Archivo de la categoría: Enoturismo

Valle de Lana (Navarra): naturaleza en estado puro entre bosques intactos

Descubre el Valle de Lana en Navarra, un destino rural poco conocido con bosques, carboneras vivas, senderos, festividades locales y turismo sostenible.

¿Dónde se ubica Lana?

El valle de Lana se encuentra en la zona noroccidental de Navarra, a medio camino entre la Ribera Estellesa y la Montaña navarra. Este enclave está formado por cinco concejos: Galbarra, Gastiáin, Narcué, Ulibarri y Viloria, agrupados bajo una misma entidad municipal. Su proximidad a ciudades como Vitoria-Gasteiz (a 40 km) o Estella-Lizarra (a 20 km) lo convierte en un destino accesible y atractivo para el visitante que busca naturaleza, tranquilidad y tradición.

El Valle de Lana: un paisaje único en la “Rusia navarra”

Conocido popularmente como la «pequeña Rusia» por sus frías temperaturas invernales y su relativo aislamiento, el valle de Lana es uno de los secretos mejor guardados de Navarra. Flanqueado por la Sierra de Lóquiz, el valle está dominado por paisajes de robledales, hayedos y zonas de pasto, hogar de una rica fauna que incluye aves rapaces, ciervos y jabalíes.

Este entorno privilegiado es ideal para quienes buscan una experiencia de turismo rural auténtica. Su baja densidad de población ha permitido preservar un ecosistema casi virgen, lo que lo convierte en un destino ideal para ecoturistas y amantes de la naturaleza.

Qué ver en los cinco concejos de Lana

Galbarra (capital del valle)

Centro administrativo del municipio, Galbarra destaca por su iglesia románica dedicada a San Andrés, construida en el siglo XII y conocida por sus hermosos capiteles tallados que representan escenas bíblicas. Su arquitectura tradicional, con casas de piedra y tejados rojos, conserva el encanto típico de los pueblos navarros. Además, es punto de partida de varias rutas de senderismo que recorren paisajes de gran belleza, como bosques de robles y arroyos cristalinos. El pueblo también alberga antiguas casas solariegas, como la Casa Osés, una imponente construcción del siglo XVIII que refleja el pasado noble y la historia de la zona. El frontón, como en muchas localidades navarras, sigue siendo un punto de encuentro social donde se celebran partidos de pelota y eventos comunitarios.

Galvarra

Viloria

Este pequeño concejo es conocido por mantener viva la tradición del carboneo. Durante los meses de verano, se recrea la antigua técnica de la carbonera, en la que se transforma leña en carbón vegetal, una actividad que antaño fue esencial para la economía local. Su escultura en el frontón rinde homenaje a esta labor. Sus calles empedradas y vistas al valle son un deleite para el visitante.

Ulibarri, Narcué y Gastiáin

Estos tres concejos completan el mapa del valle con encanto rural y autenticidad. En Ulibarri destaca su iglesia de origen medieval, mientras que Narcué ofrece un interesante lavadero restaurado que recuerda la vida cotidiana de antaño. Gastiáin, por su parte, sorprende con su entorno natural y casonas con escudos heráldicos. Todos estos pueblos mantienen viva la esencia del mundo rural navarro.

Actividades al aire libre en Lana

El valle ofrece una amplia variedad de actividades en contacto directo con la naturaleza:

  • Senderismo: Existen rutas bien señalizadas que atraviesan bosques de hayas y robles. Una de las más populares es la que asciende hacia la sierra de Lóquiz, ofreciendo vistas panorámicas del valle.
  • Ciclismo de montaña: Los caminos forestales son ideales para la práctica del BTT. Las rutas varían en dificultad, adaptándose a diferentes niveles.
  • Observación de fauna y flora: La diversidad biológica del entorno permite avistar aves rapaces y mariposas. Incluso hay rutas interpretativas guiadas para conocer especies endémicas.
  • Actividades etnográficas: Durante el verano se organizan jornadas sobre la elaboración del carbón vegetal y otras tradiciones locales, como la recogida de setas o talleres de cestería.

Gastronomía y productos locales

La cocina de Lana se nutre de la tradición navarra y de los productos de su entorno. En los hogares y restaurantes de la zona se pueden degustar platos como:

  • Cordero al chilindrón: Carne guisada con tomate, pimiento y cebolla.
  • Migas con chistorra: Plato sencillo pero sabroso, ideal para los días fríos.
  • Quesos artesanos: Elaborados con leche de oveja y vaca, se venden en mercados locales.
  • Postres tradicionales: Como las natillas, el arroz con leche o los canutillos rellenos.

