Archivo de la etiqueta: La Rioja

grupo de jovenes durante vacaciones en La Rioja

7 cosas divertidas que HACER en La RIOJA para niños y adultos en 7 días de vacaciones

Descubre la magia de La Rioja y sus alojamientos rurales: un destino español con paisajes únicos, rica cultura, sabrosa gastronomía y profunda historia. Una comunidad pequeña pero con mucho que ofrecer, perfecta para visitar con o sin niños. En este artículo te ofrecemos algunas de las mejores actividades que hacer en La Rioja y Logroño: desde aventuras al aire libre hasta recorridos culturales, fotográficos y, cómo no, gastronómicos. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable!
Descubre la variada oferta de ocio en La Rioja: desde actividades culturales como yacimientos de dinosaurios y sitios Patrimonio de la Humanidad hasta deliciosa gastronomía y divertidas actividades lúdicas. ¡No te pierdas todo lo que La Rioja tiene para ofrecerte!

  1. Barranco Perdido y centro paleontológico de Enciso
El Barranco perdido

¡Explora el mágico mundo de los dinosaurios en La Rioja! Descubre los yacimientos arqueológicos con huellas de dinosaurios y disfruta de una aventura en el parque temático Barranco Perdido. Ven a La Rioja y descubre el fascinante mundo de los dinosaurios.
¡Visita el museo que permanece abierto desde Semana Santa y hasta el Puente del Pilar! ¡Aprovecha los fines de semana para visitarlo! ¡Y no te preocupes, el museo está abierto también entre semana!

2. Monasterio de San Millán de la Cogolla

Explora el Monasterio de San Millán de la Cogolla, un lugar de patrimonio mundial que se encuentra cerca de la sierra de la Demanda en La Rioja. Descubre los monasterios de Yuso y Suso, el más antiguo de ellos construido alrededor de la celda rupestre de San Millán en 575 d.C. Conoce la importancia histórica del lugar en el que un monje anónimo escribió las Glosas Emilianenses, el documento más antiguo en el que aparece textos en castellano y euskera. No te puedes perder la increíble experiencia de ver el fenómeno de luz que se cuela cada equinoccio en el centro de la iglesia. Ven y disfruta de la magia del Monasterio de San Millán de la Cogolla.

3. Bodega y museo Vivanco

¡Explora el mundo del vino descubriendo el Museo de la Cultura del Vino de Vivanco en La Rioja! Una visita única al centro de interpretación más completo de la región donde encontrarás obras de Picasso, Walt Disney y más. Y si vienes con niños, disfruta con ellos de la Vendimia y los talleres creativos de Vivanco Kids. ¡Una experiencia única para toda la familia! Desde tu casa rural en La Rioja al Museo Vivanco

4. Arnedo y la cueva de los Cien Pilares

¡Explora la Cueva de los Cien Pilares en Arnedo, La Rioja! Esta fascinante red de cuevas y pasadizos se remonta a un monasterio cristiano del siglo V y todavía hoy conserva restos de cuevas vivienda y cuevas de usos económicos. ¡Visítala con visitas guiadas previa reserva en el ayuntamiento! Precio: 5 € general / 4 € reducida. Horarios: Sábados 11.30 y 16.30 h. Domingos 11.30. Grupos y visitas entre semana consultar. Duración aproximada: 2 h. ¡No te lo pierdas!

5. Fungiturismo en Pradejón

¡Descubre el Triángulo Champiñonero en La Rioja! En Autol, Ausejo y Pradejón se sitúan los pueblos que forman este triángulo en el que se produce el 60% de los champiñones de todo el país (el 30% de ellos en Pradejón). Si quieres conocer más acerca del crecimiento y cultivo de estos preciados productos culinarios, ¡no puedes perderte Fungiturismo! Esta increíble bodega de champiñones te ofrece una experiencia única para descubrir y degustar los sabores de los champiñones de La Rioja. ¡No esperes más para vivir esta aventura y reserva tu casa rural en el triangulo champiñonero de La Rioja!

