Archivo de la etiqueta: Navarra

Valle de Lana (Navarra): naturaleza en estado puro entre bosques intactos

Descubre el Valle de Lana en Navarra, un destino rural poco conocido con bosques, carboneras vivas, senderos, festividades locales y turismo sostenible.

¿Dónde se ubica Lana?

El valle de Lana se encuentra en la zona noroccidental de Navarra, a medio camino entre la Ribera Estellesa y la Montaña navarra. Este enclave está formado por cinco concejos: Galbarra, Gastiáin, Narcué, Ulibarri y Viloria, agrupados bajo una misma entidad municipal. Su proximidad a ciudades como Vitoria-Gasteiz (a 40 km) o Estella-Lizarra (a 20 km) lo convierte en un destino accesible y atractivo para el visitante que busca naturaleza, tranquilidad y tradición.

El Valle de Lana: un paisaje único en la “Rusia navarra”

Conocido popularmente como la «pequeña Rusia» por sus frías temperaturas invernales y su relativo aislamiento, el valle de Lana es uno de los secretos mejor guardados de Navarra. Flanqueado por la Sierra de Lóquiz, el valle está dominado por paisajes de robledales, hayedos y zonas de pasto, hogar de una rica fauna que incluye aves rapaces, ciervos y jabalíes.

Este entorno privilegiado es ideal para quienes buscan una experiencia de turismo rural auténtica. Su baja densidad de población ha permitido preservar un ecosistema casi virgen, lo que lo convierte en un destino ideal para ecoturistas y amantes de la naturaleza.

Qué ver en los cinco concejos de Lana

Galbarra (capital del valle)

Centro administrativo del municipio, Galbarra destaca por su iglesia románica dedicada a San Andrés, construida en el siglo XII y conocida por sus hermosos capiteles tallados que representan escenas bíblicas. Su arquitectura tradicional, con casas de piedra y tejados rojos, conserva el encanto típico de los pueblos navarros. Además, es punto de partida de varias rutas de senderismo que recorren paisajes de gran belleza, como bosques de robles y arroyos cristalinos. El pueblo también alberga antiguas casas solariegas, como la Casa Osés, una imponente construcción del siglo XVIII que refleja el pasado noble y la historia de la zona. El frontón, como en muchas localidades navarras, sigue siendo un punto de encuentro social donde se celebran partidos de pelota y eventos comunitarios.

Galvarra

Viloria

Este pequeño concejo es conocido por mantener viva la tradición del carboneo. Durante los meses de verano, se recrea la antigua técnica de la carbonera, en la que se transforma leña en carbón vegetal, una actividad que antaño fue esencial para la economía local. Su escultura en el frontón rinde homenaje a esta labor. Sus calles empedradas y vistas al valle son un deleite para el visitante.

Ulibarri, Narcué y Gastiáin

Estos tres concejos completan el mapa del valle con encanto rural y autenticidad. En Ulibarri destaca su iglesia de origen medieval, mientras que Narcué ofrece un interesante lavadero restaurado que recuerda la vida cotidiana de antaño. Gastiáin, por su parte, sorprende con su entorno natural y casonas con escudos heráldicos. Todos estos pueblos mantienen viva la esencia del mundo rural navarro.

Actividades al aire libre en Lana

El valle ofrece una amplia variedad de actividades en contacto directo con la naturaleza:

  • Senderismo: Existen rutas bien señalizadas que atraviesan bosques de hayas y robles. Una de las más populares es la que asciende hacia la sierra de Lóquiz, ofreciendo vistas panorámicas del valle.
  • Ciclismo de montaña: Los caminos forestales son ideales para la práctica del BTT. Las rutas varían en dificultad, adaptándose a diferentes niveles.
  • Observación de fauna y flora: La diversidad biológica del entorno permite avistar aves rapaces y mariposas. Incluso hay rutas interpretativas guiadas para conocer especies endémicas.
  • Actividades etnográficas: Durante el verano se organizan jornadas sobre la elaboración del carbón vegetal y otras tradiciones locales, como la recogida de setas o talleres de cestería.

