Archivo de la etiqueta: Andalucía

Constantina, Sevilla: El alma histórica del Parque Natural Sierra Morena

Descubre su historia, el Castillo de la Armada, rutas por la Sierra, sabores de anís artesanal, gastronomía serrana y alojamientos con encanto.

Constantina, coronando la Sierra Norte de Sevilla a 620 metros de altitud, es un testigo vivo de la convivencia de culturas y la riqueza natural andaluza. Con sus calles empinadas de casas blancas y balcones floridos, este pueblo de 6.200 habitantes ofrece una mezcla única de patrimonio medieval, tradiciones arraigadas y paisajes que inspiraron a poetas como Antonio Machado. Su ubicación estratégica —a 90 km de Sevilla y rodeada por el Parque Natural Sierra Morena— la convierte en un imán para amantes del turismo slow y la historia viva.

Constantina es mucho más que un simple destino rural. Es un lugar donde el tiempo parece detenerse, permitiendo a los visitantes sumergirse en siglos de historia, explorar senderos naturales y disfrutar de una gastronomía con raíces profundas. Sus festividades, patrimonio arquitectónico y su rica biodiversidad hacen de este pueblo un destino imprescindible en el corazón de Andalucía.

Historia: desde Tartessos hasta la Reconquista

Orígenes Antiguos

  • Época Tartésica (siglo VIII a.C.): Los vestigios arqueológicos hallados en la zona, como fragmentos de cerámica, indican la presencia de un asentamiento tartésico vinculado a la explotación de recursos minerales, especialmente la plata. Esta riqueza minera convirtió a la región en un enclave estratégico para las civilizaciones antiguas.
  • Dominio Romano: Durante el periodo romano, Constantina, conocida entonces como Cúllar, adquirió relevancia como punto clave en la Vía de la Plata, una ruta comercial que unía Mérida con Itálica. De este periodo se conservan importantes piezas arqueológicas, como lápidas funerarias y monedas, algunas de las cuales pueden verse en el Museo Arqueológico Local.

Legado Andalusí (siglos VIII-XIII)

  • Fortificación Almohade: Durante la dominación musulmana, Constantina fue un bastión defensivo de gran importancia. El Castillo de la Armada, construido en el siglo XII por los almohades, es un ejemplo destacado de arquitectura militar andalusí. Sus torres albarranas, características por estar separadas del muro principal, son una rareza arquitectónica en Andalucía.
  • Agricultura y Ciencia: Los musulmanes introdujeron innovaciones agrícolas como el cultivo del azafrán y avanzados sistemas de irrigación. Las acequias históricas, como las de La Huerta del Rey, aún reflejan la ingeniería hidráulica islámica que permitió el desarrollo agrícola de la región.

Época Cristiana y Siglo de Oro

  • Reconquista (1247): Fernando III de Castilla conquistó Constantina en 1247, incorporándola a la Corona de Castilla. Sobre la antigua mezquita se erigió la Iglesia de la Concepción, simbolizando la cristianización del territorio.
  • Esplendor Económico (siglo XVI): En el Renacimiento, Constantina experimentó un auge económico gracias al comercio de lana merina y productos forestales como el corcho. Este periodo dejó un legado arquitectónico notable, como la Casa de los Duques de Frías, con una fachada plateresca que refleja la riqueza de la época.

Qué ver en Constantina

Castillo de la Armada

Construido en el siglo XII, este castillo presenta murallas de tapial, una torre del homenaje y un aljibe subterráneo que abastecía de agua a los habitantes.

Curiosidad: Su estratégica ubicación lo convirtió en un escenario ideal para la grabación de escenas de Dorne en la famosa serie Juego de Tronos.

Iglesia de Santa María de la Encarnación

Destaca por su impresionante retablo mayor barroco, realizado en 1670 por Pedro Roldán, uno de los escultores más influyentes del barroco andaluz. Las vidrieras del siglo XVI aportan una atmósfera mística al templo.

En el subsuelo se encuentra un Osario Medieval que alberga los restos de antiguos pobladores, accesible a través de visitas guiadas.

Museo Artesanal del Anís

Este museo ofrece una inmersión en el proceso tradicional de destilación del anís. Los visitantes pueden observar alambiques de cobre en funcionamiento y degustar variedades de anís aromatizadas con hierbas locales como el tomillo y la mejorana. ¡Una experiencia que no te debes perder!