Durante el otoño, muchos vecinos aprovechan la abundancia de productos silvestres como hongos, castañas y nueces para elaborar recetas caseras que también se comparten en ferias gastronómicas.

Fiestas y eventos en Lana y alrededores

Las fiestas patronales son uno de los momentos más esperados del año. Cada concejo celebra sus propios actos festivos, aunque todos comparten elementos comunes como:

  • Procesiones y misas en honor a los santos patronos.
  • Comidas populares al aire libre.
  • Bailes tradicionales con trikitixas y gaitas.
  • Juegos infantiles y competiciones deportivas.

Una de las festividades más destacadas es la de la Virgen de la Asunción, que se celebra en agosto con gran participación vecinal. Además, el valle se integra en eventos comarcales como el Día de la Tostada en Tierra Estella o ferias de productos locales.

Lana en el contexto turístico de Navarra

Aunque menos conocido que otros destinos navarros, el valle de Lana representa una alternativa ideal para el turismo slow y sostenible. Su tranquilidad, paisajes intactos y rica tradición lo convierten en una joya para quienes buscan desconectar del ritmo urbano.

Lana forma parte de diversas rutas temáticas impulsadas por entidades como la Ruta del Vino de Navarra o el Camino de las Golondrinas, que revalorizan el papel de la mujer en la historia rural. También se está potenciando el ecoturismo mediante rutas interpretativas y propuestas culturales.

Alojamiento rural y sus ventajas

Alojarse en una casa rural en Lana permite disfrutar del entorno de manera plena y relajada. Este tipo de alojamiento favorece la desconexión, el contacto con la naturaleza y la inmersión en las costumbres locales. Además, son espacios acogedores, con trato cercano, ideales tanto para escapadas en pareja como para estancias familiares o de grupo.

Una opción especialmente recomendable es Casa Landa, una vivienda rural equipada con todas las comodidades, ubicada en pleno corazón del valle. Su estilo tradicional, entorno tranquilo y acceso a rutas de senderismo la convierten en una elección excelente para conocer Lana en profundidad.

Puedes reservar tu estancia en Casa Landa directamente desde PortalRural.com, donde encontrarás información detallada, fotografías y disponibilidad actualizada.

Consejos de visita

  • Cómo llegar: Desde Pamplona, tomar la NA-132 hasta Estella y luego la NA-718 hacia Zudaire. Desde Vitoria, se accede por la A-2128. El acceso es sencillo y está bien señalizado.
  • Cuándo ir: La primavera y el otoño son ideales por el colorido del paisaje. En verano, se celebran actividades culturales y etnográficas. El invierno ofrece tranquilidad y estampa rural.

Con su mezcla de historia, paisaje y tradiciones vivas, Lana se presenta como uno de los rincones más auténticos de Navarra, perfecto para quienes desean disfrutar de un turismo pausado y enriquecedor.

Bullas: Historia milenaria, vinos de excelencia y naturaleza en estado puro

Bullas, municipio ubicado en la Región de Murcia y con alojamientos rurales de mucha calidad, presume de una antigua historia desde la cultura argárica de la Edad de Bronce, pasando por época romana como villa de la provincia de Cartaginense. Durante la Edad Media, Bullas estuvo bajo dominio musulmán, cuando fue edificado su castillo hasta que fue conquistada por los cristianos en el siglo XIII.

En el siglo XIX, Bullas experimentó un importante desarrollo económico gracias a la industria vinícola, convirtiéndose en una de las zonas más importantes de la región. La tradición vinícola de Bullas se ha mantenido hasta la actualidad, ofreciendo su Ruta del Vino, reconocida desde 2007. Se trata de una ruta abierta con visitas a bodegas antiguas y modernas, así como a paisajes de viñedos, entre otros atractivos. El punto de partida es el Museo del Vino, ubicado en una antigua bodega, que refleja el pasado y presente de los excelentes vinos producidos actualmente bajo su Denominación de Origen Protegida.

El casco antiguo de Bullas es un conjunto histórico-artístico declarado Bien de Interés Cultural. Destaca la Plaza Vieja, con sus soportales y sus edificios históricos, como la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. El municipio cuenta con cuenta con varios museos, como el Museo del Vino, el Museo Arqueológico y el Museo Etnográfico.

Bullas cuenta también con un patrimonio natural destacado, como el paraje del Salto del Usero, con su espectacular cascada y piscinas naturales de aguas cristalinas, que lo convierten en un destino popular para disfrutar de la naturaleza y refrescarse en verano. Es ideal para realizar actividades al aire libre como senderismo, picnic y baños en sus pozas naturales. Además, cuenta con zonas habilitadas para el descanso y el ocio, lo que lo convierte en un lugar perfecto para pasar un día en familia o con amigos. Disfrutar de las aguas termales con propiedades terapéuticas otro atractivo turístico de Bullas. Hay varios balnearios que ofrecen tratamientos de salud y belleza.