Gastronomía y productos locales

La cocina de Lana se nutre de la tradición navarra y de los productos de su entorno. En los hogares y restaurantes de la zona se pueden degustar platos como:

  • Cordero al chilindrón: Carne guisada con tomate, pimiento y cebolla.
  • Migas con chistorra: Plato sencillo pero sabroso, ideal para los días fríos.
  • Quesos artesanos: Elaborados con leche de oveja y vaca, se venden en mercados locales.
  • Postres tradicionales: Como las natillas, el arroz con leche o los canutillos rellenos.

Durante el otoño, muchos vecinos aprovechan la abundancia de productos silvestres como hongos, castañas y nueces para elaborar recetas caseras que también se comparten en ferias gastronómicas.

Fiestas y eventos en Lana y alrededores

Las fiestas patronales son uno de los momentos más esperados del año. Cada concejo celebra sus propios actos festivos, aunque todos comparten elementos comunes como:

  • Procesiones y misas en honor a los santos patronos.
  • Comidas populares al aire libre.
  • Bailes tradicionales con trikitixas y gaitas.
  • Juegos infantiles y competiciones deportivas.

Una de las festividades más destacadas es la de la Virgen de la Asunción, que se celebra en agosto con gran participación vecinal. Además, el valle se integra en eventos comarcales como el Día de la Tostada en Tierra Estella o ferias de productos locales.

Lana en el contexto turístico de Navarra

Aunque menos conocido que otros destinos navarros, el valle de Lana representa una alternativa ideal para el turismo slow y sostenible. Su tranquilidad, paisajes intactos y rica tradición lo convierten en una joya para quienes buscan desconectar del ritmo urbano.

Lana forma parte de diversas rutas temáticas impulsadas por entidades como la Ruta del Vino de Navarra o el Camino de las Golondrinas, que revalorizan el papel de la mujer en la historia rural. También se está potenciando el ecoturismo mediante rutas interpretativas y propuestas culturales.

Alojamiento rural y sus ventajas

Alojarse en una casa rural en Lana permite disfrutar del entorno de manera plena y relajada. Este tipo de alojamiento favorece la desconexión, el contacto con la naturaleza y la inmersión en las costumbres locales. Además, son espacios acogedores, con trato cercano, ideales tanto para escapadas en pareja como para estancias familiares o de grupo.

Una opción especialmente recomendable es Casa Landa, una vivienda rural equipada con todas las comodidades, ubicada en pleno corazón del valle. Su estilo tradicional, entorno tranquilo y acceso a rutas de senderismo la convierten en una elección excelente para conocer Lana en profundidad.

Puedes reservar tu estancia en Casa Landa directamente desde PortalRural.com, donde encontrarás información detallada, fotografías y disponibilidad actualizada.

Consejos de visita

  • Cómo llegar: Desde Pamplona, tomar la NA-132 hasta Estella y luego la NA-718 hacia Zudaire. Desde Vitoria, se accede por la A-2128. El acceso es sencillo y está bien señalizado.
  • Cuándo ir: La primavera y el otoño son ideales por el colorido del paisaje. En verano, se celebran actividades culturales y etnográficas. El invierno ofrece tranquilidad y estampa rural.

Con su mezcla de historia, paisaje y tradiciones vivas, Lana se presenta como uno de los rincones más auténticos de Navarra, perfecto para quienes desean disfrutar de un turismo pausado y enriquecedor.

El Valle de Esteribar un retiro rural en el corazón de Navarra

DESTINO NAVARRA – CASAS RURALES

El Valle de Esteribar es una hermosa región situada en la provincia de Navarra, a 20 Km de la capital. Un extenso valle que nos lleva hacia tierras de Francia y a través del cual personas de todo el mundo caminan para llegar a Santiago. El itinerario a través del Valle permite disfrutar del legado histórico, diversidad natural y cultural de la zona.

Se caracteriza por su impresionante paisaje natural. El río Arga nos adentra en la naturaleza de verdes praderas, bosques de ribera, montañas y ríos que lo convierten en un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza. Además, el valle cuenta con 28 pueblos pintorescos y encantadores, donde se puede disfrutar de la arquitectura tradicional y la hospitalidad de sus habitantes.

