Archivo de la etiqueta: escapada de fin de semana

Sant Feliu de Buixalleu: Escapada rural en el corazón de La Selva

Sant Feliu de Buixalleu: rutas en el Montseny, gastronomía catalana . Ideal para escapadas románticas, fotografía de paisajes, excursiones a caballo y BTT.

En el corazón de la comarca de La Selva, en la provincia de Girona, se encuentra Sant Feliu de Buixalleu, un pintoresco municipio que combina historia, naturaleza y tradición. Este destino es perfecto para quienes buscan desconectar del bullicio urbano y sumergirse en un entorno rural con encanto. Su proximidad a espacios naturales como el Parque Natural del Montseny y el Castillo de Montsoriu lo convierte en un lugar ideal para el turismo cultural y de aventura.

¿Dónde está Sant Feliu de Buixalleu?

Sant Feliu de Buixalleu se sitúa en el sureste de la provincia de Girona, dentro de la comarca de La Selva, una región conocida por su diversidad paisajística que abarca desde bosques frondosos hasta áreas montañosas. Está estratégicamente ubicado a unos 60 km de Barcelona y a 35 km de Girona, lo que lo convierte en un destino accesible para una escapada de fin de semana.

El municipio está rodeado de naturaleza y limita con localidades como Breda, Arbúcies y Hostalric. Gracias a su cercanía con la Costa Brava, es posible combinar la visita con recorridos por las playas más emblemáticas del litoral gerundense.

Sant Feliu de Buixalleu

Historia y patrimonio cultural

La historia de Sant Feliu de Buixalleu está estrechamente vinculada a la época medieval, cuando el Castillo de Montsoriu desempeñaba un papel crucial en la defensa de la región. A lo largo de los siglos, el municipio ha conservado tradiciones y costumbres que aún perduran.

El patrimonio cultural también se refleja en las fiestas locales, donde se combinan actos religiosos, ferias artesanales y muestras de folclore. Estas celebraciones permiten a los visitantes conocer de cerca la identidad y las raíces del municipio.

Qué ver en Sant Feliu de Buixalleu

Sant Feliu de Buixalleu alberga un patrimonio histórico y natural que merece ser explorado. Entre sus principales atractivos destacan:

Castillo de Montsoriu

Este imponente castillo, situado en la cima de una colina a 632 metros de altitud, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica militar en Cataluña. Se cree que su origen se remonta al siglo X, aunque alcanzó su máximo esplendor en el siglo XIV como residencia de los vizcondes de Cabrera.

El castillo ofrece visitas guiadas que permiten conocer su historia, arquitectura y las leyendas que lo rodean. Además, desde sus torres se pueden disfrutar de vistas panorámicas del Montseny, la llanura de La Selva y el Mediterráneo en días despejados.

Iglesia de Sant Feliu

Este templo románico, dedicado a San Félix, destaca por su sobriedad arquitectónica y su valor histórico. Es un lugar de gran relevancia para los habitantes del municipio, ya que en torno a él se celebran las principales festividades religiosas.

Entorno natural

Sant Feliu de Buixalleu es una puerta de entrada al Parque Natural del Montseny, un espacio protegido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Este parque abarca más de 30.000 hectáreas y destaca por su gran diversidad de paisajes, desde bosques mediterráneos hasta áreas alpinas.

En el Montseny se pueden realizar diversas actividades:

  • Senderismo por rutas señalizadas: Existen itinerarios adaptados a diferentes niveles, como el recorrido hasta el Turó de l’Home, el punto más alto del parque con 1.706 metros de altitud.
  • Observación de flora y fauna autóctona: El parque alberga una rica biodiversidad, incluyendo especies como el ciervo, el jabalí, y aves rapaces como el halcón peregrino.
  • Visitas culturales: Destacan masías históricas y ermitas románicas, como la Ermita de Sant Marçal, que reflejan la vida rural tradicional.
  • Educación ambiental: Centros de interpretación y áreas de divulgación permiten conocer la historia natural y cultural del Montseny.