Ermita de Nuestro Padre Jesús (s. XVIII)

Romería: Cada mes de septiembre, los habitantes celebran una peregrinación a caballo hasta la ermita, acompañados de música flamenca y trajes tradicionales, en una de las festividades más emotivas del pueblo.

Mirador del Cerro del Castillo

Panorámica: Desde este mirador se obtienen vistas espectaculares del casco histórico, el embalse de Pintado y las montañas circundantes, convirtiéndolo en un lugar ideal para la fotografía paisajística.

Puente Romano del Huéznar

Este puente, construido en el siglo II d.C., es un vestigio del legado romano en la región. Aún es utilizado por pastores que practican la trashumancia en la Sierra Norte.

Centro de Interpretación del Parque Natural

El centro ofrece exposiciones interactivas que detallan la flora y fauna local, incluyendo especies en peligro de extinción como el buitre negro y la nutria.

Naturaleza: explorando el Parque Natural Sierra Morena

El parque es un lugar diverso que alberga una variedad de ecosistemas, incluyendo dehesas, que son tierras de pastoreo caracterizadas por árboles dispersos; bosques mediterráneos, que son conocidos por su clima cálido y seco en verano; y ríos que aportan agua vital al entorno. Además, es hogar de especies emblemáticas como el lince ibérico, un felino en peligro de extinción que se encuentra principalmente en la península ibérica; el águila imperial, un ave rapaz majestuosa que se destaca por su gran envergadura y caza, y el buitre negro, que juega un papel crucial en el ecosistema como descomponedor. Estos elementos combinan para crear un entorno natural único y valioso que merece ser preservado y explorado.

Actividades al aire libre en el Parque Natural Sierra Morena

El Parque Natural ofrece una variedad de actividades perfectas para quienes desean experimentar la aventura y disfrutar del entorno natural. A continuación, se detallan algunas de las actividades más destacadas:

Senderismo y rutas en bicicleta: Existen múltiples senderos marcados que permiten a los visitantes explorar la belleza del paisaje. Los recorridos van desde fáciles hasta desafiantes, lo que permite a cada persona disfrutar de un entorno diferente según su nivel de habilidad.

Avistamiento de aves: El parque es el hogar de diversas especies de aves, lo que lo convierte en un lugar ideal para los amantes de la ornitología. Se pueden encontrar guías que orientan sobre las especies locales y las mejores prácticas para avistarlas sin perturbar su hábitat.

Paseos a caballo: Esta actividad permite conectarse con la naturaleza de una manera única. Los paseos a caballo ofrecen una perspectiva diferente del paisaje y son guiados por expertos que aseguran una experiencia segura y agradable.

Fotografía de naturaleza: Los paisajes del parque son ideales para la fotografía. Los aficionados a la captura de imágenes pueden registrar la flora, fauna y paisajes impresionantes, creando recuerdos perdurables de su visita.

Festividades y tradiciones

Constantina es un pueblo que vive sus tradiciones con pasión y orgullo. A lo largo del año, sus festividades reflejan una mezcla de celebraciones religiosas, culturales y agrícolas que atraen a visitantes de todas partes.

  • Cruces de Mayo: Durante los primeros días de mayo, las calles y patios de Constantina se llenan de color con la decoración de cruces florales. Los vecinos compiten por la cruz mejor engalanada mientras se celebran actuaciones de flamenco y degustaciones de productos locales.
  • Romería de Nuestro Padre Jesús: En septiembre, se celebra una de las tradiciones más arraigadas. Los peregrinos, ataviados con trajes típicos andaluces, recorren a caballo el camino hasta la ermita. Este evento combina devoción, música y convivencia comunitaria.
  • Feria Ganadera de Octubre: Esta feria destaca por la exhibición de razas autóctonas, como el cerdo ibérico de montanera, y actividades relacionadas con la doma vaquera. Es una oportunidad única para conocer el patrimonio ganadero de la Sierra Norte.
  • Noche de las Velas: En diciembre, el casco antiguo se ilumina con miles de velas y farolillos artesanales, creando un ambiente mágico ideal para pasear y disfrutar de la música en vivo.

Gastronomía: sabores tradicionales de la Sierra Norte

La gastronomía de Constantina es un reflejo de su entorno natural y de sus tradiciones agrícolas y ganaderas. Destacan los productos derivados del cerdo ibérico, las recetas caseras transmitidas de generación en generación y los sabores auténticos de la cocina serrana.