La práctica del senderismo es muy común en el valle, tanto entre los residentes locales como entre los visitantes. Hay una gran variedad de rutas adecuadas para todos los niveles, y además se pueden combinar con visitas a diferentes dólmenes, como los de Bayarnegui en las cercanías de Iragui o Armaya en la ladera del monte Baratxueta.

Pasear por el Bosque Quinto Real es una experiencia extraordinaria, entre de hayas, abetos y otras especies arbóreas se extiende a lo largo de las faldas del Pirineo, ofreciendo paisajes impresionantes y una gran diversidad de flora y fauna.

En el corazón del bosque se encuentra la Real Fábrica de Municiones de Eugi, un importante complejo industrial con una larga historia. Fue fundada en el siglo XVIII y desempeñó un papel crucial en la producción de municiones para el ejército español. En la actualidad, la fábrica ha sido restaurada y se ha convertido en un espacio cultural y turístico, ofreciendo visitas guiadas para que los visitantes puedan conocer su historia y su importancia en el pasado.

El valle de Esteribar ofrece una exquisita gastronomía local. En los restaurantes del valle se puede disfrutar desde la cocina típica Navarra hasta la cocina de autor, con una amplia variedad de platos. Durante la primavera y el otoño, la naturaleza nos brinda los preciados hongos, muy buscados por los expertos recolectores. Los productores locales se encargan de elaborar carnes y embutidos reconocidos a nivel mundial, así como queso con Denominación de Origen Idiazabal y miel de fabricación artesanal de Urtasun. Todos estos manjares se pueden acompañar con los mejores caldos o licores elaborados con endrinas de la zona, el famoso Pacharán.

El entorno tranquilo y apacible junto a la calidad de sus casas rurales convierten al Valle de Esteribar en un destino ideal para aquellos que buscan desconectar y disfrutar de la belleza natural en estado puro. Ideal para hacer turismo rural.

Una de las casas en las que puedes alojarte durante tus vacaciones o tus fines de semana en Navarra es la Casa Txantxorena con capacidad para hasta 16 personas, con ,WiFi, jardín con barbacoa y un jacuzzi con capacidad para 5 personas.Además sus 8 dormitorios cuentan con baño privado.

Descubre uno de los destinos de naturaleza más instagrameables de España: Navarra

Navarra es una región en el norte de España que ofrece una gran variedad de opciones para aquellos que buscan alojamiento rural. Con su hermoso paisaje montañoso, sus encantadores pueblos y su rica historia, Navarra es el destino perfecto para aquellos que desean escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad del campo.

Una de las mejores formas de experimentar la belleza de Navarra es alojándose en una casa rural. Estas casas tradicionales ofrecen comodidad y autenticidad, permitiéndote sumergirte en la cultura y el estilo de vida de la región. Además, muchas casas rurales en Navarra están ubicadas en entornos naturales impresionantes, lo que te brinda la oportunidad de explorar y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.

Una de las zonas más populares para encontrar alojamiento rural en Navarra es la Sierra de Aralar. Esta impresionante cadena montañosa ofrece una gran cantidad de rutas de senderismo y paisajes espectaculares. Aquí encontrarás casas rurales acogedoras y bien equipadas, donde podrás relajarte después de un día de exploración. Además, la Sierra de Aralar está cerca de varios pueblos encantadores, donde podrás disfrutar de la gastronomía local y sumergirte en la cultura navarra.

Otra opción popular para alojarse en Navarra es el Valle del Baztán. Este valle verde y fértil está salpicado de hermosos pueblos, donde encontrarás casas rurales con encanto. El Valle del Baztán es conocido por su belleza natural, sus ríos cristalinos y sus bosques frondosos. Aquí podrás disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, ciclismo y pesca, así como explorar los pueblos pintorescos y descubrir su rica historia y tradiciones.