Actividades al aire libre y turismo rural

El municipio es un destino ideal para quienes disfrutan de la naturaleza y las actividades al aire libre. Algunas de las opciones más destacadas son:

  • Senderismo y Rutas de Montaña: Existen múltiples caminos que atraviesan bosques de encinas, robles y castaños. La ruta hacia el Castillo de Montsoriu es especialmente popular. También se puede explorar el Camí Ral, un antiguo sendero medieval que conecta la comarca con otras áreas de Girona.
  • Cicloturismo: Los amantes del ciclismo pueden explorar carreteras secundarias y caminos rurales que ofrecen un entorno tranquilo y seguro. Además, hay rutas de BTT (bicicleta de montaña) con distintos niveles de dificultad, ideales para quienes buscan aventuras más exigentes.
  • Avistamiento de Aves: La biodiversidad del Montseny permite observar diversas especies de aves, lo que convierte la zona en un destino atractivo para los ornitólogos. Destacan aves rapaces como el águila ratonera y el halcón peregrino.
  • Excursiones a Caballo: Varias empresas locales organizan rutas ecuestres por los alrededores del municipio, permitiendo a los visitantes explorar paisajes naturales de una manera diferente y en contacto directo con la naturaleza.
  • Pícnic y Áreas Recreativas: El entorno cuenta con áreas habilitadas para realizar pícnics al aire libre, ideales para disfrutar de una comida en plena naturaleza. Algunos de estos espacios se encuentran cerca de fuentes naturales y miradores panorámicos.
  • Fotografía de Paisajes: Los aficionados a la fotografía encontrarán en Sant Feliu de Buixalleu un entorno ideal para capturar la belleza del Montseny, con sus cambiantes colores a lo largo de las estaciones del año.

Alojamientos en Sant Feliu de Buixalleu

El turismo rural tiene un protagonismo especial en la oferta de alojamiento. Entre las opciones más recomendadas se encuentran:

  • Casas Rurales: Ideales para quienes buscan una experiencia auténtica en plena naturaleza. Muchas de estas casas ofrecen chimenea, jardines, piscina y vistas privilegiadas, como la Casa Rural Can Mananna.  

Can Mananna está situada en una increíble finca. Esta casa rural ofrece una experiencia única de confort y naturaleza. Es una opción perfecta para quienes desean disfrutar del entorno en un ambiente tranquilo y acogedor. Si quieres más información y detalles, puedes clicar en este link y podrás realizar la reserva Portalrural.

  • Masías Restauradas: Edificaciones tradicionales adaptadas con todas las comodidades modernas, perfectas para familias y grupos.
  • Alojamientos Sostenibles: Algunas propiedades promueven el turismo ecológico con prácticas sostenibles y actividades en contacto con la naturaleza.

Gastronomía local

La gastronomía de Sant Feliu de Buixalleu refleja las tradiciones culinarias de la región de La Selva, con ingredientes locales y recetas que han pasado de generación en generación. Destacan:

  • Escudella i Carn d’Olla: Un guiso tradicional que incluye una variedad de carnes y verduras, ideal para los meses más fríos.
  • Canelons: Especialmente populares después de las fiestas, se preparan con carne de ternera y bechamel.
  • Sopes de Cebolla: Un plato reconfortante que combina cebolla, pan y caldo.
  • Fideuà: Similar a la paella, pero hecha con fideos en lugar de arroz, a menudo con mariscos.

Y para los más golosos:

  • Crema Catalana: Un postre típico que consiste en una crema pastelera con una capa de azúcar caramelizado.
  • Panellets: Dulces de almendra que se preparan especialmente para la festividad de Todos los Santos.

Los Vinos y cavas ocupan un lugar importante, ya que la región cuenta con varias bodegas que producen vinos de calidad, así como cavas, que son espumosos típicos de Cataluña.

La gastronomía de Sant Feliu de Buixalleu está marcada por las festividades locales, donde se celebran ferias gastronómicas y eventos que promueven la cocina tradicional. Las recetas suelen ser transmitidas en familia, manteniendo así viva la herencia cultural de la región.

La cocina de Sant Feliu de Buixalleu es un viaje a través de los sabores y tradiciones de La Selva, donde cada plato cuenta una historia y refleja la riqueza de su entorno. Es un lugar donde la comida no solo nutre, sino que también une a la comunidad.

Cómo llegar a Sant Feliu de Buixalleu

Sant Feliu de Buixalleu es accesible en coche, tren y autobús:

  • En coche: Por la autopista AP-7, tomando la salida 10 (Hostalric).
  • En tren: La estación de Hostalric, a pocos kilómetros, conecta con Girona y Barcelona.
  • En autobús: Servicios regionales enlazan con localidades cercanas.