Si te gusta la aventura puedes transitar por la Vía Verde del Noroeste, antiguo trazado ferroviario entre Murcia y Caravaca de la Cruz con una extensión de aproximadamente 78 km. A lo largo de ella se pueden apreciar desde las exuberantes huertas de la vega del Segura, hasta caminos rodeados de verdes pinares, almendros y paisajes lunares a lo largo del río Mula.

El calendario local está lleno de fiestas y tradiciones. La pedanía de La Copa conserva arraigadas celebraciones como San Antón en enero. Durante esta festividad, se lleva a cabo la prueba de los productos del cerdo alrededor de una gran hoguera. Por la tarde, los participantes se reúnen alrededor del personaje conocido como el «Inocente», quien anima el «baile de la puja», una antigua tradición del folclore regional.

La gastronomía de Bullas muestra variedad de platos tradicionales como el ajoharina, arroz con conejo, empedrao, migas o patatas en llanda. Entre sus dulces destacan las torrijas de anís, entre otros. Durante tu estancia en Bullas te recomendamos alojarte en Cloan

En resumen, Bullas ofrece una combinación única de historia, cultura, naturaleza, gastronomía y tradiciones que hacen de este municipio un destino turístico atractivo para quienes buscan experiencias.

Campillo de Aranda: el destino ideal para una escapada rural llena de historia, gastronomía y diversión

¡Bienvenidos al municipio de Campillo de Aranda en Burgos, donde la diversión y la relajación se combinan para crear una experiencia única en tu vida!

Si estás buscando un lugar para escaparte de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad del campo, ¡no busques más! Campillo de Aranda es el destino perfecto para ti. Este pequeño pueblo es conocido por su rica historia, sus tradiciones únicas, su deliciosa gastronomía y sus impresionantes paisajes naturales.

En cuanto a la historia, Campillo de Aranda tiene mucho que ofrecer. Desde sus antiguas ruinas romanas hasta su hermosa iglesia del siglo XVIII, este pueblo te transportará a otra época. Además, sus calles empedradas y sus casas rurales te harán sentir como si estuvieras en un cuento de hadas.

Pero no todo es historia en Campillo de Aranda. También hay muchas costumbres y festejos que hacen de este pueblo un lugar muy especial. Por ejemplo, el famoso Carnaval de Campillo, donde los habitantes se disfrazan y celebran con música y baile hasta altas horas de la noche.

Y no podemos hablar de Campillo de Aranda sin mencionar su deliciosa gastronomía. Este pueblo es conocido por sus platos tradicionales como el cordero asado y el lechazo, que se cocinan a la perfección en los hornos de leña locales. Además, no puedes perderte la oportunidad de probar sus vinos, especialmente los de la cercana ciudad de Aranda de Duero.

Y si estás buscando algo más activo, hay muchas actividades al aire libre que puedes hacer en las zonas cercanas. Desde senderismo hasta ciclismo, hay algo para todos los gustos. Y si prefieres algo más relajante, La Olma es la casa rural perfecta para ti en Burgos. Con su mezcla perfecta de lo moderno y lo rústico, ¡te sentirás como en casa!

La Olma cuenta con seis habitaciones cómodas y acogedoras para que elijas, así como cuatro baños completamente equipados. Y si eres un chef en potencia, ¡la cocina está equipada con todo lo que necesitas para preparar tus platos favoritos! Además, hay muchas actividades para niños, incluyendo un tobogán y una sala de juegos en la buhardilla.

Y si eres un amante del deporte, no te preocupes. La Olma tiene una diana y una mesa de ping-pong para que puedas divertirte con tus amigos. Y si lo que quieres es relajarte al aire libre, ¡hay una zona chill-out perfecta para ti!

En resumen, Campillo de Aranda es el destino perfecto para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad del campo. Y La Olma es la casa rural perfecta para alojarse mientras se explora este hermoso pueblo. ¡No esperes más y reserva tu estancia hoy mismo!

si estás buscando un destino de turismo rural en España, Paniza es una excelente opción. Con su hermosa arquitectura, sus viñedos y bodegas, sus paisajes naturales y su deliciosa gastronomía, este encantador municipio tiene todo lo que necesitas para disfrutar de unas vacaciones inolvidables. ¡Te esperamos en Paniza!