Si buscas un alojamiento rural más exclusivo, puedes optar por una casa rural de lujo en Navarra. Estas propiedades ofrecen todas las comodidades modernas en un entorno rural idílico. Podrás disfrutar de amplias habitaciones, piscinas privadas, jardines cuidados y vistas panorámicas. Además, muchas casas rurales de lujo en Navarra ofrecen servicios adicionales como chef privado, actividades personalizadas y excursiones guiadas.

Para aquellos que buscan una experiencia más auténtica, también hay opciones de alojamiento rural en granjas y caseríos. Estas propiedades te permitirán conocer de cerca la vida agrícola y ganadera de Navarra. Podrás participar en actividades como la recolección de frutas y verduras, el ordeño de vacas o la elaboración de queso. Además, muchas granjas y caseríos ofrecen productos frescos y locales que podrás disfrutar durante tu estancia.

En resumen, Navarra es un destino ideal para aquellos que buscan alojamiento rural. Con una amplia variedad de opciones que van desde casas rurales tradicionales hasta propiedades de lujo y granjas auténticas, hay algo para todos los gustos. Ya sea que desees relajarte en un entorno natural impresionante, explorar encantadores pueblos o sumergirte en la cultura local, Navarra te ofrece todo esto y más. ¡No esperes más y reserva tu alojamiento rural en Navarra para disfrutar de una escapada inolvidable.

Alojamientos rurales cerca de Pamplona para disfrutar de las fiestas de San Fermin y en cualquier otro momento del año

Alojamiento cerca de Pamplona durante San Fermín: tres ciudades que debes visitar

¡Bienvenidos al blog de viajes de Portal Rural! Hoy les hablaré sobre una de las fiestas más famosas y locas de España: ¡San Fermín en Pamplona!

La historia de San Fermín se remonta al siglo III, cuando este santo cristiano fue martirizado en la ciudad francesa de Amiens. Pero en Pamplona, su fiesta se celebra desde el siglo XVI, en honor al santo patrón de la ciudad.

Las fiestas de San Fermín comienzan el 6 de julio con el famoso chupinazo, donde un cohete es lanzado desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona para dar inicio a una semana de fiesta sin fin. Durante estos días, los pamploneses y visitantes se visten de blanco y rojo, beben vino y cantan canciones tradicionales mientras corren delante de los toros por las calles de la ciudad.

Pero San Fermín no es solo correr delante de los toros. También hay conciertos, ferias, espectáculos pirotécnicos y competiciones deportivas. Y por supuesto, no podemos olvidar la gastronomía: desde los famosos pintxos hasta el chuletón de buey, la comida en Pamplona es deliciosa.

Si vas a Pamplona durante San Fermín, es importante que tengas en cuenta algunas costumbres y consejos. Por ejemplo, no corras delante de los toros si no estás preparado físicamente y mentalmente. Además, respeta a los demás y no te metas en peleas o situaciones peligrosas.

Pero si quieres alojarte cerca de Pamplona durante San Fermín, te recomiendo tres poblaciones cercanas:

Esteribar: A 25 minutos de Pamplona ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar del Camino de Santiago, visitar el Monasterio de San Salvador de Leyre, hacer senderismo en la naturaleza y probar la deliciosa gastronomía local como el queso idiazabal. Desde Portal Rural te recomendamos alojarte en la Casa Rural Txantxorena recién rehabilitada conservando los techos de roble y la piedra, con un gran jardín con barbacoa y jacuzzi esta casa rural tiene capacidad para 15 personas lo que la hace perfecta para una familia grande o un grupo de amigos que quieran veranear o pasar unos días en Navarra