6. Sierra de Cameros y la Hermandad de 13 Villas

13 villas en La Rioja

Descubre la increíble sierra de Cameros, uno de los tesoros más escondidos de La Rioja. Esta zona se encuentra en el recorrido del río Iregua y forma parte de la Hermandad de las 13 villas, una agrupación de 13 localidades que se unieron en tiempos medievales. Allí podrás disfrutar de las cuevas de Ortigosa, el mirador de Peñueco y el chorrón de Viguera. ¡No te pierdas la oportunidad de conocer un lugar tan especial, reserva ahora donde dormir en La Rioja

7. Navarrete y la feria N.A.C.E de artesanía!

Feria N.A.C.E en Navarrete

Navarrete, localidad de tradición alfarera y punto de paso del Camino de Santiago Francés, alberga cada año la Feria Nacional de Artesanía y Cerámica N.A.C.E. Una cita obligada para los amantes de las artes artísticas, que en 2018 tuvo como ejemplo de integración el espectáculo-performance Piccasium, donde alfarería, pintura, música y efectos visuales se fusionaron para regalar al público una experiencia única e inolvidable. Disfruta de Navarrete reservando ahora tu bonita casa rural.

Los pueblos más bonitos de La Rioja

La Rioja Turismo

¡Bienvenido, estás a punto de acompañarnos a un recorrido inolvidable! Seguramente, has escuchado hablar de la cuna del vino, una tierra donde su enoturismo te encantará. Aquí conocerás los pueblos más bonitos de La Rioja.

Imagina estar en un viñedo y observar las actividades de las viñas. Hasta puedes protagonizar por cuenta propia el trabajo de un viticultor o realizar el pisado de la uva. Hay muchas bodegas que puedes visitar, más de 80 dedicadas a la actividad turística.

Además, podrás de observar las joyas paisajísticas de sus pueblos. A pesar de que La Rioja es la región más pequeña de España, presume paisajes y rincones realmente inspiradores. Su aire mediterráneo es protagonista. Y sus sierras nevadas en invierno proporcionan paisajes alucinantes.

Verás unos ríos, rodeado de escenarios naturales encantadores. Lo mejor de estos pueblos riojanos es su variedad.

¡Sigue leyendo y descubre lo mejor de este continente escondido!

 Los 10 pueblos más bonitos de La Rioja

Hay mucho que ver en La Rioja. Por ejemplo, una parada obligatoria es su capital, Logroño, ubicada a las orillas del río Ebro. Podrás apreciar monumentos increíbles, como la Catedral de La Redonda, la Iglesia de Santiago, la Iglesia de San Bartolomé, y su Palacio.

Las calles Portales y el Espolón, también son imprescindibles de visitar, así como su casco histórico, donde se encuentra la plaza de la Oca, la plaza del Mercado, el edificio del Parlamento, y la Puerta del Revellín.

Y más allá de Logroño, encontrarás rincones escondidos en los pueblos más bonitos de La Rioja.

1-Arnedo

Para comenzar con el listado de los pueblos más bonitos de La Rioja, tenemos a Arnedo. Esta región es mundialmente conocida como la cuna del calzado.

Aquí encontrarás un gran número de tiendas y empresas que se dedican a la fabricación del calzado desde hace muchísimo tiempo. Y en honor a su actividad principal, su Museo del Calzado es una parada obligatoria. Tiene un paseo de la fama, y en él han transitado los personajes más populares de toda España.

También, se encuentra el valle alto del Cidacos. Declarado como Reserva Natural de la Biosfera, donde se pueden apreciar huellas fósiles de los dinosaurios que vivieron en este valle hace siglos atrás.

Pueblos más bonitos de La Rioja

2-Nájera

En el puesto número dos de este top de los 10 pueblos más bonitos de La Rioja, se encuentra Nájera.

Te encantará escuchar la leyenda relacionada con su templo. Aquí se ubica el bonito Monasterio de Santa María la Real. Se dice que el rey García Sánchez III fue quien descubrió la imagen de la virgen en el interior de una de sus cuevas.