Sant Feliu de Buixalleu es mucho más que un destino turístico: es una experiencia que conecta con la esencia auténtica de Cataluña. Aquí convergen la majestuosidad del Castillo de Montsoriu, testigo silencioso de siglos de historia, y la serenidad del Parque Natural del Montseny, donde los bosques milenarios y las rutas de senderismo invitan a perderse en la naturaleza. Sus alojamientos rurales, con vistas a paisajes de ensueño, prometen desconexión y tranquilidad. La gastronomía, arraigada en tradiciones centenarias, deleita con platos como la escudella o la crema catalana, mientras las fiestas locales ofrecen un vistazo al alma festiva de sus habitantes. Ya sea para aventureros, familias o viajeros en busca de paz, este rincón de La Selva no solo se visita… se vive.

Ramales de la Victoria: Naturaleza y diversión en el mejor lugar

    Si estás buscando un destino de ensueño para tus próximas vacaciones, no busques más. Ramales de la Victoria en Cantabria es el lugar perfecto para reservar una casa rural y disfrutar de la naturaleza, la cultura y la diversión. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este maravilloso rincón del norte de España.

    Ramales de la Victoria es un pequeño pueblo con un gran encanto. Situado en el Valle del Asón, rodeado de montañas y paisajes impresionantes, este lugar te dejará sin aliento desde el primer momento. Pero no te preocupes, no es solo un destino para los amantes de la naturaleza, también hay muchas cosas interesantes que hacer y ver aquí.

    Una de las principales atracciones de Ramales de la Victoria es la Cueva de Covalanas. Esta cueva prehistórica es famosa por sus pinturas rupestres, que datan de hace más de 20.000 años. ¡Imagínate poder ver con tus propios ojos estas obras de arte ancestrales! Además, la cueva está situada en un entorno natural impresionante, lo que la convierte en una visita obligada para cualquier amante de la historia y la arqueología.

    Pero no todo es historia en Ramales de la Victoria. Si eres amante de los deportes al aire libre, este es tu lugar. El Valle del Asón ofrece numerosas rutas de senderismo y ciclismo, así como la posibilidad de practicar deportes acuáticos en el río Asón. ¿Te atreves a hacer rafting o kayak? ¡Seguro que vivirás una experiencia inolvidable!

    Y si prefieres algo más relajado, no te preocupes. Ramales de la Victoria cuenta con un bonito casco antiguo donde podrás pasear tranquilamente y disfrutar de su arquitectura tradicional. Además, hay varios restaurantes y bares donde podrás probar la deliciosa gastronomía cántabra. No te vayas sin probar los famosos quesos y sobaos pasiegos, ¡te aseguramos que te chuparás los dedos!

    Ramales de la Victoria está estratégicamente situado cerca de otros lugares de interés en Cantabria. A pocos kilómetros encontrarás las playas de Laredo y Noja, donde podrás disfrutar del sol y el mar. También puedes visitar el Parque Natural de los Collados del Asón o el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. ¡No te faltarán opciones para disfrutar al máximo de tu escapada en Cantabria!

    En resumen, Ramales de la Victoria en Cantabria es un destino que lo tiene todo: historia, naturaleza, deportes al aire libre y buena comida. ¿Qué más se puede pedir? No pierdas la oportunidad de descubrir este maravilloso rincón del norte de España. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!

    Ubeda y Baeza: un paraíso natural en pleno corazón de Andalucía

    ¡Bienvenidos a Ubeda y Baeza, un paraíso en Andalucía! Si estás buscando un destino turístico que te sorprenda, aquí te presentamos estas dos ciudades llenas de historia, cultura y naturaleza. Prepárate para conocer sus costumbres, sus puntos de interés y todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de tu estancia en esta maravillosa zona.

    Para empezar, hablemos de su historia. Úbeda y Baeza son dos ciudades que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a su legado cultural y arquitectónico. Durante siglos, estas ciudades han sido testigos de importantes acontecimientos históricos que han dejado su huella en cada rincón. Desde la época romana hasta la actualidad, Úbeda y Baeza han sido escenario de batallas, conquistas y revoluciones que han dejado un legado cultural y arquitectónico impresionante.

    Si eres un amante de la naturaleza, Ubeda y Baeza también tienen mucho que ofrecerte. En los alrededores de estas ciudades encontrarás parajes naturales impresionantes donde podrás disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la naturaleza. Desde el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas hasta el Parque Natural de la Sierra de Andújar, pasando por el Parque Natural de Despeñaperros, tienes muchas opciones para elegir.