Valle de Yerri: A unos 40km de Pamplona encontramos Valle de Yerri ubicado en una zona de gran belleza natural invita a sus visitantes a descubrir las numerosas rutas de senderismo cercanas como son la Ruta del agua, la ruta del vino o la de los Dolmenes, También podemos disfrutar de una visita a la Torre de Varona e incluso integrarnos y vivir en Agosto su maravillosa Feria Medieval de Estella. Desde Portal Rural te recomendamos alojarte en la Casa Rural La Sacristana que se encuentra en el antiguo monasterio medieval de Eguiarte,Lacar, es un conjunto de casas que junto a la Iglesia de Santa Maria de Eguiarte conforman el antiguo monasterio de Eguiarte que el gobierno de Navarra cataloga como conjunto histórico _artístico. Es una casa alejada del núcleo urbano que posee salón-comedor con chimenea, TV wifi, cocina equipada y aseo, jardín cerrado de 250 m2 con barbacoa y mobiliario de jardín. La casa se compone de 5 habitaciones dobles y 2 baños completos, mas 2 camas supletorias y 2 cunas. En Octubre del año 2007 la rehabilitación de la casa logro ganar el primer premio en el concurso de embellecimientos de pueblos de tierra Estella. Se ofrecen actividades de agroturismo que tratan sobre visitas a colmenar y recolección de miel y polen con las protecciones necesarias para poder ver y manipular las abejas. Un destino al que no se le puede pedir más.

Miranda de Arga: A 30km de Pamplona ofrece a los visitantes la oportunidad de visitar el impresionante Castillo de Miranda de Arga, admirar la Iglesia de San Esteban, disfrutar del senderismo en la naturaleza, probar la deliciosa gastronomía local y recorrer la Ruta del Románico. Desde Portal Rural te recomendamos alojarte en Casa Rural Runa Esta hermosa vivienda unifamiliar de dos alturas ha sido completamente restaurada en el 2015 y cuenta con todas las comodidades que necesitas para una estadía confortable. En la planta inferior encontrarás un amplio salón comedor con chimenea, cocina totalmente equipada, un baño completo y un cuarto de lavado. En la planta superior hay tres habitaciones espaciosas, dos con cama de matrimonio y una con dos camas individuales, y un baño completo. Además, hay un patio con zona ajardinada y barbacoa, garaje para un coche y espacio para aparcar delante de la casa. Ah y no vayas a dejar a tu mascota en casa porque en Casa Runa es bienvenida

En resumen, las fiestas de San Fermín en Pamplona son una experiencia única que debes vivir al menos una vez en la vida. Pero si quieres hospedarte cerca de la ciudad durante estas fiestas, también puedes explorar otras hermosas ciudades cercanas, encontrarás los mejores alojamientos rurales de Navarra en Portal Rural.

Navarra, el destino perfecto para tus vacaciones de verano

¡Hola, viajeros! ¿Estáis buscando un destino para veranear? Pues no busquéis más! Navarra es el lugar perfecto para disfrutar del sol, la naturaleza y la cultura. En Portal Rural puedes encontrar alojamiento para todo tipo de grupos; familias, amigos, parejas, etc. Entra en este enlace y reserva ahora tu alojamiento rural en Navarra para estas vacaciones

En Navarra, podréis disfrutar de sus hermosos paisajes verdes, montañas, ríos y lagos cristalinos como son estos que te proponemos: Parque Natural de Urbasa-Andía: un espacio natural que combina bosques, prados y montañas, con numerosos senderos y rutas de senderismo. Selva de Irati: es uno de los bosques más grandes y mejor conservados de Europa, con una gran variedad de especies vegetales y animales. Parque Natural del Señorío de Bertiz: un jardín botánico con más de 126 especies vegetales diferentes, un hermoso palacio y un río que atraviesa el parque y Foz de Lumbier: un impresionante desfiladero tallado por el río Irati, que ofrece una espectacular vista y es ideal para practicar senderismo.

Además, también podréis conocer su rica historia y cultura visitando sus castillos, iglesias y monasterios. Entre los mas destacables se encuentran el Palacio Real de Tudela: construido en el siglo XII, este palacio es uno de los monumentos más emblemáticos de Tudela. Actualmente es la sede del Ayuntamiento. Castillo de Olite: es uno de los castillos más imponentes y mejor conservados de España. Fue construido en el siglo XIII y es considerado uno de los monumentos más importantes de Navarra. Monasterio de Leyre: situado en el Pirineo navarro, este monasterio fue fundado en el siglo IX y es uno de los monumentos más antiguos y emblemáticos de Navarra.

