Archivo de la etiqueta: Pais Vasco

Descubre la belleza de la provincia de Guipúzcoa, un destino turístico que te sorprenderá con su historia, cultura y naturaleza

En esta región del País Vasco encontrarás una gran variedad de puntos de interés cultural y de naturaleza, que te permitirán disfrutar de una experiencia única durante tu estancia en una casa rural en Guipuzcoa

En cuanto a su historia, Guipúzcoa cuenta con un rico patrimonio cultural que se remonta a la época prehistórica. Algunos de los lugares más destacados son el casco histórico de San Sebastián, con sus calles empedradas y edificios históricos, y el santuario de Loyola, donde nació San Ignacio de Loyola.

Pero Guipúzcoa también es conocida por su impresionante naturaleza. Los amantes del senderismo pueden disfrutar de rutas como la del monte Jaizkibel o la del monte Urgull, que ofrecen vistas espectaculares del mar Cantábrico. Además, la provincia cuenta con numerosas playas de ensueño, como la playa de la Concha en San Sebastián o la playa de Zarautz.

En cuanto a qué ver y qué hacer en Guipúzcoa, no puedes perderte el Museo Chillida-Leku, dedicado al famoso escultor vasco Eduardo Chillida, o el Museo San Telmo, que alberga una amplia colección de arte vasco. También puedes visitar la fábrica de sidra Petritegi, donde podrás degustar la auténtica sidra vasca.

Por supuesto, no puedes irte de Guipúzcoa sin probar su deliciosa gastronomía. Los platos más típicos incluyen el bacalao al pil-pil, el chuletón a la brasa y los pintxos, pequeñas porciones de comida que se sirven en los bares y que son una parte fundamental de la cultura vasca.

En cuanto a las costumbres y festejos, Guipúzcoa es conocida por sus fiestas populares, como la Semana Grande de San Sebastián en agosto o la Tamborrada de San Sebastián en enero. También es común ver a los guipuzcoanos practicando deportes como el remo o el pelota vasca.

Si estás buscando alojamiento rural en Guipúzcoa, no te preocupes, la provincia cuenta con una amplia variedad de opciones que se adaptan a todos los gustos y presupuestos. Desde casas rurales hasta hoteles boutique en el centro de San Sebastián, encontrarás el alojamiento perfecto para disfrutar al máximo de tu estancia en esta hermosa provincia.

En resumen, Guipúzcoa es un destino turístico con muchas casas rurales en las que alojarte y que lo tiene todo: historia, cultura, naturaleza, gastronomía y fiestas populares. No lo dudes más y ven a descubrir todo lo que esta maravillosa provincia tiene para ofrecer. ¡Te esperamos!

Encuentra el alojamiento rural perfecto en la costa de Guipúzcoa: una experiencia auténtica y acogedora para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de la zona.

¡Bienvenidos a la costa de Guipúzcoa! Un lugar mágico donde el mar, la montaña y la cultura vasca se fusionan para ofrecer una experiencia única con los mejores alojamientos rurales para todos sus visitantes. En este artículo te contaremos las ventajas de disfrutar de esta maravillosa costa en verano y cómo encontrar el alojamiento rural perfecto para tu estancia.

La costa de Guipúzcoa es conocida por sus hermosas playas, acantilados y paisajes impresionantes. En verano, el clima es cálido y agradable, lo que lo convierte en el momento ideal para disfrutar del mar y de todas las actividades que ofrece. Desde el surf hasta el paddleboarding, pasando por el buceo o simplemente tomar el sol en la playa, hay algo para todos los gustos.

Además de las playas, la costa de Guipúzcoa es rica en historia y cultura. Pasear por las calles de San Sebastián o visitar el museo Guggenheim en Bilbao son solo algunas de las opciones que ofrecen estas ciudades. Pero si lo que buscas es una experiencia más auténtica, no puedes perderte los pequeños pueblos pesqueros que bordean la costa. Allí podrás degustar la exquisita gastronomía vasca, como el famoso pintxo o los mariscos frescos de la zona.

Pero, ¿dónde alojarse en la costa de Guipúzcoa? Si buscas una experiencia diferente a la de los hoteles convencionales, el turismo rural es una excelente opción. Los alojamientos rurales te permiten disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de la zona, al mismo tiempo que te brindan un ambiente acogedor y familiar. Además, muchos de ellos ofrecen actividades como paseos a caballo o senderismo para que puedas explorar la zona de manera más cercana.

