Archivo de la etiqueta: casa con piscina

Santa Cruz de Bezana: tu próximo destino en Cantabria, playas y rutas

Sumérgete en la belleza de Santa Cruz de Bezana. Disfruta de sus playas, descubre rutas naturales y vive sus fiestas tradicionales ¡Planifica tu escapada!

Santa Cruz de Bezana se ubica en la costa norte de España, dentro de la comunidad autónoma de Cantabria. Este municipio, situado a escasos 10 kilómetros de Santander, combina la tranquilidad de un entorno natural privilegiado con la cercanía de una capital vibrante. Su posición estratégica lo convierte en un punto de interés tanto para quienes buscan desconectar junto al mar como para los aficionados al turismo activo y cultural.

A lo largo del tiempo, Santa Cruz de Bezana ha evolucionado desde una zona rural tradicional hacia un municipio moderno y residencial. Sin embargo, ha sabido conservar su esencia, respetando su patrimonio histórico, sus costumbres y sus espacios naturales. Esta convivencia entre lo antiguo y lo contemporáneo resulta particularmente atractiva para los visitantes.

Playas destacadas

Playa de Covachos: La «Playa Fantasma»

Considerada una de las playas más singulares de Cantabria, Covachos se encuentra en Soto de la Marina, una de las localidades que conforman el municipio. Su principal atractivo es el islote de Castro de Covachos, conectado a la playa mediante un tómbolo visible solo durante la bajamar, lo que le confiere un carácter enigmático y casi mágico.

La playa, rodeada de acantilados y con escaso nivel de urbanización, ofrece una experiencia de contacto directo con la naturaleza. Su acceso, aunque algo empinado, recompensa con vistas espectaculares y un ambiente de paz ideal para quienes buscan un rincón apartado.

Playa de San Juan de la Canal: familias y servicios

Ubicada también en Soto de la Marina, esta playa semiurbana es una de las más frecuentadas del municipio. Cuenta con amplios servicios, entre ellos aparcamiento, duchas, vigilancia en temporada alta y acceso adaptado para personas con movilidad reducida. Además, el paseo marítimo que la bordea facilita largos paseos junto al mar.

Es perfecta para familias, gracias a su fácil acceso y aguas generalmente tranquilas. Su entorno combina naturaleza y urbanismo de manera equilibrada, lo que la convierte en una opción muy cómoda para pasar el día.

Otras playas cercanas

  • Playa de Arnía: Conocida por sus espectaculares acantilados y formaciones geológicas, es un paraíso para los amantes de la fotografía y la geología.
  • Playa de Portio: Ofrece un paisaje rocoso singular, ideal para quienes desean un entorno menos masificado.
  • Playa de Somocuevas: Destaca por su carácter nudista y su ambiente tranquilo, rodeado de naturaleza en estado puro.

Patrimonio histórico y cultural

Santa Cruz de Bezana conserva vestigios de su pasado que enriquecen su atractivo turístico. Entre sus construcciones históricas más destacadas se encuentra la casona de La Canal, situada en Soto de la Marina. Este edificio solariego representa la arquitectura tradicional montañesa y forma parte del legado señorial del municipio.

También sobresalen las iglesias de Mompía y Prezanes, que ofrecen ejemplos notables del estilo románico cántabro, además del seminario de Corbán, un edificio de gran relevancia religiosa y cultural.

Los yacimientos arqueológicos del Rostrío y de Soto de la Marina evidencian la presencia humana desde épocas remotas, ofreciendo un valioso testimonio del pasado prehistórico y romano en la zona.

Rutas y naturaleza

El municipio dispone de diversos espacios naturales y rutas para quienes disfrutan del senderismo o del turismo activo. Uno de los más conocidos es el parque de San Juan de la Canal, un área verde muy apreciada por los vecinos y turistas. Ofrece zonas de descanso, un arroyo y senderos bien delimitados para pasear.

Otra ruta muy popular es la subida a La Picota, una pequeña elevación desde la cual se obtiene una vista panorámica del litoral cántabro. Además, los acantilados de Portio y los Urros de Liencres ofrecen paisajes marinos de extraordinaria belleza, con formaciones rocosas que parecen esculpidas por el mar y el viento.

