Archivo de la etiqueta: alojamiento rural

La Sierra de Castril: Un paraíso natural para escapar de la rutina

Si estás buscando un lugar para desconectar del estrés de la ciudad y disfrutar de la naturaleza en estado puro, La Sierra de Castril es el destino perfecto para ti. Situada en la provincia de Granada, esta zona montañosa es un auténtico tesoro natural que ofrece una gran variedad de actividades al aire libre, rutas de senderismo y gastronomía típica adermás encontrarás alojamientos rurales para pasar un fin de semana inolvidable en La Sierra de Castril.

Si eres amante del senderismo, la Sierra de Castril cuenta con una amplia red de senderos que te llevarán a descubrir parajes naturales únicos. Desde el nacimiento del río Castril hasta la impresionante cascada del Batán, pasando por el espectacular cañón del río Castril, donde podrás disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes. Además, si te gusta la escalada, también encontrarás numerosas vías para practicar este deporte en un entorno único.

Pero si lo que buscas es relajarte y disfrutar del paisaje, no puedes dejar de visitar el Parque Natural Sierra de Castril. Este espacio protegido cuenta con una flora y fauna muy variada, donde podrás observar especies autóctonas como el águila real o el lince ibérico. Además, en la zona podrás encontrar numerosas fuentes y manantiales donde refrescarte en los días más calurosos.

Y si eres un amante de la gastronomía, no puedes perderte los platos típicos de la zona. Desde el cordero segureño a las migas con tropezones, pasando por los embutidos caseros y los quesos artesanos. Todo ello acompañado de los vinos de la tierra, como el vino de la comarca de Huéscar.

Pero para disfrutar de todo esto, necesitas un buen alojamiento. En la Sierra de Castril encontrarás numerosas casas rurales donde podrás disfrutar de una estancia tranquila y relajada. Estas casas cuentan con todas las comodidades necesarias para que te sientas como en casa, además de ofrecerte la oportunidad de disfrutar del entorno natural que las rodea.

En definitiva, La Sierra de Castril es un destino perfecto para aquellos que buscan desconectar del estrés diario y disfrutar de la naturaleza en estado puro. Un lugar donde podrás disfrutar de múltiples actividades al aire libre, gastronomía típica y alojamientos rurales en Granada que harán que tu estancia sea inolvidable. Así que no lo dudes más y ven a descubrir este paraíso natural en plena provincia de Granada. ¡Te esperamos!

Ramales de la Victoria: Naturaleza y diversión en el mejor lugar

    Si estás buscando un destino de ensueño para tus próximas vacaciones, no busques más. Ramales de la Victoria en Cantabria es el lugar perfecto para reservar una casa rural y disfrutar de la naturaleza, la cultura y la diversión. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este maravilloso rincón del norte de España.

    Ramales de la Victoria es un pequeño pueblo con un gran encanto. Situado en el Valle del Asón, rodeado de montañas y paisajes impresionantes, este lugar te dejará sin aliento desde el primer momento. Pero no te preocupes, no es solo un destino para los amantes de la naturaleza, también hay muchas cosas interesantes que hacer y ver aquí.

    Una de las principales atracciones de Ramales de la Victoria es la Cueva de Covalanas. Esta cueva prehistórica es famosa por sus pinturas rupestres, que datan de hace más de 20.000 años. ¡Imagínate poder ver con tus propios ojos estas obras de arte ancestrales! Además, la cueva está situada en un entorno natural impresionante, lo que la convierte en una visita obligada para cualquier amante de la historia y la arqueología.

    Pero no todo es historia en Ramales de la Victoria. Si eres amante de los deportes al aire libre, este es tu lugar. El Valle del Asón ofrece numerosas rutas de senderismo y ciclismo, así como la posibilidad de practicar deportes acuáticos en el río Asón. ¿Te atreves a hacer rafting o kayak? ¡Seguro que vivirás una experiencia inolvidable!

    Y si prefieres algo más relajado, no te preocupes. Ramales de la Victoria cuenta con un bonito casco antiguo donde podrás pasear tranquilamente y disfrutar de su arquitectura tradicional. Además, hay varios restaurantes y bares donde podrás probar la deliciosa gastronomía cántabra. No te vayas sin probar los famosos quesos y sobaos pasiegos, ¡te aseguramos que te chuparás los dedos!

    Ramales de la Victoria está estratégicamente situado cerca de otros lugares de interés en Cantabria. A pocos kilómetros encontrarás las playas de Laredo y Noja, donde podrás disfrutar del sol y el mar. También puedes visitar el Parque Natural de los Collados del Asón o el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. ¡No te faltarán opciones para disfrutar al máximo de tu escapada en Cantabria!

    En resumen, Ramales de la Victoria en Cantabria es un destino que lo tiene todo: historia, naturaleza, deportes al aire libre y buena comida. ¿Qué más se puede pedir? No pierdas la oportunidad de descubrir este maravilloso rincón del norte de España. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!