Actualmente, puede visitarse esta cueva a partir de la cual se erigió el templo. En este mágico lugar, también destaca su claustro. Se pueden apreciar los diferentes estilos por los que ha pasado como el gótico, el plateresco y el renacentista.

ueblos más bonitos de La Rioja

3- Santo Domingo de la Calzada

Otro de los pueblos más bonitos de La Rioja es Santo Domingo de la Calzada, una villa muy vinculada al camino de Santiago.

Aquí también escucharás una historia interesante. En este lugar vivía Domingo, un ermitaño que construyó el puente que pasa sobre el río Oja. También fue el responsable de construir el hospital y un templo para auxiliar a los peregrinos. En la actualidad, puedes visitar este recinto, llamada «Domingo de la calzada». En su interior verás un gallinero que te resultará curioso.

Y, no te vayas sin antes preguntar por el milagro del gallo y la gallina, te encantará la historia.

Pueblos más bonitos de La Rioja

4-Calahorra

En la cuarta posición de este top 10 de los pueblos más bonitos de La Rioja, se encuentra   Calahorra.

Verás algunos monumentos importantes como su hermosa Catedral y el curioso museo de la Verdura. La actividad económica principal de esta región es la agricultura, contando con  grandes huertas, las más grandes de la península.

De hecho, en el museo de la Romanización, se pueden encontrar recetas de cocina con las verduras y vegetales germinados en esta zona.

Pueblos más bonitos de La Rioja

5-Alfaro

El encanto que encontrarás en Alfaro, lo hace uno de los pueblos más bonitos de La Rioja. La principal recomendación es que te acerques a visitar la Colegiata.

Allí está el Mirador de las Cigüeñas, y desde donde podrás apreciar los nidos de estas maravillosas aves que, generalmente, se encuentran en las torres y tejados de las casas y edificios de la localidad.

5-Alfaro La Rioja España

6-San Vicente de la Sonsierra

Continuando con nuestro top 10 de los pueblos más bonitos de La Rioja, tenemos a San Vicente de la Sonsierra, el cual destaca por las encantadoras vistas que ofrece.

La mejor vista de la localidad, la encontrarás al subir a lo alto de su castillo. Podrás visualizar toda la comarca y el río Ebro con su puente de la época medieval.

En la Plaza Mayor hay una linda fuente con cisnes. Muy cerca está la casa Consistorial edificada sobre soportales de piedra. Junto al ayuntamiento, encontrarás un pasadizo.

Pueblos más bonitos de La Rioja

7-Briones

Esta localidad es famosa a nivel mundial porque en ella se encuentra el museo privado más importante dedicado al vino, perteneciente a la familia Vivanco.

Además, cuenta con otros monumentos que vale la pena recorrer. Destacan su muralla, su casco histórico lleno de casas señoriales.

También está una bonita iglesia, considerada una de las más lindas de la región. Todos estos atributos hacen que Briones forme parte de la Asociación de los pueblos más bonitos de España.

Pueblos más bonitos de La Rioja

8- San Millán de la Cogolla

Entre los pueblos más bonitos de La Rioja, se encuentra San Millán de la Cogolla. Los principales monumentos que alberga esta localidad son sus dos monasterios, ya que ambos han sido declarados como Patrimonio de la Humanidad.

Esta zona también es la cuna del castellano y del vasco. Aquí parece que el tiempo se paralizó en la época medieval, con sus calles empedradas.

Y si te gusta el senderismo, no pierdas la oportunidad de explorar las rutas disponibles. Puedes ir a Villar de la Torre o transitar por los senderos de Suso.

Pueblos más bonitos de La Rioja

9- Sajazarra

Sajazarra es un pueblo de origen medieval, y es la primera localidad de La Rioja en formar parte de la Asociación de los pueblos más bonitos de España.

Te recomendamos visitar su casco histórico, donde podrás apreciar sus casas señoriales con estilo medieval, y su castillo, el cual permanece en muy buen estado de conservación.