    Pero, ¿qué puedes hacer en Ubeda y Baeza? Lo primero que debes hacer es visitar sus monumentos más emblemáticos como la Catedral de Baeza, el Palacio de Vázquez de Molina, el Palacio de las Cadenas o el Hospital de Santiago en Ubeda. También puedes pasear por sus calles empedradas y disfrutar del ambiente relajado y acogedor de estas ciudades.

    Si te gusta la gastronomía, no puedes perderte los platos típicos de la zona como el gazpacho andaluz, el salmorejo, el rabo de toro o el aceite de oliva virgen extra. Además, en Úbeda y Baeza encontrarás una gran variedad de bares y restaurantes donde podrás disfrutar de la gastronomía local.

    Por último, si estás buscando alojamiento rural en Úbeda o una bonita casa rural en Baeza o cerca de estas localidades, tienes muchas opciones para elegir. Desde casas rurales hasta hoteles con encanto, en estas ciudades encontrarás todo tipo de alojamientos para todos los gustos y presupuestos.

    En definitiva, Úbeda y Baeza son dos ciudades llenas de historia, cultura y naturaleza que no te dejarán indiferente. Si estás buscando un destino turístico diferente donde disfrutar de unos días de relax y desconexión, no dudes en visitar estas dos joyas andaluzas. ¡Te esperamos!

    alojamientos para vacaciones o fines de semana en Candeleda

    Descubre la naturaleza en estado puro en Candeleda

    ¡Bienvenidos a Candeleda, el destino perfecto para tus vacaciones y fines de semana! Este municipio situado en la provincia de Ávila tiene todo lo que necesitas para desconectar de la rutina y disfrutar de la naturaleza en estado puro.

    Si eres de los que disfrutan de actividades al aire libre, Candeleda es tu lugar ideal. Aquí podrás practicar senderismo como son la Ruta del Chorro de la Ventera, la Ruta de la Garganta de las Nogaleda o la Ruta del Puerto del Pico, también es posible realizar actividades de escalada, piragüismo, paseos a caballo y mucho más. Además, el municipio cuenta con una gran cantidad de rutas y senderos que te llevarán a descubrir los rincones más impresionantes de la zona.

    Pero no todo es deporte en Candeleda, también puedes disfrutar de su gastronomía. La cocina de esta zona es famosa por sus platos tradicionales como el cochifrito, el chuletón o el calderillo. Y para los más golosos, no puedes perderte los dulces típicos como las perrunillas o las rosquillas.

    ¿Y qué hay de alojamiento en Candeleda encontrarás una gran variedad de opciones para todos los gustos y presupuestos. Puedes reservar alguna de las estupendas casas rurales con piscina jardín y barbacoa de Candeleda y desde la mayoría tendrás unas vistas espectaculares.

    Si decides visitar Candeleda en verano, no puedes perderte sus famosas piscinas naturales. La más conocida es la Garganta de los Caballeros, un lugar idílico rodeado de rocas y cascadas donde podrás refrescarte y disfrutar del sol. Pero si prefieres algo más tranquilo, también puedes visitar la piscina natural del Charco del Cura o la del Charco de la Olla.

    Y si lo tuyo es el turismo cultural, Candeleda también tiene mucho que ofrecer. Uno de sus monumentos más emblemáticos es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un templo del siglo XVI con una impresionante torre mudéjar. También puedes visitar el puente romano sobre el río Tiétar o la ermita del Cristo del Humilladero.

    En definitiva, Candeleda es un destino perfecto para aquellos que buscan un lugar tranquilo donde disfrutar de la naturaleza y la buena comida. Y con una amplia oferta de alojamiento, seguro que encuentras el lugar perfecto para tus vacaciones o fines de semana. ¡No lo dudes más y ven a descubrir todo lo que este municipio tiene que ofrecer! Reserva ahora tus vacaciones o fin de semana en Candeleda

    Alojamientos rurales cerca de Pamplona para disfrutar de las fiestas de San Fermin y en cualquier otro momento del año

    Alojamiento cerca de Pamplona durante San Fermín: tres ciudades que debes visitar

    ¡Bienvenidos al blog de viajes de Portal Rural! Hoy les hablaré sobre una de las fiestas más famosas y locas de España: ¡San Fermín en Pamplona!

    La historia de San Fermín se remonta al siglo III, cuando este santo cristiano fue martirizado en la ciudad francesa de Amiens. Pero en Pamplona, su fiesta se celebra desde el siglo XVI, en honor al santo patrón de la ciudad.