Paniza: un destino turístico ideal para los amantes del vino y la historia

Paniza: un destino turístico ideal para los amantes del vino y la historia.

Un encantador municipio ubicado en la provincia de Zaragoza que ofrece una experiencia única de turismo rural, te ayudamos a elegir alojamiento en Paniza.

Paniza es un lugar ideal para aquellos que buscan escapar del ajetreo y el bullicio de la ciudad y sumergirse en la tranquilidad y la belleza natural de la región. El municipio cuenta con una gran cantidad de lugares de interés turístico que no te puedes perder.

Entre ellos, destaca su hermosa arquitectura, con edificios históricos como la Iglesia de San Miguel Arcángel, construida en el siglo XVI y que aún conserva su estilo gótico original. También puedes visitar la Torre del Reloj, una torre de tres cuerpos que se alza majestuosa en el centro del municipio.

Para los amantes del vino, Paniza es un destino imprescindible. La región es famosa por sus viñedos y bodegas, donde podrás degustar algunos de los mejores vinos de la zona. Además, el municipio cuenta con una ruta del vino que te llevará a través de los viñedos y te permitirá conocer el proceso de elaboración del vino.

Si prefieres la naturaleza, no te preocupes, Paniza también tiene algo para ti. El municipio está rodeado de hermosos paisajes naturales, como el Parque Natural del Moncayo, donde podrás disfrutar de impresionantes vistas panorámicas y hacer senderismo por sus numerosas rutas.

Por último, pero no menos importante, la gastronomía de Paniza es algo que no te puedes perder. La cocina local es rica y variada, con platos tradicionales como el cordero asado, la tortilla de patatas y los guisos de carne. Todo ello acompañado por algunos de los mejores vinos de la región.

En definitiva, si estás buscando un destino de turismo rural en España, Paniza es una excelente opción. Con su hermosa arquitectura, sus viñedos y bodegas, sus paisajes naturales y su deliciosa gastronomía, este encantador municipio tiene todo lo que necesitas para disfrutar de unas vacaciones inolvidables.

Desde Portal Rural te recomendamos reservar tu estancia en Casa Rural El Muro: una espectacular casa rural con capacidad para alojar hasta 16 personas + 2 cunas, dispone de un salón de 65m2 con zona de estar, WIFI, TV 43″, Billar Francés, juegos de mesa, cartas, libros de lectura y tocadiscos. El resto de la casa se compone de una cocina completa totalmente equipada, 8 habitaciones, 7 baños completos y 2 aseos, una bodega rústica de 44m2 con una pequeña cocina, salida directa al jardín, y una piscina climatizada interior (excepto en verano). En el exterior podrás disfrutar de jardines, pista de pádel, barbacoa y aparcamiento. Además, desde la terraza de 12 metros podrás disfrutar de unas vistas espectaculares de más de 10 Km. de monte.

El entorno es muy silencioso y sin molestias de vecinos, por lo que podrás disfrutar de una tranquilidad absoluta

.¡Te esperamos en Paniza!

grupo de jovenes durante vacaciones en La Rioja

7 cosas divertidas que HACER en La RIOJA para niños y adultos en 7 días de vacaciones

Descubre la magia de La Rioja y sus alojamientos rurales: un destino español con paisajes únicos, rica cultura, sabrosa gastronomía y profunda historia. Una comunidad pequeña pero con mucho que ofrecer, perfecta para visitar con o sin niños. En este artículo te ofrecemos algunas de las mejores actividades que hacer en La Rioja y Logroño: desde aventuras al aire libre hasta recorridos culturales, fotográficos y, cómo no, gastronómicos. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable!
Descubre la variada oferta de ocio en La Rioja: desde actividades culturales como yacimientos de dinosaurios y sitios Patrimonio de la Humanidad hasta deliciosa gastronomía y divertidas actividades lúdicas. ¡No te pierdas todo lo que La Rioja tiene para ofrecerte!

  1. Barranco Perdido y centro paleontológico de Enciso
El Barranco perdido

¡Explora el mágico mundo de los dinosaurios en La Rioja! Descubre los yacimientos arqueológicos con huellas de dinosaurios y disfruta de una aventura en el parque temático Barranco Perdido. Ven a La Rioja y descubre el fascinante mundo de los dinosaurios.
¡Visita el museo que permanece abierto desde Semana Santa y hasta el Puente del Pilar! ¡Aprovecha los fines de semana para visitarlo! ¡Y no te preocupes, el museo está abierto también entre semana!