Por último, el Parque Natural de las Dunas de Liencres, aunque pertenece al municipio vecino, es una visita ineludible para quienes se alojan en Santa Cruz de Bezana. Este ecosistema protegido alberga dunas móviles, pinares y fauna autóctona.

https://aytobezana.com/conoce-bezana/rutas

Gastronomía local

La cocina típica de Santa Cruz de Bezana se nutre de la tradición cántabra. En sus restaurantes se pueden degustar platos como el cocido montanés, los quesos de la tierruca, pescados frescos del Cantábrico y mariscos de excelente calidad.

Entre los establecimientos más recomendados se encuentran marisquerías, tabernas tradicionales y restaurantes que apuestan por una cocina más contemporánea, siempre con productos locales como protagonistas. También es posible visitar pequeños mercados o ferias donde adquirir embutidos artesanales, pan de pueblo y dulces típicos.

Eventos y tradiciones

La vida cultural de Santa Cruz de Bezana cobra especial protagonismo durante sus fiestas patronales. La más destacada es la romería de San Juan, celebrada cada 24 de junio en la playa homónima. Este evento congrega a vecinos y visitantes en una jornada festiva que incluye música, danzas, juegos populares y una hoguera nocturna.

Durante el año, también se organizan ferias artesanales, mercados tradicionales y actividades culturales como exposiciones, talleres y representaciones teatrales. Estas celebraciones permiten al visitante integrarse en la vida local y conocer de cerca sus costumbres.

Alojamiento y servicios

Santa Cruz de Bezana ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento que se adaptan a distintos gustos y presupuestos. Una de las formas más recomendables de hospedarse es en una casa rural, ya que permite una experiencia más auténtica, rodeada de naturaleza y con mayor privacidad. Además, estas estancias suelen ofrecer entornos tranquilos, ideales para el descanso, y un trato cercano por parte de los propietarios.

Una opción destacada es la Casa Rural Villa Asunción, situada en un enclave privilegiado, perfecta para disfrutar tanto del mar como de la montaña. Esta casa ofrece todas las comodidades necesarias para una estancia cómoda y relajante. Para reservar, se recomienda hacerlo a través de la web de Portalrural.

El municipio cuenta con buenos servicios turísticos: oficinas de información, señalización adecuada, transporte urbano y conectividad con Santander mediante tren y carretera. Esta facilidad de acceso contribuye a su creciente popularidad como destino de escapada o vacaciones familiares.

Información práctica

Llegar a Santa Cruz de Bezana resulta sencillo tanto en vehículo privado como en transporte público. Dispone de estación de tren (línea C1 de Cercanías RENFE) y acceso directo desde la autovía A-67. El aeropuerto de Santander se encuentra a menos de 15 minutos.

Las oficinas de turismo ofrecen mapas, rutas y recomendaciones personalizadas. Además, se aconseja visitar la web del Ayuntamiento para conocer los eventos y actividades vigentes durante la estancia.

Para disfrutar plenamente de la experiencia, conviene llevar calzado cómodo, ropa adecuada para el clima atlántico y curiosidad por descubrir todos los rincones de este encantador municipio costero.

Escapada rural a Los Molinos: planes y alojamiento en la Sierra de Madrid

Planifica tu escapada a Los Molinos, en la Sierra de Guadarrama. Explora senderos, disfruta de la gastronomía local y alójate en casas rurales con encanto.

Los Molinos, situado en la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama, es un destino que combina historia, naturaleza y cultura. A tan solo 52 km de Madrid, este municipio ofrece un entorno natural privilegiado y un rico patrimonio que lo convierten en un lugar ideal para quienes buscan tranquilidad y autenticidad.​

Ubicado en el valle alto del río Guadarrama, Los Molinos se encuentra al pie del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Su proximidad a Madrid lo convierte en un destino accesible para escapadas de fin de semana o estancias más prolongadas. El entorno natural que lo rodea, caracterizado por montañas, bosques y praderas, ofrece múltiples oportunidades para el turismo activo y el contacto con la naturaleza.​

Historia y patrimonio cultural

Los Molinos tiene una historia que se remonta al siglo XIII, cuando fue incluido en el Real de Manzanares por Alfonso X el Sabio en 1275. El nombre del municipio proviene de los antiguos molinos harineros que aprovechaban las aguas del río Guadarrama; algunos de estos molinos aún conservan restos visibles. Entre los monumentos destacados se encuentra la Iglesia de la Purísima Concepción, un edificio de estilo neoclásico que data del siglo XVIII y que constituye un referente del patrimonio local.​

Entorno natural y rutas de senderismo

Los Molinos se sitúa en un enclave privilegiado dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, un espacio protegido de gran valor ecológico. El municipio está rodeado por un entorno de montaña compuesto por bosques de pino silvestre, fresnos, encinas y prados que cambian de color con las estaciones, creando paisajes únicos durante todo el año. Esta riqueza natural lo convierte en un lugar idóneo para la práctica del senderismo, el avistamiento de aves y la fotografía de paisajes.