Para encontrar el alojamiento rural perfecto en la costa de Guipúzcoa, te recomendamos buscar en portalrural.com referente del turismo rural en España. Portal Rural te permiten buscar alojamientos según tus preferencias y necesidades, como el tipo de alojamiento o la ubicación.

Algunos ejemplos de los alojamientos rurales recomendados por Portal Rural son:

Alberge Urbizixa, Espacio Rural a solo 30 minutos de la playa y a 20 minutos del monasterio de Loiola. Y si te animas a explorar más allá, también estamos a solo 40km de Zumaia, Getaria y Zarautz

Agroturismo Atxuri Gipuzkoa Una casa rural en Guipúzcoa que te ofrece una experiencia única en contacto con la naturaleza. Con capacidad para 14 personas. En el entorno de la casa podrás disfrutar de un amplio espacio verde para realizar diversas actividades como senderismo, recogida de setas, circuito de BTT y visitar hermosas playas

Apartamento Rural Haizeaberri, Casa Rural para grupos, parejas, familias…. Cercana a la Costa de Zumaia, Zarautz, Getaria

Casa Rural Caserio Izetaerdi se situa en el Bº de Urdaneta de Aia. A pesar de pertenecer a Aia, se encuentra a tan solo 4km del centro de Zarautz. Zarautz es un municipio turístico muy conocido por su playa de fama internacional. La playa de Zarautz es la más extensa del Pais Vasco y una de las más largas de la Costa Cantábrica por esta razón es conocida con el sobrenombre de la Reina de las playas

En resumen, la costa de Guipúzcoa es un destino ideal para disfrutar del verano y todo lo que ofrece. Desde sus playas hasta su cultura y gastronomía, hay algo para todos los gustos. Y si buscas una experiencia diferente, los alojamientos rurales son una excelente opción para disfrutar de la zona de manera más cercana y auténtica. ¡No lo pienses más y ven a descubrir la costa de Guipúzcoa alojado en una bonita casa rural

Los pueblos más bonitos del País Vasco

Portal oficial de turismo de Euskadi, País Vasco

Pocas experiencias son tan gratificantes en la vida como viajar, y si ese viaje incluye paisajes cautivadores, como los que se encuentran en los pueblos más bonitos del País Vasco, sí que serán inolvidables.

Hoy te hablaremos sobre un lugar mágico, donde encontrarás una combinación de playas, acantilados y paisajes naturales con verdes praderas.

Este plan está genial, así que no dejes de leer. Te encantará saber que el recorrido incluye panoramas paradisiacos, leyendas que atrapan y monumentos de valor transcendental

¿Preparado para la aventura?

Top 10 de los pueblos más bonitos del País Vasco

Los pueblos más bonitos del País Vasco merecen realmente una visita. Son de esos lugares que, difícilmente, olvidarás.

En el noroeste de España se ubica esta comunidad autónoma, el destino perfecto para conectar con la naturaleza. Si dedicas una semana a conocer sus rincones, obtendrás experiencias inolvidables. Verás algunos pueblos marineros, paisajes costeros y reservas naturales.

Las fechas más recomendadas para viajar son los meses entre abril y octubre. Es la temporada perfecta y cuando hay menos lluvias.

Por otra parte, los meses de julio y agosto son más movidos, pero también suelen tener más aglomeraciones. Todo depende de lo que busques, si quieres tranquilidad o diversión.

1-Lekeitio

No hay mejor manera que comenzar este listado de los pueblos más bonitos del País Vasco que con Lekeitio. Ubicado en la provincia de Vizcaya y pertenece a la Comarca de Lea Artibai.

Si te gusta la playa, no puedes dejar de visitar la isla de San Nicolás. Es un lugar encantador, con aguas de un azul intenso profundo que te hará suspirar.

Entre sus monumentos destacan:

  • La Basílica de la Asunción de Nuestra Señora
  • Palacio Uriarte.
  • Palacio Uribarria
  • Torre Zahar,

También están su muralla, la Torre Turpin y el edificio del Ayuntamiento.

1.Palacio Uriarte - Lekeito

2-Elciego

En la segunda posición de los pueblos más bonitos del País Vasco, nos encontramos con el municipio Elciego de la provincia de Álava y perteneciente a la Comarca de la Rioja Alavesa.