Platos Típicos:

  • Sopa de tomate: Elaborada con tomates maduros, pan asentado, ajo y pimiento, es un plato humilde pero reconfortante, especialmente popular en los meses fríos.
  • Caldereta de cordero: Un guiso sabroso preparado con carne de cordero local, patatas, laurel y especias, ideal para degustar en festividades.
  • Migas serranas: Hechas a base de pan frito con ajo, aceite de oliva y acompañadas de chorizo, panceta o sardinas.
  • Embutidos ibéricos: Chorizo, salchichón y morcilla elaborados artesanalmente, con la calidad que proporciona la crianza en montanera.
  • Repostería: Destacan los pestiños y las rosquillas, dulces tradicionales elaborados con miel y especias.

Alojamiento en Constantina: autenticidad y confort en casas rurales

Las casas rurales se han convertido en la opción preferida para quienes buscan una experiencia auténtica y sostenible en entornos naturales.

Estos alojamientos ofrecen ventajas únicas: como arquitectura tradicional rehabilitada con materiales locales, privacidad y espacio, sostenibilidad y sobre todo, conexión con la naturaleza.

Entre las opciones destacadas, la Casa Rural Cerro Carlota (Carretera Constantina-El Pedroso, km 12) es un referente por su ubicación privilegiada: en pleno corazón del Parque Natural Sierra Norte, rodeada de encinares. Puedes reservar directamente en su perfil oficial de Portalrural.com

¿Por qué Constantina Debe estar en tu Ruta?

Constantina es un viaje en el tiempo donde cada piedra cuenta una historia: desde mineros tartésicos hasta caballeros medievales. Sus paisajes —entre dehesas infinitas y ríos cristalinos— ofrecen aventura para los sentidos, mientras su gastronomía honra recetas transmitidas por generaciones. Para quienes buscan autenticidad lejos del turismo masivo, este pueblo es un tesoro por descubrir.

Explora el encanto otoñal de Jaén: 5 casas rurales ideales para una escapada tranquila

¡Bienvenidos a Jaén, la joya del otoño! Si estás buscando un destino para disfrutar de unos días de tranquilidad y conexión con la naturaleza, no busques más. En este artículo, te presentamos cinco casas rurales en Jaén que te permitirán sumergirte en paisajes de ensueño y vivir una experiencia única en esta estación del año.

Casa Rural La Traviesa en Villacarrillo Esta Casa Rural tiene capacidad para hasta 19 personas. Cuenta con 6 habitaciones y 3 cuartos de baño. Dispone de chimenea y calefacción para una estancia agradable y acogedora también en los meses de frío. En el exterior piscina para verano y barbacoa y terraza cubierta para el resto del año. Admite mascotas (máximo 2) y está ubicada en pleno parque natural de Cazorla Segura.

Casa Rural Rufo en Pozo Alcon situada al pie de Cazaorla Segura y Las Villas es una acogedora casa rural independiente con capacidad para hasta 16 personas distribuidas en 5 habitaciones. Cuernta con dos terrazas solarium y una buhardilla abierta con cama balinesa. Dispone de chimenea y calefacción de pellets para los dias frios.

Casa La Ronda en Jódar con capacidad para hasta 9 personas distribuidas en 3 habitaciones. Esta bonita y acogedora casa rural cuenta con un hermoso salón con chimenea para disfrutar en familia de los meses de otoño e invierno en un ambiente tranquilo y relajado. La finca cuenta con un terreno de 1000M2 donde en los meses mas cálidos podremos también disfrutar de su zona de barbacoa porche y piscina de temporada.

Casa Rural Batalla Las Navas de Tolosa ubicada en la poblacion de Santa Elena y con capacidad para hasta 8 personas distribuidas en 3 habitaciones dispone de calefacción y aire acondicionado para poder disfrutarla en cualquier época del año y patio con barbacoa y piscina de temporada para los meses cálidos. Otro punto a favor de esta casa es que ADMITE MASCOTAS

Casa Rural Caballero y Cozar en Siles totalmente equipada con calefacción, chimenea y toda clase de menaje y electrodomésticos. Tiene capacidad para hasta 8 personas distribuidas en 3 dormitorios, Dispone de 2 terrazas, salon, comedor, aparcamientos y 1500m de terreno

Estas cinco casas rurales en Jaén son solo una muestra de la amplia variedad de opciones disponibles en Portal Rural para disfrutar de unos maravillosos días de otoño en esta región. Ya sea que estés buscando tranquilidad, vistas panorámicas o sumergirte en la historia y tradiciones locales, Jaén tiene algo para todos los gustos. Si deseas reservar alguna de estas increíbles casas rurales o explorar más opciones, te recomendamos visitar Portal Rural, donde encontrarás las mejores casas rurales para reservar en Jaén y vivir una experiencia inolvidable en plena naturaleza. ¡No esperes más y comienza a planificar tu escapada otoñal a Jaén!