Espacios naturales destacados

  • Dehesa de Los Molinos: Esta dehesa municipal es un ejemplo de conservación del ecosistema de pastizales y encinares tradicionales. El recorrido por la dehesa permite observar ganado pastando en libertad, así como especies de flora autóctona. Es ideal para paseos en familia y educación ambiental.
  • Río Guadarrama: Atraviesa el término municipal y ofrece tramos de ribera con vegetación abundante y una notable biodiversidad. En primavera y verano, el entorno del río es perfecto para caminatas suaves y momentos de descanso en plena naturaleza.
  • Zonas de avistamiento: Los alrededores del municipio permiten observar aves rapaces como el buitre leonado, el milano real o el águila calzada, además de pequeños mamíferos como zorros y jabalíes, especialmente al amanecer o al atardecer.

Principales rutas de senderismo

  • Ruta de la Dehesa de Los Molinos
    • Longitud: 6,6 km (circular)
    • Dificultad: Baja
    • Ideal para: familias, caminantes ocasionales
    • Descripción: transcurre por caminos anchos y sin apenas desnivel, atravesando campos de pasto, pequeñas lomas y zonas arboladas. Desde algunos puntos se obtiene una vista panorámica del municipio y del macizo de La Peñota.
  • Subida a La Peñota
    • Longitud: 12 km (ida y vuelta aprox.)
    • Dificultad: Alta
    • Ideal para: senderistas experimentados
    • Descripción: uno de los picos más conocidos de la Sierra de Guadarrama. La ruta comienza en el casco urbano y asciende por caminos forestales y senderos rocosos hasta alcanzar los 1.944 metros de altitud. Desde la cima, las vistas del valle del Guadarrama y la llanura madrileña son espectaculares.
  • Ruta Alpedrete – Los Molinos
    • Longitud: 7 km
    • Dificultad: Media
    • Ideal para: caminantes con algo de experiencia
    • Descripción: conecta ambos municipios atravesando zonas de monte bajo, antiguos caminos ganaderos y arroyos. Es perfecta para quienes buscan combinar naturaleza y algo de historia, ya que pasa cerca de antiguos molinos y pequeñas ermitas.
  • Ruta del Puerto de los Leones
    • Conexión con: Guadarrama, Cercedilla y otras rutas del parque
    • Esta ruta conecta con antiguas vías pecuarias y ofrece acceso a tramos de la calzada romana. Perfecta para quienes buscan itinerarios históricos y menos transitados.

Recomendaciones para los senderistas

  • Respetar siempre la señalización y no salirse de los caminos establecidos.
  • Llevar agua, protección solar y calzado adecuado, especialmente en rutas de montaña como la de La Peñota.
  • Consultar la meteorología, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente en la sierra.
  • Evitar dejar residuos y mantener el entorno limpio para preservar su valor natural.

Actividades culturales y de ocio

Los Molinos ofrece una variedad de actividades culturales y de ocio a lo largo del año. Entre ellas destacan las festividades tradicionales, como las celebraciones en honor a San Sebastián, que incluyen procesiones, música y gastronomía local. Además, el municipio organiza jornadas micológicas en otoño, donde se realizan salidas al campo para recolectar setas y aprender sobre las especies locales.​

Para los amantes del turismo activo, Los Molinos cuenta con instalaciones para la práctica de ciclismo, equitación y mountain board, aprovechando su entorno natural privilegiado.​

Lugares de interés cercanos

En las proximidades de Los Molinos se encuentran varios lugares de interés que enriquecen la experiencia del visitante:​

  • Puerto de Navacerrada: a pocos kilómetros, este puerto de montaña es un destino popular para el esquí en invierno y el senderismo en verano.​
  • Valle de la Fuenfría: un paraje natural que ofrece rutas de senderismo entre pinares y restos de calzadas romanas.​
  • Ermita de Santa María: situada en un entorno natural, esta ermita es un lugar de recogimiento y punto de partida para diversas rutas.​

Alojamientos Rurales en Los Molinos

Alojarse en una casa rural en Los Molinos es una excelente forma de disfrutar de la autenticidad, la calma y la belleza del entorno natural. Este tipo de alojamiento ofrece una experiencia más cercana al territorio, permitiendo al visitante integrarse en la vida del pueblo y desconectar del ritmo urbano.