Alberga monumentos de gran valor histórico como:

  • La Basílica de Nuestra Señora de la Virgen de la Plaza.
  • Iglesia de San Andrés.
  • Casa de los Hierros.
  • Palacio Zarate Nabar.
  • Palacio Ramírez de la Piscina, y por supuesto, su hermosa Plaza Mayor.

Aquí se encuentran las Bodegas Marqués de Riscal. Muestra de una actividad productiva enfocada en el vino.

2.El Ciego El Palacio Ramírez

3-Mutriku

Entre los pueblos más bonitos del País Vasco, se encuentra el municipio de Mutriku, de origen medieval,

Está ubicado a orillas del mar, en la provincia de Guipúzcoa y perteneciente a la Comarca del Bajo Deva.

El mayor atractivo de esta localidad son sus lindos acantilados y sus pequeñas bahías. Justo al lado del pueblo, se puede apreciar el Monte Arno.

Sus obras patrimoniales más importantes son: el Palacio Galdona, el Palacio Zabriel. También, el Palacio Montalivet, la Torre Beliatúa, la Casa Churruca,

De igual forma es recomendable pasear por sus iglesias, como la Iglesia de la Asunción, la Iglesia de San Andrés, entre otras.

Otra alternativa que no puedes dejar de visitar es el Museo Bentalekua.

3.-Otriku la Iglesia de la Asunción

4- c

En el cuarto puesto de los pueblos más bonitos del País Vasco, tenemos a un lugar ubicado en la provincia de Vizcaya. Perteneciente a la Comarca de Busturialdea.

Estamos ante un pueblo conocido a nivel mundial. Trae consigo una historia trágica, ya que fue víctima de un bombardeo durante la Guerra Civil española.

Un símbolo de este lugar, que todavía permanece en pie, es el Árbol de Gernika. Un roble bajo el que se realizaban las Juntas Generales de Vizcaya. De hecho, Gernika forma parte de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

El gran valor arquitectónico de Gernika se ve reflejado en obras como la Casa de Juntas, la Iglesia de Santa María, la Fábrica Astra, y el Frontón Jai Alai.

Otras opciones para visitar son el Museo Euskal Herria, la Fundación Museo de la Paz y el Parque de los Pueblos de Europa.

Arbol

5- Mundaka

El municipio de Mundaka se encuentra ubicado al norte de la provincia de Vizcaya. Es una zona marinera, considerada entre los pueblos más bonitos del País Vasco. Además, es conocido por estar justo al lado de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

Si te gusta el surf, este es el lugar ideal. Sus playas son propicias para practicar este deporte, incluso sus olas son muy populares porque pueden llegar a alcanzar una longitud aproximada de cuatrocientos metros.

También, cuenta con un patrimonio histórico importante, como la Iglesia de Santa María, la Ermita de Santa Catalina. De igual forma, el Palacio de Larrinaga, el edificio que alberga su Biblioteca, y su casco histórico.

 pueblos más bonitos del País Vasco

6- Bermeo

Otro de los pueblos más bonitos del País Vasco es el municipio de Bermeo, ubicado en la provincia de Vizcaya y perteneciente a la Comarca de Busturialdea.

Destaca por encontrarse a orillas del Cantábrico. Sus playas son privilegiadas por contar con paisajes originados por ciertos accidentes geográficos como la isla de Ízaro, la Isla de Aqueche, el islote de Gaztelugache y el Cabo Machichaco.

Tiene monumentos de gran valor histórico como:

  • La Torre Ercilla.
  • Edificios del Casino y del Ayuntamiento.
  • Casa Kikumbera.
  • Iglesia de San Francisco.
  • Iglesia de Santa Eufemia.
  • La Iglesia de Santa María de la Asunción.

De igual forma, merece un recorrido la Puerta de San Juan. Y, por supuesto, su hermoso y activo casco histórico. Otra opción interesante es el Centro de Interpretación de la Pesca de la Ballena y el Museo del Pescador.

 pueblos más bonitos del País Vasco

7-Hondarribia

Hondarribia es un municipio que también es llamado por algunos como Fuenterrabía. Ubicado a 20 kilómetros de la ciudad de San Sebastián. Perteneciente a la provincia de Guipúzcoa, en la Comarca de Alto Bidasoa.

Por estar situado en las orillas de la bahía de Chingudi, está entre los pueblos más bonitos del País Vasco.

En Hondarribia encontrarás los mejores pintxos, lo que hace que su gastronomía sea muy reconocida por muchos a nivel nacional.

