Archivo de la etiqueta: Burgos

Escapada a Cítores del Páramo: historia, momumentos, naturaleza y rutas.

Guía práctica de Cítores del Páramo: iglesia medieval, paisajes, senderismo histórico y casa rural para descansar en plena naturaleza en Castilla y León.

Este pequeño núcleo poblacional se integra dentro del municipio de Sasamón, en la provincia de Burgos, dentro de la comarca de Odra‑Pisuerga. Se ubica a unos 7 km al este de Sasamón, accesible por la carretera provincial BU‑V‑6402 que conecta con la nacional N‑120, a su vez próxima a la A‑231, aunque sin salida directa

Historia y orígenes

Con origen medieval, Cítores aparece citada en antiguos cartularios vinculados al monasterio de San Millán. Su ubicación junto a la Vía Aquitania, calzada romana que unía Burdeos con Astorga y pasaba por Sasamón, subraya la continuidad de su asentamiento a lo largo de los siglos

Originalmente localidad independiente, hoy es una entidad local menor dependiente de Sasamón, con alcalde pedáneo identificado en los registros oficiales

Imprescindibles: qué ver y hacer

Cítores del Páramo, aunque pequeño en extensión, sorprende al visitante con una variedad de elementos patrimoniales y naturales que reflejan su historia, su identidad cultural y su privilegiada ubicación en el corazón de la comarca Odra‑Pisuerga. A continuación, te presentamos lo más destacado que no puedes perderte durante tu visita.

Iglesia de San Millán

Este templo parroquial, ubicado en el centro de la localidad, constituye el principal referente arquitectónico y religioso del pueblo. Dedicada a San Millán, patrón local cuya festividad se celebra el 12 de noviembre, esta iglesia guarda el legado espiritual de generaciones de habitantes de Cítores.

Aspectos destacados:

  • Arquitectura: de traza sobria, combina muros de piedra caliza y una torre campanario de líneas simples. Su interior conserva elementos de estilo románico popular, típico en pueblos del páramo burgalés.
  • Retablo y tallas: alberga imágenes de gran valor devocional, incluyendo una talla de San Millán, la Virgen de los Dolores y el Sagrado Corazón, protagonistas de varias procesiones anuales.
  • Función social y cultural: la iglesia no solo es centro de culto, sino también punto de reunión durante las fiestas patronales y otras celebraciones religiosas como el Viernes de Dolores.

Una visita a esta iglesia permite apreciar no solo su valor artístico, sino también su importancia como símbolo de la cohesión comunitaria.

Senderismo por la calzada romana

Cítores del Páramo se encuentra a escasos kilómetros de la Vía Aquitania, una antigua calzada romana que formaba parte del eje que unía Burdeos con Astorga, pasando por Sasamón, la antigua Segisamone.

Esta ruta histórica, perfectamente practicable a pie o en bicicleta, constituye una excelente actividad para quienes buscan naturaleza, tranquilidad e historia en un mismo recorrido.

Recomendaciones para la ruta:

  • Inicio sugerido: desde el núcleo de Cítores, tomar dirección este hacia Sasamón.
  • Puntos de interés: restos visibles del trazado romano, campos de cereal típicos del páramo, y construcciones agrícolas tradicionales.
  • Ideal para: caminantes, fotógrafos, familias con niños, amantes del patrimonio cultural.

El paseo por esta vía permite comprender la importancia estratégica que tuvo la comarca en la Antigüedad y cómo esa historia aún forma parte del paisaje actual.

Entorno histórico: Sasamón y Cañizar de Argaño

Sasamón

Situado a solo 7 km, este municipio concentra uno de los mayores patrimonios históricos de la zona. Antigua Segisamone romana, Sasamón conserva un trazado urbano medieval, iglesias, restos de murallas y otras construcciones relevantes.

Qué ver:

  • Iglesia de Santa María la Real: templo gótico de grandes dimensiones con una impresionante portada.
  • Puente romano: vestigio del pasado imperial, sobre el río Brullés.
  • Museo local: con piezas arqueológicas encontradas en la zona.

Además, Sasamón cuenta con opciones de gastronomía local, ideales para complementar una visita desde Cítores.

Cañizar de Argaño

Este pequeño enclave, situado junto al arroyo del mismo nombre, ofrece un entorno paisajístico singular. Es ideal para paseos tranquilos, observación de aves o momentos de desconexión total.

Qué hacer:

  • Recorrer sus caminos rurales entre campos de cultivo.
  • Visitar su iglesia parroquial, ejemplo de arquitectura popular burgalesa.
  • Disfrutar del paisaje agrícola típico del páramo y el silencio del entorno.

Ambos pueblos, por su proximidad y riqueza, complementan perfectamente una estancia en Cítores del Páramo, aportando variedad y contenido a una escapada rural de fin de semana o más días.