    Si sois amantes de la aventura, Navarra es el lugar ideal para practicar deportes al aire libre como el senderismo, la escalada, el piragüismo y el rafting.

    También podréis disfrutar de su famoso Camino de Santiago, que atraviesa la región.

    Pero si lo que buscáis es relajación, Navarra también cuenta con balnearios y spas donde podréis disfrutar de tratamientos de belleza y relajación.

    Y por supuesto, no podéis dejar de probar su deliciosa gastronomía. En Navarra podréis degustar platos típicos como el chuletón, el cordero al chilindrón, las pochas o el famoso pintxo.

    Así que ya sabéis, si queréis pasar unas vacaciones inolvidables, Navarra es vuestro destino! ¡No os arrepentiréis!

    Rutal del Cine, Navarra

    Descubre La Ruta del Cine de Navarra

    Las bellísimas tierras navarras han sido escenario de los rodajes de numerosas películas, tanto nacionales como extranjeras. Atendiendo al potencial que el turismo de cine puede aportar a Navarra, combinado con el turismo cultural y rural, desde el verano pasado las instituciones han ideado la «Ruta Navarra del Cine«, en la que se proyectan escenas de películas en el mismo escenario donde fueron rodadas. El sistema tecnológico permite visualizar la escena a través de una aplicación gratuita de realidad aumentada (llamada justamente «Navarra de cine»), que debemos descargarnos previamente.

    Sigue leyendo

    Castillo Aunqueospese

    Juego de Tronos: escenarios de turismo rural

    A la famosa serie Juego de Tronos que tantísimos fans y adeptos tiene, y más concretamente a la productora televisa HBO, creadora de la serie, le gusta el turismo rural.

    Muchos han sido los escenarios elegidos por Juego de Tronos en España, donde se está grabando su sexta temporada y que recorrerá la península en busca de escenarios naturales y culturales adecuados al rodaje.

    Sigue leyendo

    Los mejores hayedos en Otoño

    Los Hayedos son un paisaje sin igual, por dicho motivo si tienes la oportunidad de observar alguno de los mejores Hayedos en otoño, no debes dejar que pase la oportunidad, ya que es un momento único de belleza y naturaleza en plena armonía.

    Los Hayedos en otoño otorgan un paisaje de excelencia en donde se pueden observar las distintas tonalidades de rojizas, ocres, doradas y naranjas. De este modo, un Hayedo refleja la calidad y el cambio de la belleza de la naturaleza cada vez que la nueva estación otoñal se establece.

    Sigue leyendo

    Turismo micológico: consejos y zonas para recolectar setas

    Después de la notable bajada de temperatura y de las primeras lluvias de Otoño, comienza la temporada de recogida de setas. Actividad con muchos aficionados que salen en busca de este manjar para la cocina.

    Si eres principiante o te atrae la actividad micológica, te contaremos algunos consejos importantes que deberías de conocer antes de empezar a disfrutar de esta actividad.

    También te ofrecemos una amplia oferta de casas rurales en plena naturaleza para combinar el turismo micológico con el descanso en una casa con mucho encanto. A continuación te mencionamos algunos consejos y zonas para recolectar setas.

    Sigue leyendo

    Escapada a San Fermín

    Este 7 de Julio, como ya sabemos, se celebra una de las Fiestas más importantes e internacionales de España. Son millones de turistas los que se escapan para disfrutar de los encierros de San Fermín.

    sf-6--a

    Cuando se aproxima estas fechas, los hoteles de Navarra cuelgan el cartel de completo, lo que complica un poco la búsqueda de alojamientos para aquellos que decien disfrutar de esta fiesta a última hora, por lo que no es extraño ver a los turistas durmiendo en la calle o simplemente disfrutar las fiestas al completo sin apenas dormir.

    Para aquellos turistas que piensan disfrutar con relax y tranquilidad de la fiesta de San Fermín, o que simplemente buscan un alojamiento con encanto rural, os hemos preparado un listado de alojamientos rurales y ofertas para que disfruteis del encanto rural de las casas y hoteles de Navarra.

    Ver Ofertas alojamientos para San Fermín

    Ver Alojamientos rurales en Navarra