estas 10 casas rurales de Girona y vive una experiencia única!

    ¡Prepárate para disfrutar con tu familia o tus amigos de un puente de San Isidro inolvidable en los mejores y más encantadores pueblos de España!

    Si estás buscando un lugar para desconectar y relajarte rodeado de naturaleza, no te pierdas esta selección de alojamientos rurales en los pueblos más encantadores y acogedores del país.

    alojamientos rurales en España para el puente de San Isidro

    Empezamos nuestro recorrido por la preciosa Alpujarra granadina, donde encontramos el pueblo de Pampaneira, un lugar que te enamorará con sus casas blancas y sus calles empedradas. Además, podrás disfrutar de la gastronomía local y de unas vistas espectaculares de Sierra Nevada. Reserva tu alojamiento rural en La Alpujarra

    Seguimos hacia el norte, hasta llegar a la provincia de Burgos y encontrarnos con el pueblo de Frías, uno de los pueblos más bonitos de España. Su castillo medieval y su puente colgante sobre el río Ebro son impresionantes, y su casco histórico te transportará a otra época. Reserva tu alojamiento rural en Burgos

    Si lo que buscas es un pueblo con encanto y cercano a la costa, no puedes perderte Combarro, en la provincia de Pontevedra. Este pueblo marinero es famoso por sus hórreos, construcciones típicas gallegas que se utilizaban para almacenar el grano. Además, podrás disfrutar de sus playas y de una deliciosa gastronomía. Reserva tu alojamiento rural en Pontevedra

    En la provincia de Cáceres encontramos el pueblo de Hervás, un lugar con mucho encanto gracias a su barrio judío y a sus calles empedradas. Además, podrás disfrutar de la naturaleza en el Valle del Ambroz y de una gastronomía exquisita. Reserva tu alojamiento rural en Caceres

    Terminamos nuestro recorrido por uno de los pueblos más bonitos de España, Albarracín, en la provincia de Teruel. Este pueblo medieval te sorprenderá con sus callejuelas estrechas y sus casas de colores. Además, podrás disfrutar de la naturaleza en la Sierra de Albarracín y de una gastronomía única. Reserva tu alojamiento rural en Teruel

    Ahora que ya conoces los mejores pueblos donde pasar el puente de San Isidro, ¡no esperes más para reservar tu alojamiento rural en España y disfrutar de unos días inolvidables rodeado de naturaleza y encanto!

    grupo de jovenes durante vacaciones en La Rioja

    7 cosas divertidas que HACER en La RIOJA para niños y adultos en 7 días de vacaciones

    Descubre la magia de La Rioja y sus alojamientos rurales: un destino español con paisajes únicos, rica cultura, sabrosa gastronomía y profunda historia. Una comunidad pequeña pero con mucho que ofrecer, perfecta para visitar con o sin niños. En este artículo te ofrecemos algunas de las mejores actividades que hacer en La Rioja y Logroño: desde aventuras al aire libre hasta recorridos culturales, fotográficos y, cómo no, gastronómicos. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable!
    Descubre la variada oferta de ocio en La Rioja: desde actividades culturales como yacimientos de dinosaurios y sitios Patrimonio de la Humanidad hasta deliciosa gastronomía y divertidas actividades lúdicas. ¡No te pierdas todo lo que La Rioja tiene para ofrecerte!

    1. Barranco Perdido y centro paleontológico de Enciso
    El Barranco perdido

    ¡Explora el mágico mundo de los dinosaurios en La Rioja! Descubre los yacimientos arqueológicos con huellas de dinosaurios y disfruta de una aventura en el parque temático Barranco Perdido. Ven a La Rioja y descubre el fascinante mundo de los dinosaurios.
    ¡Visita el museo que permanece abierto desde Semana Santa y hasta el Puente del Pilar! ¡Aprovecha los fines de semana para visitarlo! ¡Y no te preocupes, el museo está abierto también entre semana!

    2. Monasterio de San Millán de la Cogolla

    Explora el Monasterio de San Millán de la Cogolla, un lugar de patrimonio mundial que se encuentra cerca de la sierra de la Demanda en La Rioja. Descubre los monasterios de Yuso y Suso, el más antiguo de ellos construido alrededor de la celda rupestre de San Millán en 575 d.C. Conoce la importancia histórica del lugar en el que un monje anónimo escribió las Glosas Emilianenses, el documento más antiguo en el que aparece textos en castellano y euskera. No te puedes perder la increíble experiencia de ver el fenómeno de luz que se cuela cada equinoccio en el centro de la iglesia. Ven y disfruta de la magia del Monasterio de San Millán de la Cogolla.

    3. Bodega y museo Vivanco

    ¡Explora el mundo del vino descubriendo el Museo de la Cultura del Vino de Vivanco en La Rioja! Una visita única al centro de interpretación más completo de la región donde encontrarás obras de Picasso, Walt Disney y más. Y si vienes con niños, disfruta con ellos de la Vendimia y los talleres creativos de Vivanco Kids. ¡Una experiencia única para toda la familia! Desde tu casa rural en La Rioja al Museo Vivanco

    4. Arnedo y la cueva de los Cien Pilares

    ¡Explora la Cueva de los Cien Pilares en Arnedo, La Rioja! Esta fascinante red de cuevas y pasadizos se remonta a un monasterio cristiano del siglo V y todavía hoy conserva restos de cuevas vivienda y cuevas de usos económicos. ¡Visítala con visitas guiadas previa reserva en el ayuntamiento! Precio: 5 € general / 4 € reducida. Horarios: Sábados 11.30 y 16.30 h. Domingos 11.30. Grupos y visitas entre semana consultar. Duración aproximada: 2 h. ¡No te lo pierdas!

    5. Fungiturismo en Pradejón

    ¡Descubre el Triángulo Champiñonero en La Rioja! En Autol, Ausejo y Pradejón se sitúan los pueblos que forman este triángulo en el que se produce el 60% de los champiñones de todo el país (el 30% de ellos en Pradejón). Si quieres conocer más acerca del crecimiento y cultivo de estos preciados productos culinarios, ¡no puedes perderte Fungiturismo! Esta increíble bodega de champiñones te ofrece una experiencia única para descubrir y degustar los sabores de los champiñones de La Rioja. ¡No esperes más para vivir esta aventura y reserva tu casa rural en el triangulo champiñonero de La Rioja!

    6. Sierra de Cameros y la Hermandad de 13 Villas

    13 villas en La Rioja

    Descubre la increíble sierra de Cameros, uno de los tesoros más escondidos de La Rioja. Esta zona se encuentra en el recorrido del río Iregua y forma parte de la Hermandad de las 13 villas, una agrupación de 13 localidades que se unieron en tiempos medievales. Allí podrás disfrutar de las cuevas de Ortigosa, el mirador de Peñueco y el chorrón de Viguera. ¡No te pierdas la oportunidad de conocer un lugar tan especial, reserva ahora donde dormir en La Rioja

    7. Navarrete y la feria N.A.C.E de artesanía!

    Feria N.A.C.E en Navarrete

    Navarrete, localidad de tradición alfarera y punto de paso del Camino de Santiago Francés, alberga cada año la Feria Nacional de Artesanía y Cerámica N.A.C.E. Una cita obligada para los amantes de las artes artísticas, que en 2018 tuvo como ejemplo de integración el espectáculo-performance Piccasium, donde alfarería, pintura, música y efectos visuales se fusionaron para regalar al público una experiencia única e inolvidable. Disfruta de Navarrete reservando ahora tu bonita casa rural.