Turismo rural: alojamientos en Cítores del Páramo

La oferta rural combina autenticidad y comodidad. Destaca especialmente:

  • Castillo Goyito y Castillo Eugenio: viviendas históricas rehabilitadas que evocan la imagen de una fortaleza. Con capacidad para 12–14 personas, disponen de chimenea, cocinas completas y merendero con barbacoa. Perfectas para reuniones familiares, grupos de amigos o escapadas temáticas.

🏡 Reserva online: Las reservas se deben realizar a través de la plataforma Portalrural, donde encontrarás disponibilidad, precios actualizados y fotografías de ambos alojamientos.

Ventajas de alojarse en la comarca de Páramos:

  • Tranquilidad, privacidad y conexión con la naturaleza.
  • Rutas históricas con restos de arquitectura tradicional.
  • Oferta gastronómica local basada en productos de la tierra.

Cómo llegar y moverse

  • En coche: conecta via A‑231 o N‑120 hacia salida 145 (Villanueva de Argaño), luego dirección Cítores del Páramo
  • En autobús: diario desde Burgos, con horarios de salida a las 13:15 y 19:00, y retorno desde Cítores entre 9:55 y 18:25 según el día.
  • En tren: la estación de Burgos enlaza con autobús o coche para llegar al destino.
  • Se recomienda alquilar coche para visitar localidades cercanas y realizar rutas con libertad.

Fiesta y cultura local

  • San Millán (12 de noviembre): fiestas mayores con misa y celebraciones locales
  • San Martín (11 de noviembre).
  • Viernes de Dolores (viernes anterior al Domingo de Ramos): procesión religiosa
  • Procesión de los Sagrados Corazones en junio

Estas festividades reflejan la devoción religiosa y el fuerte arraigo cultural de la población.

Curiosidades y símbolos del pueblo

El escudo municipal incluye:

  • Un báculo, espigas, un pozo histórico y el monograma de la Virgen de los Dolores.
  • La bandera blanca con cruz de San Andrés y el escudo central simboliza la tradición del páramo, la agricultura y la intensa luz

Estos símbolos reflejan los valores históricos, geográficos y religiosos del municipio.

Cítores del Páramo no es solo un destino, sino una invitación a reconectar con la historia, la tranquilidad y la belleza natural de la Castilla más auténtica. Aquí, entre campos dorados y caminos históricos, el tiempo parece detenerse. Tanto si buscas desconectar, explorar rutas poco transitadas o disfrutar de una estancia rural con encanto, este pequeño pueblo burgalés te ofrece una experiencia serena y enriquecedora.

Atrévete a descubrirlo. Cítores del Páramo te espera con los brazos abiertos.

Descubre el Encanto de Burgos en tu Escapada Rural de Marzo: 5 Razones para Elegir este Destino

Marzo es un mes perfecto para tomarte un respiro y conectar con la naturaleza en una escapada rural. Si estás buscando un lugar encantador para ello, Burgos es una opción que te va a enamorar. Aquí te presento 5 razones por las que deberías elegir Burgos como destino para tu escapada rural en marzo, junto con algunas recomendaciones de acogedoras casas rurales en la región.

Disfruta de la Naturaleza en su Esplendor: Burgos te ofrece paisajes naturales impresionantes que te invitan a relajarte y disfrutar de la calma. Desde bosques frondosos hasta montañas majestuosas, la provincia de Burgos es el escenario perfecto para los amantes de la naturaleza.

Sumérgete en su Historia y Cultura: En Burgos, podrás sumergirte en la historia y la cultura de la región. Visita la imponente Catedral de Burgos, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, o explora los encantadores pueblos medievales que salpican el paisaje burgalés.

Saborea la Deliciosa Gastronomía Local: La gastronomía burgalesa es otro atractivo que no te puedes perder. Prueba sus exquisitos platos tradicionales como el cordero lechal asado, la morcilla de Burgos o el delicioso queso fresco de la zona. En los restaurantes locales y mercados podrás disfrutar de la auténtica cocina castellana.

Aventuras al Aire Libre: Si eres amante de la aventura, en Burgos encontrarás una amplia variedad de actividades al aire libre para disfrutar en marzo. Desde rutas de senderismo por los Montes de Oca hasta paseos en bicicleta por los valles burgaleses, hay opciones para todos los gustos y niveles de experiencia.

Hospitalidad y Encanto Rural: Para completar tu experiencia, te recomiendo hospedarte en alguna de las acogedoras casas rurales de la región. Entre ellas, se destacan «La Olma» en Campillo de Aranda, «Las Casas de Moisés«, «Casa Rural Los Bodones» en Orbaneja Riopico y «Casa Rural Camino de Atapuerca» en Castrillo del Val, donde podrás sentirte como en casa mientras disfrutas de la belleza de Burgos.