Ventajas de alojarse en una casa rural

  • Tranquilidad y privacidad: muchas casas rurales se encuentran en entornos apartados o rodeadas de naturaleza, ideales para descansar sin interrupciones.
  • Contacto directo con la naturaleza: permiten disfrutar del paisaje desde el propio alojamiento, con acceso directo a rutas, bosques y zonas recreativas.
  • Ambiente acogedor y personalizado: los espacios suelen estar decorados con estilo tradicional o rústico, con todas las comodidades y un trato cercano por parte de los propietarios.
  • Ideal para familias y grupos: ofrecen amplitud, zonas comunes, cocina equipada y, en muchos casos, espacios exteriores como jardines o barbacoas.
  • Estímulo al turismo sostenible: el turismo rural favorece la economía local y fomenta el respeto por el entorno.

Recomendación destacada: Casa Rural “Madrid Explore”

Una de las mejores opciones para alojarse en Los Molinos es la casa rural Madrid Explore. Esta propiedad destaca por su cuidada estética, su ubicación privilegiada en plena Sierra de Guadarrama y sus completas instalaciones.

Características principales:

  • Capacidad para grupos, ideal para familias o escapadas con amigos.
  • Amplia zona ajardinada y terraza con vistas.
  • Piscina privada y pista deportiva.
  • Cocina completamente equipada y salón con chimenea.
  • Decoración rústica con detalles modernos que garantizan comodidad sin perder autenticidad.
  • Acceso rápido a rutas de senderismo y parajes naturales de interés.

Reserva recomendada
Para garantizar disponibilidad y obtener el mejor precio, se recomienda realizar la reserva directamente desde la plataforma especializada Portalrural.
➡️ Reservar en Casa Rural Madrid Explore

Información práctica para el visitante

Llegar a Los Molinos desde Madrid es sencillo:​

  • En coche: por la A-6 hasta Guadarrama y luego por la M-614.​
  • En tren: la línea C-8 de Cercanías Renfe conecta Madrid con Los Molinos en aproximadamente una hora.​

Para más información, la Oficina de Turismo de Los Molinos se encuentra en la Calle Concejo 31. Teléfono: +34 918 551 013. Correo electrónico: losmolinos@ayuntamiento-losmolinos.es

Los Molinos es un destino que combina la riqueza de su historia con la belleza de su entorno natural, ofreciendo al visitante una experiencia completa que satisface tanto a quienes buscan tranquilidad como a los amantes de la naturaleza y la cultura.

Escapada perfecta a El Real de San Vicente: senderismo, cultura y relax

¿Buscas un destino rural en Toledo? En El Real de San Vicente encontrarás paisajes impresionantes, tradiciones únicas y la mejor gastronomía.

Ubicado en la provincia de Toledo, en plena Sierra de San Vicente, El Real de San Vicente es un municipio con un encanto especial. Rodeado de un entorno natural privilegiado, este pueblo toledano combina historia, tradición y paisajes espectaculares que lo convierten en un destino ideal para los amantes del turismo rural. Con una altitud de aproximadamente 750 metros sobre el nivel del mar, ofrece vistas impresionantes y un clima agradable durante gran parte del año.

Este pequeño pueblo, que cuenta con poco más de 900 habitantes, ha sabido preservar su esencia, ofreciendo una experiencia auténtica a quienes lo visitan. Su arquitectura, gastronomía y festividades reflejan la identidad de un lugar con raíces profundas y un fuerte vínculo con la naturaleza.

Historia y Patrimonio Cultural

Orígenes y evolución histórica

El Real de San Vicente tiene una historia rica que se remonta a la Edad Media. Su nombre proviene de la vinculación histórica con la Orden de San Vicente, que tuvo gran influencia en la comarca. Durante siglos, este territorio fue testigo de enfrentamientos entre musulmanes y cristianos en la época de la Reconquista. Con el tiempo, se consolidó como un asentamiento agrícola y ganadero, cuya actividad sigue siendo relevante en la actualidad.