    Planifica tu escapada rural en Cerralbos, Toledo

    Si estás buscando una escapada tranquila y relajante en la naturaleza, Cerralbos en Toledo es el lugar perfecto para ti. Además de su belleza natural, este pequeño pueblo tiene una rica historia y una gran cantidad de puntos de interés cultural. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje a Cerralbos.

    Historia de Cerralbos

    Cerralbos es un pueblo con una larga historia que se remonta a la época romana. Durante la Edad Media, fue un importante centro comercial gracias a su ubicación estratégica en la ruta entre Toledo y Madrid. Durante la Guerra Civil, el pueblo fue un importante bastión republicano y sufrió mucho daño. Después de la guerra, Cerralbos se recuperó y hoy en día es un lugar tranquilo y acogedor.

    Puntos de interés cultural

    Uno de los mayores atractivos de Cerralbos es su patrimonio cultural. El pueblo cuenta con varios monumentos históricos, entre los que destacan la iglesia de San Miguel Arcángel, la ermita de San Isidro y el palacio de los Condes de Cerralbos. Además, no puedes perderte el Museo Etnográfico, que muestra cómo era la vida en el pueblo en el pasado.

    Belleza natural

    Cerralbos también es conocido por su belleza natural. El pueblo está rodeado de montañas y bosques, lo que lo convierte en un lugar ideal para practicar senderismo o simplemente disfrutar de un paseo tranquilo por la naturaleza. También puedes visitar la cascada del Chorro, una impresionante cascada que cae desde una altura de 20 metros.

    Productos típicos

    La gastronomía es otra razón para visitar Cerralbos. El pueblo es conocido por sus productos locales, como el queso manchego, el aceite de oliva y los vinos de la región. También puedes probar platos típicos como el cordero asado o el pisto manchego.

    Qué ver y hacer en Cerralbos

    Además de los puntos de interés cultural y la belleza natural, hay muchas cosas que hacer en Cerralbos. Puedes alojarte en la casa rural La Simona, una hermosa casa con todas las comodidades que necesitas para disfrutar de tu estancia. También puedes hacer una ruta en bicicleta por los alrededores del pueblo o disfrutar de un día de pesca en el río Tajo.

    Cómo llegar a Cerralbos

    Cerralbos está a solo 90 minutos en coche desde Madrid y a 45 minutos en coche de Puy de Fu. Si prefieres viajar en transporte público, puedes tomar un autobús desde Toledo o Madrid hasta el pueblo.

    En resumen, Cerralbos es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, aprender sobre la historia y la cultura local, y probar la deliciosa gastronomía de la región. Si estás buscando una casa rural en Toledo, te recomendamos La Simona en Cerralbos. ¡No te arrepentirás!

    Disfruta de La Pinilla: Senderismo, cascadas, arquitectura y gastronomía en un solo lugar

    ¡Bienvenidos a La Pinilla y sus poblaciones cercanas! Aquí encontrarás una mezcla perfecta entre historia, cultura, naturaleza y gastronomía. ¡Prepárate para una aventura inolvidable!

    La Pinilla es un lugar con una historia fascinante. Se dice que en la Edad Media, los Reyes Católicos se enamoraron de este pueblo y lo convirtieron en su lugar de descanso. También se dice que aquí se libró una batalla importante durante la Guerra de la Independencia. Pero no te preocupes, ¡no encontrarás fantasmas o soldados rondando por aquí!

    En cuanto a la cultura, La Pinilla es famosa por su arquitectura tradicional. Pasea por sus calles empedradas y admira las casas de piedra con tejados de pizarra. Además, no te pierdas la iglesia de San Miguel Arcángel, que data del siglo XVII.

    Pero no todo es historia y cultura en La Pinilla. La naturaleza también es un punto fuerte de este lugar. Aquí encontrarás un paisaje montañoso impresionante, con ríos, cascadas y bosques de robles y pinos. Si te gusta el senderismo, no te pierdas la ruta de las cascadas, que te llevará a través de un hermoso paisaje hasta la cascada de La Pinilla.

    Y por supuesto, no podemos hablar de La Pinilla sin mencionar su deliciosa gastronomía. Aquí podrás probar platos típicos como el cordero lechal asado, las judías pintas con chorizo o las patatas revolconas. Y para los más golosos, no te pierdas los deliciosos dulces tradicionales como las perrunillas o los mantecados.

    Pero para disfrutar al máximo de todo lo que La Pinilla tiene que ofrecer, necesitas un buen lugar donde alojarte. Y aquí es donde entra en juego el Cason de la Pinilla, un alojamiento rural con encanto. Este antiguo caserón ha sido restaurado con mucho mimo y cuidado, conservando su arquitectura original pero añadiendo todas las comodidades modernas. Además, su ubicación es perfecta para explorar La Pinilla y sus alrededores.

    En resumen, La Pinilla y sus poblaciones cercanas son un lugar perfecto para disfrutar de unas vacaciones llenas de historia, cultura, naturaleza y gastronomía. Y si quieres vivir esta experiencia al máximo, no dudes en alojarte en el Cason de la Pinilla. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!