¡No te arrepentirás de elegir Burgos para tu escapada en PortalRural!

Campillo de Aranda: el destino ideal para una escapada rural llena de historia, gastronomía y diversión

¡Bienvenidos al municipio de Campillo de Aranda en Burgos, donde la diversión y la relajación se combinan para crear una experiencia única en tu vida!

Si estás buscando un lugar para escaparte de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad del campo, ¡no busques más! Campillo de Aranda es el destino perfecto para ti. Este pequeño pueblo es conocido por su rica historia, sus tradiciones únicas, su deliciosa gastronomía y sus impresionantes paisajes naturales.

En cuanto a la historia, Campillo de Aranda tiene mucho que ofrecer. Desde sus antiguas ruinas romanas hasta su hermosa iglesia del siglo XVIII, este pueblo te transportará a otra época. Además, sus calles empedradas y sus casas rurales te harán sentir como si estuvieras en un cuento de hadas.

Pero no todo es historia en Campillo de Aranda. También hay muchas costumbres y festejos que hacen de este pueblo un lugar muy especial. Por ejemplo, el famoso Carnaval de Campillo, donde los habitantes se disfrazan y celebran con música y baile hasta altas horas de la noche.

Y no podemos hablar de Campillo de Aranda sin mencionar su deliciosa gastronomía. Este pueblo es conocido por sus platos tradicionales como el cordero asado y el lechazo, que se cocinan a la perfección en los hornos de leña locales. Además, no puedes perderte la oportunidad de probar sus vinos, especialmente los de la cercana ciudad de Aranda de Duero.

Y si estás buscando algo más activo, hay muchas actividades al aire libre que puedes hacer en las zonas cercanas. Desde senderismo hasta ciclismo, hay algo para todos los gustos. Y si prefieres algo más relajante, La Olma es la casa rural perfecta para ti en Burgos. Con su mezcla perfecta de lo moderno y lo rústico, ¡te sentirás como en casa!

La Olma cuenta con seis habitaciones cómodas y acogedoras para que elijas, así como cuatro baños completamente equipados. Y si eres un chef en potencia, ¡la cocina está equipada con todo lo que necesitas para preparar tus platos favoritos! Además, hay muchas actividades para niños, incluyendo un tobogán y una sala de juegos en la buhardilla.

Y si eres un amante del deporte, no te preocupes. La Olma tiene una diana y una mesa de ping-pong para que puedas divertirte con tus amigos. Y si lo que quieres es relajarte al aire libre, ¡hay una zona chill-out perfecta para ti!

En resumen, Campillo de Aranda es el destino perfecto para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad del campo. Y La Olma es la casa rural perfecta para alojarse mientras se explora este hermoso pueblo. ¡No esperes más y reserva tu estancia hoy mismo!

Casas rurales en Burgos perfectas para los amantes del turismo activo: la mejor opción para unas vacaciones en contacto con la naturaleza

Bienvenidos a la provincia de Burgos! Esta región de España es un destino turístico imprescindible para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza, la historia y la cultura y muy en especial para los amantes del turismo activo. En esta ocasión, queremos destacar la población de Albillos, un lugar con mucho encanto que no puedes dejar de visitar.

Albillos es un pequeño pueblo de la comarca de La Bureba, ubicado a unos pocos kilómetros de la ciudad de Burgos. Su casco histórico es un auténtico tesoro, con calles empedradas y edificios de piedra que nos transportan a épocas pasadas. Además, Albillos cuenta con una iglesia románica del siglo XII que es una auténtica joya arquitectónica.

Pero no solo la historia y la arquitectura son los atractivos de Albillos. La naturaleza es otro de sus puntos fuertes, con rutas de senderismo que nos llevan a descubrir los paisajes más bellos de la zona. Y si lo que buscas es relajarte, no te pierdas los baños termales de Torme, un lugar único donde podrás disfrutar de las aguas termales en plena naturaleza.

Si estás buscando alojamiento rural en Burgos, te recomendamos tres casas rurales que te encantarán.

En primer lugar, la casa rural El Hidalgo en Sotesgrudo, un alojamiento con mucho encanto y todas las comodidades que necesitas para disfrutar de tus vacaciones. Fue inaugurada en 1999 y se encuentra en Amaya (Burgos) al pie de la lora Peña Amaya (noroeste burgalés, entre Palencia y Cantabria) es perfecta para grupos de 6/8/10 personas. Dispone de 5 habitaciones dobles listas para ustedes, cada una con su propio baño individual, un jardín cerrado y una conexión wifi-gratuita. El salón-comedor tiene chimenea y ofrece un espacio ideal para relajarse después de pasar un día visitando Peña Amaya y alrededores (cascadas, setas, senderismo, btt, románico…) Podrá preparar exquisitas recetas en la complemente equipada cocina o en la barbacoa exterior y luego disfrutarlas alrededor de la mesa del comedor o bien al aire libre, en el soleado porche aprovechando las vistas del jardín. La Casa Rural El Hidalgo se trata de una construcción típica de la zona con estructura y entramado de madera, vigas vistas y suelo de barro cocido en la planta baja. Todas las estancias de la casa cuentan con luz natural. Posee una capacidad máxima de 10 plazas, aunque también es alquilada a grupos más pequeños, de 6 y 8 personas, a los que se les aplica un precio reducido.