Como está prohibido circular en coche por el interior del pueblo, se puede caminar entre sus callejuelas y disfrutar de un ambiente tranquilo y acogedor.

Pueblos más bonitos de La Rioja

10- Ezcaray

Para finalizar este top 10 de los pueblos más bonitos de La Rioja, tenemos a Ezcaray. Entrarás en una zona muy popular, ya que es conocida por ser el escenario donde se rodó la serie Olmos y Robles.

Te encantará el paisaje que forman sus casas balconadas con flores. Su arquitectura hace que sean las protagonistas del casco histórico, tan único y encantador.

Además, muy cerca de Ezcaray se encuentra la Estación de Esquí de Valdezcaray, el único sitio en toda la región para practicar este deporte.

Pueblos más bonitos de La Rioja

Dónde dormir en La Rioja

Ya sea que quieras escaparte un fin de semana a disfrutar de un exquisito vino o te aventures a explorar los parques naturales, La Rioja siempre te sorprenderá.

Lo mejor de los pueblos riojanos es que tienen una gran variedad de actividades, así que no habrá espacio para el aburrimiento, pero sí para el descanso. Ese descanso que solo tú mereces en una casa rural rodeada de paisajes encantadores.

En Portal Rural encontrarás una variedad de casas rurales en La Rioja, cada una de ellas seleccionada exclusivamente para cubrir las necesidades de viajeros exigentes, como tú.

¿Preparado para la aventura? Nos cuentas qué fue lo que más te gustó de La Rioja; su enoturismo, patrimonio y cultura, paisajes naturales o deportes.

Disfruta de la naturaleza y el turismo rural en La Rioja

Hayedo de Los Cameros, en La Rioja

¿Quieres conocer unos espacios naturales mágicos y con una maravillosa repercusión para tu bienestar? Entonces comencemos por hacer turismo rural en La Rioja. La zona esconde enigmas y paisajes realmente bonitos como para pasar unas pequeñas vacaciones.

Nombrar La Rioja y no hablar de viñedos es imposible. 

Desde aquí te ayudaremos a elegir una casa rural para que puedas disfrutar de las noches estrelladas y de un ambiente único.

Turismo Rural en La Rioja, lugares que inspiran

Nada como hacer turismo rural en La Rioja y pasear por un acantilado de doscientos metros de desnivel y ver el monumental Cañón del Río Leza. 

O quizás simplemente contemplar la puesta del sol al amanecer. Cualquiera que sea tu decisión, a continuación te detallo los mejores lugares que ver en la provincia de La Rioja:

Lagunas de Urbión

Para hacer turismo rural en La Rioja, lo primordial es elegir el día perfecto para esta visita.  Cada estación del año te ofrece un paisaje maravilloso. El momento ideal para que planifiques tu viaje es en otoño o primavera.

Al finalizar la ruta, observarás la increíble cascada que cae de lo alto de la montaña. Justo en ese lugar, encontrarás un desvío que señala el camino para llegar al pico.

Turismo rural en La Rioja

Circos Glaciares del Urbión

Los Circos Glaciares de los Picos de Urbión son el lugar perfecto para hacer turismo rural en La Rioja. Cuenta con un paisajismo inigualable, y con un extenso valor natural. La ruta es corta, ideal para ir con niños o junto con tu familia.

En meses festivos y de verano tienes que pagar por el parking, alrededor de cuatro euros. En otoño e invierno puedes tener la alternativa de subir en coche. Logrando así llegar hasta unos 300 metros a la Laguna Negra.

Encontrarás la localidad Molinos de Duero, un pueblo muy cercano a los Circos Glaciares de Picos de Urbión. Es un lugar perfecto para hacer turismo rural en La Rioja, descansar y pasear por todas sus calles.

Qué ver en la Rioja- turismo rural en la Rioja

 Reserva Starlight

Es un espacio natural protegido por su compromiso de protección del cielo nocturno y la luz de las estrellas. Es un lugar ideal para los amantes de la astronomía. Si tú eres uno de ellos, cuando hagas turismo rural en La Rioja, no puedes dejar de visitarlo.