    Alojamientos rurales cerca de Pamplona para disfrutar de las fiestas de San Fermin y en cualquier otro momento del año

    Alojamiento cerca de Pamplona durante San Fermín: tres ciudades que debes visitar

    ¡Bienvenidos al blog de viajes de Portal Rural! Hoy les hablaré sobre una de las fiestas más famosas y locas de España: ¡San Fermín en Pamplona!

    La historia de San Fermín se remonta al siglo III, cuando este santo cristiano fue martirizado en la ciudad francesa de Amiens. Pero en Pamplona, su fiesta se celebra desde el siglo XVI, en honor al santo patrón de la ciudad.

    Las fiestas de San Fermín comienzan el 6 de julio con el famoso chupinazo, donde un cohete es lanzado desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona para dar inicio a una semana de fiesta sin fin. Durante estos días, los pamploneses y visitantes se visten de blanco y rojo, beben vino y cantan canciones tradicionales mientras corren delante de los toros por las calles de la ciudad.

    Pero San Fermín no es solo correr delante de los toros. También hay conciertos, ferias, espectáculos pirotécnicos y competiciones deportivas. Y por supuesto, no podemos olvidar la gastronomía: desde los famosos pintxos hasta el chuletón de buey, la comida en Pamplona es deliciosa.

    Si vas a Pamplona durante San Fermín, es importante que tengas en cuenta algunas costumbres y consejos. Por ejemplo, no corras delante de los toros si no estás preparado físicamente y mentalmente. Además, respeta a los demás y no te metas en peleas o situaciones peligrosas.

    Pero si quieres alojarte cerca de Pamplona durante San Fermín, te recomiendo tres poblaciones cercanas:

    Esteribar: A 25 minutos de Pamplona ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar del Camino de Santiago, visitar el Monasterio de San Salvador de Leyre, hacer senderismo en la naturaleza y probar la deliciosa gastronomía local como el queso idiazabal. Desde Portal Rural te recomendamos alojarte en la Casa Rural Txantxorena recién rehabilitada conservando los techos de roble y la piedra, con un gran jardín con barbacoa y jacuzzi esta casa rural tiene capacidad para 15 personas lo que la hace perfecta para una familia grande o un grupo de amigos que quieran veranear o pasar unos días en Navarra

    Valle de Yerri: A unos 40km de Pamplona encontramos Valle de Yerri ubicado en una zona de gran belleza natural invita a sus visitantes a descubrir las numerosas rutas de senderismo cercanas como son la Ruta del agua, la ruta del vino o la de los Dolmenes, También podemos disfrutar de una visita a la Torre de Varona e incluso integrarnos y vivir en Agosto su maravillosa Feria Medieval de Estella. Desde Portal Rural te recomendamos alojarte en la Casa Rural La Sacristana que se encuentra en el antiguo monasterio medieval de Eguiarte,Lacar, es un conjunto de casas que junto a la Iglesia de Santa Maria de Eguiarte conforman el antiguo monasterio de Eguiarte que el gobierno de Navarra cataloga como conjunto histórico _artístico. Es una casa alejada del núcleo urbano que posee salón-comedor con chimenea, TV wifi, cocina equipada y aseo, jardín cerrado de 250 m2 con barbacoa y mobiliario de jardín. La casa se compone de 5 habitaciones dobles y 2 baños completos, mas 2 camas supletorias y 2 cunas. En Octubre del año 2007 la rehabilitación de la casa logro ganar el primer premio en el concurso de embellecimientos de pueblos de tierra Estella. Se ofrecen actividades de agroturismo que tratan sobre visitas a colmenar y recolección de miel y polen con las protecciones necesarias para poder ver y manipular las abejas. Un destino al que no se le puede pedir más.

    Miranda de Arga: A 30km de Pamplona ofrece a los visitantes la oportunidad de visitar el impresionante Castillo de Miranda de Arga, admirar la Iglesia de San Esteban, disfrutar del senderismo en la naturaleza, probar la deliciosa gastronomía local y recorrer la Ruta del Románico. Desde Portal Rural te recomendamos alojarte en Casa Rural Runa Esta hermosa vivienda unifamiliar de dos alturas ha sido completamente restaurada en el 2015 y cuenta con todas las comodidades que necesitas para una estadía confortable. En la planta inferior encontrarás un amplio salón comedor con chimenea, cocina totalmente equipada, un baño completo y un cuarto de lavado. En la planta superior hay tres habitaciones espaciosas, dos con cama de matrimonio y una con dos camas individuales, y un baño completo. Además, hay un patio con zona ajardinada y barbacoa, garaje para un coche y espacio para aparcar delante de la casa. Ah y no vayas a dejar a tu mascota en casa porque en Casa Runa es bienvenida

    En resumen, las fiestas de San Fermín en Pamplona son una experiencia única que debes vivir al menos una vez en la vida. Pero si quieres hospedarte cerca de la ciudad durante estas fiestas, también puedes explorar otras hermosas ciudades cercanas, encontrarás los mejores alojamientos rurales de Navarra en Portal Rural.