¡Descubre la belleza natural de Cazorla y disfruta de una experiencia rural inolvidable!

Si estás buscando un destino para tus próximas vacaciones y fines de semana en Cazorla encontrarás una opción perfecta. Esta zona de la provincia de Jaén es conocida por su impresionante parque natural, su rica historia y sus tradiciones únicas. Además, ofrece una amplia variedad de actividades al aire libre, deliciosos platos típicos y alojamiento rural auténtico. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que Cazorla tiene para ofrecer!

Historia y costumbres

Cazorla es una zona rica en historia y cultura. Se cree que la ciudad fue fundada por los romanos, y posteriormente fue conquistada por los árabes. Durante la Edad Media, Cazorla fue un importante centro comercial y militar. Hoy en día, se pueden visitar varios monumentos históricos, como el Castillo de la Yedra y la iglesia de Santa María.

Además de su historia, Cazorla también es conocida por sus tradiciones únicas. Una de las más populares es la fiesta de San Juan, que se celebra en junio. Durante esta festividad, los habitantes de Cazorla encienden hogueras y bailan alrededor de ellas. También se celebra la fiesta de la Virgen del Carmen en julio, en la que se lleva a cabo una procesión por las calles del pueblo.

Productos típicos

La gastronomía de Cazorla es otra razón para visitar esta zona. Los platos típicos incluyen el guiso de ciervo, el conejo al ajillo y las migas con chorizo. También es famoso el aceite de oliva virgen extra producido en esta zona, que se puede probar en varios restaurantes locales.

Qué ver y qué hacer

El parque natural de Cazorla es una de las principales atracciones turísticas de la zona. Con más de 200.000 hectáreas, es el parque natural más grande de España y ofrece una gran variedad de paisajes, desde montañas escarpadas hasta ríos cristalinos. Aquí se pueden realizar actividades como senderismo, ciclismo de montaña, pesca y kayak.

Otro lugar que no te puedes perder es el Embalse del Tranco, un lago artificial rodeado de montañas. Aquí se pueden realizar actividades acuáticas como piragüismo y windsurf. También es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del paisaje.

Alojamiento rural

Si quieres disfrutar de una experiencia auténtica, te recomendamos alojarte en una casa rural en Cazorla. Hay varias opciones disponibles, desde casas pequeñas hasta grandes fincas con piscina. Muchas de estas casas ofrecen servicios adicionales como desayuno y cena, y algunas incluso tienen animales de granja que los huéspedes pueden alimentar.

El Mirador de Cazorla es una casa rural situada cerca de Cazorla, con vistas impresionantes de la ciudad. El entorno tranquilo y natural es perfecto para unas vacaciones relajantes. Además, está ubicada a solo ocho kilómetros del Parque Natural, lo que la convierte en una buena opción para aquellos que desean explorar la zona. La propiedad consta de dos casas, ambas equipadas con todo lo necesario para una estancia cómoda. Los huéspedes pueden disfrutar de una piscina al aire libre compartida y una barbacoa. Las casas cuentan con aire acondicionado, terraza, TV vía satélite y cocina completamente equipada. El Mirador de Cazorla es el lugar perfecto para aquellos que buscan un ambiente natural y tranquilo durante sus vacaciones.

En resumen, Cazorla es un destino perfecto para aquellos que buscan una experiencia rural auténtica en España. Con su impresionante parque natural, rica historia y tradiciones únicas, no te arrepentirás de visitar esta zona. Además, podrás disfrutar de deliciosos platos típicos y alojamiento rural auténtico. ¡No lo pienses más y reserva tus vacaciones en Cazorla hoy mismo!

Descubre la encantadora población de Conil y sus alrededores en Cádiz

Si estás buscando un destino turístico en España que combine historia, cultura, tradiciones, playas de ensueño y una amplia oferta de actividades, no puedes dejar de visitar Conil y sus alrededores en la provincia de Cádiz. Esta encantadora población costera te sorprenderá con su belleza natural, su rica historia y su ambiente relajado y acogedor.