El pueblo se encuentra resguardado por una muralla de la época medieval. Su casco histórico posee un gran valor. Por tal motivo, ha sido declarado Conjunto Monumental.

Podrás apreciar una gran variedad de casas pintorescas con balcones de madera pintados con diversos colores.

Si te da un paseo por barrio pescador de la Marina, encontrarás una amplia variedad de bares y restaurantes, específicamente por toda la calle San Pedro. También, puedes caminar junto a la desembocadura del Bidasoa.

Honda

8-Laguardia

El municipio Laguardia, está ubicado al sur de la provincia de Álava y pertenece a la Comarca de la Rioja Alavesa. Se encuentra aproximadamente a 64 kilómetros de la ciudad de Vitoria. Y es sin duda, uno de los pueblos más bonitos del País Vasco.

Entre sus monumentos más importantes destacan obras como la Iglesia de Santa María de los Reyes, la Iglesia de San Juan,

También están las Murallas, la Ermita de Santa María de Berberana, el Convento de los Capuchinos, la casa de Félix María Samaniego y la casa de la Primicia.

Adicionalmente, cuenta con paisajes naturales muy hermosos como las lagunas, el embalse de El Prao, y el estanque Celtibérico de la Barbacana.

 pueblos más bonitos del País Vasco

9- Oñate

El municipio de Oñate pertenece a la provincia de Guipúzcoa y a la Comarca del Alto Deva. A su alrededor se encuentran sierras, que a su vez poseen montes bastante elevados que lo hacen ser uno de los pueblos más bonitos del País Vasco, tales como el Aizkorri y el Aketegi. Por ellos, fluyen varios ríos como el Ubao, el Olabarrieta, y el Auntz – Erreka.

Te recomendamos pasar por el Santuario de Aránzazu, el Monasterio de Bidaurreta, la Iglesia de San Miguel Arcángel.

Vale la pena visitar también la Universidad Sancti Spiritus, la Ermita de San Martín, el Palacio Don Pedruena, la Casa Hernani, la Torre de Urain, el Molino de San Miguel, entre otros.

Oñate

10- Zumaia

Para dar por terminado este top de los pueblos más bonitos del País Vasco, tenemos al municipio de Zumaia, perteneciente a la Comarca de Urola Costa.

Este bonito pueblo marinero se encuentra justo en el punto en el que se unen los ríos Urola y Narrondo.

Entre sus monumentos de mayor importancia se encuentran la Iglesia de San Pedro, la Ermita de San Telmo, el Palacio Olazabal y el Palacio de Foronda.

Si lo deseas, también puede pasar por su colorido puerto deportivo, y por el museo en honor al pintor Ignacio Zuloaga. Adicionalmente está el Museo dedicado al escultor Julio Beobide.

Y si eres amante de la naturaleza, aquí verás sus hermosas playas, la de Itzurun y la de Santiago, la cuales se encuentran en la desembocadura del río Urola, un área privilegiada con dunas y marismas.

pueblos más bonitos del País Vasco

Dónde dormir en el País Vasco

Si ya tomaste nota de los pueblos más bonitos del País Vasco, seguramente estás anhelando empezar el viaje. Pero, antes de empacar, asegúrate de encontrar esa casa rural en alquiler en el País Vasco que cumpla con tus exigencias.

Y, por suerte, no tendrás que invertir mucho tiempo en tu búsqueda, ya que en Portal Rural contamos con una amplia variedad de casas rurales en País Vasco. Cada una de ellas, cuenta con las comodidades que viajeros como tú merecen.

 

Gaztelugatxe: la maravilla natural de España

Un concurso organizado por la compañía Allianz Global Assistance ha dado a Gaztelugatxe el lugar que merece, ya que este paraje vasco ha sido declarado campeón de las 7 maravillas naturales de España.

Han sido los usuarios, a través de un sistema de votaciones online en redes sociales, quienes han elegido este trozo de tierra perdido en el Mar Cantábrico, como el enclave natural más bello del país.

Sigue leyendo

Vive el Halloween más rural en el Norte de España

Se acerca el puente de noviembre y con él una de las festividades más arraigadas en el país, la de los Santos que invita al recogimiento y, desde hace una década aproximadamente, una celebración que invita a todo lo contrario: Halloween.

Te invitamos a celebrar éste último en compañía de tu familia, pareja o grupo de amigos, conociendo cómo se celebra Halloween en España, sobre todo en el norte del país.

Sigue leyendo