    Las fiestas de San Fermín comienzan el 6 de julio con el famoso chupinazo, donde un cohete es lanzado desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona para dar inicio a una semana de fiesta sin fin. Durante estos días, los pamploneses y visitantes se visten de blanco y rojo, beben vino y cantan canciones tradicionales mientras corren delante de los toros por las calles de la ciudad.

    Pero San Fermín no es solo correr delante de los toros. También hay conciertos, ferias, espectáculos pirotécnicos y competiciones deportivas. Y por supuesto, no podemos olvidar la gastronomía: desde los famosos pintxos hasta el chuletón de buey, la comida en Pamplona es deliciosa.

    Si vas a Pamplona durante San Fermín, es importante que tengas en cuenta algunas costumbres y consejos. Por ejemplo, no corras delante de los toros si no estás preparado físicamente y mentalmente. Además, respeta a los demás y no te metas en peleas o situaciones peligrosas.

    Pero si quieres alojarte cerca de Pamplona durante San Fermín, te recomiendo tres poblaciones cercanas:

    Esteribar: A 25 minutos de Pamplona ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar del Camino de Santiago, visitar el Monasterio de San Salvador de Leyre, hacer senderismo en la naturaleza y probar la deliciosa gastronomía local como el queso idiazabal. Desde Portal Rural te recomendamos alojarte en la Casa Rural Txantxorena recién rehabilitada conservando los techos de roble y la piedra, con un gran jardín con barbacoa y jacuzzi esta casa rural tiene capacidad para 15 personas lo que la hace perfecta para una familia grande o un grupo de amigos que quieran veranear o pasar unos días en Navarra

    Valle de Yerri: A unos 40km de Pamplona encontramos Valle de Yerri ubicado en una zona de gran belleza natural invita a sus visitantes a descubrir las numerosas rutas de senderismo cercanas como son la Ruta del agua, la ruta del vino o la de los Dolmenes, También podemos disfrutar de una visita a la Torre de Varona e incluso integrarnos y vivir en Agosto su maravillosa Feria Medieval de Estella. Desde Portal Rural te recomendamos alojarte en la Casa Rural La Sacristana que se encuentra en el antiguo monasterio medieval de Eguiarte,Lacar, es un conjunto de casas que junto a la Iglesia de Santa Maria de Eguiarte conforman el antiguo monasterio de Eguiarte que el gobierno de Navarra cataloga como conjunto histórico _artístico. Es una casa alejada del núcleo urbano que posee salón-comedor con chimenea, TV wifi, cocina equipada y aseo, jardín cerrado de 250 m2 con barbacoa y mobiliario de jardín. La casa se compone de 5 habitaciones dobles y 2 baños completos, mas 2 camas supletorias y 2 cunas. En Octubre del año 2007 la rehabilitación de la casa logro ganar el primer premio en el concurso de embellecimientos de pueblos de tierra Estella. Se ofrecen actividades de agroturismo que tratan sobre visitas a colmenar y recolección de miel y polen con las protecciones necesarias para poder ver y manipular las abejas. Un destino al que no se le puede pedir más.

    Miranda de Arga: A 30km de Pamplona ofrece a los visitantes la oportunidad de visitar el impresionante Castillo de Miranda de Arga, admirar la Iglesia de San Esteban, disfrutar del senderismo en la naturaleza, probar la deliciosa gastronomía local y recorrer la Ruta del Románico. Desde Portal Rural te recomendamos alojarte en Casa Rural Runa Esta hermosa vivienda unifamiliar de dos alturas ha sido completamente restaurada en el 2015 y cuenta con todas las comodidades que necesitas para una estadía confortable. En la planta inferior encontrarás un amplio salón comedor con chimenea, cocina totalmente equipada, un baño completo y un cuarto de lavado. En la planta superior hay tres habitaciones espaciosas, dos con cama de matrimonio y una con dos camas individuales, y un baño completo. Además, hay un patio con zona ajardinada y barbacoa, garaje para un coche y espacio para aparcar delante de la casa. Ah y no vayas a dejar a tu mascota en casa porque en Casa Runa es bienvenida

    En resumen, las fiestas de San Fermín en Pamplona son una experiencia única que debes vivir al menos una vez en la vida. Pero si quieres hospedarte cerca de la ciudad durante estas fiestas, también puedes explorar otras hermosas ciudades cercanas, encontrarás los mejores alojamientos rurales de Navarra en Portal Rural.