2. Monasterio de San Millán de la Cogolla

Explora el Monasterio de San Millán de la Cogolla, un lugar de patrimonio mundial que se encuentra cerca de la sierra de la Demanda en La Rioja. Descubre los monasterios de Yuso y Suso, el más antiguo de ellos construido alrededor de la celda rupestre de San Millán en 575 d.C. Conoce la importancia histórica del lugar en el que un monje anónimo escribió las Glosas Emilianenses, el documento más antiguo en el que aparece textos en castellano y euskera. No te puedes perder la increíble experiencia de ver el fenómeno de luz que se cuela cada equinoccio en el centro de la iglesia. Ven y disfruta de la magia del Monasterio de San Millán de la Cogolla.

3. Bodega y museo Vivanco

¡Explora el mundo del vino descubriendo el Museo de la Cultura del Vino de Vivanco en La Rioja! Una visita única al centro de interpretación más completo de la región donde encontrarás obras de Picasso, Walt Disney y más. Y si vienes con niños, disfruta con ellos de la Vendimia y los talleres creativos de Vivanco Kids. ¡Una experiencia única para toda la familia! Desde tu casa rural en La Rioja al Museo Vivanco

4. Arnedo y la cueva de los Cien Pilares

¡Explora la Cueva de los Cien Pilares en Arnedo, La Rioja! Esta fascinante red de cuevas y pasadizos se remonta a un monasterio cristiano del siglo V y todavía hoy conserva restos de cuevas vivienda y cuevas de usos económicos. ¡Visítala con visitas guiadas previa reserva en el ayuntamiento! Precio: 5 € general / 4 € reducida. Horarios: Sábados 11.30 y 16.30 h. Domingos 11.30. Grupos y visitas entre semana consultar. Duración aproximada: 2 h. ¡No te lo pierdas!

5. Fungiturismo en Pradejón

¡Descubre el Triángulo Champiñonero en La Rioja! En Autol, Ausejo y Pradejón se sitúan los pueblos que forman este triángulo en el que se produce el 60% de los champiñones de todo el país (el 30% de ellos en Pradejón). Si quieres conocer más acerca del crecimiento y cultivo de estos preciados productos culinarios, ¡no puedes perderte Fungiturismo! Esta increíble bodega de champiñones te ofrece una experiencia única para descubrir y degustar los sabores de los champiñones de La Rioja. ¡No esperes más para vivir esta aventura y reserva tu casa rural en el triangulo champiñonero de La Rioja!

6. Sierra de Cameros y la Hermandad de 13 Villas

13 villas en La Rioja

Descubre la increíble sierra de Cameros, uno de los tesoros más escondidos de La Rioja. Esta zona se encuentra en el recorrido del río Iregua y forma parte de la Hermandad de las 13 villas, una agrupación de 13 localidades que se unieron en tiempos medievales. Allí podrás disfrutar de las cuevas de Ortigosa, el mirador de Peñueco y el chorrón de Viguera. ¡No te pierdas la oportunidad de conocer un lugar tan especial, reserva ahora donde dormir en La Rioja

7. Navarrete y la feria N.A.C.E de artesanía!

Feria N.A.C.E en Navarrete

Navarrete, localidad de tradición alfarera y punto de paso del Camino de Santiago Francés, alberga cada año la Feria Nacional de Artesanía y Cerámica N.A.C.E. Una cita obligada para los amantes de las artes artísticas, que en 2018 tuvo como ejemplo de integración el espectáculo-performance Piccasium, donde alfarería, pintura, música y efectos visuales se fusionaron para regalar al público una experiencia única e inolvidable. Disfruta de Navarrete reservando ahora tu bonita casa rural.

La Toscana Valenciana

La Toscana valenciana: turismo rural enológico

Seguro que si amas la naturaleza y los paisajes de extrema belleza, suspiras por viajar a la Toscana. Si además disfrutas con los buenos caldos, tenemos una buena noticia: no necesitas viajar lejos para conocer la versión valenciana de la Toscana: el Vall D’Albaida, en el límite con la provincia de Alicante y a tan solo una hora de Valencia ciudad.

Sigue leyendo

Vivanco: Escapada rural con esencia de vino

Situado en Briones, un hermoso pueblo de la Rioja Alta, se encuentra el complejo enoturístico Vivanco, el destino ideal para aquellos que deseen disfrutar de una experiencia turística y sensorial única en la Rioja, la tierra que da nombre a esta afamada Denominación de Origen vinícola

Paisajes mágicos en los que la vid crece en todo su esplendor conviven junto a obras de grandes artistas como Picasso en un espacio que no deja indiferente a nadie. Vivanco es mucho más que una bodega o un museo, Vivanco es el reflejo de la pasión de una familia por el vino y su cultura.

Sigue leyendo