En el siglo XVIII, bajo el reinado de Carlos III, El Real de San Vicente experimentó un notable crecimiento económico y demográfico. Las rutas comerciales que atravesaban la sierra facilitaron el intercambio de productos, favoreciendo el desarrollo del municipio. Hoy en día, su casco antiguo conserva la esencia de esa época, con calles empedradas y construcciones tradicionales.

Monumentos emblemáticos

Iglesia Parroquial de Santa Catalina

Capilla Iglesia de Santa Catalina

Este templo barroco, construido entre los siglos XVII y XVIII, es uno de los monumentos más representativos de la localidad. Su estructura de piedra y ladrillo, junto con su torre campanario, destacan en el perfil urbano de El Real de San Vicente. En su interior, alberga valiosas imágenes religiosas y retablos de gran valor artístico.

Ermita de San Nicasio

Dedicada al patrón del pueblo, esta ermita es un lugar de devoción y tradición. Se encuentra en un entorno natural privilegiado, desde donde se pueden admirar vistas panorámicas de la sierra. Cada año, en octubre, los vecinos celebran la festividad de San Nicasio con una romería que atrae a visitantes de diferentes localidades cercanas.

Fuentes históricas

El municipio cuenta con varias fuentes de origen histórico, como la Fuente de los Caños y la Fuente de los Veneruelos. Estas estructuras, además de abastecer de agua a la población en tiempos pasados, son testimonio de la importancia de los recursos hídricos en la zona. Actualmente, muchas de ellas siguen en funcionamiento y se han convertido en puntos de interés turístico.

Entorno Natural y Actividades al Aire Libre

Sierra de San Vicente

El Real de San Vicente se encuentra en un enclave privilegiado dentro de la Sierra de San Vicente, una zona montañosa que forma parte de los Montes de Toledo. Su riqueza ecológica y paisajística lo convierte en un lugar ideal para la práctica de actividades al aire libre. En sus bosques predominan especies como encinas, robles y pinos, mientras que su fauna incluye ciervos, jabalíes y aves rapaces.

Rutas de senderismo y ciclismo

Los amantes del senderismo y el ciclismo pueden disfrutar de diversas rutas señalizadas que atraviesan la sierra. Algunas de las más populares incluyen:

  • Ruta de la Cabeza del oso: Un recorrido que lleva a un mirador natural desde el que se pueden contemplar impresionantes vistas del Valle del Tiétar.
  • Ruta de las Fuentes: Un itinerario que permite conocer algunas de las fuentes históricas del municipio.
  • Ruta de la Senda de los castaños: Ideal para el otoño, cuando los castaños adquieren tonalidades doradas y rojizas.

Observación de flora y fauna

Para los amantes de la naturaleza, la Sierra de San Vicente ofrece una gran diversidad de flora y fauna. Durante las caminatas es posible avistar águilas imperiales, buitres leonados y otras especies protegidas. Además, en los meses de primavera, el paisaje se llena de color con la floración de jaras, retamas y orquídeas silvestres.

Fiestas y Tradiciones locales

Celebraciones destacadas

El Real de San Vicente cuenta con un calendario festivo lleno de tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo. Algunas de las festividades más importantes son:

  • Carnavales: Con desfiles de disfraces y comparsas que llenan de alegría las calles del pueblo.
  • Los Cirigüelos: Una celebración única que mezcla teatro popular y elementos medievales.
  • La Soldadesca: Una tradición ancestral que conmemora la historia de la localidad con representaciones y actos solemnes.

Gastronomía típica

La gastronomía de El Real de San Vicente destaca por sus sabores tradicionales y recetas heredadas de generación en generación. Algunos de los platos más representativos son:

Migas
  • Patatas en puchero: Un guiso sencillo pero lleno de sabor, preparado con ingredientes locales.
  • Asado de cerdo o cordero: Platos típicos de las festividades y reuniones familiares.
  • Migas toledanas: Acompañadas de chorizo, panceta y pimientos, son un manjar para los amantes de la cocina rústica.

Información práctica para el visitante

Cómo llegar a El Real de San Vicente

El municipio se encuentra a unos 90 kilómetros de Toledo y a aproximadamente 120 kilómetros de Madrid. Se puede acceder en coche a través de la carretera CM-5001, que conecta con otras vías principales. También existen líneas de autobús que enlazan El Real de San Vicente con localidades cercanas como Talavera de la Reina.