En segundo lugar, la casa rural Albillos en Albillos, un lugar tranquilo y acogedor donde podrás desconectar del mundo. un gran chalet individual de 300 metros cuadrados, completamente nuevo y equipado con todas las comodidades. La propiedad cuenta con 7 habitaciones dobles, 4 baños completos y 2 amplios salones, todo ello en una parcela de 3.000 metros cuadrados ajardinados en el municipio de Albillos, a tan solo 10 kilómetros de la capital. Aquí podrá disfrutar de la tranquilidad de un entorno natural, rodeado de un ambiente rural en contacto con el campo. Además, Albillos se encuentra dentro de la ruta del camino de Santiago para bicicletas, lo que lo convierte en un lugar perfecto para los amantes del turismo activo.

Y por último, la casa rural Los Bodones en Orbaneja Riopico, un alojamiento con unas vistas espectaculares y una ubicación inmejorable. Preciosa casa de piedra en Quintanilla río Pico, localidad que se encuentra a 9 minutos de Burgos y a 12 Km de los yacimientos de Atapuerca. La casa tiene un amplio merendero, sala de estar con futbolín, 4 amplias habitaciones dobles y un ático con baño y cama de 1’50, dos camas de 90 y un sofá cama de 1’20. Tiene conexión Wi-Fi y bañera de hidromasaje. Esta casa está decorada al detalle, está totalmente equipada y pensada para ofrecer la mayor comodidad a nuestros huéspedes.

¡Prepárate para disfrutar con tu familia o tus amigos de un puente de San Isidro inolvidable en los mejores y más encantadores pueblos de España!

Si estás buscando un lugar para desconectar y relajarte rodeado de naturaleza, no te pierdas esta selección de alojamientos rurales en los pueblos más encantadores y acogedores del país.

alojamientos rurales en España para el puente de San Isidro

Empezamos nuestro recorrido por la preciosa Alpujarra granadina, donde encontramos el pueblo de Pampaneira, un lugar que te enamorará con sus casas blancas y sus calles empedradas. Además, podrás disfrutar de la gastronomía local y de unas vistas espectaculares de Sierra Nevada. Reserva tu alojamiento rural en La Alpujarra

Seguimos hacia el norte, hasta llegar a la provincia de Burgos y encontrarnos con el pueblo de Frías, uno de los pueblos más bonitos de España. Su castillo medieval y su puente colgante sobre el río Ebro son impresionantes, y su casco histórico te transportará a otra época. Reserva tu alojamiento rural en Burgos

Si lo que buscas es un pueblo con encanto y cercano a la costa, no puedes perderte Combarro, en la provincia de Pontevedra. Este pueblo marinero es famoso por sus hórreos, construcciones típicas gallegas que se utilizaban para almacenar el grano. Además, podrás disfrutar de sus playas y de una deliciosa gastronomía. Reserva tu alojamiento rural en Pontevedra

En la provincia de Cáceres encontramos el pueblo de Hervás, un lugar con mucho encanto gracias a su barrio judío y a sus calles empedradas. Además, podrás disfrutar de la naturaleza en el Valle del Ambroz y de una gastronomía exquisita. Reserva tu alojamiento rural en Caceres

Terminamos nuestro recorrido por uno de los pueblos más bonitos de España, Albarracín, en la provincia de Teruel. Este pueblo medieval te sorprenderá con sus callejuelas estrechas y sus casas de colores. Además, podrás disfrutar de la naturaleza en la Sierra de Albarracín y de una gastronomía única. Reserva tu alojamiento rural en Teruel

Ahora que ya conoces los mejores pueblos donde pasar el puente de San Isidro, ¡no esperes más para reservar tu alojamiento rural en España y disfrutar de unos días inolvidables rodeado de naturaleza y encanto!

Territorio Artlanza

Si quisieras darle un aire medieval a tu escapada rural, ¿sabrías dónde acudir? Nosotros sí: Territorio Artlanza, en Quintanilla del Agua.

Nos situamos: nos encontramos en el Valle del Arlanza, una zona que ubica entre la ciudad de Burgos (que queda a unos 50 kilómetros) y la Ribera del Duero. Como poblaciones cercanas de interés tenemos también Lerma y Covarrubias. En estas tierras parte el llamado Camino del Cid, un camino de interés cultural que une la ciudad de Burgos con Valencia.

Sigue leyendo