Una vez reserves, obtendrás una completa red de miradores perfectamente ubicados y acondicionados a tu disposición. Desde ese lugar contemplarás el impresionante cielo lleno de estrellas. Asimismo, puedes realizar cualquier tipo de actividades astronómicas o algún otro servicio especializado.

Reserva Starlight La Rioja -qué ver en La Rioja

Los Cameros

Es un sitio que lo tiene todo, vivirás emocionantes aventuras, pero también es perfecto para quienes deseen desconectar de las grandes ciudades. Cameros está ubicado en el centro del Parque Natural de Sierra Cebollera. Tendrás que estar bien ejercitado para que puedas recorrer sus bosques y caminos extensos.

Los lugares más populares que ver en Cameros son las cuevas de la Viña y la Paz. Estas son unas formaciones preciosas que datan de hace muchos años.

Hay otra zona conocida como Camero Viejo y se diferencia del otro por su soledad y aridez. En esta área podrás relajarte en el cañón del Río Leza.

A San Román y Torre de Cameros tienes que ir para poder saborear el delicioso queso camerano. Para completar la aventura puedes escalar la Peña Amarilla de Leza o la de Zapatero.

Los Cameros La Rioja

Parque Natural de Sierra Cebollera

Para visitarlo solo bastará que tomes el camino de las cascadas. Esta ruta empieza en la ermita de la Virgen de Lomos de Orios y se necesitan dos horas aproximadamente.

La ruta se centra en una zona conocida como la Majada de las Desecadas. Un sitio que todavía conserva los corrales donde guardaban la ganadería.

El Parque Natural de Sierra Cebollera cuenta con siete senderos muy bien señalizados. Sea cual sea el sendero que elijas, disfrutarás de paisajes muy bonitos llenos de vegetación.

La ruta es bastante larga y la altura es de unos 1800 metros. Sin embargo, cuando veas el lago al final de la ruta te darás cuenta de que el esfuerzo ha merecido la pena.

Otra ruta bastante conocida en la zona es Villoslada de Cameros, un pueblo encantador de la Cebollera.

Aún conserva intacta la arquitectura típica de Rioja. Se recorre de manera circular. En el camino tendrás la oportunidad de conocer los escudos heráldicos y las casas antiguas de los indianos, entre otros.

Sierra Cebollera La Rioja-Reservar casa rural en la Rioja

El vino de La Rioja:

La Rioja también es conocida por su vino, si tienes tiempo mientras realizas turismo rural en La Rioja te recomendamos que visites Vivanco; un lugar increíble donde disfrutaras los mejores vinos de la región.

Vivanco: Escapada rural con esencia de vino

Situado en Briones, un hermoso pueblo de la Rioja Alta, se encuentra el complejo enoturístico Vivanco, el destino ideal para aquellos que deseen disfrutar de una experiencia turística y sensorial única en la Rioja, la tierra que da nombre a esta afamada Denominación de Origen vinícola

Paisajes mágicos en los que la vid crece en todo su esplendor conviven junto a obras de grandes artistas como Picasso en un espacio que no deja indiferente a nadie. Vivanco es mucho más que una bodega o un museo, Vivanco es el reflejo de la pasión de una familia por el vino y su cultura.

Sigue leyendo

Turismo micológico: consejos y zonas para recolectar setas

Después de la notable bajada de temperatura y de las primeras lluvias de Otoño, comienza la temporada de recogida de setas. Actividad con muchos aficionados que salen en busca de este manjar para la cocina.

Si eres principiante o te atrae la actividad micológica, te contaremos algunos consejos importantes que deberías de conocer antes de empezar a disfrutar de esta actividad.

También te ofrecemos una amplia oferta de casas rurales en plena naturaleza para combinar el turismo micológico con el descanso en una casa con mucho encanto. A continuación te mencionamos algunos consejos y zonas para recolectar setas.

Sigue leyendo