Alojamiento

Alojarse en una casa rural es una excelente opción para disfrutar plenamente del entorno natural y la tranquilidad de El Real de San Vicente. Estas viviendas ofrecen comodidad, privacidad y una conexión directa con la naturaleza, ideal para desconectar del estrés diario.

Una opción recomendada es la Casa Rural Alberquillas, que combina un ambiente acogedor con todas las comodidades necesarias para una estancia placentera, además tiene piscina. Para reservar, es recomendable hacerlo a través de Portalrural en el siguiente enlace: Casa Rural Alberquillas.

Los restaurantes y bares del pueblo ofrecen platos típicos de la zona en un ambiente acogedor y familiar.

Servicios y recursos turísticos

El municipio cuenta con una oficina de turismo donde los visitantes pueden obtener información sobre rutas, eventos y actividades. También se organizan visitas guiadas para conocer el patrimonio y la historia del pueblo.

El Real de San Vicente es un destino ideal para quienes buscan naturaleza, historia y autenticidad. Con su impresionante entorno natural, su rico patrimonio cultural y sus tradiciones únicas, este pueblo toledano ofrece una experiencia inolvidable. Ya sea para una escapada de fin de semana o para una estancia más prolongada, El Real de San Vicente invita a descubrir la esencia de la Sierra de San Vicente en un entorno tranquilo y acogedor.

Descubre la belleza rural de Lantejuela en Sevilla

Si estás buscando un destino turístico con encanto rural, Lantejuela en Sevilla es una excelente opción. Este pueblo andaluz te sorprenderá con su impresionante patrimonio histórico y cultural, su deliciosa gastronomía y sus hermosos paisajes naturales. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de tu visita a Lantejuela.

Qué ver en Lantejuela

Lantejuela cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural que podrás explorar durante tu visita. Uno de los lugares más destacados es la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Consolación, que data del siglo XVIII y cuenta con una impresionante torre mudéjar. También te recomendamos visitar la ermita de San Benito, que data del siglo XVII y cuenta con una impresionante decoración barroca.

Si eres amante de la naturaleza, no puedes perderte el parque natural de la Sierra Norte de Sevilla, que se encuentra a pocos kilómetros de Lantejuela. Allí podrás disfrutar de hermosos paisajes naturales, realizar actividades de senderismo y observar la fauna y flora autóctona.

Qué hacer en Lantejuela

Además de visitar los lugares turísticos, en Lantejuela también podrás disfrutar de diversas actividades para toda la familia. Si te gusta el deporte, puedes practicar senderismo, ciclismo o incluso jugar al golf en alguno de los campos cercanos.

También te recomendamos visitar alguna de las bodegas locales para degustar los vinos y licores típicos de la región. Y si buscas una experiencia más relajada, puedes disfrutar de un día de spa en alguno de los hoteles rurales cercanos.

Qué comer en Lantejuela

La gastronomía es uno de los puntos fuertes de Lantejuela. Aquí podrás degustar platos típicos de la cocina andaluza, como el gazpacho, el salmorejo o el pescaíto frito. También te recomendamos probar los platos elaborados con productos locales, como el aceite de oliva o el queso de cabra.

No puedes irte de Lantejuela sin probar el dulce típico del pueblo, las tortas de aceite. Estas deliciosas galletas elaboradas con aceite de oliva son el acompañamiento perfecto para un café o un té.

Qué comprar en Lantejuela

Si quieres llevarte un recuerdo de tu visita a Lantejuela, te recomendamos comprar algunos productos locales. Uno de los más populares es el aceite de oliva virgen extra, que se produce en la zona y es conocido por su gran calidad.

También puedes adquirir algún objeto artesanal elaborado por los vecinos del pueblo, como cerámica o bordados. Y si buscas algo más dulce, no puedes dejar pasar la oportunidad de comprar algunas tortas de aceite para llevar a casa.

Reserva tu alojamiento rural en Lantejuela

Si quieres disfrutar al máximo de tu visita a Lantejuela, te recomendamos alojarte en alguno de los hoteles rurales del pueblo o sus alrededores. En Portal Rural podrás encontrar una amplia selección de alojamientos con encanto en Lantejuela y todas las comodidades necesarias para una estancia inolvidable.

No lo pienses más y reserva tu alojamiento rural en Lantejuela para descubrir todo lo que este encantador pueblo andaluz tiene para ofrecer. ¡Te esperamos!