Historia y cultura

Conil es una de las poblaciones más antiguas de la costa gaditana, con una rica historia que se remonta a la época romana y que ha dejado huellas en su patrimonio arqueológico y arquitectónico. En el centro histórico de la villa podrás admirar la iglesia de Santa Catalina, el castillo de Guzmán el Bueno y la Torre de Guzmán, entre otros monumentos que atestiguan su pasado.

Además, Conil es conocida por sus tradiciones y fiestas populares, como la Semana Santa, la Feria de Abril y las Fiestas de la Virgen del Carmen en julio, donde podrás disfrutar de música, bailes y gastronomía típica de la zona.

Playas y naturaleza

Conil cuenta con algunas de las playas más bonitas de España, con aguas cristalinas y arenas doradas que se extienden a lo largo de varios kilómetros. Entre las más destacadas se encuentran la playa de los Bateles, la playa de la Fontanilla y la playa del Palmar, esta última ideal para practicar deportes acuáticos como el surf o el kitesurf.

Además, Conil está rodeada por un entorno natural privilegiado, con parques naturales como el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate, donde podrás hacer senderismo, avistamiento de aves o simplemente disfrutar de la naturaleza.

Actividades y ocio

Conil ofrece una amplia oferta de actividades para todos los gustos y edades. Podrás practicar deportes acuáticos como el surf, el paddle surf o el windsurf, hacer excursiones en barco para avistar delfines o practicar pesca deportiva. También podrás disfrutar de rutas en bicicleta, paseos a caballo o incluso jugar al golf en alguno de los campos cercanos.

Por la noche, Conil se transforma en un lugar animado y lleno de vida, con numerosos bares, restaurantes y discotecas donde podrás degustar la gastronomía local y disfrutar del ambiente festivo.

Gastronomía

La gastronomía es uno de los principales atractivos de Conil y sus alrededores. La cocina gaditana es una fusión de sabores mediterráneos y atlánticos, con ingredientes frescos y de calidad. En Conil podrás degustar platos típicos como el pescaíto frito, el atún rojo o el gazpacho andaluz, acompañados por vinos locales como la manzanilla o el fino.

Dónde alojarse

Si estás pensando en pasar unas vacaciones o un fin de semana en Conil, te recomendamos buscar una casa con piscina privada para disfrutar del clima cálido y soleado de la zona. Encontrarás una amplia oferta de alojamientos turísticos en Conil y sus alrededores que se adaptan a todos los presupuestos y necesidades como esta que te mostramos en las fotos, las Casas Villanueva en Conil un conjunto compuesto por 5 casas con capacidades para 4 o 6 personas que cuentan con piscina privada y jardín individual cada una de ellas y aparcamiento compartido.

En resumen, Conil es un destino turístico que lo tiene todo: historia, cultura, naturaleza, playas espectaculares, actividades para todos los gustos y una gastronomía deliciosa. ¡No te lo pierdas!

Vive la historia y la tradición en Bubión, un pueblo con mucho encanto en Granada

¡Bienvenidos a Bubión, un lugar mágico en Granada que no te puedes perder! Este hermoso pueblo de la Alpujarra granadina es conocido por sus casas blancas, sus calles empedradas y su ambiente tranquilo y acogedor. Si buscas una escapada rural en Granada, este es el lugar ideal para ti.

Bubión es un pueblo con mucha historia y tradición. Se cree que su origen se remonta a la época romana, aunque su mayor esplendor llegó durante la época árabe. Durante siglos, este pueblo ha sido un importante centro de producción de seda y lana, y sus habitantes han mantenido vivas sus costumbres y tradiciones.

Una de las cosas que más llama la atención de Bubión es su gastronomía. Aquí podrás probar platos típicos de la Alpujarra como la olla de hinojos, el choto al ajillo o el jamón serrano. Además, podrás degustar vinos de la región y dulces artesanales como los famosos roscos de huevo.

Pero Bubión no solo destaca por su gastronomía, también cuenta con numerosos puntos de interés cultural. Entre ellos, destacan la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, construida en el siglo XVI, y el Museo Etnográfico Casa Alpujarreña, donde podrás conocer la historia y las costumbres de la región.

Pero si lo tuyo es la naturaleza, estás de suerte. Bubión se encuentra en pleno Parque Nacional de Sierra Nevada, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes del senderismo y la montaña. Desde aquí podrás hacer rutas de baja y alta dificultad, y disfrutar de paisajes impresionantes como el Barranco del Poqueira o el Mulhacén, la montaña más alta de la península ibérica.

Si estás buscando alojamiento en Bubión, te recomendamos reservar en la Casa Rural de Che. Este apartamento cuenta con todas las comodidades que necesitas para una estancia cómoda y acogedora. Además, está situado en pleno centro del pueblo, lo que te permitirá disfrutar de todas las atracciones turísticas sin tener que desplazarte demasiado.

En definitiva, Bubión es un destino ideal para aquellos que buscan desconectar del estrés diario y disfrutar de unos días en plena naturaleza. No lo pienses más y reserva ya tu casa rural en Granada. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!

Ubeda y Baeza: un paraíso natural en pleno corazón de Andalucía

¡Bienvenidos a Ubeda y Baeza, un paraíso en Andalucía! Si estás buscando un destino turístico que te sorprenda, aquí te presentamos estas dos ciudades llenas de historia, cultura y naturaleza. Prepárate para conocer sus costumbres, sus puntos de interés y todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de tu estancia en esta maravillosa zona.

Para empezar, hablemos de su historia. Úbeda y Baeza son dos ciudades que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a su legado cultural y arquitectónico. Durante siglos, estas ciudades han sido testigos de importantes acontecimientos históricos que han dejado su huella en cada rincón. Desde la época romana hasta la actualidad, Úbeda y Baeza han sido escenario de batallas, conquistas y revoluciones que han dejado un legado cultural y arquitectónico impresionante.

Si eres un amante de la naturaleza, Ubeda y Baeza también tienen mucho que ofrecerte. En los alrededores de estas ciudades encontrarás parajes naturales impresionantes donde podrás disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la naturaleza. Desde el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas hasta el Parque Natural de la Sierra de Andújar, pasando por el Parque Natural de Despeñaperros, tienes muchas opciones para elegir.

Pero, ¿qué puedes hacer en Ubeda y Baeza? Lo primero que debes hacer es visitar sus monumentos más emblemáticos como la Catedral de Baeza, el Palacio de Vázquez de Molina, el Palacio de las Cadenas o el Hospital de Santiago en Ubeda. También puedes pasear por sus calles empedradas y disfrutar del ambiente relajado y acogedor de estas ciudades.

Si te gusta la gastronomía, no puedes perderte los platos típicos de la zona como el gazpacho andaluz, el salmorejo, el rabo de toro o el aceite de oliva virgen extra. Además, en Úbeda y Baeza encontrarás una gran variedad de bares y restaurantes donde podrás disfrutar de la gastronomía local.

Por último, si estás buscando alojamiento rural en Úbeda o una bonita casa rural en Baeza o cerca de estas localidades, tienes muchas opciones para elegir. Desde casas rurales hasta hoteles con encanto, en estas ciudades encontrarás todo tipo de alojamientos para todos los gustos y presupuestos.

En definitiva, Úbeda y Baeza son dos ciudades llenas de historia, cultura y naturaleza que no te dejarán indiferente. Si estás buscando un destino turístico diferente donde disfrutar de unos días de relax y desconexión, no dudes en visitar estas dos joyas andaluzas. ¡Te esperamos!

Las mejores casas rurales en Málaga

El objetivo de este blog no es fácil, ya que Málaga cuenta con una enorme cantidad de casas rurales donde poder disfrutar de la naturaleza, tanto en el interior de la provincia o en la playa.

En portalrural tenemos más de 200 casas rurales en Malaga, hay casas desde 15EUR en las casas rurales más baratas de Málaga.

También es un sitio ideal para disfrutar con tu pareja. Hay muchas casas rurales ideales para un viaje romántico . De todas las provincias andaluzas, málaga cuenta con mucha variedad por la playa y la montaña.

  1. Molino de Simón

Casa Rural Don Simon

2. Alojamiento Rural Luis y Maria

23. Casa Rural Quinto Pino

Casa Rural Quinto Pino4. Hotel Bandolero

Hotel Badolero5. Casa Rural Tía Inés

Casa rural Tía Inés

 

Disfruten de las playas y de la montaña de Málaga con quien quieras: familia, amigos o parejas!